4
INMOBILIARIAS, SIGUE LA BOMBA DE TIEMPO A TIRO DE PIEDRA Año 3, Segunda Época, Número 15, Junio-Julio 2013 SAQUEN LAS MANOS Por Silvia Mariñelarena Por Nicolás Vázquez Figueroa E n el Distrito Federal tenemos una democracia representativa, que “nos permite” elegir cada tres años a nuestros jefes delegacionales y diputados locales y cada seis a nuestro Jefe de Gobierno. En el papel tenemos un gobierno y representantes que responden a los intereses de la sociedad, pero en la realidad esto es muy diferente. Debido a que el candidato ganador es aquel que obtenga mayoría simple, desde hace mucho tiempo somos gobernados por quienes representan a una minoría; un simple ejercicio matemático demuestra lo anterior: Supongamos que el padrón electoral en una delegación es de 250 mil votantes, y que de esos sólo vota el 48 %, alrededor de 120 mil habitantes. Si existen 7 partidos políticos y los votos que alcanzan son: P1 = 52 000; P2 = 32 000; P3 = 17 000; P4 = 8 000; P5 = 1 500; P6 = 1 450; P7 = 800 y 7 250 votos son nulos. El ganador será el partido 1, por el mayor número de votos que obtuvo, sin embargo este ganador no representa ninguna mayoría, en relación a los ciudadanos que votan, sólo representa el 20.8% de ellos, en otras palabras sólo 2 de cada diez personas votaron por él. Continúa en la página 2... LA REFORMA EDUCATIVA ¿UN ATAQUE A LA EDUCACIÓN PÚBLICA? D esde hace poco más de dos meses, los medios de comunicación na- cional (televisión y prensa escrita), hablan de la crisis que se vive en varios de los estados, debido a las manifestaciones de inconformidad de los maestros EDITORIAL Política globera L a última semana de abril y las tres siguientes del mes de mayo fuimos testigos del método de trabajo político prevaleciente en Iztacalco y quizá en la mayor parte de la ciudad: la política globera. Aprovechando el día del niño y el día de la madre, los distintos personajes “políticos” se dieron a la tarea de reunir a grupos de población local en distintos eventos donde entregaron algunos juguetes, y enseres domésticos, según correspondiera el día. Como si estuvieran en campaña, estos personajes repartían por igual abrazos y besos, pronunciando apenas algunas felicitaciones y frases trilladas, hablando de lo exitoso de su gobierno o de la representación formal que ostentan. Nada que dijeran de los problemas más acuciantes que diariamente nos aqueja, incremento de los precios en la canasta básica, Continúa en la página 2... Continúa en la página 3...

Ciudad Iztacalco Mayo- junio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Periódico local

Citation preview

INMOBILIARIAS, SIGUE LA BOMBA DE TIEMPO

A TIRO DE PIEDRA

Año 3, Segunda Época, Número 15, Junio-Julio 2013

SAQUEN LAS MANOSPor Silvia Mariñelarena

Por Nicolás Vázquez Figueroa

En el Distrito Federal tenemos una democracia representativa, que “nos permite” elegir cada tres años a nuestros jefes delegacionales y diputados

locales y cada seis a nuestro Jefe de Gobierno. En el papel tenemos un gobierno y representantes que responden a los intereses de la sociedad, pero en la realidad esto es muy diferente.

Debido a que el candidato ganador es aquel que obtenga mayoría simple, desde hace mucho tiempo somos gobernados por quienes representan a una minoría; un simple ejercicio matemático demuestra lo anterior:

Supongamos que el padrón electoral en una delegación es de 250 mil votantes, y que de esos sólo vota el 48 %, alrededor de 120 mil habitantes. Si existen 7 partidos políticos y los votos que alcanzan son: P1 = 52 000; P2 = 32 000; P3 = 17 000; P4 = 8 000; P5 = 1 500; P6 = 1 450; P7 = 800 y 7 250 votos son nulos. El ganador será el partido 1, por el mayor número de votos que obtuvo, sin embargo este ganador no representa ninguna mayoría, en relación a los ciudadanos que votan, sólo representa el 20.8% de ellos, en otras palabras sólo 2 de cada diez personas votaron por él.

Continúa en la página 2...

LA REFORMA EDUCATIVA

¿UN ATAQUE A LA EDUCACIÓN

PÚBLICA?

Desde hace poco más de dos meses, los medios de comunicación na-

cional (televisión y prensa escrita), hablan de la crisis que se vive en varios de los estados, debido a las manifestaciones de inconformidad de los maestros

EDITORIALPolítica globera

La última semana de abril y las tres siguientes del mes de mayo fuimos

testigos del método de trabajo político prevaleciente en Iztacalco y quizá en la mayor parte de la ciudad: la política globera. Aprovechando el día del niño y el día de la madre, los distintos personajes “políticos” se dieron a la tarea de reunir a grupos de población local en distintos eventos donde entregaron algunos juguetes, y enseres domésticos, según correspondiera el día.

Como si estuvieran en campaña, estos personajes repartían por igual abrazos y besos, pronunciando apenas algunas felicitaciones y frases trilladas, hablando de lo exitoso de su gobierno o de la representación formal que ostentan. Nada que dijeran de los problemas más acuciantes que diariamente nos aqueja, incremento de los precios en la canasta básica,

Continúa en la página 2...Continúa en la página 3...

EDITORIAL... Viene de la página 1Inmobiliarias, sigue la

bomba de tiempo

Sigue la construcción de los desarrollos inmobiliarios

en la delegación Iztacalco. Y es que aunque la mayoría de estas constructoras trabajan dentro de la irregularidad es evidente que este negocio no sólo permanece, sino va en crecimiento. El ejemplo que en esta ocasión referimos se ubica en Sur 12 No. 77 perteneciente a Grupo Urbania. Este predio en el mes de Febrero de 2013 se observaba en su exterior con sellos de clausurado, lo cual indicaba que en ese lugar ya no se continuaría con los trabajos de construcción. Sin embargo tras pasar los siguientes dos meses, pudimos percatarnos que el proyecto seguía adelante. Ante esto nos preguntamos: ¿Es acaso la ley tan flexible, que los particulares pueden utilizarla a su antojo?

Por Sharon Antonio

el gas, el abuso en las tarifas eléctricas, la inseguridad en nuestras calles, la violación de las inmobiliarias a los usos del suelo, entre otros.

Sin una brújula que les oriente, particularmente aquéllos que se ostentan de Izquierda han perdido toda directriz ideológica, reduciendo la política a este conjunto de eventos, sin un discurso sustantivo y mucho menos directrices de trabajo coherente, consistentes con la lucha que actualmente libran múltiples actores sociales contra la profundización del despojo, la desigualdad y la pobreza prevaleciente en este país. Triste escenario que debe denunciarse para que esta izquierda globera quede evidenciada y que entienda que la política tiene más de principios y menos de circo.

Como se aprecia, el sistema electoral permite que una minoría decida quien queda en el gobierno. Las minorías restantes que tuvieron otra opción, incluso el abstenerse, en conjunto corresponden a la mayoría de los ciudadanos. Esta es la razón de ser de la democracia participativa, por la que se busca que las minorías que no están en el gobierno tengan voz y planteen de modo organizado propuestas a quienes gobiernan. Para eso se diseñaron los comités ciudadanos y

también por eso es que delegados y funcionaros gubernamentales deben sacar las manos del proceso de elección de estas instancias de representación vecinal.

Basta de comprar voluntades, de

utilizar clientelas aprovechándose

de la necesidad de la gente que solicita

los programas sociales. Permitan

la participación ciudadana.

SAQUEN LAS MANOS... viene de la página 1

¿Debemos acostumbrarnos al creciente tráfico y a invertir cada vez mayor tiempo en la espera del transporte colectivo porque este cada vez va más saturado, o que la falta de agua sea el pan nuestro de cada día?

Son muchos los cuestionamien-tos que nos hacemos los ciudadanos, somos nosotros quienes miramos las proble-máticas que se desbordan alre-dedor de estos mega proyectos.

¿Quién se animará a parar esta bomba de tiempo y dar soluciones?

“SE LO MERECEN, POR REVOLTOSOS”. Una

sociedad que abraza el discurso de la derecha.

El pasado primero de diciembre, durante las manifestaciones frente a la toma de protesta de Enrique Peña Nieto, fuimos testigos de

una grave afrenta contra la ciudadanía y el derecho a la manifestación libre. Sin embargo, a pesar que 100 personas fueron detenidas injustificadamente (o irresponsable e ilegalmente), existe un curioso escenario que me parece más relevante de señalar: la disputa ideológica que se observa posteriormente a un evento tan tajante como el que narramos. Y el pasado 10 de junio, un evento similar.

Somos ahora testigos del sentido que, según Ranciere, es el fin último de la política: el disenso

Por Pedro [email protected]

Continúa en la página 4...

A TIRO DE PIEDRA

A todas horas se nota en la totalidad del

polígono natural, conformado por las Avenidas: Zaragoza, Rio Churubusco, Ferrocarril de Rio Frio y Periférico

Oriente, la falta de avenidas y calles

suficientemente fluidas que nos permitan salir con

prontitud hacia cualquier punto de la ciudad, con la rapidez necesaria que la metrópoli nos impone.

Sabemos que para trabajar, estudiar o realizar cualquier actividad en la ciudad, es necesario trasladarse a veces hasta en dos o tres transportes: taxi, metro, metrobus, bicicleta, etc. Lo que demanda vialidad despejada y la mejor conectividad posible. Pero ¿qué tenemos en realidad? Que las anteriores autoridades del Gobierno de la Ciudad se dedicaron a impulsar un sistema de transporte “masivo”, que exige un carril confinado para circular y obtener un promedio mínimo aceptable de velocidad.

La construcción de este carril confinado, produjo que la colonia Agrícola Oriental quedara vialmente “ahorcada”, al taponar todas las salidas de que disponía la colonia, al Oriente y al Sur por el carril del Metrobus, al Norte por la calzada Zaragoza y al Poniente por Rio Churubusco, obligando a los vehículos a salir del polígono exclusivamente por la calle Oriente 217, hacia el eje 3 Sur. O por el retorno de Rio Churubusco, para conectar, a través de la Cuchilla Agrícola, hacia el metro Puebla, para más adelante conectar al Viaducto.

Así que para posibilitar el negocio de las grandes empresas de transporte –principalmente las automotrices extranjeras que abastecen este sistema, Mercedes Benz, Volvo, Honda-, no importó encerrar a decenas de miles de ciudadanos, ni hacerles perder diariamente, horas y horas en embotellamientos. Siempre salimos perdiendo los vecinos, las autoridades actuales del GDF (Miguel Ángel Mancera) y de la Delegación Iztacalco deberían de poner la solución a esta problemática a fin de garantizar el tráfico ágil para todos los habitantes de la delegación.

Comentarios: [email protected]

Por Gabriel Mariñelarena Estrella respecto de la reforma educativa publicada el 26 de febrero de este año. Las modificaciones se realizaron a los artículos 3º y 73 de la Constitución Mexicana y desaparecen la palabra gratuita, con ello se obligará, en un futuro próximo, a los Padres de Familia a pagar más para el sostenimiento de las escuelas públicas, preescolar, primaria, secundaria, niveles especiales, bachillerato y normales. En los medios de comunicación se argumenta el daño que se hace a la niñez mexicana por esta serie de protestas y por el paro acordado por los profesores en Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Chiapas.

La UNESCO afirma que se debe invertir el 8% del Producto Interno Bruto (PIB) en los países desarrollados y hasta el 12% del Producto Interno Bruto en los países pobres como el nuestro en educación. Para este año 2013, el gobierno mexicano destinó como presupuesto para educación: 587,379’500,000 (quinientos ochenta y siete mil, trescientos setenta y nueve millones quinientos mil pesos) lo que representa apenas el 3.78 % del PIB y no el 12% como lo recomienda la UNESCO, ante esta evidencia solo podemos concluir que “garantizar la educación de calidad” es sólo otra mentira más que se dice a los mexicanos.

Pero nos hacemos una pregunta ¿y sólo en nuestro país se tiene este conflicto? Pues resulta que no, a lo largo de estos últimos años problemas similares se han dado en otros países, generándose las protestas estudiantiles, como en Gran Bretaña, Canadá, Chile, Taiwán y en los propios Estados Unidos, cuna del lingüista, filósofo, analista político, e Intelectual, NOAM CHOMSKY, quien recientemente nos confirma: “La educación pública está siendo atacada en todo el mundo”.

REFORMA EDUCATIVA...viene de la página 1

Los comités ciudadanos representarán a los vecinos de sus respectivas colonias en la gestión de la resolución de la problemática comunitaria,

(servicios públicos, desarrollo urbano, seguridad pública, etc.), asimismo formarán parte del consejo ciudadano delegacional, órgano que debe ser consultado por los jefes delegacionales para la toma de

decisiones que afectan a la ciudadanía.

Por eso es muy importante que participemos los iztacalquences, no podemos dejar la representación ciudadana en manos de

empleados de la delegación.

Participa y forma tu comité, más información y orientación en: Oriente 217, No. 325, entre calle 10 y sur 16 colonia El Rodeo,

tel. 55 58 24 87 de las 11:00 a las 19:00

RED CIUDADANA RECUPERAR IZTACALCOFormación y diseño: Esther Domínguez L.“Este material fue impreso en los talleres del Partido del Trabajo D.F. Av. Moterrey No. 242, Delegación Cuauhtémoc”[email protected]

Silvia Mariñelarena(Coordinadora)

Juan EstrellaGabriel Mariñelarena

David MolinaNicolas Vasquez

Inicia el proceso de la elección de los comités ciudadanos en el Distrito Federal.

REDCI

“los que tienen razón” vs. “los irracionales”; “los que actúan conforme a la ley” vs. “los que la desobedecen”; en fin: “los que le hacen bien al país” vs. “los que lo perjudican.”, “está bien que se manifiesten, pero que no jodan a terceros”; “se lo merecen, por revoltosos”, y un largo etcétera.

Basados en el argumento “institucional”, se abraza la legitimidad de la derecha. Los aparatos coercitivos de la derecha vuelven a romper con las instituciones que, según ellos, defienden y la gente manifestante

manifiesto. Todo parecería dividirse de la siguiente manera: partidarios de las luchas sociales contemporáneas más señaladas y rescatadas públicamente (como el SME, la CNTE y, por supuesto, el movimiento #YoSoy132) contra el resto de los “ciudadanos libres”.

Sin embargo, una vez que se realiza el señalamiento por los defensores de la libertad de los detenidos de que las detenciones fueron arbitrarias e ilegales, se justifica la ilegalidad “por la voluntad del pueblo”. Nuevamente, la forma de “legitimar” el uso autoritario de la fuerza pública oscila entre el señalamiento POR las instituciones y otro POR un “legítimo” pueblo mexicano. Pero esto, a pesar de su atrocidad, no es completamente equivocado.

Las redes sociales nuevamente se muestran como el punto donde todo síntoma de posicionamiento político se hace público y, al mismo tiempo, oculta un sinnúmero de posicionamientos ideológicos implícitos. Toda posición se muestra dicotómica:

CIUDAD IZTACALCOLamenta profundamente el

fallecimiento del Señor Bonifacio Estrella Tarinda

padre de nuestro colaborador Juan Jesus Estrella Chávez,

DESCANSE EN PAZ

“SE LO MERECEN POR REVOLTOSOS”... viene de la página 2agredió. Las detenciones son completamente ilegales, ¿por qué no se reclama sobre el asunto? Una idea: legitimidad. Mientras acusan a los manifestantes de “revoltosos” y “violentos”, los agentes representantes de las instituciones (que van desde policías hasta funcionarios públicos) pisotean las instituciones, pero no se les reclama porque ellos actúan conforme a legitimidad (no legalidad). Mientras tanto, amplios sectores de la sociedad civil abrazan su discurso ilegal, pero legítimo.