4
GUIA Nº 2: LA INDEPENDENCIA DE CHILE NOMBRE: FECHA: INSTRUCCIONES Desarrolla la guía de aprendizaje, con todas las actividades que se presentan, luego revísala con el profesor y pégala en tu cuaderno de asignatura. ACTIVIDADES 1. A trabajar con la línea de tiempo. A continuación le damos una serie de fechas, conceptos, siglos y palabras que debe ubicar correctamente en la línea de tiempo. Debe fijarse que en los datos entregados, hay siglos, años, hechos y etapas históricas. Los conceptos que coincidan los debe poner de la misma manera. Por ejemplo, la Reconquista es una etapa histórica, por lo que se tiene que ubicar de igual forma que la Patria Nueva. Teniendo en consideración estos antecedentes que le acabamos de entregar, lo invitamos a completar la línea de tiempo y después a realizar una breve reflexión. ESCUELA BASICA RURAL CALLEJONES HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES. 6° BASICO - UNIDAD 0: RETROALIMENTACION OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Recordar las etapas de la independencia de Chile y sus principales 1810 1814 1818 Patria vieja Manuel Rodríguez Patria Nueva Ejercito de los Andes Escuadra Libertadora del Primera junta de gobierno Desastre de Rancagua Batalla de Chacabuco Renuncia de O`Higgins Reconquista Bernardo O`Higgins

CLASE 02 - GUIA N° 2, LA INDEPENDENCIA DE CHILE

Embed Size (px)

DESCRIPTION

GUIA DE TRABAJO EN CLASE 7º BASICO REPASO 2

Citation preview

ESCUELA BASICA RURAL CALLEJONES HISTORIA, GEOGRAFIA Y CS. SOCIALES.6 BASICO - UNIDAD 0: RETROALIMENTACION

GUIA N 2: LA INDEPENDENCIA DE CHILE

NOMBRE: FECHA:OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Recordar las etapas de la independencia de Chile y sus principales personajes.

INSTRUCCIONESDesarrolla la gua de aprendizaje, con todas las actividades que se presentan, luego revsala con el profesor y pgala en tu cuaderno de asignatura. ACTIVIDADES1. A trabajar con la lnea de tiempo.A continuacin le damos una serie de fechas, conceptos, siglos y palabras que debe ubicar correctamente en la lnea de tiempo. Debe fijarse que en los datos entregados, hay siglos, aos, hechos y etapas histricas. Los conceptos que coincidan los debe poner de la misma manera. Por ejemplo, la Reconquista es una etapa histrica, por lo que se tiene que ubicar de igual forma que la Patria Nueva. Teniendo en consideracin estos antecedentes que le acabamos de entregar, lo invitamos a completar la lnea de tiempo y despus a realizar una breve reflexin. Primera junta de gobierno Desastre de Rancagua Batalla de Chacabuco Renuncia de O`Higgins Reconquista Bernardo O`Higgins Jos Miguel Carrera 1823 1810 1814 1818 Patria vieja Manuel Rodrguez Patria Nueva Ejercito de los Andes Escuadra Libertadora del Per

2. Reflexin personala. Para qu nos sirve trabajar con una lnea de tiempo?

b. Qu conclusiones de pueden obtener despus de haber realizado esta lnea de tiempo?

c. Qu ocurri con los patriotas despus del desastre de Rancagua?