2
23/6/201 6 instancias a tener en cuenta para proyectar una cocina funcional http://arq.clarin.com/arquitectura/arquitectura-cocina-tendencia-diseno_0_1162084198.html 1/2 El proyecto de una cocina debe tener en cuenta la relación fluida que debe haber entre las distintas zonas de trabajo, debe adoptar alturas de planos de apoyo ergonométricamente correctas para los usuarios y disponer de una buena iluminación, enumera la arquitecta Marcela Leikis, con amplia experiencia en el tema. El resultado final será un ambiente con buenas condiciones de trabajo y, a la vez, se convertirá en un ámbito agradable para estar y compartir. La especialista aporta algunos consejos para tener en cuenta al proyectar: 1) Superficie Para una cocina mínima se consideran entre 5 y 6 m2, una mediana, entre 8 y 10 m2. Y si dispone de un espacio destinado para comer, el área debe ser de al menos 12 a 14 m2. Este debe ser tomado como dato inicial para empezar a proyectar. La superficie definitiva estará dada por el área que ocupa el equipamiento elegido (muebles y accesorios, electrodomésticos) y las circulaciones que vinculan las diferentes zonas. 2) Zonificación Está identificada por tres zonas básicas: -Cocción: cocina o anafe sobre mesada y horno de empotrar, y microondas. -Lavado y preparación: mesada con dos piletas y lavavajillas. -Guardado: despensero, refrigerador, freezer y escobero. La secuencia de uso de estas áreas es habitualmente: guardado, preparación y lavado, y cocción. La dirección de la circulación de trabajo está condicionada a veces por diferentes aspectos como la posición de los suministros de gas o agua, la ubicación de puertas y ventanas, etcétera. En definitiva, la elección del mejor lugar para cada zona depende de aspectos formales y reglamentarios.Por ejemplo, para el área de lavado es mejor que se ubique debajo de una ventana, ya que la luz natural es un aporte en la tarea que se realiza y además pasamos más tiempo lavando que cocinando, por lo tanto mantener buenas visuales con el exterior agrega un aspecto positivo.El área de cocción no debe ubicarse bajo una ventana, ya que reglamentariamente está prohibido ubicar un artefacto de gas bajo ventana. Además, hay que prever una salida de la extracción de humos y grasa de la campana que se ubica sobre el artefacto con una extracción forzada. 3) Programa Tomar conocimiento de las costumbres y necesidades del cliente, cantidad y tipo de electrodomésticos.Para que el armado sea funcional, se debe considerar la ubicación de cajoneras cerca de las zonas de cocción y lavado porque ellas contienen los utensilios que se emplean en esas áreas.En las alacenas se suelen guardar los elementos de uso cotidiano y los más pesados, como la vajilla, ya que es más cómodo retirar a esa altura que en los muebles bajo mesada. Los herrajes juegan un papel muy importante, hay que elegirlos de buena calidad. De ellos depende el buen funcionamiento de las operaciones de abrir y cerrar puertas y cajones.En la elección de los colores es indispensable tener en cuenta de no seleccionar más de tres porque a medida que pasa el tiempo produce cansancio.También es bueno tomar conocimiento de las actividades que se realizaran en la cocina, por ejemplo, si se tendrá que disponer de un espacio para comer, lugar para instalar la TV, barra desayunador, etcétera. 4) Instalaciones Hacer un trazado de las instalaciones sin olvidar los tomas eléctricos para la campana de extracción, microondas, horno y alturas previstas para las llaves de gas y entrada de gas en equipo. Se deberá prever la llave de paso de gas alejada de una fuente de calor. Si se va a instalar un lavavajillas, conviene dejar un nicho detrás del sitio para ubicar las mangueras e instalaciones del mismo y para que el artefacto no sobresalga de la línea de los muebles. 5) Iluminación Debe ser pareja en todo el local, con luz blanca sobre el plano de trabajo y sin conos de sombra que entorpezcan las tareas.

Clarin Arq.6 Instancias a Tener en Cuenta Para Proyectar Una Cocina Funcional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Instancias a tener en cuenta al momento de diseñar una casa

Citation preview

Page 1: Clarin Arq.6 Instancias a Tener en Cuenta Para Proyectar Una Cocina Funcional

23/6/201 6 instancias a tener en cuenta para proyectar una cocina funcional

http://arq.clarin.com/arquitectura/arquitectura-cocina-tendencia-diseno_0_1162084198.html 1/2

El proyecto de una cocina debe tener en cuenta la relación fluida que debe haber entre las distintas zonas de trabajo, debeadoptar alturas de planos de apoyo ergonométricamente correctas para los usuarios y disponer de una buena iluminación,enumera la arquitecta Marcela Leikis, con amplia experiencia en el tema. El resultado final será un ambiente con buenascondiciones de trabajo y, a la vez, se convertirá en un ámbito agradable para estar y compartir.

La especialista aporta algunos consejos para tener en cuenta al proyectar:

1) Superficie

Para una cocina mínima se consideran entre 5 y 6 m2, una mediana, entre 8 y 10 m2. Y si dispone de un espaciodestinado para comer, el área debe ser de al menos 12 a 14 m2. Este debe ser tomado como dato inicial para empezar aproyectar. La superficie definitiva estará dada por el área que ocupa el equipamiento elegido (muebles y accesorios,electrodomésticos) y las circulaciones que vinculan las diferentes zonas.

2) Zonificación

Está identificada por tres zonas básicas:

-Cocción: cocina o anafe sobre mesada y horno de empotrar, y microondas.

-Lavado y preparación: mesada con dos piletas y lavavajillas.

-Guardado: despensero, refrigerador, freezer y escobero.

La secuencia de uso de estas áreas es habitualmente: guardado, preparación y lavado, y cocción. La dirección de lacirculación de trabajo está condicionada a veces por diferentes aspectos como la posición de los suministros de gas oagua, la ubicación de puertas y ventanas, etcétera.

En definitiva, la elección del mejor lugar para cada zona depende de aspectos formales y reglamentarios.Por ejemplo, parael área de lavado es mejor que se ubique debajo de una ventana, ya que la luz natural es un aporte en la tarea que serealiza y además pasamos más tiempo lavando que cocinando, por lo tanto mantener buenas visuales con el exterioragrega un aspecto positivo.El área de cocción no debe ubicarse bajo una ventana, ya que reglamentariamente estáprohibido ubicar un artefacto de gas bajo ventana. Además, hay que prever una salida de la extracción de humos y grasa dela campana que se ubica sobre el artefacto con una extracción forzada.

3) Programa

Tomar conocimiento de las costumbres y necesidades del cliente, cantidad y tipo de electrodomésticos.Para que elarmado sea funcional, se debe considerar la ubicación de cajoneras cerca de las zonas de cocción y lavado porque ellascontienen los utensilios que se emplean en esas áreas.En las alacenas se suelen guardar los elementos de usocotidiano y los más pesados, como la vajilla, ya que es más cómodo retirar a esa altura que en los muebles bajo mesada.

Los herrajes juegan un papel muy importante, hay que elegirlos de buena calidad. De ellos depende el buenfuncionamiento de las operaciones de abrir y cerrar puertas y cajones.En la elección de los colores es indispensable teneren cuenta de no seleccionar más de tres porque a medida que pasa el tiempo produce cansancio.También es buenotomar conocimiento de las actividades que se realizaran en la cocina, por ejemplo, si se tendrá que disponer de unespacio para comer, lugar para instalar la TV, barra desayunador, etcétera.

4) Instalaciones

Hacer un trazado de las instalaciones sin olvidar los tomas eléctricos para la campana de extracción, microondas, horno yalturas previstas para las llaves de gas y entrada de gas en equipo. Se deberá prever la llave de paso de gas alejada deuna fuente de calor. Si se va a instalar un lavavajillas, conviene dejar un nicho detrás del sitio para ubicar las mangueras einstalaciones del mismo y para que el artefacto no sobresalga de la línea de los muebles.

5) Iluminación

Debe ser pareja en todo el local, con luz blanca sobre el plano de trabajo y sin conos de sombra que entorpezcan lastareas.

Page 2: Clarin Arq.6 Instancias a Tener en Cuenta Para Proyectar Una Cocina Funcional

23/6/201 6 instancias a tener en cuenta para proyectar una cocina funcional

http://arq.clarin.com/arquitectura/arquitectura-cocina-tendencia-diseno_0_1162084198.html 2/2

6) Muebles

Si bien cada fabricante establece sus propias alturas según la modulación de fabricación, éstas deben ser establecidassegún las necesidades de cada usuario (si es muy alto, o si hay alguien en la casa con alguna limitación física). Una vezestablecido el proveedor, se toma contacto con la modulación de fabricación definida y realizar un plano de detalle debanquinas (si existen) para la instalación de los muebles bajo mesada. O bien prever el tipo de sujeción de los mismos:colgado o sostenido por ménsula.