61

Clase 3, Enlaces Químicos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ENLACES QUÍMICOS

Citation preview

  • Definiciones:

    Elemento es una sustancia pura que ya no se puedeseparar ms en otras ms simples por mtodos(reacciones) qumicos. Ej: Br, Al, Cl, Na, K, Ca.

    Molcula: est constituida por la unin de dos o mstomos del mismo elemento o de elementos distintos.

    tomo: partcula que ya no se puede seguirdividiendo que pueden unirse formando cristales omolculas.

    Ion: tomo que adquiere o pierde electrones y quedacargado, catin (+, pierde e) y anin (-, gana e).

    Cristal: estructura slida ordenada compuesta portomos, molculas o iones.

    Compuesto: sustancia pura que an se puede separaren otras ms simples por mtodos qumicos.

  • Figura del Yodo: tomo, ion, molcula y cristal.

  • Electrones de valencia

    CAPA DE VALENCIA: Corresponde

    al ltimo nivel, en este caso nivel 2,

    que contiene 7 electrones

    ELECTRONES DE VALENCIA: Son los

    electrones de la capa de valencia

    en este caso 7

    Los electrones de valencia son los nicos electrones

    involucrados en los enlace qumicos

  • Tabla Peridica

    Lantnida

    Actnida

    Perodos

    Grupos

    Tierras raras

    Elementos de transicin

  • SMBOLO DE LEWIS

    Consiste en el smbolo qumico del elemento

    ms un punto por cada electrn de valencia.

  • Iones: Se forman cuando un tomo neutro gana o pierde electrones

    CATIN:

    IN POSITIVO

    SE FORMA CUANDO EL

    TOMO NEUTRO PIERDE

    UNO O MS ELECTRONES

    DE LA CORTEZA

    ANIN:

    ION NEGATIVO

    SE FORMA CUANDO EL TOMO NEUTRO GANA

    UNO O MS ELECTRONES

    CARGAS

    NETAS

  • Prdida de un electrn

    Li0

    Li+1

    + 3 (p+) 3(e)= 0 + 3 (p+) 2(e)= +1

    CATIN

  • ANIN

    ganancia de un electrn

    + 9 (p+) 9(e)= 0 + 9 (p+) - 10(e)= -1

    F F0 -1

  • ALGUNOS IONES IMPORTANTES

    EN EL CUERPO

  • ELECTRONEGATIVIDAD

    Medida de la capacidad del tomo de atraer electrones en un enlace qumico

    Los elementos pueden ser electronegativos (tienden a

    ganar electrones, no metales) o electropositivos (tienden aperder o ceder electrones, metales).

    Permite predecir qu tipo de enlace se formar.

    Si la diferencia de electronegatividad (EN) entre los

    tomos es 1.8, el enlace formado es inico, y si es

  • 16

    Carcter metlico Es una indicacin de la habilidad de los tomos de

    donar electrones. Se oxidan, mayor fuerza

    reductora

  • Electronegatividad (EN )

    y carcter metlico

    Son conceptos opuestos (a mayor EN menor

    carcter metlico y viceversa).

    EN mide la tendencia de un tomo a atraer los e

    haca s.

    EN es un compendio entre EI y AE.

    Pauling estableci una escala de

    electronegatividades entre 0,7 (Fr) y 4 (F).

  • GASES NOBLES

    Buceo

    Dirigibles y globos

    Tubos de iluminacin

  • En la naturaleza los tomos se encuentran

    unidos en molculas (exc. Gases nobles).

    Por medio de uniones llamadas enlaces

    qumicos.

    Ej: el oxgeno (O2), un trozo de hierro, una gota

    de agua (H2O), la sal (NaCl).

  • REGLA DEL OCTETO

    Los tomos buscan estar en su nivel ms estable (gas

    noble) con ocho electrones en su ltimo nivel de energa

    a excepcin del He (2e).

    Los tomos tienden a perder, ganar o compartir e hasta

    que se encuentran rodeados por 8e de valencia

    En 1916 el estadounidense Gilbert Lewis (1875-1946) y el

    alemn Walter Kossel, propusieron la regla del octeto:

    Cuando se forma un enlace qumico, los tomos reciben, ceden o comparten electrones con otros tomos,

    buscando todos tener ocho electrones en su ltimo nivel de

    energa para adquirir la configuracin del gas noble ms

    prximo de la tabla peridica

  • Compuestos inicos

    Compuesto formado por cationes (metales) y aniones (no metales)

    Compuestos molecularesformados por no metales.

  • ENLACES QUMICOS

    Es el conjunto de fuerzas que mantienen unidos

    a los tomos, iones y molculas cuando estos

    forman agrupaciones estables.

  • Resultan del equilibrio de las fuerzas deatraccin y repulsin entre las cargaselctricas, llamadas fuerzas electrostticas.

    No es ms que la fuerza (de naturalezaelectromagntica) que mantiene unidos lostomos.

    Funcin del enlace: mayor estabilidadenergtica del sistema de tomos al unirse,cuanto menor es el contenido en energa deun sistema, mayor estabilidad tiene.

    No todos los tomos tienden a unirse, losgases nobles estn constituidos por tomosindividuales.

  • ENLACE IONICO

    Hay transferencia de electrones.

    Se produce cuando los tomos de

    los elementos metlicos se

    encuentran con no metlicos.

    Los tomos del metal ceden

    electrones a los del no metal,

    transformndose en cationes y

    aniones respectivamente.

    Al formarse iones de carga

    opuesta stos se atraen por fuerzaselctricas intensas, quedando

    fuertemente unidos y dando lugar

    a un compuesto inico.

    Formacin del enlace

    inico y cristal inico.

    EN: 1.8

  • ENLACE COVALENTE

    Se produce entre los tomos de los elementos no metlicos (perodos 14, 15, 16 y 17).

    Los electrones se compartirnentre los tomos para quedarrodeados por 8 electrones (regladel octeto).

    Hay dos tipos de sustancias a queda lugar este enlace: sustanciasmoleculares (formadas pormolculas) como el oxgeno ycristales covalentes como eldiamante (donde todos los tomosse encuentran unidos en una redtridimensional).

    Cristal covalente y cristal

    molecular

  • ENLACE COVALENTE POLAR Y NO POLAR

    COVALENTE APOLAR

    Los tomos que comprar-ten e poseen unadistribucin de cargassimtricas.

    Los electrones sonatrados por ambosncleos con la mismaintensidad

    Poseen una nubeelectrnica uniforme.

    COVALENTE POLAR

    El par de electrones no se

    comparten por igual

    Deja una regin cargada

    elctricamente

    Permiten definir la polaridad

    de las molculas y predicen

    la distribucin de la nube

    de cargas electrnicas o

    dipolo

    EN: 0.5- 1.7EN: 0.4

  • ESTRUCTURAS DE RESONANCIA

  • Excepciones a la regla del octeto

    Molculas con nmero impar de electrones: molculas connmero impar de electrones de valencia. Ej: xido ntrico(NO) y el dixido de dinitrgeno (NO2).

    Octeto incompleto: tienen como tomo central a uno conmenos de ocho electrones de valencia. Ej: compuestos cenlos que participan el boro, berilio o aluminio, BF3.

    Octeto expandido: compuestos moleculares en los quealguno de sus tomos tienen ms de ocho electrones a sualrededor. Slo ocurre en elementos de la tabla del tercerperiodo en adelante. Ej: cuando el fsforo o el azufre secombinan con algn elemento de la familia de loshalgenos (F, Cl, Br y I) pueden compartir hasta diez (Ej. PF5)o doce electrones. (SCl6). BF3, SF6, PCl5, AlI3, H2SO4.

  • Limitaciones

    Las estructuras de Lewis no dan informacin

    de la forma de las molculas.

    No sirven para determinar si la especie

    qumica existe.

    La forma de las molculas est determinada

    por los ngulos de enlace. Ejemplo: molcula

    de CCl4, experimentalmente se encuentra

    que los ngulos de enlace Cl-C-Cl son todos

    iguales y de 109.5.

  • GEOMETRA MOLECULAR

    MODELO DE LA REPULSIN ENTRE PARES ELECTRNICOSDE LA CAPA DE VALENCIA (RPECV)

    Simple extensin de la teora de Lewis y sirve parapredecir la forma geomtrica que adopta unamolcula poliatmica.

    Fue desarrollado por Sidgwick y Powell en la dcadade los aos 40 y fue extendido posteriormente porGillespie y Nyholm.

    Est basado en la diferencia en estabilidad queconfiere a una determinada geometra la disposicinrespectiva de los pares de electrones, bien de enlaceo bien no compartidos, que presente una molcula.

  • POLARIDAD DE MOLCULAS

    Molcula No Polar: Compuestos cuyosenlaces son no polares o los polos se

    cancelan. Ej. H2, CH4, CCl4, BF3.

    Molcula Polar: Los dipolos de loscompuestos no se cancelan, se forma un

    polo positivo y uno negativo. Ej: NH3,

    CH3F, H2O.

  • FUERZAS

    INTERMOLECU-

    LARES

  • COMPARACIN MOLECULAR DE LOS GASES,

    LQUIDOS Y SLIDOS

    Partculas muy cercanas Partculas menos cercanas Partculas ms lejanas

    y muy organizadas. y ms desorganizadas. y muy desorganizadas.

    F. Intermoleculares

    ms intensas

  • FUERZAS INTRAMOLECULARES

    Fuerzas de atraccin entre los tomos de

    una molcula. Determinan las propiedades

    qumicas de una molcula.

    Enlaces inicos

    Enlaces covalentes

    Enlaces metlicos

  • FUERZAS INTERMOLECULARES

    o de Van der WaalsFuerzas de atraccin entre las molculas o iones

    que hacen que estas se atraigan o repelan.

    Determinan las propiedades fsicas de las

    sustancias. Dependen de la polaridad. Ms dbiles

    que F. intramoleculares. Son electrostticas.

    Fuerzas dipolo-dipolo

    Fuerzas de dispersin o de London

    Enlaces de hidrgeno

    Fuerzas in-dipolo (disoluciones)

  • DIFERENCIASFuerzas intermoleculares:

    1. Son muy dependientes de la

    temperatura, un aumento de

    temperatura produce un

    decremento de las fuerzas

    intermoleculares.

    2. Son ms dbiles que los enlaces

    qumicos, del orden de 100 veces

    menor

    3. La distancia de unin es a nivel de

    micras

    4. Las uniones no estn direccionadas.

    Enlaces Qumicos:

    1. No son tan dependientes de la

    temperatura

    2. Son ms fuertes que las fuerzas

    intermoleculares

    3. La distancia de unin es muy

    pequea, a nivel de Amstrongs

    4. Las uniones estn

    direccionados.

  • Energas de los enlaces

  • Fuerzas de dispersin Fritz London, 1930

    Atracciones muy dbiles

    Existen en todos los tipos de molculas

    Debido al movimiento de los e en el tomo

    Son dipolos momentneos y al azar

    No polar Dipolo instantneo (Polar)

    Dipolo inducido

  • Fuerzas dipolo-dipolo

    Fuerzas de atraccin entre molculas polares.

    Son dipolos permanentes

    A mayor momento dipolar (grado de separacin entre

    las regin positiva y negativa en una molcula polar),

    ms polar es la sustancia.

    Para molculas de masa y tamao aproximadamente iguales,

    la intensidad de las atracciones intermolecularesaumenta

    cuando crece la polaridad

    Orientacin de molculas polares en un slido

  • SQu tipo de fuerzas intermoleculares existe entre

    cada una de las molculas siguientes?

    HBr

    HBr es una molcula polar: fuerzas dipolo-dipolo. Hay tambin fuerzas de

    dispersin entre las molculas HBr.

    CH4CH4 es no polar: fuerzas de dispersin.

    SO2SO2 es una molcula polar: fuerzas dipolo-dipolo. Hay tambin fuerzas de

    dispersin entre las molculas SO2.

    11.2

  • Enlaces de Hidrgeno Tipo de interaccin dipolo-dipolo, ms

    fuerte.

    Se forma entre un enlace polar, como N-H,

    O-H o F-H y un tomo electronegativo, O,N

    o F.

    Ocasionalmente forma enlaces con Cl o S.

  • 55

    ESTRUCTURA Y PROPIEDADES DEL AGUA

    Su polaridad la hace un disolvente

    muy bueno para muchos compuestos

    inicos y otras sustancias con las que

    forma puentes de H.

    Adems tiene un gran calor especfico

    lo que la convierte en un moderador de

    T eficaz.

    La densidad del agua merece atencin.

    Cada O queda unido a dos H por

    enlaces covalentes y a otros dos por

    puente de H (gracias a sus pares de e

    libres), dando lugar as a un tetraedro.

  • Enlace de Hidrgeno Este enlace tambin puede formarse entre tomos

    de una misma molcula

  • Enlace de Hidrgeno

  • COMPARACIN ENTRE FUERZAS

    INTERMOLECULARES

    Cuando las molculas de dos sustancias tienenmasas y formas comparables, las fuerzas dedispersin son aprox. iguales.

    Se vuelven ms intensas conforme aumenta lapolaridad de la molcula.

    Las molculas capaces de formar enlaces dehidrgeno tienen las interacciones ms intensas (-OH).

    A mayor masa molecular mayor intensidad deatraccin intermolecular.

  • Ebullicin y punto de ebullicin

    Temperatura a la cul la presin ejercida por las

    molculas que se escapan es igual a la ejercida

    por las de la atmsfera.

    Aumento de T en un sistema abierto, vaporizacin.

    Lquido Vapor

    Aumenta con:

    La masa o peso molecular

    La polaridad de la molcula

    La presin externa

    Las fuerzas intermoleculares