35
LAS VICISITUDES DEL MODELO LIBERAL¹ HISTORIA ECONÓMICA DE COLOMBIA. JOSÉ ANTONIO OCAMPO

Clase 10

Embed Size (px)

Citation preview

LAS VICISITUDES DEL MODELO

LIBERAL¹

HISTORIA ECONÓMICA DE COLOMBIA. JOSÉ ANTONIO OCAMPO

POBLACIÓN

Se mantienen las tendencias que predominaron

durante los 100 años anteriores.

La tasa de crecimiento de la población para el

periodo 1843-1912 fue cercana al 1.5% anual.

Las tasas de natalidad eran superiores al 4%

anual.

La mortalidad estaba por encima del 2,5% anual.

Estas tasas son bastante altas cuando se

comparan con las cifras de otros países

0

200

400

600

800

1000

1200

1843 1851 1864 1870 1883 1887 1898 1905 1912

ANTIOQUIA

CUNDINAMARCA

BOYACA

SANTANDER

CAUCA

MAGDALENA

BOLIVAR

TOLIMA

POBLACIÓN (MILES DE HABITANTES)

0

5

10

15

20

25

1851

1912

La población en la segunda mitad del siglo XIX, era

rural.

La principal actividad económica era la agricultura

No hay indicios de que entre 1850 y 1870 estuviera en

marcha un proceso de urbanización

Sin embargo a partir de 1870 el auge comercial

impulsado por la creciente vinculación al mercado

mundial refuerza el crecimiento de algunas ciudades.

ESTRUCTURA OCUPACIONAL

Predominio de las actividades agrícolas entre los

varones

Elevada proporción de mujeres dedicadas a trabajos

artesanales, principalmente en Santander, Boyacá y

cauca.

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

1851

1912

La población Colombiana de la segunda mitad de siglo XIX se caracterizaba por carecer de educación formal. Las escuelas funcionaban casi exclusivamente en los núcleos urbanos. Los niveles mas altos de escolaridad se registraban en Antioquia (5.4%), Cundinamarca (4.6%) y Santander (3.1%). La educación elemental se reducía a leer y escribir y a operaciones aritméticas fundamentales. La población capaz de leer y escribir probablemente llegaba a fines de siglo al 30%

la educación secundaria era de orientación ante todo humanística.

En la educación universitaria se advertía el interés del estado por desarrollar la enseñanza de materias que tuvieran impacto sobre el avance de la producción, pero los valores sociales orientaban a la mayoría de los estudiantes hacia la jurisprudencia.

La fundación en 1867 de la universidad nacional de Colombia y en 1887 de la Escuela Nacional de Minas en Medellín permiten la consolidación de la profesión de ingeniería logrando un impacto favorable en la construcción de ferrocarriles y carreteras

Buena parte de las innovaciones tecnológicas durante el siglo, provinieron sin embargo del aporte de los inmigrantes que introdujeron nuevas formas de laboreo minero y a veces agrícola.

EL SISTEMA DE TRANSPORTES De acuerdo con el patrón colonial las áreas mas densas del país se encontraban: en la altiplanicie Cundiboyacense y en la hoya alta del Suarez, que conformaban la región oriental del país En las áreas circundantes de pasto, Tuquerres, Popayán y Cali, en el suroccidente Colombiano En el centro de Antioquia En las regiones costeñas vecinas a Cartagena.

Estas cuatro regiones se encontraban relativamente aisladas entre si El desarrollo del sistema de transporte durante la época colonial y los primeros años de la republica no había reducido las barreras entre las diferentes regiones.

Los altos costos del trasporte reducían la movilización a largas distancias de mercancías de muy alto valor intrínseco y contribuían a fragmentar los mercados de productos agrícolas.

La debilidad del comercio interregional tendía a reforzar las limitaciones del sistema de comunicaciones, pues resultaba difícil impulsar el desarrollo de carreteras y ferrocarriles en las zonas en cuales no se contaba con carga suficiente para hacerlas rentables. A lo cual hay que agregarle el alto costo de las carreteras debido a la geografía montañosa del país.

Dada la existencia de mercados locales relativamente autosuficientes las posibilidades de una especialización productiva regional parecían depender de la apertura de mercados externos, y por ello la mayoría de los proyectos de desarrollo vial durante el siglo XIX se oriento a la búsqueda de aquellas rutas que unieran en la forma mas rápida y eficiente las regiones con el extranjero.

Hacia 1870 Colombia entro en la fiebre de los

ferrocarriles y perdió casi todo su interés por las

carreteras, por un lapso no mayor a 30 años.

Para finales de siglo, los ferrocarriles constituían con

la minería de oro y plata, el núcleo de la inversión

extranjera en el país.

El impacto de económico de estas obras fue

relativamente lento.

EXPANSIÓN DE LA FRONTERA AGRICOLA Y LA

TRANSFORMACION DE LA AGRICULTURA

Una parte importante del aumento de la población se

esparció hacia las vertientes y valles interandinos, con

lo cual se modifico sustancialmente la distribución de

los habitantes en el territorio.

El proceso fue impulsado por:

la saturación demográfica de algunas regiones

El agotamiento de tierras

La existencia de formas de concentración de la

propiedad rural que hacían difícil la adquisición de una

parcela en las áreas ya pobladas

El proceso de colonización adquirió mayor dinamismo

en:

Norte de Antioquia (Remedios y Yarumal)

El sur de Antioquia (Andes, Concordia, Jericó,

Valparaíso, Támesis, Bolívar)

El actual departamento de Caldas (Manizales,

Aránzazu)

La región tabacalera de Bolívar

Las llanuras del Sinu

Las áreas tabacaleras de Palmira y Ambalema y las

zonas de Lebrija, Cúcuta y Salazar.

Desde mediados de siglo hasta finales avanzo la

ocupación de los valles del rio Bogotá, y se inicio la

ocupación del valle de Rionegro y de las tierras del

Meta y San Martin.

PROCESO DE COLONIZACION

•Saturación demográfica de algunas regiones

•Agotamiento de las tierras

•Existencia de formas de concentración de la propiedad rural

Colonización Familiar Apertura de Grandes Haciendas

Pequeños productores

independientes (miles de colonos)

Grupos de empresarios urbanos o rurales

Tierras baldías

Concesiones

El proceso se llevo a cabo en medio de contradictorias políticas oficiales y

Estuvo afectado por:

•una gran variedad de estructuras geográficas, sociales y culturales

locales

•Las condiciones de las tierras ocupadas

•La cercanía a centros comerciales

•La posibilidad de desarrollar cosechas comerciales.

POLITICA DE TIERRAS

Debido a que la tierra en manos del Estado podía

abarcar mas del 80% de la extensión territorial del

país, entre la década de 1820 y finales de siglo, los

dirigentes Colombianos vieron una inmensa riqueza

que podía servir para estimular el desarrollo económico

del país.

Podía ofrecerse como señuelo a grupos de colonos

Europeos

Brindarse como incentivo para la construcción de vías

de comunicación y otras obras de progreso

Entregarse a campesinos que carecieran de tierras

Venderse para obtener recursos para el fisco

Durante el periodo 1820 a 1870

Se utilizaron los baldíos con el fin de obtener recursos

fiscales, se regularizo un sistema por el cual se emitían

bonos territoriales que podían redimirse por baldíos.

Dotaciones colectivas en la zona de colonización

antioqueña.

A partir de 1870 el contexto económico de la

apropiación de baldíos se modifico

Disminuyeron las concesiones a los colonos

antioqueños

Se reforzó el interés de los grandes empresarios por

hacerse a extensas áreas para su explotación directa.

Ley 48 de 1882 establecía:

Concesiones individuales (5.000 has)

Cultivador pobre (6.4 has)

Colonización colectiva (12.000 has)

Empresario concesión ilimitada

La asignación de baldíos fue durante el siglo XIX y en

forma creciente a finales del XX, un medio para el

traspaso casi gratuito de la propiedad publica a un

numero reducido de empresarios y para la

consolidación de la gran propiedad con excepción de la

colonización antioqueña.

FORMAS DE TRABAJO RURAL La actividad económica de los colonos se centraba en la producción agrícola de subsistencia En las zonas de colonización reciente, como el actual departamento de Caldas, resulta notable la consolidación de una economía altamente comercializada, con una elevada incidencia del crédito y con una multitud de formas empresariales.

CULTIVOS DE CAFE La primera expansión significativa de los cultivos de café puede atribuirse a propietarios con altos recursos. Sin embargo: Muchos de los pequeños propietarios de Santander desde mediados de siglo y de Antioquia a partir de 1890, encontraron en este producto un cultivo que les permitía ampliar los ingresos monetarios en forma permanente.

La forma de trabajo era ante todo familiar, pero durante las cosechas se recurría al uso de trabajadores adicionales

Esto contribuye a la formación de grupos de trabajadores asalariados y de una alta movilidad geográfica en las áreas cafeteras.

Generalmente entreveradas con la economía campesina se

encontraban diversas formas de hacienda.

En Santander, Cundinamarca y el sur de Antioquia

tuvieron un papel central en la expansión del cultivo del

café entre 1850 y 1900.

Lo que caracterizo el periodo estudiado fue la expansión de

las haciendas y latifundios y su aparición en áreas hasta

entonces despobladas o pobladas por colonos dispersos.

Un sector de la economía de hacienda tenia origen colonial

y se situaba alrededor de áreas de ocupación indígena.

Producían muy poco para el mercado.

Las nuevas haciendas fueron creadas por empresarios

urbanos, muchos de ellos con experiencia comercial previa.

En estas haciendas se combinaron formas de trabajo salarial (usualmente en épocas de cosecha) con diversas modalidades de trabajo residente: a) Los arrendatarios; similares a los de las haciendas

mas tradicionales, que recibían un lote a cambio de la obligación de trabajar determinado numero de días, generalmente por un salario que representaba una proporción del salario del mercado.

b) Los aparceros, que producían una cosecha y

entregaban parte de ella al propietario de la tierra

c) Contratos de diversos tipos como la obligación de sembrar y dejar en producción un área de café, a cambio del uso de una parcela de pan coger, o la obligación de derribar monte a cambio del uso de la parcela.

La posibilidad de mantener una mano de obra sujeta dependía ante todo del cierre relativo de la frontera de colonización (o sea de las dificultades y costos de acceder a una parcela independiente) lo que se trato de lograr mediante la apropiación masiva de tierras por parte de los propietarios. Sin embargo como la frontera raras veces podia considerarse cerrada y la movilidad de trabajadores pudo haber sido alta, la consolidación de una fuerza de trabajo residente requirió en mucho casos de:

La destrucción de las mejoras de los colonos Uso de formas de presión policial El intento de establecer formas de peonaje por deuda La expedición de normas legales para forzar a los trabajadores a cumplir sus obligaciones con los propietarios a riesgo de ser encarcelados

Hasta comienzos del presente siglo las formas de

trabajo asalariado eran relativamente escasas

No existe suficiente información para establecer la

proporción de familias campesinas que trabajaban en

sus propias parcelas o dependía de la hacienda como

agregados o aparceros.

Kalmanovitz ha supuesto que la inmensa mayoría de

las familias residía en las haciendas y el numero de

pequeños propietarios era reducido

EL COMERCIO EXTERIOR

La economía Colombiana durante el siglo XIX se

caracteriza por una serie de situaciones que le dan

bastante rigidez, sobre todo en el sector agrícola

Algunas de las limitaciones tenían un origen

institucional como las que restringían la movilidad de

la tierra (manos muertas, censos no redimibles) y

fueron removidas por las reformas liberales de

mediados de siglo

Sin embargo las mayores limitaciones eran

limitaciones del mercado, las cuales hacian muy dificil

estimular el crecimiento de la produccion a tasas

superiores a las tasas de crecimiento de la poblacion.

Estas limitaciones eran:

La existencia de un alto numero de productores

autosuficientes y de una multitud de áreas con

posibilidades de producir una amplia gama de bienes

de consumo dentro de distancias relativamente

reducidas.

Las dificultades y los costos del transporte.

Por estas razones solo los sectores vinculados al

comercio exterior podían, dentro de los estrechos

marcos de una escasa acumulación de capitales

líquidos, responder a oportunidades que surgían. (alzas

de precios en aquellos productos que podían expandirse

sin mayor dificultad)

LA ESTRUCRUA ECONOMCIA DEL PAIS LIMITABA LAS OPORTUNIDADES

GENERADAS EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES

El comercio exterior representaba el único mecanismo que podía

producir estímulos para incrementar la producción agrícola

•La distribución de la población en las zonas de las cordilleras hacia que la

mayoría de las zonas ocupadas se encontrara por fuera de las áreas tropicales

donde podía impulsarse la producción de bienes con demanda en Europa

•La distancia de las costas impedía cualquier producción para la exportación desde

las altiplanicies

La gran transformación del sistema económico mundial caracterizada en el siglo

XIX por la expansión de la producción por fuera de Europa de buena parte de los

bienes alimenticios consumidos en el viejo continente se localizo en otras áreas

como Argentina, Estados Unidos y Australia.

A las dificultades para movilizar recursos locales

Al atraso del sistema de transporte

Y a las limitaciones de los mercados internos se añadió la ausencia de toda

inversión significativa de capital extranjero hasta finales de siglo

COMPOSICION DE LAS EXPORTACIONES

0

10

20

30

40

50

60

70

80

1840 - 1845 1854 - 1858 1875 - 1878 1881 - 1883 1898 1906 - 1910

METALES PRECIOSOS

TABACO

QUINA

CUEROS

ALGODÓN

AÑIL

SOMBREROS

MADERAS

GANADO

CAFÉ

BANANO

OTROS

Fuente: José Antonio Ocampo, Colombia y la economía Mundial, 18

LAS IMPORTACIONES En ausencia de flujos importantes de capital en cualquier dirección, el valor de las importaciones tenia que seguir el comportamiento de las exportaciones. Sin embargo las cifras no muestran siempre la estrecha correspondencia que teóricamente debería existir entre las dos series. Esto se debe en buena parte a las modalidades del sistema aduanero, que se modificaron a lo largo del siglo y que en términos generales, tendían a deformar las cifras declaradas como importadas. El hecho de que las importaciones sean inferiores a las exportaciones se debe, ante todo, a que se trata de cifras F.O.B, lo que quiere decir que no incluyen los costos de transportes, fletes, seguros, ni los costos financieros que debían asumir los importadores.

COMERCIO EXTERIOR 1840 - 1910

0,00

5.000,00

10.000,00

15.000,00

20.000,00

25.000,00

1840 -

1845

1854 -

1858

1864 -

1870

1870 -

1875

1875 -

1878

1878 -

1881

1881 -

1883

1888 -

1891

1894 -

1897

1898 1905 -

1910

IMPORTACIONES

EXPORTACIONES

Miles de pesos oro

Las cifras ocultan un fenómeno de primordial importancia: en la segunda mitad de siglo XIX, mientras los precios de los productos exportados por Colombia se mantuvieron constantes en términos generales, los de los productos importados y en particular los textiles, que constituían la mayor parte de ellos, tendieron a la baja a los largo del siglo. De este modo el crecimiento de las exportaciones permitió un aumento mucho mayor de los bienes importados. Los textiles fueron el renglón mas importante de las importaciones a lo largo del siglo. En la década de los cincuenta, aproximadamente dos terceras partes del valor de las compras externas estaban constituidas por telas, en especial de algodón. Las importaciones de bienes intermedios y de capital oscilaban entre el 10% y el 15% del valor de las importaciones.

ORIGEN Y DESTINO DEL COMERCIO EXTERIOR

Hasta mediados de siglo, el comercio exterior

colombiano se realizaba con las colonias inglesas del

Caribe, sobretodo con Jamaica.

A partir de 1850 el creciente volumen del comercio se

dirigió hacia países europeos y Estados Unidos.

Aunque Inglaterra mantuvo su posición predominante,

su participación global tendió a disminuir

paulatinamente.

Exportaciones a finales de la década

Alemania: 15%

Estados Unidos: 10%

Inglaterra: 55%

EXPORTACIONES 1870 Alemania: se había convertido en el principal destino de productos nacionales (40%) Gran Bretaña: (30%) Francia (17%) Estados Unidos (7%)

Diez años mas tarde la participación de los cuatro países era mas equilibrada. Para la primera década del siglo XX el peso creciente de las exportaciones de café, acentuaron el predominio de Estados Unidos como principal destino de productos nacionales (50%) En cuanto a las importaciones, el predomino ingles se mantuvo, hasta cerca de 1880, por lo menos la mitad de los productos importados venia de Gran Bretaña.

LA FUNCION DEL ESTADO Reformas Liberales de Mediados de Siglo. (Tomas Cipriano de Mosquera 1845-49) El estado debía limitar en la medida de lo posible su intervención en la economía dejando las actividades productivas a la iniciativa privada Al gobierno le correspondía el impulso a la educación publica y el desarrollo de las obras de fomento (en especial vías de comunicación).

Casi todos los grupos dirigentes consideraban conveniente desmontar los sistemas tributarios coloniales centrados en los monopolios (tabaco y aguardiente).

Se había impuesto la idea de que el desarrollo económico dependería en primer lugar del crecimiento del comercio internacional, para lo cual era indispensable fomentar en el país el desarrollo de la producción de bienes agrícolas y mineros que pudieran entrar en los mercados mundiales.

JOSE HILARIO LOPEZ (1849 – 1853) Abolición de la esclavitud y la reiteración de la eliminación de los resguardos.

Se enfrento al sistema de crédito eclesiástico al autorizar la redención de los censos mediante el pago al Estado del 50% del capital de la deuda: el tesoro publico continuaría pagando los intereses.

La idea liberal de mantener una escasa actividad del Estado resultaba reforzada por la obvia incapacidad de este de emprender una verdadera política de fomento

Como existía una fuerte renuencia al establecimiento de nuevos tributos, el secretario de hacienda Manuel Murillo Toro, propuso la “descentralización de rentas” que produjo una drástica transformación del sistema fiscal nacional.

Ley de Descentralización de Rentas y Gastos (1850 - 1851) Cedía a las provincias las rentas de diezmos y quintos, así como los ingresos por aguardientes, peajes, fundición de oro y oros menores.

Dejaba en manos de estas el pago de sus propios funcionarios, el impulso a las vías de comunicación y el mantenimiento de la educación y del culto.

Autorizaban a las provincias para modificar en el futuro sus sistemas de rentas. Se esperaba que se procediera a eliminar aquellos impuestos que se consideraban mas opuestos al desarrollo económico.

Se esperaba con esta descentralización el desarrollo de la capacidad política de los ciudadanos y la habilidad administrativa local, en un país acostumbrado a delegar la solución de sus problemas e instancias ajeas.

LA ERA DE LOS RADICALES: El sistema tributario surgido de las leyes de 1850 y 1851 continuo vigente hasta la década de 1880. El gobierno central, pese a la disminución de impuestos, se beneficio con el aumento de los ingresos aduaneros estimulado por el auge exportador de 1850 – 75 Si bien los ingresos brutos eran similares, la situación fiscal resultaba mas cómoda por dos factores 1) Los ingresos netos se incrementaron mucho al disminuir

los costos de recaudación. (tabaco 50%) a partir de 1850 la principal fuente de financiación fue la aduana (costo de recaudación cercano a 10%)

2) Los gastos militares del gobierno fueron disminuyendo.