6
Municipio Agrícola Oriental- El Rodeo Publicación quincenal. Año 1, Segunda Epoca, Número 6, 2a. Quincena, Junio 2011 EDITORIAL PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CORRUPCIÓN DELEGACIONAL Continúa en la página 3 EN ESTE NÚMERO: El estilo de gobernar Piquetes de hormiga: ¿Y los espacios públicos Apa? Como quien oye llover L OS “C OCHUPOS” DE A RMANDO CON LAS “D ESARROLLADORAS” I NMOBILIARIAS A través del ultimo año de lucha del grupo de vecinos de las co- lonias Agrícola Oriental y el Rodeo, “Por Nuestro Barrio, no nos vamos a dejar”, hemos descubier- to la corrupción y la falta de honestidad del grupo enquistado en la jefatura Delegacional, liderado por Armando Quintero y sus secuaces, quienes se dedican a utilizar el dinero del presupues- to para enriquecerse en forma personal y para financiar su permanen- cia en la administración delegacional y del Dis- trito Federal, apoyando y apoyándose de per- sonas corruptas que se dedican a vender plazas en las Delegaciones, como medio para financiar campañas políticas: el poder por el poder mismo. Esta semana descubrimos un nuevo frente de conflicto en la Delegación Iz- tacalco, que afecta a 50 familias que re- cientemente adquirieron en Oriente 259 número 108, esquina con Av. Sur 12, colonia Agrícola Oriental, a través de un crédito, un departamento que lo consi- deraban un patrimonio para su familia. Resulta que las “finas” personas de la De- legación extendieron los permisos para la construcción de una unidad habitacional, sin llevar a cabo ninguna supervisión de la obra, lo que permitió que las construc- toras hicieran su agosto, con el ahorro de los materiales, con la consecuencia de que a menos de un año de que se ocupa- ran los departamentos, estos empezaran a mostrar vicios ocultos en la construcción, lo que les complica a los nuevos vecinos llevar una vida digna. Por Gabriel ESTRELLA E l 22 de mayo recién pasado, se cumplió un año de la pro- mulgación del decreto por el que se reformó la ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y la inclusión en ésta, como un órgano de representación popular, de la fi- gura del Comité Ciudadano. La nueva figura por sí misma es un avance significativo hacia la cons- trucción de una democracia partici- pativa en la ciudad de México, tan sólo por el hecho de que se dejaron atrás doce años sin que los capita- linos designáramos una representa- ción vecinal, como en su momento fueron los Comités Vecinales e in- cluso antes los Consejos Ciudada- nos o en su momento los Jefes de Manzana. Pero las reformas no se acotaron a este logró, pues tam- bién anunciaron la aparición de las Asambleas Ciudadanas, la prerro- gativa de los Comités para elaborar programas y proyectos de desarrollo comunitario, así como la figura de los Consejos Delegacionales, que en conjunto abonan al camino de la democracia participativa. Obviamente, estas reformas y su materialización en acciones encami- nadas a dar voz efectiva y fortaleza a la deliberación comunitaria tienen frente a sí un conjunto de obstácu- los que se deben sortear, entre ellos el factor tiempo que ha llevado a que su aplicación se haga de mane- ra rápida e improvisada y la frágil e incipiente institucionalidad en la que se sostienen estos ejercicios de participación ciudadana. L as trabajadoras de la Educación ads- critas al Sistema de Educación Básica de Preescolar en la modalidad de CEN- DI, ganan $2’500. 00 al mes, alrededor del 30 por ciento de ellas apoyan al gasto familiar y el 70 por ciento son Jefas de familia. Tienen, la mayoría, contratos por un mes, algunas otras por 11 meses, y las menos tienen base. L AS M AESTRAS DE LOS CENDIS • Trabajadoras al Servicio de estado: sin protección Social y sin defensa salarial. • Sueldos Magros de las Maestras contra sueldos Escandalosos de las autoridades • Desilusión y Desesperanza Por David MOLINA 6 Continúa en la página 2 Continúa en la página 2

Ciudad Iztacalco Jun2011 No.6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Publicación de la Red Ciudadana Recuperar Iztacalco

Citation preview

Page 1: Ciudad Iztacalco Jun2011 No.6

Municipio Agrícola Oriental- El RodeoPublicación quincenal. Año 1, Segunda Epoca, Número 6, 2a. Quincena, Junio 2011

EDITORIALPARTICIPACIÓNCIUDADANA Y CORRUPCIÓN DELEGACIONAL

Continúa en la página 3

EN ESTE NÚMERO:

El estilo de gobernar

Piquetes de hormiga:¿Y los espacios públicos Apa?

Como quien oye llover

LOS “COCHUPOS” DE ARMANDO CON LAS “DESARROLLADORAS”

INMOBILIARIAS

A través del ultimo año de lucha del grupo de vecinos de las co-

lonias Agrícola Oriental y el Rodeo, “Por Nuestro Barrio, no nos vamos a dejar”, hemos descubier-to la corrupción y la falta de honestidad del grupo enquistado en la jefatura Delegacional, liderado por Armando Quintero y sus secuaces, quienes se dedican a utilizar el dinero del presupues-to para enriquecerse en forma personal y para financiar su permanen-cia en la administración delegacional y del Dis-trito Federal, apoyando y apoyándose de per-sonas corruptas que se dedican a vender plazas en las Delegaciones, como medio para financiar campañas políticas: el poder por el poder mismo.

Esta semana descubrimos un nuevo frente de conflicto en la Delegación Iz-tacalco, que afecta a 50 familias que re-cientemente adquirieron en Oriente 259 número 108, esquina con Av. Sur 12, colonia Agrícola Oriental, a través de un crédito, un departamento que lo consi-deraban un patrimonio para su familia. Resulta que las “finas” personas de la De-legación extendieron los permisos para la construcción de una unidad habitacional, sin llevar a cabo ninguna supervisión de la obra, lo que permitió que las construc-toras hicieran su agosto, con el ahorro de los materiales, con la consecuencia de que a menos de un año de que se ocupa-ran los departamentos, estos empezaran a mostrar vicios ocultos en la construcción, lo que les complica a los nuevos vecinos llevar una vida digna.

Por Gabriel ESTRELLA

El 22 de mayo recién pasado, se cumplió un año de la pro-

mulgación del decreto por el que se reformó la ley de Participación Ciudadana del Distrito Federal y la inclusión en ésta, como un órgano de representación popular, de la fi-gura del Comité Ciudadano.

La nueva figura por sí misma es un avance significativo hacia la cons-trucción de una democracia partici-pativa en la ciudad de México, tan sólo por el hecho de que se dejaron atrás doce años sin que los capita-linos designáramos una representa-ción vecinal, como en su momento fueron los Comités Vecinales e in-cluso antes los Consejos Ciudada-nos o en su momento los Jefes de Manzana. Pero las reformas no se acotaron a este logró, pues tam-bién anunciaron la aparición de las Asambleas Ciudadanas, la prerro-gativa de los Comités para elaborar programas y proyectos de desarrollo comunitario, así como la figura de los Consejos Delegacionales, que en conjunto abonan al camino de la democracia participativa.

Obviamente, estas reformas y su materialización en acciones encami-nadas a dar voz efectiva y fortaleza a la deliberación comunitaria tienen frente a sí un conjunto de obstácu-los que se deben sortear, entre ellos el factor tiempo que ha llevado a que su aplicación se haga de mane-ra rápida e improvisada y la frágil e incipiente institucionalidad en la que se sostienen estos ejercicios de participación ciudadana.

L as trabajadoras de la Educación ads-critas al Sistema de Educación Básica

de Preescolar en la modalidad de CEN-DI, ganan $2’500. 00 al mes, alrededor del 30 por ciento de ellas apoyan al gasto familiar y el 70 por ciento son Jefas de familia. Tienen, la mayoría, contratos por un mes, algunas otras por 11 meses, y las menos tienen base.

LAS MAESTRAS DE LOS CENDIS

• Trabajadoras al Servicio de estado: sin protección Social y sin defensa salarial.• Sueldos Magros de las Maestras contra sueldos Escandalosos de las autoridades• Desilusión y Desesperanza

Por David MOLINA

66

Continúa en la página 2Continúa en la página 2

Page 2: Ciudad Iztacalco Jun2011 No.6

Los vecinos al acudir a reclamar a las oficinas de la Constructora ROUZ, fue-ron objeto de malos tratos y hasta de burlas por parte de los empleados de esa compañía, quienes mostraron su nulo in-terés en satisfacer los justos reclamos de sus clientes.

Y esto tiene una razón muy lógica, ya que si como es de presumirse, la constructora obtuvo sus permisos a través de dadivas ilegales y practicas corruptas (muy al esti-lo Armando Quintero y sus amanuenses en la Delegación Iztacalco), es lógico que de alguna manera traten de recuperar ese dinero en detrimento de la calidad de la construcción.

Lo malo de esto es que el pagano de todos sus trinquetes, como siempre, es el ciu-dadano de a pie, ese al que con una pu-blicidad engañosa (“mas que un estilo de vida”, anuncia su publicidad), le venden un departamento pequeñísimo, 60 m2, a un precio estratosférico, 850 mil pesos: ¿qué estilo de vida les prometen en una colonia sobrepoblada y con escasez de to-dos los servicios?

Pues sean bienvenidos los nuevos veci-nos a un “barrio que no se sabe dejar”, dejándoles patente que no están solos en su lucha, que el enemigo es común y está desgobernando desde la Delegación.

¡Ah, pero eso si! Armando Quintero y su gente ya están trabajando por los nuevos puestos y para no dejar los que en este momento tienen, sin darse por enterados de su desprestigio y su mala fama ante la población de Iztacalco. ¡Saquen las ma-nos del cajón y no sigan robando, porque cada vez se acerca más el machucón!•

La realidad de las educadoras es que no tie-nen seguridad social, cuando ellas o sus hi-jos se enferman, tienen que pagar servicio médicos particulares, recurrir a la medicina tradicional o “aguantarse”. Su permanen-cia en el servicio depende de un contrato eventual amañado, tampoco poseen con-trato colectivo de trabajo, ni organización gremial que las defienda.

El salario de las trabajadoras de la educa-ción está sujeto a una normatividad que autoriza el pago de hasta 11 meses y medio, que corresponde a un ingreso denominado autogenerado, bajo dos modalidades, la de Estancias Infantiles, y la de Desarrollo In-fantil. Dice la Maestra Gloria, trabajadora de la educación desde hace 11 años, “…a la mayoría de las que están bajo el régimen de estancias Infantiles ya les pagaron de manera normal, no así a las de Desarrollo Infantil, pues aún les adeudan salarios”.

En contraposición a la irregularidad labo-ral de las maestras, los CENDIS de Izta-calco, están reconocidos por la SEP, obe-decen a la estructura administrativa que consiste en una Jefatura de Unidad De-partamental, cuyo titular es la C. Alemán, quien goza de un sueldo nominal de 21 mil 708 pesos, que a su vez reporta a una Subdirección de Educación, cuya titular es la Profa. Ferrusquía, quien tiene un sala-rio de más de 29 mil pesos, ella depende de la Directora de Educación y Cultura, la Profa. Torres quien al mes gana 45 mil 153.00 pesos. En conjunto, ellas trabajan bajo las órdenes de la Directora General de Desarrollo Social, la señora Mateos, cuya remuneración mensual es superior a los 71 mil pesos. Todas ellas gozan de cabal salud, protegidas por el ISSSTE, con aguinaldos seguros, percepciones adicionales y siste-

En días pasados he salido a la calle a pegar un cartel, ba-rato, que se conoce como revolución, sinónimo de lo que

siempre ha buscado la izquierda: el cambio de raíz desde la crítica total. El cartel se pierde en la maraña de papeles que son pegados en los postes de la demarcación, y son arrancados por los que se sienten agredidos con lo que ahí se dice, donde cuestiono el gobierno delegacional de Iztacalco.

Me he dedicado a invertir en una campaña personal, como respuesta a una crítica que alguien me hizo a razón del con-tenido de esta columna. Me considero de izquierda, me he preparado para ello y quiero ser consecuente.

En el primero de los ejemplos que tomo por el que decidí po-nerme en rebeldía es el siguiente: Un día, hace más de un año y medio, los vecinos de las calles de Oriente 219 y Oriente 221 de la colonia Agrícola Oriental, nos despertamos con el ruidazo que producían los golpes en el concreto de las maqui-nas que estaban demoliendo el piso de la antigua fábrica de

EL ESTILO DE GOBERNAR

LOS “COCHUPOS”... viene de la página 1LAS MAESTRAS... viene de la página 1

Por David MOLINA

mas de compensación, que incrementan sus remuneraciones. Todas ellas cuentan con una continuidad en el servicio desde la Administración de Armando Quintero, 9 años en diferentes puestos.

El ánimo de las trabajadoras es de desilu-sión y desesperanza. La maestra Guadalu-pe con 3 años de servicio dice: la actual administración nos está maltratando mu-cho, quien mejor nos trato fue el Delegado Quintero, ese cuando menos, nos habla-ba bonito y nos prometía cosas, de perdi-da nos pagaba a tiempo; Erasto Ensastiga nos trato mal, en su administración no nos daba confianza de nada por ser auto generados; pero con Francisco Sánchez ha sido lo peor: Nos pagan como y cuando quieren, nos descuentan días, por ejemplo -continúa la Profesora muy molesta- el día de la mujer nos lo dieron… pero nos lo descontaron; el día del niño que ahora se celebró el 28 y 29 de abril, también nos lo dieron, pero también nos lo descontaron, así que chiste...•

plásticos Omega, los vecinos nos enteramos que la finalidad de la demolición era construir más de setecientos departa-mentos.

Revisamos los “permisos” con los que se construían y ahí bro-taron los detalles: Ilegalidad en primer lugar, alto impacto ve-hicular, disminución en el abasto de agua, entre otros. La res-puesta de la autoridad fue casi inmediata, sobre todo cuando salimos a la calle, en esa ocasión, nos atendió la Directora de Gobierno, la señora Reyna Vargas Jarillo, personaje reconoci-do por venta de plazas en la delegación. Entonces logramos detener momentáneamente la obra, sin embargo, al paso del tiempo y después de haber interpuesto ante la Procuraduría del Ambiente y Ordenamiento Territorial el asunto, nos en-contramos en espera de la respuesta legal.

El día de hoy ya se está construyendo una segunda etapa de la obra y con miras para adquirir el predio aledaño, que actual-mente ocupa el ex sindicato de la extinta Ruta 100.

Continúa en la página 3

Page 3: Ciudad Iztacalco Jun2011 No.6

Sin embargo, particularmente en el caso de Iztacalco, un obstáculo central que debe también enfrentarse se encuen-tra al interior del mismo aparato delegacional y éste se lla-ma corrupción. La discrecionalidad con la que se dispone de los recursos públicos delegacionales no es una simple equivocación de la actual administración, corresponde a una práctica que permite a los funcionarios hacer negocios y obtener a partir de ellos ganancias.

A ningún funcionario de la delegación, incluyendo a su propio Titular, Francisco Sánchez, les conviene que sea a través de la decisión ciudadana como se asignen los recur-sos para la infraestructura y la obra pública local, pues con ello se reduce su margen de operación. Y si esto no es así, de qué otro modo se explica su permanente intervención en el proceso de conformación de los Comités Ciudada-nos, en septiembre y octubre de 2010 y la forma como ahora han empantanado el trabajo del Comité Delegacio-nal en Iztacalco.

Ante esta situación cabe hacer un exhorto a las y los veci-nos que participan en estas instancias para que recuerden que su compromiso es con la ciudadanía de sus colonias y barrios que los eligieron y no con una administración co-rrupta, cuyo único rumbo es mantenerse sangrando nues-tros impuestos destinados a la Delegación.•

La presencia del presidente Felipe Calderón en la recien-te Cumbre Mundial de Viajes y Turismo, hizo evidenciar la posición que guarda con respecto a su lucha contra el narco, además de las controvertidas declaraciones acerca del turismo de jóvenes -los springbreakers- y su paso por las playas mexicanas, que con sorna se refirió a los shots o disparos de tequila para referirse aligerar la tensión sobre la situación de violencia.

Esto evidencio la posición del mandatario ante la situación que atrae en mayor medida la mirada internacional para cuestionar la situación de violencia que se vive en el país, cuestionamientos que aumentan ante la falta de seriedad y burla que demuestra el ejecutivo federal para tratar el problema que permea todos los niveles de gobierno y de descomposición social en todo el territorio nacional. Que más se puede esperar, hasta qué grado ten-dremos que llegar para seguir permitiendo que avance esta situación, t e n d r í a m o s que mirar otros ejemplos que han emergido en días recien-tes como el caso español, la movi-lización y organi-zación que pone en jaque a su go-bierno hasta su resolución.

EDITORIAL... viene de la página 1

“CINISMO NACIONAL A LA VISTA INTERNACIONAL”

Ante una plaza de la Constitución llena, Andrés Manuel López Obrador concluyó la gira del Movimiento de Rege-

neración Nacional (Morena), y se comprometió a consolidar el mismo, y alcanzar 20 millones de mexicanos que formen parte del Morena.

Acompañado del abanderado de las izquierdas (PRD-¨PT-Con-vergencia) en el Estado de México, Alejandro Encinas Rodríguez, López Obrador dijo que en este momento hay un millón 300 mil personas inscritas dentro del MORENA y para finales de este año se espera lograr contar con 4 millones, quienes además como protagonistas del cambio verdadero están comprometidas a con-vencer a cinco personas más cada una.

Frente a integrantes y simpatizantes del Morena, así como mi-litantes del partido del Trabajo, de Convergencia y de decenas de organizaciones sociales, López Obrador anunció que el MO-RENA tendrá presencia también en los Estados Unidos, ya que sostendrá una reunión con simpatizantes del movimiento en Los Ángeles. California.

Durante su intervención llamó a los asistentes a no tratar mal a panistas y priistas de abajo, porque –dijo- con ellos no es el plei-to, sino con los de arriba, con las elites que son parte de la mafia que se ha apoderado del país. Consideró que el movimiento debe integrar a todos los ciudadanos independientemente del partido en el cual milita.

Acompañado por personas del Distrito Federal, y de otros esta-dos, el dirigente del Morena sostuvo que entre quienes forman parte de este movimiento existe una conciencia clara de que el PRI no debe regresar a gobernar al país, porque justo ese partido es el responsable de los problemas que tienen en el atraso al país. Cuestionó a su vez al gobierno federal de Calderón, por su res-ponsabilidad en la guerra contra el narcotráfico que ha dejado un saldo de violencia con 40 mil muertos, y el ejército en las calles.

López Obrador externó su solidaridad con los padres de los 49 niños muertos en la guardería ABC, al cumplirse dos años de la tragedia en Hermosillo, Sonora. También se solidarizó con los mi-neros de diferentes estados del país, y particularizó en la entrega que se hace por parte del gobierno a grandes consorcios extranje-ros, de los yacimientos de oro, plata y carbón del país.

Mientras en su intervención, el abanderado de la Coalición Uni-dos Podemos Más a la gubernatura del estado de México, Alejan-dro Encinas acusó inequidad en la elección, ya que se favorece al abanderado priista, Eruviel Ávila.

También hizo mención de la detención del ex alcalde de Tijuana, Jorge Hank Rhon, por acopio de armas por parte del ejército, en esa ciudad fronteriza, sobre la cual dijo que ese personaje da cuenta de la corrupción de ese partido y de un grupo como el Atlacomulco.•

• Llevará MORENA a los Ángeles, California• Llama a no rechazar a priistas y panistas de abajo

AMLO PROMETE CONSOLIDAR A MORENA

Page 4: Ciudad Iztacalco Jun2011 No.6

Cuando la tecnología rebasa la re-gulación, generalmente la opción

a seguir se encuentra en buscar actuali-zaciones adecuadas al marco normativo para dar paso a los nuevos avances. Sin embargo, no es ese el caso del sector tele-comunicaciones en México.

Mientras que la tecnología ha hecho po-sible que cualquier operador ofrezca cual-quier servicio (telefonía fija, móvil, Inter-net, y televisión), a través de casi cualquier red, la política se ha encargado de hacer imposible que esto suceda.

En lugar de que el Gobierno Federal en-cuentre salidas regulatorias a la falta de competencia en televisión y al incumpli-miento de la regulación en telefonía, ya

EL TERRENO SIN LEY

EL TERRENO SIN LEYLa última respuesta de las autoridades delegacionales fue el reconocimiento de la expedición del permiso para la cons-trucción y la explicita confesión de no dar marcha atrás con las disposiciones que han realizado. La actuación del gobier-no delegacional de Iztacalco está en manos de una camarilla, que defiende las actividades de una empresa que construye un conjunto habitacional de alto impacto social, en un terreno cuyo uso del suelo comprobado, es de Servicios más no Ha-bitacional.

Y como es de todos conocido, si el gobierno de Iztacalco sirve a las órdenes del C. Armando Quintero, hoy Secretario de Transporte y Vialidad, personaje que ya cuenta con más

de tres trienios de influencia en la Delegación, entonces ne-cesitamos detener el avance de este político que mantiene contubernio con empresarios y vivienderos. La propuesta es construir un frente opositor que permita hacer un nuevo tipo de gobierno.

El trabajo de un gobierno que se dice de izquierda, debe de ser honesto, crítico, transparente, eficiente y apoyado en la académica, para que en Iztacalco no tengamos la incertidum-bre de que la administración está inmersa en la corrupción, la opacidad y la negligencia. Porque uno de los principios de la izquierda es el ser consecuente con las necesidades del pueblo y no con el aparato de poder.•

EL ESTILO... viene de la página 1

que Telmex aún no implementa el Plan Técnico de Interconexión que lleva años en el tintero, son los propios operadores los que ponen al Gobierno en jaque al dirimir sus conflictos en la arena mediá-tica.

La presión política de ambos lados es tal que pareciera que la salida al conflicto se encuentra en tomar partido, resolver a favor de Telmex, que busca ofrecer tele-visión pero su título de concesión no lo permite, o de el duopolio Televisa-TV Azteca, al no licitar una tercera cadena de televisión e impedir la entrada de Telmex al negocio de la televisión de paga.

Pero el gobierno federal debe medir co-rrectamente el tomar partido en este mo-

mento, ya que una mala decisión puede resultar muy costosa.

Con las elecciones de 2012 en puerta (para las cuales tanto el Gobierno Fede-ral como los demás partidos necesitan de la cobertura mediática ofrecida por los dos canales de televisión abierta), es poco probable que alguien se arriesgue a tomar una decisión que podría afectar las posi-bilidades de que su partido cuente con la cobertura mediática requerida par que gane la elección presidencial.

Sin embargo, la inacción gubernamental no favorece a nadie, mucho menos al in-terés público. A la larga, la inacción se tra-duce en grupos fácticos fortalecidos ante instituciones ya de por si débiles.•

EL BURRO Y LA FLAUTA

Tirada en el campo estaba desde hacía tiempo una Flauta que ya nadie tocaba, hasta que un

día un Burro que paseaba por ahí resopló fuerte sobre ella haciéndola producir el sonido más

dulce de su vida, es decir, de la vida del Burro y de la Flauta.

Incapaces de comprender lo que había pasado, pues la racionalidad no era su fuerte y ambos

creían en la racionalidad, se separaron presuro-sos, avergonzados de lo mejor que el uno y el otro habían hecho durante su triste existencia.

Augusto Monterroso

Por Pablo TREJO

Page 5: Ciudad Iztacalco Jun2011 No.6

Había una vez un gallo grande y otro chico.

El Gallo Grande quería que el Gallo Chico aprendiera todo lo que deben de saber los gallos.

Al llegar la media noche, Gallo Grande decía a gallo Chico:- Vamos a cantar, gallito, para anunciar que mañana hará un buen día:

Mientras llega el día hermosoquiero la noche en reposo.

Murmuraba el gallito, y se quedaba quieto.

Al amanecer, Gallo Grande explicaba:-Gallito, vuela al suelo, colócate con firmeza, bate las alas y canta: “¡Quiquiriquí!”, porque va a salir el sol.

Batir las alas enfríay enferma al gallo en el día.

Rezongaba el gallito, y no cantaba.

Al mediodía, Gallo Grande, viendo las nubes que se amon-tonaban en el cielo, aconsejaba a Gallo Chico: - Mira esas nubes; tenemos que prevenir a los hombres que esta noche lloverá.

Si ha de llover, que se mojeel que ande fuera de noche,

Decía el gallito con mucha tranquilidad.

Una noche, Gallo Grande, alarmado, dijo:- La zorra anda por aquí; tenemos que asustarla. Canta fuerte, Gallo Chico: “¡Cocó cocoricó! ¡Cocó cocoricó!”

Y Gallo Grande cantó tan fuerte, que despertaron las galli-nas, ladraron los perros y la zorra salió corriendo.

-Y tú – preguntó entonces a Gallo Chico-, ¿no tienes que ayudarme a cuidar el gallinero?

Gallo Chico, sin responder, sólo abrió un ojo, y luego lo volvió a cerrar y se quedó inmóvil.

Gallo Grande muy enojado, cogió al Gallo Chico por la cresta y lo echó a la calle.En la calle quedó tirado el gallito.

Cuando en el cielo brilló la primera claridad del día, la Au-rora bajó al pueblo y encontró al gallito.

¡Yo te conozco! ¡Eres muy perezoso! Como no quieres tra-bajar, te transformaré en un gallo de hojalata.

El GALLO PEREZOSO*

El campanero salió de su casa para ir al trabajo y vio en el suelo un gallo de hojalata.

- ¡Que bueno que encontré este gallo! –dijo-. Lo pondré en la veleta de la iglesia para que el viento lo haga girar y nos diga en qué dirección sopla.

Y hablando al gallo, agregó: - ¡Alégrate! Vas a estar muy alto. Te iluminará el primer rayo del sol, y el último te pintará de rojo. Te cubrirá de gotitas claras la lluvia. ¡Alégrate! Vas a ser útil.

Lo que el gallito rehuíalo hace ahora todo el día.

¡Yo te conozco! ¡Eres muy perezoso! Como no quieres tra-bajar, te transformaré en un gallo de hojalata.

El campanero salió de su casa para ir al trabajo y vio en el suelo un gallo de hojalata.

- ¡Que bueno que encontré este gallo! –dijo-. Lo pondré en la veleta de la iglesia para que el viento lo haga girar y nos diga en qué dirección sopla.

Y hablando al gallo, agregó: - ¡Alégrate! Vas a estar muy alto. Te iluminará el primer rayo del sol, y el último te pintará de rojo. Te cubrirá de gotitas claras la lluvia. ¡Alégrate! Vas a ser útil.

Lo que el gallito rehuíalo hace ahora todo el día.

*Libro de Segundo Año, Comisión nacional de libros de Texto Gratui-tos, dependiente de la Secretaría de Educación Pública, Diciembre de

Page 6: Ciudad Iztacalco Jun2011 No.6

Pero el gabinete delegacional no deja de pasar tiempo y la compañía de entreteni-miento y actores bufos “Quintero Títeres Show” que cuando andaban de candida-tos hasta saludaban de mano y en su dis-curso se llenaban el ociolo de metáforas izquierdistas, pero en el ejercicio práctico son antípodas.

Pero eso si, la gitana los engaña y el pa-jarito de la buena suerte les susurra al oído que están listos para ser diputados, senadores o lo que caiga y sobre. ¡Señor ponme donde haya que de agarrar yo me encargo! Pero aguas, el pueblo aguanta y aguanta, sin embargo cuando se acaba la paciencia, cobra y cobra bien, con orgullo y compromiso, porque lo que no sirve estorba y lo que estorba se elimina. ¡Fuchi caca, cuidado niño no te empuerques!.

No cabe duda que las autoridades iz-tacalquenses viven en su mundo de

bombón y chocolate, pues nuestro re-putadísimo jefe delegacional sigue en el limbo respecto de a los espacios públicos, que deben ser para uso y disfrute de los vecinos y visitantes.

Por muestra, estimados lectores, va un botón.

En la calle Añil y Churubusco existe una amplia zona de estacionamiento vehicu-lar, perímetro del Palacio de los Deportes que tiene años prestada o concesionada, puede ser que hasta vendida a la empresa Tequila Cuervo y que es de urgente nece-sidad cancelar esa exclusividad, recuperar ese espacio para el servicio del público en general. Aunque es de justicia aclarar, que este valemadrismo viene desde el señor Erasto Ensátiga, anterior delegado que en algunas de sus reuniones políticas se rega-laban anforitas de Tequila Cuervo, como circunstancial casualidad.

CONSEJO EDITORIAL

Opus -�¿Y los espacios públicos Apa?

PIQUETES DE HORMIGA

Juan EstrellaGustavo HerreraGabriel EstrellaDavid Molina

Celene Ramírez

Coordinación:Silvia Mariñelarena

[email protected]

El pelele: Dícese de la persona que obteniendo una represen-

tación popular, mediante sufragio universal, no se conduce de acuerdo a su voluntad o deliberación, sino conforme a las instrucciones de un personaje o de un grupo al que se subordina y a quienes les debe gran parte esa “representación”. En tiem-pos muy recientes, la expresión la popularizó Andrés Manuel López Obrador, asignándole este término a Felipe Calderón, quien apoya-do en poderes fácticos logró robar la máxima magistratura del país y como pago se subordinó plenamen-te a esos poderes. Para ejemplificar, podríamos pensar el caso de un Jefe Delegacional, designado por su cu-ñado, un Secretario de Transporte y Vialidad, quien comprometido con él por su designación actúa en todo momento conforme a las instruccio-nes de su superior. En este caso, dado el grado de subordinación, también podríamos utilizar los sinónimo “ta-pete” o “lame botas”.

DICCIONARIOPARA EL APRENDIZAJE

CIUDADANO Y DE LO QUE SE DEBE

EXTIRPAR

Lo que se ve no se juzga, espacios como este están en

manos de particulares, cuando deben de ser públicos.

Foto: Aquiles Baeza

OCURRENCIASOiga usted, pero que buena ocurrencia el organizar festivales con artistas de nivel para solaz esparcimiento de la raza izta-calquense. Se imagina si traen a la Lupita ponle recio cuanto cobraría la inocente pobre amiga. Sería mejor que esa nuestra lanota la ocuparan en restaurar escuelas, que de tan deterioradas los alumnos y los sufridos maestros parecen estar en galeras del tercer Reich.

Una escuela en buenas condiciones redi-túa más y mejor provecho y también lle-varía aplausos.

Ya con esto pongo punto final, recono-ciendo que como periodista con expe-riencia de más de 35 años, sigo siendo un hijo de mi chepi drema•

COMO QUIEN OYE LLOVER

Octavio Paz

Óyeme como quien oye llover,ni atenta ni distraída,pasos leves, llovizna,

agua que es aire, aire que es tiempo,el día no acaba de irse,

la noche no llega todavía,figuraciones de la niebla

al doblar la esquina,figuraciones del tiempo

en el recodo de esta pausa,óyeme como quien oye llover,sin oírme, oyendo lo que digo

con los ojos abiertos hacia adentro,dormida con los cinco sentidos despiertos,

llueve, pasos leves, rumor de sílabas,aire y agua, palabras que no pesan:

lo que fuimos y somos,los días y los años, este instante,

tiempo sin peso, pesadumbre enorme,óyeme como quien oye llover,relumbra el asfalto húmedo,el vaho se levanta y camina,la noche se abre y me mira,

eres tú y tu talle de vaho,tú y tu cara de noche,

tú y tu pelo, lento relámpago,cruzas la calle y entras en mi frente,pasos de agua sobre mis párpados,

óyeme como quien oye llover,el asfalto relumbra, tú cruzas la calle,

es la niebla errante en la noche,como quien oye llover

es la noche dormida en tu cama,es el oleaje de tu respiración,

tus dedos de agua mojan mi frente,tus dedos de llama queman mis ojos,

tus dedos de aire abren los párpados del tiempo,

manar de apariciones y resurrecciones,óyeme como quien oye llover,

pasan los años, regresan los instantes,¿oyes tus pasos en el cuarto vecino?

no aquí ni allá: los oyesen otro tiempo que es ahora mismo,

oye los pasos del tiempoinventor de lugares sin peso ni sitio,

oye la lluvia correr por la terraza,la noche ya es más noche

en la arboleda,en los follajes ha anidado el rayo,

vago jardín a la derivaentra, tu sombra cubre esta página.

Por Gustavo HERRERA PUENTE

Facebook Ciudad Iztacalco Periódico6