20
Prof. Arq. Rubén Darío Morelli – Departamento de Sistemas de Representación (de-SIRE) Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura – Universidad Nacional de Rosario Actualización y vigencia de la representación gráfica Una obra en construcción, en Buenos Aires. La cobertura de la fachada hacia la calle, para evitar salida de polvillo y materiales, está hecha de una gigantografía hecha con la imagen del edificio como quedará terminado. Son fajas ploteadas de un diseño hecho en un CAD con renderizado, que se unen para dar la imagen total. La representación gráfica digital está también en lugares impensados.

clase1 - Sistema de representacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clase 1 - Sistemas de representacionIngeniería Civil

Citation preview

Diapositiva 1Prof. Arq. Rubén Darío Morelli – Departamento de Sistemas de Representación (de-SIRE) Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura – Universidad Nacional de Rosario
Actualización y vigencia de la representación gráfica
Una obra en construcción, en Buenos Aires. La cobertura de la fachada hacia la calle, para evitar salida de polvillo y materiales, está hecha de una gigantografía hecha con la imagen del edificio como quedará terminado. Son fajas ploteadas de un diseño hecho en un CAD con renderizado, que se unen para dar la imagen total.
La representación gráfica digital está también en lugares impensados.
Prof. Arq. Rubén Darío Morelli – Departamento de Sistemas de Representación (de-SIRE) Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura – Universidad Nacional de Rosario
Las proyecciones ortogonales concertadas. Sistema Monge
Contextualización histórica.
SÍNTESIS de UBICACIÓN TEMPORAL, CULTURAL y SOCIAL
Para la comprensión de los modos de representación de la arquitectura
ERA AGRÍCOLA
ERA INDUSTRIAL
ERA DIGITAL
Gaspard Monge
1746 -1818
Gráfica Digital
desde 1980
Ciencia y Técnica - Determinismo
El Conocimiento Inabarcable
Lenguaje Gráfico (arquitectos, ingenieros
LOS SISTEMAS DE
DISEÑO ASISTIDO “CAD”
LA GRÁFICA DIGITAL
Tecnología de representación gráfica
plantas, cortes y alzados
Prof. Arq. Rubén Darío Morelli – Departamento de Sistemas de Representación (de-SIRE) Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura – Universidad Nacional de Rosario
"Todo dibujo es un acto que trasciende al ser humano. 
Porque dibujar es un acto de pensamiento, de creación, y de comunicación."
Prof. Arq. Rubén Darío Morelli – Departamento de Sistemas de Representación (de-SIRE) Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura – Universidad Nacional de Rosario
SISTEMAS
DE
REPRESENTACIÓN
>>> MEDIANTE LA PROYECCIÓN
“PROYECTAR” > Acción Geométrica
Prof. Arq. Rubén Darío Morelli – Departamento de Sistemas de Representación (de-SIRE) Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura – Universidad Nacional de Rosario
TEORÍA DE LA PROYECCIÓN
3) VISIÓN GEOMÉTRICA
Prof. Arq. Rubén Darío Morelli – Departamento de Sistemas de Representación (de-SIRE) Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura – Universidad Nacional de Rosario
1) VISIÓN HUMANA
Prof. Arq. Rubén Darío Morelli – Departamento de Sistemas de Representación (de-SIRE) Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura – Universidad Nacional de Rosario
2) VISIÓN MECÁNICA
ORIGEN: LA CÁMARA OSCURA
Prof. Arq. Rubén Darío Morelli – Departamento de Sistemas de Representación (de-SIRE) Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura – Universidad Nacional de Rosario
3) VISIÓN GEOMÉTRICA
> Proyección / plano – abstracción /
1- PARALELA
Prof. Arq. Rubén Darío Morelli – Departamento de Sistemas de Representación (de-SIRE) Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura – Universidad Nacional de Rosario
VISIÓN GEOMÉTRICA
central [o cónica] y proyección paralela [o cilíndrica]
Nótese que el punto de vista se diluye en la proyección paralela
PROY. CÓNICA
Producto gráfico:
Perspectiva real
PROY. PARALELA
Productos gráficos:
Prof. Arq. Rubén Darío Morelli – Departamento de Sistemas de Representación (de-SIRE) Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura – Universidad Nacional de Rosario
LA CORRESPONDENCIA BIUNÍVOCA
Correspondencia biunívoca versus ambigüedad
A mi idea proyectual le corresponde
una y sólo una representación gráfica en el plano…
Pero a esa representación gráfica plana,
¿ le corresponde esa y sólo esa idea proyectual ?
Prof. Arq. Rubén Darío Morelli – Departamento de Sistemas de Representación (de-SIRE) Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura – Universidad Nacional de Rosario
Gaspard Monge
1746 -1818
Básicamente, el principio de Geometría Descriptiva que desarrolla Monge resuelve con total rigor y exactitud la CORRESPONDENCIA BIUNÍVOCA para la comunicación gráfica de las ideas proyectuales y de representación, eliminando toda posibilidad de “ambigüedad” cosa que no habían podido lograr sus antecesores.
Esto fue vital para el desarrollo de proyectos, evitando la presencia física del proyectista a la hora de la construcción o fabricación.
¿QUIEN FUE MONGE ?
Amigo de confianza de Napoleón
Comprometido con los ideales de la Revolución Francesa y luego con el proyecto Napoleónico
Estableció los fundamentos de una nueva ciencia:
la GEOMETRÍA DESCRIPTIVA (1793) que en forma de disciplina científica a través de sucesivos desarrollos devino en la sistematización de lo que actualmente se conoce como
Los Sistemas de Representación Gráfica, base del dibujo de planos en arquitectura e ingeniería.
Si bien hubo antecedentes de estudios geométricos para hallar una manera de dibujar planos, estos principios desarrollados por Monge, fueron revolucionarios para la ciencia de la representación gráfica, ya que hoy seguimos representando en base a esos principios proyectuales.
SISTEMA MONGE
Prof. Arq. Rubén Darío Morelli – Departamento de Sistemas de Representación (de-SIRE) Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura – Universidad Nacional de Rosario
SISTEMA MONGE
Prof. Arq. Rubén Darío Morelli – Departamento de Sistemas de Representación (de-SIRE) Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura – Universidad Nacional de Rosario
3ª PROYECCIÓN
COTA
COTA
APARTAMIENTO
APARTAMIENTO
APARTAMIENTO
APARTAMIENTO
Prof. Arq. Rubén Darío Morelli – Departamento de Sistemas de Representación (de-SIRE) Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura – Universidad Nacional de Rosario
VISTAS - concertadas
Prof. Arq. Rubén Darío Morelli – Departamento de Sistemas de Representación (de-SIRE) Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura – Universidad Nacional de Rosario
Proyecciones CONCERTADAS - SISTEMA EUROPEO-ISO (E)
VISTAS EN EL
CUBO DE PROYECCIONES
El objeto entre el rayo de proyección y el plano
Prof. Arq. Rubén Darío Morelli – Departamento de Sistemas de Representación (de-SIRE) Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura – Universidad Nacional de Rosario
Proyecciones CONCERTADAS - SISTEMA AMERICANO-ISO (A)
VISTAS EN EL
CUBO DE PROYECCIONES
El plano entre el rayo de proyección y el objeto
Prof. Arq. Rubén Darío Morelli – Departamento de Sistemas de Representación (de-SIRE) Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura – Universidad Nacional de Rosario
DESARROLLO DEL
No interesa aquí la discusión de arquitectura,
La significación cultural y social de lo dibujado
se basa en lo aceptado, en la representación
de lo medible y construible.
PROYECCIONES
CONCERTADAS,
En tanto están ordenadas, compuestas en base a una lógica geométrica, una proyección en relación con la otra, para expresar en suma de partes una única totalidad.
Prof. Arq. Rubén Darío Morelli – Departamento de Sistemas de Representación (de-SIRE) Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura – Universidad Nacional de Rosario
PROYECCIÓN ACOTADA
Prof. Arq. Rubén Darío Morelli – Departamento de Sistemas de Representación (de-SIRE) Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura – Universidad Nacional de Rosario
REPRESENTACIÓN GRÁFICA
EN ODONTOLOGÍA
Prof. Arq. Rubén Darío Morelli – Departamento de Sistemas de Representación (de-SIRE) Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura – Universidad Nacional de Rosario
LA REPRESENTACIÓN DE PLANOS EN CAD, EN EL MODO 2D O BIDIMENSIONAL, (SI BIEN HAY VECTORIZACIÓN), RESPETA LAS MISMAS LEYES DE CONCERTACIÓN DEL DIBUJO ANALÓGICO EN CUANTO A SU COMUNICACIÓN
CUANDO SE DIGITALIZA EN EL MODO 3D, ENTRAMOS EN UN NUEVO PARADIGMA GRÁFICO, EL DE LA MAQUETA ELECTRÓNICA. AQUÍ LA CORRESPONDENCIA BIUNÍVOCA SE EXPRESA EN LA VECTORIZACIÓN DE LOS PUNTOS, UN LÓGICA MATEMÁTICA PROPIA DEL SISTEMA.
EL SISTEMA GRÁFICO DIGITAL - CAD