41
CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo de Población de las Naciones Unidas- UNFPA

CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

CIUDADANIA Y

DERECHO A LA

SALUD

Ana Güezmes,

Asesora regional en salud

sexual y reproductiva

Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo de

Población de las Naciones Unidas- UNFPA

Page 2: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

MODELOS

CONTENIDO DEL DERECHO A LA SALUD

POLITICAS PUBLICAS BASADAS EN DERECHOS

3do. Curso Internacional de Desarrollo de Sistemas de Salud

Nicaragua, Agosto del 2007

Page 3: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

MODELOS EN SALUD

Biomédico– El conocimiento verdadero en médicos– Acto médico: diagnosis y tratamiento– No considera subjetividad ni interculturalidad (medicina

flexneriana como modelo universidad)• La ciencia es neutra: capaz de hacer lo mejor por el ser

humano

• El médico siempre sabe lo que es bueno para su paciente

• Autoridad científica del médico para decidir VERSUS “enfermo”

– ¨todo por la población sin la población”

Page 4: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

Interpelación : Nuremberg, 1947

principio de beneficiencia

principio de la no maleficencia

principio de la autonomía

principio de justicia

Page 5: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

MODELOS

Salud pública– Dimensión social de la salud

– Epidemiología: factores de riesgo-protección epidemias

– No abordan limitantes estructurales

Page 6: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

                                                                              CUESTIONANDO LA SOLUCIÓN, David Werner

y David Sanders http://www.healthwrights.org/   

Page 7: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

MODELOS

Derechos humanos

– Estructuras de poder social, económico y político

– Responsabilidad sobre sufrimiento innecesario

– MINISTERIO DE SALUD----Función salud

Page 8: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

II CONTENIDO DEL DERECHO A LA SALUD

Page 9: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

Puntos a tomar en cuenta

Exigencia de una interrelación fuerte y en pie de igualdad, entre todos los derechos humanos

No sólo aspiramos a derechos expresados como límites al poder

Marco de diálogo: diferencia con dogmas. Democracia, pluralismo, laicidad

Derecho a tener derechos

Page 10: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

Principios comunes

Propios del ser humano “desnudo”No se conceden, se reconocen Irreversibles Indivisibles, interdependientes y se formulan y aplican en pie de

igualdad.No son aspiracionales, son normas imperativas que deben ser

cumplidas

Page 11: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

Las personas no son solo una cifra… Las personas no son solo una cifra… Mercedes tiene rostro, nombre, Mercedes tiene rostro, nombre, familia, historia…familia, historia…

QA

P 2003

Page 12: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

Inequidad: gasto de bolsillo en salud

OCDE

VENURY

TTO

SURVCT

LCA KNA

PER

PRY

PAN

NIC

MEXJAM HND

HTI

GUY

GTM

GRDSLV

ECUDOM

DMA

CUBCRI

COL

CHL

BRABOL

BLZ

BRB ARG

ATG

0

1

2

3

4

5

6

7

8

0 10 20 30 40 50 60Gasto de bolsillo en salud como

porcentaje del gasto total en salud (%)

Ga

sto

bli

co

en

sa

lud

c

om

o %

de

l P

IB

ALC

Page 13: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

Empleo y Protección Social: Cobertura contributiva cayó desde 1990

Nic

Bol*

El Sal

Ecu*

LACBra

Arg*

C.RicaMéx Chi

0

10

20

30

40

50

60

70

80

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Cobertura c.1990

Co

bert

ura

c.2

00

2

PAISES EN QUE LA

COBERTURA MEJORÓ

PAISES EN QUE LA

COBERTURA EMPEORÓ

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: Cobertura en 1990 y 2002(% de ocupados que cotiza)

Fuente: CEPAL (2006)

Page 14: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

45,4%

21,9%

68,2%

21,7%

54,9%

20,4% 18,9%

32,3%

1 2 3 4 5 6 7 8

Cobertura promedio: 38.7%

AMERICA LATINA Y EL CARIBE:OCUPADOS QUE COTIZAN (c. 2002)

Urbano RuralFormal Urbano

Infor- mal

Urbano

Hombres Mujeres (% en edad de

trabajar)

Q5 Q1 (rico) (pobre)

Inequidad en la estructura de aportes

Page 15: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

Gasto social ha crecido desde 1990

15.1

5.55.7

6.57.17.4

8.08.89.0

9.610.5

11.713.1

13.513.6

14.817.3

18.619.119.4

20.929.2

13.111.5

13.812.8

10.2

0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0

América Latina y el Caribe f/América Latina y el Caribe

Trinidad y TabagoEcuador

GuatemalaEl Salvador

República DominicanaPerú

NicaraguaParaguayJ amaicaMéxico

Venezuela d/Honduras c/Colombia b/

BoliviaChile

PanamáCosta Rica

Brasil a/Argentina

UruguayCuba

Gasto público social como porcentaje del PIB

1990-1991

1996-1997

2002-2003

Fuente: CEPAL (2006)

Page 16: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

Evolución del gasto público social como porcentaje del PIB, según funciones

Page 17: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

Cobertura y gasto de Programas de Transferencias Condicionadas

PROGRAMA Beneficiarios/ Población

(%)

Gasto/ PIB (%)

“Bolsa Familia” (Brasil, 2003)

16.0 0,28

Chile Solidario (Chile, 2002)

6,5 0,10

Familias en Accion (Colombia, 2001)

4,0 0,30

Superémonos (Costa Rica, 2000)

1,1 0,02

Programa de Asignación Familiar PRAF (Honduras, 1990)

4.7 0,02

Programa de Avance Mediante Salud y Educación, PATH

(Jamaica, 2002)

9.1 0,32

Oportunidades (Ex-Progresa) (México, 1997)

25.0 0,32

Red de Protección Social Mi Familia (Nicaragua, 2000)

1,2 0,02

Page 18: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

HACIA LA COHESION SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

JUSTICIA SOCIAL

DESARROLLOECONÓMICO

ESTADO

SOCIEDAD

MERCADOS

EQUIDAD

EFICIENCIA

• Alto desempleo.

• Precariedad del trabajo

• Baja cobertura de servicios

• Desigualdades y exclusión social

• Segmentación social y fragmentación institucional

• Brecha capacidad estado/ ciudadaníaCRISIS DE UN RÉGIMEN DE

PROTECCIÓN SOCIAL BASADO EN EL CONTRATO LABORAL

FORMAL, SEGMENTADO, DE BAJA COBERTURA Y VULNERABLE

Enfoque de derechos

Page 19: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

Ingresos públicos¿PACTO SOCIAL SIN PACTO FISCAL? (En porcentajes del PIB, 2004)

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

Arg

en

tin

a

Bo

livia

Bra

sil

Ch

ile

Co

lom

bia

Co

sta

Ric

a

Ec

ua

do

r

El S

alv

ad

or

Gu

ate

ma

la

Ha

ití

Ho

nd

ura

s

xic

o

Nic

ara

gu

a

Pa

na

Pa

rag

ua

y

Pe

Re

p.

Do

min

ica

na

Uru

gu

ay

Ve

ne

zue

la(R

B)

Ingresos tributarios Contribuciones seguridad social

Otros ingresos Ingresos de capital

Ing. Trib.+SS: 17,5%Total: 20,8%

Page 20: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

HAY ESPACIO PARA AUMENTAR EL FINANCIAMIENTO NO CONTRIBUTIVO

PIB per cápita e ingresos tributarios como porcentaje del PIB

Page 21: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

P. Se dice que el Estado puede resolver los problemas de nuestra sociedad porque tiene los medios para ello. ¿Diría usted que el Estado puede resolver todos los problemas, la mayoría de los problemas, bastantes problemas , sólo algunos problemas o el estado no puede resolver ningún problema?

EL ESTADO PUEDE SOLUCIONAR PROBLEMAS AMÉRICA LATINA 1998-2007

Fuente: Latinobarómetro 1998-2007

2

46

19

33

2

55

15

29

3

55

13

29

10

55

14

29

2

42

17

39

0 10 20 30 40 50 60 70

NS/NR

El Estado no puederesolver ningúnproblema/Sólo

algunos problemas

Bastante problemas

La mayoría de losproblemas/Todos

los problemas

1998 2000 2003 2005 2007

Page 22: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo
Page 23: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

La protección social: un cambio de enfoque

No se percibe que en el corto y mediano plazo que el trabajo pueda ser el mecanismo de acceso a la protección social.

Se requiere un mejor equilibrio entre incentivos y solidaridad.

Nuevas presiones por cambios demográficos, epidemiológicos y en las estructuras familiar.

Se requiere un nuevo acuerdo social para universalizar la protección social

Page 24: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

Derechos explícitos, garantizados y exigibles Definición de niveles y fuentes de financiamiento

(mecanismos de solidaridad) Desarrollo de la institucionalidad social

Contenido de un nuevo pacto social

Page 25: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

Economía del cuidado: la agenda oculta de los sistemas

Sistema doméstico cuidado de la salud

Sistemasinstitucionales

Page 26: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

Construcción de los derechos

Debate y movilización de apoyos sociales y políticos para lograr consensos en materia de población y desarrollo en el seno de las Naciones Unidas (Conferencias, ODM).

Políticas públicas nacionales, políticas sectoriales.

Condiciones políticas, económicas, sociales, culturales y simbólicas para que los derechos se traduzcan en calidad de vida y ejercicio real para todas las personas, especialmente las más excluidas. – EXIGIBILIDAD CLAVE

Page 27: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

Disponible, accesible, aceptable, buena calidad (par. 11)

Un derecho inclusivo que no sólo abarca la atención de salud oportuna y apropiada sino también los principales factores determinantes de la salud, como el acceso al agua limpia potable y a condiciones sanitarias adecuadas, el suministro adecuado de alimentos sanos, una nutrición adecuada, una vivienda adecuada, condiciones sanas en el trabajo y el medio ambiente, y acceso a la educación e información sobre cuestiones relacionadas con la salud, incluida la salud sexual y reproductiva. Otro aspecto importante es la participación de la población en todo el proceso de adopción de decisiones sobre las cuestiones relacionadas con la salud en los planos comunitario, nacional e internacional. (Observación 14)

BIENES SERVICIOS ESTABLECIMIENTOS

Page 28: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

Obligaciones del Estado

Respetar Proteger Garantizar

Titular de deberes debe retraerse de

intervenir en el libre ejercicio del derecho

Titular de deberes debe

adoptar medidas para garantizar que otros no

interfieran con su disfrute

Titular de deberes debe adoptar

medidas progresivas hacia el pleno ejercicio

de derechos

Page 29: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

Areas de la realización del derecho a la salud (Observación General 14. PIDESC

Derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud que permita vivir dignamente.

La organización del estado para atender sus obligaciones. – Respetar– Proteger– Cumplir

La existencia de un entorno económico, social, ambiental y político saludable

Page 30: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

Piso basico:ODMs

Page 31: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

Derechos humanos y salud

No discriminación, equidad como expresión de justicia social

Progreso adecuado

Participación social

Acceso a recursos efectivos

Page 32: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

MODELOS

CONTENIDO DEL DERECHO A LA SALUD

POLITICAS PUBLICAS BASADAS EN DERECHOS

3do. Curso Internacional de Desarrollo de Sistemas de Salud

Nicaragua, Agosto del 2007

Page 33: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo
Page 34: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

Enfoque normativo. Paul Hunt

El Relator Especial ha hecho hincapié en la importancia de un "enfoque político" del derecho a la salud:

– Procesos normativos a nivel local, nacional e internacional. – Normas universalmente convenidas que dan lugar a

obligaciones de los gobiernos, obligaciones– Mecanismos eficaces y transparentes de seguimiento y

responsabilización.– Esta combinación de normas, obligaciones, seguimiento y

responsabilización legitimados a escala mundial favorece la potenciación de los individuos y las comunidades desfavorecidos y marginados, y hace más probable que las políticas basadas en los derechos humanos, incluido el derecho a la salud, sean eficaces, sólidas, sostenibles, incluyentes, equitativas y significativas para todos los miembros de la sociedad.

Page 35: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

DEMOCRACIA ¿SIN CIUDADANOS?

Page 36: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

La contraloría social se interesa por:

El uso racional y transparente de recursos territoriales, económicos e institucionales.

La formación de "ciudadanía" como “actores políticos" que sean capaces con su participación de darle legitimidad a la gobernabilidad

La adecuada formulación de políticas, presupuestos y programas acordes con las necesidades colectivas, especialmente de los más excluidos.

La gestión transparente y comprensible para todos los ciudadanos.

La prestación de servicios útiles y suficientes para todos. La promoción de la participación comunitaria y potenciación del

servicio público con calidad. La gobernabilidad entendida como un ejercicio político a través del

cual se deben conciliar elementos de distinto orden técnico, administrativo, ético, social y político.

Page 37: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

Ejemplos

Comités de Vigilancia y Ley de participación Popular en Bolivia

Las veedurías ciudadanas en Colombia Las Conferencias y Consejos en Brasil Los Consejos de Coordinación Regional y

Presupuestos participativos en Perú Los comités de usuarias de Ecuador Los comités de salud en Venezuela Los Observatorios como iniciativas no reguladas

Page 38: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

La otra mirada…

La construcción de otra mirada a la salud y su atención, que ha llevado a varios cambios o desplazamientos de énfasis:

a) de un enfoque de reforma sectorial o de oferta se ha pasado al planteo de una reforma sanitaria, comprensiva, de instituciones y poblaciones;

b) de un tipo de análisis de la situación de salud por enfermedades se plantea pasar a otro por dinámicas socio-sanitarias en “espacios-población”;

c) de un enfoque del sistema de salud centrado sólo en la atención profesional se ha pasado a un análisis sistémico que comprende la respuesta no institucional y la institucional;

Page 39: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

SISTEMA DE COHESION SOCIAL

Políticas de Inclusión Social: - Corrección de las desigualdades de condiciones– Ampliación de capacidades (educación, salud, hábitat, activos productivos)– Respeto, Protección y Garantía de derechos (incluidos los derechos reproductivos):

• Política de empleo decente, educación y salud• Política fiscal pro-equidad • Articulación – sinergia de políticas públicas

Políticas de Participación: – Corrección de las desigualdades de influencia en las decisiones. Democracia participativa y

representativa. Ampliación de ciudadanía.

Políticas de Corresponsabilidad : – Reducción de las desigualdades de género– Conciliación de las funciones reproductivas y productivas

Políticas de Seguridad y Protección Social: – Reducción de exclusión de Poblaciones dependientes o vulnerables– Reducción de la carga del cuidado sobre las mujeres.

Políticas de Cohesión Territorial: - Corrección de las desigualdades de condiciones espaciales– Dotación de activos productivos y Accesibilidad a bienes públicos

Page 40: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

Pensamiento crítico en Salud

«. «. Desconfía de lo más trivial, Desconfía de lo más trivial, de las apariencias. Y sobretodo de las apariencias. Y sobretodo examina lo que parece habitual. examina lo que parece habitual. No aceptes lo que es habitual No aceptes lo que es habitual como cosa natural, pues en como cosa natural, pues en tiempo de desorden sangriento, tiempo de desorden sangriento, de confusión organizada, de de confusión organizada, de arbitrariedad consciente, de arbitrariedad consciente, de humanidad deshumanizada, humanidad deshumanizada, nada debe parecer natural, nada debe parecer natural, nada debe parecer imposible de nada debe parecer imposible de

cambiar”.cambiar”. »» Bertold BrechtBertold Brecht

Hay hombres que luchan un día y son buenos.Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida, esos son los imprescindibles.

Page 41: CIUDADANIA Y DERECHO A LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para América Latina y el Caribe del Fondo

Politicas publicas basadas en derechos