24
Ecología General Sacha inchi, maca, papa, oca, maíz, yuca, camote. Deforestación Agricultura o minería Convenio 169 (OIT, 1989) Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (2007) Legislación peruana

CLASE 1 (3)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CLASE 1 (3)

Ecología GeneralSacha inchi, maca, papa, oca, maíz, yuca, camote.

DeforestaciónAgricultura o minería

Convenio 169 (OIT, 1989)Declaración de las Naciones Unidas sobre los

derechos de los pueblos indígenas (2007)Legislación peruana

Page 2: CLASE 1 (3)

Concepto de Ecosistema• 1935, Arthur G. Tansley. Siglo XIX, USA, Europa y

ex-Rusia.• 1877, Karl Möbius (alemán). Biocenosis,

comunidad de orgs. arrecife de ostras.• 1887,A. Forbes. “The Lake as a Microcosm”.• 1846-1903,V.V. Dokuchaev. & G.F. Morosov (ex-

rusos). Biocenosis geobiocenosis.• 1925, A.J. Lotka. “Elements of Physical Biology”.

Sistema ecológico.• 1930, Howard W. Odum. Regionalismo,

comparar regiones.

Page 3: CLASE 1 (3)

Concepto de Ecosistema • 1997, Machilis & Force. Ecosistema humano

(ecología + teorías sociales).• 1950 – 1971, Bertalanffy, Odum, Evans,

Margalef, Watt, Patten, Dyne, etc. Ecología del ecosistema (cuantitativo).

Page 4: CLASE 1 (3)

Concepto de Ecosistema • Son sistemas abiertos de energía y materia.• Ecosistema=AE+S+AS• Componentes fundamentales: Comunidad,

flujo de energía y el reciclado de materiales.• Variables de AE y AS: Tamaño del sistema

intensidad metabólica, equilibrio entre autótrofos y heterótrofos, etapa de desarrollo, etc.

Page 5: CLASE 1 (3)

SISTEMA

---------

Concepto de Ecosistema

AMBIENTE DE ENTRADA

Sol

Alimentación de materiales;

inmigración de organismos

Otra energía

---------

Energía procesada y materiales; emigración

de organismos.

AMBIENTE DE SALIDA

Page 6: CLASE 1 (3)

Concepto de Ecosistema

• Cazadores, recolectores,…tecnoecosistemas…

Page 7: CLASE 1 (3)

ESTRUCTURA TRÓFICA DEL ECOSISTEMA

Page 9: CLASE 1 (3)

Ejemplos de ecosistemas• Terrestre

• Acuático

• Agroecosistema

• Cuenca hidrográfica

Page 10: CLASE 1 (3)

Niveles integrales de organización:Célula, tejido, órganos, sistema de órganos, organismo, población, comunidad, ecosistema, paisaje, bioma, ecósfera.

• Procesos: Energía, Evolución, Desarrollo, Regulación, Comportamiento, Diversidad e Integración.

• Control: Homeostasis, homeorresis.

JERARQUÍA DE LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN

Page 11: CLASE 1 (3)

Regiones Biogeográficas

Page 12: CLASE 1 (3)

• Gradientes: Cambio gradual. Zonificación física (vegetación, profundidad, geología, metabolismo, respiración, estratificación térmica, etc.).

• Ecotonos: Cambio abrupto. Interacción de dos o más ecosistemas.

GRADIENTES Y ECOTONOS

Page 13: CLASE 1 (3)
Page 14: CLASE 1 (3)

Genética, especies, hábitats, procesos funcionales, etc.

Componentes: Riqueza y Abundancia relativa

Responden a: Redundancia y elasticidad.Uniformidad o equitatividad (J’).

DIVERSIDAD DEL ECOSISTEMA

Escasa Resistencia, Alta Elasticidad Alta Resistencia, Escasa Elasticidad

Page 15: CLASE 1 (3)

“Los organismos (microorganismos) han evolucionado junto con su ambiente físico para dar lugar a un sistema de control complicado y autorregulado que mantiene las condiciones favorables para la vida sobre la tierra.” (Lovelock, 1979)

HIPÓTESIS DE GAIA

Page 16: CLASE 1 (3)

COSMOSMICROCOSMOS (holológico y merológico)MICROCOSMOS (holológico y merológico)

MESOCOSMOSMESOCOSMOS

MACROCOSMOSMACROCOSMOS

Acuario

Gnotobióticos

Biosfera-2 Cuenca hidrográfica

Page 17: CLASE 1 (3)

Área de ecosistemas productivos que sostiene a las ciudades. (Rees & Wackernagel, 1994, 1996)

Variables:

Demandas y capacidad de ecosistemas.

Huella de agua, huella de alimentos, huella per cápita , etc.

USA: 5,1 ha por persona

India: 0,4 ha por persona

HUELLA ECOLÓGICA

Page 18: CLASE 1 (3)

CLASIFICACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS

Estructura (vegetación, geofísica: bioma)

Función (cantidad y calidad de energía suministrada)

Page 19: CLASE 1 (3)
Page 20: CLASE 1 (3)

TIPOS DE ECOSISTEMAS

Biomas terrestres:a. Casquetes polaresb. Tundras: ártica y alpinac. Bosques boreales de coníferasd. Bosques templados decíduose. Praderas templadasf. Praderas tropicales y sabanasg. Chaparral

Page 21: CLASE 1 (3)

g. Desierto: herbáceas y matorralesh. Bosque tropical lluvioso semiperennei. Bosque tropical lluvioso perenne

Ecosistemas dulceacuícolas:a.Lénticosb.Lóticosc. Humedales

Page 22: CLASE 1 (3)

Ecosistemas marinos:a.Zona pelágicab.Plataforma continentalc. Regiones de surgenciad.Estuariose.Ventilas hidrotermales

Page 23: CLASE 1 (3)

Tipos de hábitats

• Montañas• Cavernas• Acantilados• Borde de bosque• Riberas

Page 24: CLASE 1 (3)

GRACIAS TOTALES…