Clas Bioetanol 2C 2_0_0_5

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 Clas Bioetanol 2C 2_0_0_5

    1/24

    Bioetanol

  • 8/20/2019 Clas Bioetanol 2C 2_0_0_5

    2/24

  • 8/20/2019 Clas Bioetanol 2C 2_0_0_5

    3/24

    Producción de azúcar • Molienda de caña de azúcar.• Pesado y análisis del primer jugo.• Purificación.

    • Decantación.• Jugo clarificado, cachaza, jugo filtrado.• Concentración del jugo clarificado.• Cocción del jugo concentrado.• Separación del azúcar de mieles y melaza.

  • 8/20/2019 Clas Bioetanol 2C 2_0_0_5

    4/24

  • 8/20/2019 Clas Bioetanol 2C 2_0_0_5

    5/24

    • Azúcar de 1a: refinamiento, secado, pesado,embolsado y expedición o almacenaje.

    • Azúcar de 2a: se usan como azúcares crudos o se

    diluyen en agua y retornan al cocimiento de 1a.• Azúcares de 3a: se diluyen en mieles de 1a y retornan

    al cocimiento de 2a.• Mieles de 1a: pasan en parte al 2o cocimiento y en

    parte se usan para diluir el azúcar de 3a.

    • Mieles de 2a: pasan al 3

    er cocimiento.• Melaza: contiene cierta cantidad de azúcar; se utiliza

    como M. P. para obtener alcohol, en destileríasanexas al ingenio o en destilerías independientes.

  • 8/20/2019 Clas Bioetanol 2C 2_0_0_5

    6/24

    Obtención de etanol: materias primas• Sustancias con alto contenido de sacarosa

    (caña de azúcar, remolacha, melazas, sorgodulce)

    • Sustancias con alto contenido de almidón(maíz, papa, yuca)• Sustancias con alto contenido de celulosa

    (madera, residuos agrícolas)• Hidrocarburos

  • 8/20/2019 Clas Bioetanol 2C 2_0_0_5

    7/24

    Sustancias ricas en sacarosa• Azúcar de caña• Azúcar de remolacha• Mieles• Melazas• Jugo de frutas

    • Mostos• Sorgo dulce• Suero de leche

  • 8/20/2019 Clas Bioetanol 2C 2_0_0_5

    8/24

    Mieles: PropiedadesComponente Miel de caña Miel de remolacha

    Agua (%) 15-20 16-20

    Materia orgánica (%) 74 72

    Sacarosa (%) 32 50

    Glucosa (%) 14 1

    Fructosa (%) 16 1

    Azúcares totales (%) 62 52

    Nitrógeno total (%) 0.51 1.7

    Proteína Kjeldahl (%) 3.2 10.6

    Ceniza (%) 12.4 7.4

  • 8/20/2019 Clas Bioetanol 2C 2_0_0_5

    9/24

    Melazas

    • Minerales presentes en melazas• Colorantes• Contenido microbiano• Condiciones de proceso en la

    fabricación

    • Almacenamiento

  • 8/20/2019 Clas Bioetanol 2C 2_0_0_5

    10/24

    Jugo de los filtros• Corriente del proceso azucarero (corriente

    intermedia que se obtiene al separar la cachazadel jugo clarificado)

    • Preacondicionamiento• Ventajas y desventajas respecto de la melaza

  • 8/20/2019 Clas Bioetanol 2C 2_0_0_5

    11/24

    Mostos o vinazas de destilería

    • Residuos del proceso• Ventajas: fermentaciones más rápidas (retornode compuestos nitrogenados y sales

    minerales), mayor acidez en fermentadores• Otros usos (fertilizantes, alimentación animal,

    obtención de levaduras, biogas)

  • 8/20/2019 Clas Bioetanol 2C 2_0_0_5

    12/24

    Obtención de etanol: etapas

    • Conversión de carbohidratos en azúcaressimples• Fermentación de azúcares en etanol• Separación del etanol de los subproductos

  • 8/20/2019 Clas Bioetanol 2C 2_0_0_5

    13/24

    Fermentación alcohólica• Enzimas: concepto• Microorganismos:

    – levaduras – hongos

    – bacterias• Elección• Tipos, géneros• Cultivos binarios o mixtos,

    trabajados genéticamente, etc.

    • Importancia

  • 8/20/2019 Clas Bioetanol 2C 2_0_0_5

    14/24

    Componentes minoritarios luego de lafermentación

    • Sustancias: – Alcoholes superiores – Ésteres – Ácidos

    – Aldehídos• Importancia

  • 8/20/2019 Clas Bioetanol 2C 2_0_0_5

    15/24

    Residuos lignocelulósicos

    • Ventajas• Residuos lignocelulósicos – Madera dura (eucaliptus) – Madera blanda (pino) – Residuos agroindustriales (bagazo) – Cultivos agroenergéticos (cardo)

    • Composición• Desventajas

  • 8/20/2019 Clas Bioetanol 2C 2_0_0_5

    16/24

    Conversión de materialeslignocelulósicos a etanol: etapas básica

    • Hidrólisis de la celulosa del materiallignocelulosico a azúcares reductores fermentables(catalizada por enzimas: “celulasas”).

    • Fermentación de los azúcares a etanol (levaduras o bacterias).Factores que afectan la hidrólisis: porosidad de lamateria prima (área de superficie accesible),cristalinidad de la fibra celulósica y contenido delignina y hemicelulosa.

  • 8/20/2019 Clas Bioetanol 2C 2_0_0_5

    17/24

    Etapas• Pretratamiento: hacer más accesible el material

    para la etapa posterior.• Prehidrólisis: permite liberar las hemicelulosas

    que contiene el material.• Hidrólisis: libera la glucosa presente en losmateriales lignocelulósicos.

    • Fermentación: de las hexosas y pentosas paraobtener etanol.

    • Separación y concentración del alcohol.

  • 8/20/2019 Clas Bioetanol 2C 2_0_0_5

    18/24

    Pretratamiento

    Clasificación:• Físicos.• Físicos- químicos.• Químicos.• Biológicos.

    Sin un pretratamiento efectivo, los rendimientosen azúcares son bajos, la celulosa no seráalcanzada por las enzimas celulasas.

  • 8/20/2019 Clas Bioetanol 2C 2_0_0_5

    19/24

    Pretratamientos Físicos

    Dividen el material lignocelulósico en partículasfinas (superficie/ volumen↑ => celulosasusceptible a hidrólisis. La acción mecánica

    también causa una reducción de la cristalinidad ydel grado de polimerización de la celulosa.• Tratamiento mecánico• Radiación de alta energía• Pirólisis

  • 8/20/2019 Clas Bioetanol 2C 2_0_0_5

    20/24

    Pretratamientos Físico - Químicos

    • Explosión a vapor (autohidrólisis)• Explosión con amonio• Oxidación húmeda

  • 8/20/2019 Clas Bioetanol 2C 2_0_0_5

    21/24

    Pretratamientos Químicos• Ozonólisis• Hidrólisis ácida• Hidrólisis alcalina• Delignificación oxidativa• Proceso Organosolv

  • 8/20/2019 Clas Bioetanol 2C 2_0_0_5

    22/24

    HidrólisisLuego del pretratamiento del materiallignocelulósico se realiza la hidrólisis de lacelulosa y las hemicelulosas.

    • Procesos de hidrólisis ácida.• Procesos de hidrólisis enzimática: la celulosa

    es degradada por las celulasas a azúcaresreductores que pueden ser fermentados porlevaduras o bacterias a etanol.

  • 8/20/2019 Clas Bioetanol 2C 2_0_0_5

    23/24

    Sacarificación y fermentaciónsimultáneas (SFS)

    • ↑ velocidad de hidrólisis• < requerimiento de enzimas

    • ↑ rendimientos• < tiempo de proceso

  • 8/20/2019 Clas Bioetanol 2C 2_0_0_5

    24/24

    Costo

    • Costo de MP• Composición MP• Proceso de obtención (consumo MP, de

    catalizador, volúmenes producidos,consumo de energía, inversión).