6

Clase virtual variaciones sociolinguisticas 3° c - 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 2: Clase virtual variaciones sociolinguisticas 3° c - 2013

NIVEL LÉXICO O DE VOCABULARIO:

Por ejemplo, en la variedad de castellano de Cajamarca, palabras como shulana, para referirse a la humedad del campo, o ashuturarse, que significa “ponerse en cuclillas” no suelen escucharse en otras variedades geográficas del castellano. De igual modo, en Piura se usa la palabra “churre” para referirse a los niños; sin embargo en las regiones andinas se utiliza la palabra “guagua”. Esta misma palabra en la variedad geográfica de La Habana, puede referirse a un bus, es decir a un medio de transporte.

A María conozco

de mi pueblo…

Page 3: Clase virtual variaciones sociolinguisticas 3° c - 2013

NIVEL FONOLÓGICO:

Los más evidentes son los relativos a la entonación: en efecto, los hablantes de cada variedad acompañan sus enunciados con una melodía particular, lo que conocemos con el nombre de “canto” o “acento”. Algunas personas cuando viajan a lugares donde el “dejo” “canto” o “acento” es muy marcado, suelen incorporar estas tonalidades a sus propias manifestaciones como hablantes y decimos “se te pegó el dejo”. Además de la entonación, las variedades se caracterizan por la pronunciación de sonidos diferentes. Por ejemplo en la zona andina se distingue muy bien el sonido /ll/ del /y/. Así las palabras /halla/ y /haya/ se pronuncian de manera diferente.

Habla vas…

Page 4: Clase virtual variaciones sociolinguisticas 3° c - 2013

NIVEL GRAMATICAL:

También encontramos rasgos particulares en relación a las reglas gramaticales. Veamos los siguientes ejemplos:1. Estábamos en casa y de pronto

llegó la abuela con una riquísisima comida.

2. Ella me vendió una chalina para el frío, con su adornito más.

3. De María su casa queda bien lejos.

4. Ahora te va a pegarte por portarte mal.

En todos estos casos notamos diferencias en la estructura oracional, repeticiones en el caso de algunos pronombres y algunas categorías gramaticales, como es el caso del adverbio más que se ubica al final de la oración.

Este es del

aguaje su semilla

Page 5: Clase virtual variaciones sociolinguisticas 3° c - 2013

FAST TEST DE COMUNICACIÓN – 3° “C”Apellidos y Nombres: ______________________________________________

INSTRUCCIONES: Lee atentamente antes de marcar la respuesta:

1. Existe un solo castellano en el Perú: (4 pts.)____________________________________________________________________

2. Nuestras formas de comunicación deberían formar parte de un manual de convivencia ¿Por qué?: (4 pts.)a) Si, porque deberías respetar nuestro lugar de procedencia: formas de hablar entre

nuestros compañeros de la escuela.b) No, porque debemos respetar a los que hablan de acuerdo al lugar.c) Si, por su manera de hablar entre distintas personas.d) No, porque los factores sociales, culturales entre otros hablan totalmente diferente.

3. La sociolingüística es la ________________ que estudia a los _______________ vinculados a ______________ como __________, ___________, ________: (4 pts.)e) Ciencia, fenómenos lingüísticos, factores sociales, género, edad, clase social.f) Ocupación, fenómenos lingüísticos, factores sociales, nivel educativo y edad.g) Investigación, exposición, formas, expresivas, genero, edad, etc.h) Comparte, investigación, género, edad, nivel educativo.

Page 6: Clase virtual variaciones sociolinguisticas 3° c - 2013

4. Los niveles de las variaciones sociolingüísticas del castellano del Perú son: (4 pts.)a) Nivel semántico – pragmático – significado contextual.b) Nivel léxico – sintáctico – fonológico.c) Nivel estándar - local.d) Nivel léxico o de vocabulario – nivel fonológico – nivel gramatical.

5. Las variedades de la lengua pueden ser: (4 pts.)e) Pragmática – Diatopicas – Diafásicas.f) Diastráticas – Diatópicas – Diafásicas.g) Semiotico – Semántica – Diafásicas.