5
MEDICINA HIPOCRATICA.  Antes de Hipócrates la medicina había sido una mezcla de empirismo, magia y religión en todo el  planeta con mayor predominio de una u otra. Con Hipócrates se dio un cambio radical de la medicina excluyendo la superstición y centrándose totalmente en un concepto natural. HIPOCRATES: DE UN MODO CASI CIERTO SE CONOCEN POCAS COSAS DE EL. APARENTEMENTE NACIO EN LA ISLA DE COS EN EL 460 A.C, RECIBIO L A PRIMERA FORMACION DE SU PADRE MEDICO (Heraclides), fue discípulo del filosofo Demócrito a quien trato como enfermo después. Tuvo 2 hijos Tésalo y Dracon. Fue autor de al menos en parte de (la naturaleza del hombre). Ejerció la medicina como periodeuta o medico viajero en el norte de Grecia (tesalia-tracia) murió en Larisa a los 85 años. Era bajo de estatura según Aristóteles. Visitó muchos países por lo que tuvo la oportunidad de conocer variadas patologías y establecer su relación con determinados pueblos y ambientes. Estuvo en Asia Menor, Macedonia, Libia y Egipto. El éxito y prestigio de Hipócrates fue de inmediato reconocido por Platón, y Aristóteles. Le llamaban “el más grande”. Hipócrates quiso establecer una medicina con carácter científico buscando comprender la totalidad de su arte bajo el prisma de una doctrina. Por lo tanto es racional en sus puntos de vista. La medicina hipocrática es entonces doctrinal, critica, racional, biológica y científica. Para la cultura occidental Hipócrates será el padre de la medicina, su estirpe por vía paterna ( Heraclides) llegaría hasta el mismo ASCLEPIO y por el lado materno hasta HERCULES. Estas últimas afirmaciones son imaginarias casi con seguridad. CORPUS HIPOCRATICUM posiblemente alguno escritos no eran de su autoría. Los escritos hipocráticos son 53.clasificados así: *Existen unos de carácter general como: el juramento hipocrático, sobre la medicina antigua, el medico *los anatomofisiologicos *sobre la dieta *sobre patología general como: sobre los aires, aguas y los lugares, sobre los humores, sobre ventosidades, pronostico. *escritos sobre patología especializada como: epidemias, afecciones inte rnas. *escritos de contenido terapéutico *escritos quirúrgicos algunos son: sobre la oficina del médico, articulaciones, fracturas, heridas de la cabeza, ulceras, hemorroides, fistulas. *escritos oftalmológicos *escritos ginecológicos, obstétricos y pediátricos CONCEPTOS HIPOCRATICOS El primero y más importante es la PHYSIS o naturaleza y aquí se nombran las 5 notas principales 1UNIVERSIDAD E INDIVIDUALIDAD: todas las cosas tienen su PHYSIS p ropia ejemplo; los astros, el hombre, alimentos etc., y todas las PHYSIS individuales juntándose forman la PHYSIS universal que es la naturaleza.

clase 11 MEDICINA HIPOCRATTICA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: clase 11 MEDICINA HIPOCRATTICA

8/3/2019 clase 11 MEDICINA HIPOCRATTICA

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-medicina-hipocrattica 1/5

MEDICINA HIPOCRATICA.

 Antes de Hipócrates la medicina había sido una mezcla de empirismo, magia y religión en todo el 

 planeta con mayor predominio de una u otra. Con Hipócrates se dio un cambio radical de la medicina

excluyendo la superstición y centrándose totalmente en un concepto natural.

HIPOCRATES:

DE UN MODO CASI CIERTO SE CONOCEN POCAS COSAS DE EL. APARENTEMENTE NACIO EN LA ISLA DE 

COS EN EL 460 A.C, RECIBIO LA PRIMERA FORMACION DE SU PADRE MEDICO (Heraclides), fue discípulo

del filosofo Demócrito a quien trato como enfermo después. Tuvo 2 hijos Tésalo y Dracon. Fue autor de al 

menos en parte de (la naturaleza del hombre). Ejerció la medicina como periodeuta o medico viajero en

el norte de Grecia (tesalia-tracia) murió en Larisa a los 85 años. Era bajo de estatura según Aristóteles.Visitó muchos países por lo que tuvo la oportunidad de conocer variadas patologías y establecer surelación con determinados pueblos y ambientes. Estuvo en Asia Menor, Macedonia, Libia y Egipto.El éxito y prestigio de Hipócrates fue de inmediato reconocido por Platón, y Aristóteles . Le llamaban “el 

más grande”. 

Hipócrates quiso establecer una medicina con carácter científico buscando comprender la totalidad de

su arte bajo el prisma de una doctrina. Por lo tanto es racional en sus puntos de vista. La medicinahipocrática es entonces doctrinal, critica, racional, biológica y científica.Para la cultura occidental Hipócrates será el padre de la medicina, su estirpe por vía paterna

( Heraclides) llegaría hasta el mismo ASCLEPIO y por el lado materno hasta HERCULES. Estas últimas

afirmaciones son imaginarias casi con seguridad.

CORPUS HIPOCRATICUM posiblemente alguno escritos no eran de su autoría.

Los escritos hipocráticos son 53.clasificados así:

*Existen unos de carácter general como: el juramento hipocrático, sobre la medicina antigua, el medico

*los anatomofisiologicos

*sobre la dieta

*sobre patología general como: sobre los aires, aguas y los lugares, sobre los humores, sobre

ventosidades, pronostico.

*escritos sobre patología especializada como: epidemias, afecciones internas.

*escritos de contenido terapéutico

*escritos quirúrgicos algunos son: sobre la oficina del médico, articulaciones, fracturas, heridas de la

cabeza, ulceras, hemorroides, fistulas.

*escritos oftalmológicos

*escritos ginecológicos, obstétricos y pediátricos

CONCEPTOS HIPOCRATICOS

El primero y más importante es la PHYSIS o naturaleza y aquí se nombran las 5 notas principales

1UNIVERSIDAD E INDIVIDUALIDAD: todas las cosas tienen su PHYSIS propia ejemplo; los astros, el 

hombre, alimentos etc., y todas las PHYSIS individuales juntándose forman la PHYSIS universal que es la

naturaleza.

Page 2: clase 11 MEDICINA HIPOCRATTICA

8/3/2019 clase 11 MEDICINA HIPOCRATTICA

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-medicina-hipocrattica 2/5

2. PRINCIPALIDAD: la PHYSIS del cuerpo es el principio de la razón en medicina

3. ARMONIA: En su apariencia y en su dinámica la PHYSIS es armonía

4. RACIONALIDAD; la naturaleza es razonable y lógica y por tanto se puede estudiar sus secretos, esto es

el concepto de PHYSIOLOGIA

5. DIVINIDAD: LA physis es lo divino y por tanto no hay ninguna enfermedad mas divina que otra, todas

son un desorden de la physis. Esto derriba el origen de la epilepsia, ceguera, fiebre etc.

El médico hipocrático debe conocer TECNICAMENTE la alteración de la PHYSIS de sus enfermos y ayudar 

TECNICAMENTE a que recobre su estado de salud.

DISECCION: No está claro pero la disección era muy limitada y en el CORPUS HIPOCRATICUM se

encuentran variados y numerosos errores. Si bien muchas estructuras están bien descritas y reconocidas

otras no lo están. Al tener estos conocimientos primarios para explicar la constitución y funciones del 

hombre se inicia entonces la TEORIA HUMORAL como un intento de explicar de forma racional los vacios

del conocimiento anatómico y fisiológico

TEORIA HUMORAL

¿Qué ES UN HUMOR? ES UN ELEMENTO CORPORAL, CRACTERIZADO POR SU FLUIDEZ QUE DA

CUALIDADES ELEMENTALES DEL CUERPO Y SU MISCIBILIDAD HACEN QUE SE PUEDAN MEZCLAR. 

¿Cuántos humores existen? Aunque hay discrepancias en el corpus hipocraticum se aceptan 4

La sangre-caliente y húmeda

La pituita o flema-fría y húmeda

La bilis amarilla-caliente y seca

La bilis negra-fría y seca.

¿De dónde procede la teoría humoral? No está claro, pero probablemente fue producto de la mezcla

con los conceptos de la INDIA, quienes también tenían conceptos muy parecidos. También hay quienes

dicen que surge de la observación de los vómitos, heces y orina. (Sin embargo recuerden conceptos

egipcios que creían que por los vasos sanguíneos circulaba sangre, heces, orina, lagrimas etc.).

En la medicina humoral se hace referencia a diferencias establecidas en cuanto al sexo, el tipo racial y eltemperamento. No solo resaltan diferencias entre hombres y mujeres en su forma sino en su

comportamiento. En cuanto a diferencias raciales nombran que estas pueden ser influidas por el clima,

sitio donde viven y sus hábitos sociales y políticos y que tales peculiaridades pueden ser transmitidas de

generación en generación. En cuanto al temperamentum (temperamento) lo atribuyen a los humores.

CONCEPTO DE SALUD:

Para los autores hipocráticos ya hay una valoración máxima de la salud, la consideran el primero de los

bienes. La salud era el resultado de la buena mezcla de los humores (la eukrasia armonía) de la que

luego hablaran Aristóteles y Galeno

Page 3: clase 11 MEDICINA HIPOCRATTICA

8/3/2019 clase 11 MEDICINA HIPOCRATTICA

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-medicina-hipocrattica 3/5

CONCEPTO DE ENFRMEDAD:

Se determina por la imposición de alguno de los humores y se manifiesta con términos antagónicos a los

que se refiere la belleza ejemplo: impureza (El termino impureza se refiere a la impureza moral) ,

fealdad, deformación, debilidad, desproporción (se refiere a la desproporción de la mezcla de los

humores).

La dinámica de la enfermedad se estudia en 3 aspectos:

1-la causa 2-el curso 3-su terminación

1-LA CAUSA: tienen claro que las enfermedades tienen una causa, algunas veces detectables por el

médico, y otras veces por su carácter interno o falta de signos el médico no es capaz de identificarla.

Estas bases fueron acogidas por galeno varios siglos después y amplió su concepto determinando causas

externas de la enfermedad, causas internas y causa conjunta o inmediata.

El CORPUS HIPOCRATICUM permite ya ver la dirección que luego fue tomada por galeno a un nivel

superior.

SEGÚN GALENO

CAUSAS EXTERNAS: alimentación deficiente, el neuma como alimento, acciones del médico, traumas,

reposo, esfuerzo, temperatura ambiental, estaciones, clima, venenos, parásitos, animales, emociones.

CAUSAS INTERNAS: racial, sexo, edad, enfermedades hereditarias y congénitas.

2-EL CURSO DE LA ENFERMEDAD. Identificaron la apepsis o (invasión sin manifestación de enfermedad),

La pepsis o aceleración del la enfermedad y la crisis. Reconocen 2 fenómenos como críticos, la fiebre y

la inflamación.

Las fiebres según la medicina hipocrática podían ser agudas, agudísimas, largas, cortas, continuas. Las

inflamaciones variaban según la localización y severidad.

3- TERMINACION:

Los hipocráticos distinguieron 4 posibles finales para la enfermedad

1-curacion total 2-la salud suficiente 3-la incurabilidad 4-la muerte.

1-La curación total es el primer deber del médico (anexo a esto ya reconocían que muchas

enfermedades curaban espontáneamente) 2-la salud suficiente se refiere que pese a la deformidad olimitación funcional dejada por la enfermedad, el paciente puede seguir con su vida. La incurabilidad se

determinaba cuando medicamente no era posible parar el avance de la enfermedad.

En resumen Hipócrates Descubrió un gran número de enfermedades.y las clasifico en: internas,

externas, agudas o crónicas, curables o incurables.

CONCEPTO DE MUERTE: la muerte se consideraba como una situación forzada y necesaria de la

naturaleza, en algunas ocasiones por enfermedad y otras por error del paciente o medico. De todas

formas la muerte debe ser acatada por el paciente y medico ante el carácter sobrehumano de la PHYSIS

(naturaleza).

Page 4: clase 11 MEDICINA HIPOCRATTICA

8/3/2019 clase 11 MEDICINA HIPOCRATTICA

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-medicina-hipocrattica 4/5

 

HISTORIA CLINICA HIPOCRATICA

Escribió la historia clínica del paciente, de manera detallada y Escrupulosa.DIAGNOSTICO-¡LOS PROBLEMAS!

Para el médico hipocrático se presentaban varios problemas cuando enfrentaba el enfermo. Unos eran

previos al diagnostico y otros eran consecutivos de él.

*el primer problema era previo y era el dilema (sano o enfermo). Ante esto el médico examinaba su

rostro para establecer semejanzas y diferencias con las personas sanas.

*el otro problema era establecer la posibilidad de cura o muerte del enfermo, pues si era lo segundo el

médico tenía la obligación de abstenerse de toda intervención.

Después de estos 2 puntos empieza el problema del diagnostico propiamente dicho, el cual consistía en

entender de una forma racional y técnica la enfermedad.

4 momentos principales solucionaban este problema

1-LA CONCRETA APARIENCIA DEL CASO: se realizaba mediante la exploración por medio de los sentidos

del médico. El médico trataba de establecer semejanzas con lo que conocían. Se supera la visión

individualista de enfermar (no era una enfermedad exclusiva para cada persona sino que varias podían

presentar elementos similares de ante una misma enfermedad) y empezaron a elaborar cuadros

clínicos.

2-CONOCER LA CONSISTENCIA REAL DEL CASO CONTEMPLADO: en este punto basado en sus

conocimientos el médico intentaba imaginarlos mecanismos internos del desorden y dar una respuesta

lógica a lo que veía en el exterior.

3-ORDENACION DE LA KATASTASIS EN EL TIEMPO: era tratar de entender el curso de la enfermedad.

Inicio, crecimiento. , crisis, resolución, y que posteriormente permitía hacer un juicio acerca de la suerte

futura del paciente (pronostico)

4-DETERMINACION ETIOLOGICA: el médico trataba de establecer que causa interna o externa había

llegado a producir el proceso morboso. (Factor etiológico).

METODO DIAGNOSTICO:

Este método tuvo 3 recursos principales 1-la exploración 2-la comunicación verbal (logos)

3-el razonamiento.

1-LAA EXPLORACION: se hacía por medio de la vista (inspección), oído (auscultación), la palpación

(palpación propiamente dicha y tacto), olfato, el gusto.

2-LA COMUNICACIÓN VERBAL (ANAMNESIS): esta se enfocaba a los hábitos del enfermo, su régimen de

vida, sus pensamientos, su sueño. La anamnesis hipocrática no contenía preguntas vitales de nuestra

historia actual. Su diferencia es evidente.

3-EL RAZONAMIENTO: este como en la actualidad es usado para llegar a conclusiones como eldiagnostico y el pronóstico. Para el médico hipocrático su exactitud en el diagnostico y pronóstico era

Page 5: clase 11 MEDICINA HIPOCRATTICA

8/3/2019 clase 11 MEDICINA HIPOCRATTICA

http://slidepdf.com/reader/full/clase-11-medicina-hipocrattica 5/5

vital para su prestigio. Hipócrates Introdujo el pronóstico como elemento para suponer el curso futurode la enfermedad.LA HISTORIA CLINICA HIPOCRATICA TIENE SIMILITUDES Y DIFERENCIAS CON LA HISTORIA CLINICA

ACTUAL. SUS SIMILITUDES SALTAN A LA VISTA, Y SUS DIFERENCIA SON VARIA ENTRE ELLAS:

*la escasez de antecedentes médicos consignados en la anamnesis (tenía un enfoque diferente)

*la no diferencia de signos y síntomas (en este tiempo la concepción humana de lo objetivo y subjetivo

no existía)

*la escases de datos acerca de los tratamientos. Pues no se escribía la terapéutica de rutina solo se

consignaba aquella que fuese extraordinaria.

OTRAS NOTAS SOBRE HIPOCRATES

En las historias clínicas, se consignaba gran número de patologías. Descubrió un gran número de

enfermedades, y describió sus cuadros clínicos.

En fisiología sabia que el cerebro era el centro de las sensaciones; que el aire penetraba por la nariz,

seguía por los pulmones y penetraba en la sangre.

La concepción la entendía como producto de la mezcla de la esperma con el elemento femenino. En

ginecología y obstetricia estudio el parto de 7 y 8 meses. En cirugía trató las fracturas, las dislocaciones,

las heridas, las hemorragias, las fístulas y los tumores.

Invento la mesa de operaciones y el torniquete. De las enfermedades neurológicas observó la epilepsia,

la depresión, la ansiedad y los disturbios del sueño.

ELEMENTOS TERAPEUTICOS USADOS POR HIPOCRATES alumbre, azufre, arsénico, plomo, agua de mar,

sal marina, agua caliente, mandrágora, opio, belladona, perejil, cebolla, vinagre, vino, miel, frío, calor yaceites, grasa de cochino y de pato , higos secos,

JURAMENTO HIPOCRATICO

En 1948 el juramento hipocrático fue modificado en Ginebra, Suiza: “En el momento de la recepción

profesional como médico me comprometo solemnemente a consagrar mi vida al servicio de laHumanidad. Guardaré gratitud y respeto a mis maestros como es debido. Ejerceré mi profesión condignidad, conciencia y responsabilidad. Mi preocupación principal será la salud de mis pacientes.Respetaré las confidencias de las que mis enfermos me hagan depositario.Mantendré por todos los medios que estén a mi alcance el honor, el prestigio y las nobles tradiciones dela profesión médica. Mis colegas serán como mis hermanos. No permitiré que factores como la religión,la raza, la nacionalidad, los partidos políticos o el estado socioeconómico interfieran con mi deber y mipaciente. Mantendré el mayor respeto a la vida humana desde el momento de la concepción; aun bajoamenaza, me abstendré de utilizar mi conocimiento médico contra las leyes de la humanidad.En verdad, solemne y libremente formulo este juramento.”