9
HISTORIA DEL PSICOANÁLISIS Y PILARES BÁSICOS Dra. Carmen Morales de Isasi PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR

CLASE 1 - Historia del Psicoanálisis y Pilares Básicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diapositivas de las semanas trabajadas hasta el momento en lo concerniente al curso de Teorías psicodinámicas. Prof. Carmen Morales

Citation preview

Page 1: CLASE 1 - Historia del Psicoanálisis y Pilares Básicos

HISTORIA DEL PSICOANÁLISIS

Y PILARES BÁSICOS

Dra. Carmen Morales de Isasi

PSICOLOGÍA DEL CONSUMIDOR

Page 2: CLASE 1 - Historia del Psicoanálisis y Pilares Básicos

EL PSICOANÁLISIS

El psicoanálisis es una teoría de la personalidad, un método de psicoterapia y un instrumento de investigación científica. El método de investigación coincide con el procedimiento curativo, porque a medida que uno se conoce a sí mismo puede modificar su personalidad, esto es curarse.

El gran hallazgo de Freud consiste en que descubriendo determinadas situaciones (traumas, recuerdos o conflictos) los síntomas de la enfermedad se modifican y la personalidad se enriquece, se amplía y se reorganiza.

Dra. Carmen Morales de Isasi

Page 3: CLASE 1 - Historia del Psicoanálisis y Pilares Básicos

El psicoanálisis lo podemos entender entonces bajo dos aspectos:

1. Como una teoría psicológica de la personalidad, basada en el estudio del inconsciente.

2. Como una técnica de investigación que sirve como instrumento en el tratamiento.

EL PSICOANÁLISIS

Dra. Carmen Morales de Isasi

Page 4: CLASE 1 - Historia del Psicoanálisis y Pilares Básicos

Surge en la última década del siglo XIX. Freud se interesó en el tratamiento psicológico de los neuróticos en especial histéricos, realizando una serie de ensayos y observaciones que dieron origen al psicoanálisis.

En una primera etapa aplica el método catártico de Breuer, el cual consistía en que una vez hipnotizado el paciente, el médico le hacía preguntas relativas al origen de los síntomas, preguntas destinadas a permitir una descarga emocional, logrando demostrar que los síntomas histéricos tenían su origen en perturbaciones emocionales pasadas, y que podían ser revocados en estado hipnótico. Pero también descubre que este método no era del todo eficaz ya que el efecto no era duradero, los síntomas reaparecían después de un tiempo, por lo que abandona este método.

CREACIÓN DEL PSICOANÁLISIS

Dra. Carmen Morales de Isasi

Page 5: CLASE 1 - Historia del Psicoanálisis y Pilares Básicos

Luego empieza a utilizar la sugestión en estado de vigilia. Colocaba su mano sobre la frente del enfermo, y le aseguraba que podía acordarse de su pasado, esta técnica resultaba demasiado penosa y chocaba con las resistencias del paciente. Descubriendo que para lograr la curación, era necesario antes suprimir las resistencias o defensas del paciente es decir, suprimir su rechazo, descubre también que los pacientes olvidan cuando no quieren recordar, esto es experiencias que son dolorosas, feas o desagradables, descubriendo que hay una fuerza que se opone al recuerdo, un juego de fuerzas, un conflicto entre el deseo de recordar y el de olvidar.

Siendo así se dio cuenta de que era mejor no ejercer coerción, pues sabía que siempre se tropezaría con la resistencia, mejor será que el paciente hable, que hable libremente, lo cual se convertirá en elemento fundamental de la técnica psicoanalítica, la regla fundamental del psicoanálisis: la asociación libre, en donde se le dice al paciente que exprese todos sus pensamientos, aún si fueran desagradables o absurdos, tontos, triviales o sin relación con el tema.

CREACIÓN DEL PSICOANÁLISIS

Dra. Carmen Morales de Isasi

Page 6: CLASE 1 - Historia del Psicoanálisis y Pilares Básicos

Con este descubrimiento técnico descubre Freud nuevos hechos a partir de la teoría del trauma:

Surge la teoría sexual, es decir que el conflicto no es ya solo entre recordar y olvidar, sino también entre fuerzas instintivas y fuerzas represoras.

Surgen los desarrollos sobre la sexualidad infantil, el complejo de Edipo, el inconsciente y sus leyes, contenidos, la teoría de la transferencia, etc.

CREACIÓN DEL PSICOANÁLISIS

Dra. Carmen Morales de Isasi

Page 7: CLASE 1 - Historia del Psicoanálisis y Pilares Básicos

Aparece la interpretación como otro instrumento técnico fundamental, en donde ahora hay que darle al individuo informes preciso sobre sí mismo y sobre lo que le pasa y que ignora, para que pueda comprender su realidad psicológica, surge la regla de neutralidad y abstinencia, las cuales implican:

No satisfacer la curiosidad del paciente, ni la nuestra sino estar atentos al material, que es lo que nos informa sobre el mundo interno del paciente (con la regla de la atención libre y flotante).

Neutralidad, que implica recibir de la misma forma todas las asociaciones del paciente, sin prejuicios; nace el concepto de transferencia, contratransferencia, etc.

CREACIÓN DEL PSICOANÁLISIS

Dra. Carmen Morales de Isasi

Page 8: CLASE 1 - Historia del Psicoanálisis y Pilares Básicos

Freud para explicar los diversos fenómenos y hechos psicológicos, se asentó en 6 pilares básicos, dando origen a la teoría psicoanalítica y por tanto a la metapsicología.

Los 6 pilares son:• Dinámico.• Económico.• Topográfico.• Estructural.• Genético.• Adaptativo.

LOS SEIS PILARES BÁSICOS:

Dra. Carmen Morales de Isasi

Page 9: CLASE 1 - Historia del Psicoanálisis y Pilares Básicos

Freud, Sigmund. Obras Completas de Freud. Editorial Amorrortu.

Freud, Sigmund. Publicaciones pre psicoanalíticas y manuscritos inéditos en la vida de Sigmund Freud. (1886-99).

REFERENCIAS:

Dra. Carmen Morales de Isasi