14

Click here to load reader

Clases de recuperación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clases  de recuperación

CLASES DE RECUPERACIÓN

ESCUELA “JOSE BENIGNO GRIJALVA”

AREA: LENGUA Y LITERATURA.

AÑO: TERCER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA.

DESTREZA CON

CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS

METODOLÓGICAS

INDICADORES

ESENCIALES DE EVALUACIÓN

RECURSOS

EVALUACIÓN

Utilizar adecuadamente el código alfabético en la escritura de listas de palabras y oraciones en situaciones reales de uso.

PROCESO DIDÁCTICO PARA LA GRAMÁTICA

Planteamiento de la dificultad idiomática.

Análisis de la dificultad idiomática.

Soluciones. Aplicación.

Utiliza el código alfabético en la escritura de palabras, oraciones y textos.

Tarjetas con oraciones Abecedario Texto del alumno Abecedario Cuentos Fábulas

Pruebas Escritas Pruebas orales

Page 2: Clases  de recuperación

Utilizar adecuadamente el código alfabético en la escritura de listas de palabras y oraciones en situaciones reales de uso. Utilizar adecuadamente el código alfabético en la escritura de listas de palabras y oraciones en situaciones reales de uso. Comprender textos expositivos escritos y extraer información relevante en esquemas

PROCESO DIDÁCTICO PARA LA GRAMÁTICA

Planteamiento de la dificultad idiomática.

Análisis de la dificultad idiomática.

Soluciones. Aplicación.

PROCESO DIDÁCTICO PARA LA GRAMÁTICA

Planteamiento de la dificultad idiomática.

Análisis de la dificultad idiomática.

Soluciones. Aplicación.

PROCESO GENERAL DE LA LECTURA

Percepción.

Comprensión.

Utiliza el código alfabético en la escritura de palabras, oraciones y textos. Utiliza el código alfabético en la escritura de palabras, oraciones y textos. Lee textos articulando correctamente las palabras. Extrae información explícita de los textos

Page 3: Clases  de recuperación

Interpretación Reacción. Integración.

que lee.

Page 4: Clases  de recuperación

CLASES DE RECUPERACIÓN

ESCUELA “JOSE BENIGNO GRIJALVA”

AREA:MATEMÁTICA.

AÑO:TERCER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA.

DESTREZA CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

INDICADORES ESENCIALES

DE EVALUACIÓN

RECURSOS

EVALUACIÓN

Reconocer, representar, escribir y leer los números del 0 al 99 en forma concreta, gráfica y simbólica.

MÉTODO INDUCTIVO-DEDUCTIVO Observación Experimentación Comparación Abstracción Generalización Comprobación Aplicación

Escribe, lee, ordena, cuenta y representa números naturales de hasta dos dígitos.

Números Palos Reloj Semillas Texto del

Alumno

Pruebas Escritas

Page 5: Clases  de recuperación

Reconocer día, noche, mañana, tarde, hoy, ayer, para ordenar situaciones temporales secuenciales. Resolver adiciones y sustracciones sin reagrupación con los números de hasta dos cifras, con material concreto, mental y gráficamente.

MÉTODO INDUCTIVO-DEDUCTIVO Observación Experimentación Comparación Abstracción Generalización Comprobación Aplicación

MÉTODO DE LAS FASES DE LA MATEMÁTICA Fase Concreta

Fase Gráfica

Fase Simbólica

Fase de Refuerzo

Reconoce y ordena los días de la semana y meses del año en situaciones cotidianas. Resuelve adiciones y sustracciones sin reagrupación con números de hasta dos cifras en la resolución de problemas, en forma concreta, gráfica y mental.

Page 6: Clases  de recuperación

CLASES DE RECUPERACIÓN

ESCUELA “JOSE BENIGNO GRIJALVA”

AREA:ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.

AÑO:TERCER AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA.

DESTREZA CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

INDICADORES ESENCIALES

DE EVALUACIÓN

RECURSOS

EVALUACIÓN

Reconocer el lugar donde vive a partir de la identificación de sus particularidades y necesidades sociales, culturales y naturales, así como el trabajo comunitario que realizan sus habitantes.

MÉTODO DE OBSERVACIÓN INDIRECTA Observación. Descripción. Interpretación. Comparación. Generalización.

Se ubica, de acuerdo a puntos referenciales, en su escuela, su hogar y en otros lugares de su vecindario.

Mapa del

Ecuador Mapa de la

provincia Mapa del

Cantón Croquis de la

comunidad Entorno Laminas del

ciclo de vida

Prueba escrita

Page 7: Clases  de recuperación

Comparar el ciclo de vida de los seres, desde la experiencia personal, la interpretación de gráficos o audiovisuales y la descripción y relación de sus etapas. Describir las plantas y los animales de su entorno desde la observación directa, identificación y la relación de las características de estos con los beneficios que presentan para el ser humano. Describir las características del cuerpo humano, por medio de la identificación de sus partes y la relación de los cambios físicos que se producen durante el

MÉTODO DE OBSERVACIÓN DIRECTA Observación. Descripción. Interrelación. Comparación. Generalización.

MÉTODO CIENTÍFICO Observación y

determinación del problema

Formulación de hipótesis Recopilación de datos Comparación de hipótesis Conclusión

MÉTODO CIENTÍFICO Observación y

determinación del problema

Formulación de hipótesis Recopilación de datos

Explica las características de los seres vivos en comparación con seres que no tienen vida. Relata las utilidades que tienen las plantas de su entorno y cómo han sido utilizadas por su familia desde generaciones atrás. Explica las diferencias de género y biológicas entre hombres y mujeres, reconociendo las partes de su cuerpo y las formas de cuidado.

de los seres vivos

Esqueleto del cuerpo humano

Plantas. Texto del

alumno

Page 8: Clases  de recuperación

crecimiento.

Comparación de hipótesis Conclusión

Page 9: Clases  de recuperación

CLASES DE RECUPERACIÓN

ESCUELA “JOSE BENIGNO GRIJALVA”

AREA: LENGUA Y LITERATURA.

AÑO: CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA.

DESTREZA CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

INDICADORES ESENCIALES

DE EVALUACIÓN

RECURSOS

EVALUACIÓN

Emplear los elementos de la lengua en la escritura de instrucciones y reglas de juego.

Comprender cuentos de hadas

PROCESO DIDÁCTICO PARA LA GRAMATICA Planteamiento de la

dificultad idiomática. Análisis de la dificultad

idiomática. Soluciones. Aplicación

PROCESO GENERAL PARA LA LECTURA DE LOS DEMÁS GRADOS Percepción.

Emplea artículos, sustantivos, adjetivos, verbos, punto seguido, punto aparte y letras mayúsculas en las oraciones de los textos que escribe. Reconoce en cuentos de hadas y maravillosos los elementos que

Láminas Material

del entorno Texto del

alumno

Cuentos Fábulas

Prueba escrita Prueba Orales

Page 10: Clases  de recuperación

en función de disfrutar de las historias y el lenguaje utilizado. Narrar oralmente cuentos de hadas en función de lograr efectos específicos en el público.

Comprensión. Interpretación. Reacción. Integración.

PROCESO DIDÁCTICO PARA LA NARRACIÓN Predisposición. Narración. Evaluación.

los conforman. Reconoce en cuentos de hadas y maravillosos los elementos que los conforman

Page 11: Clases  de recuperación

CLASES DE RECUPERACIÓN

ESCUELA “JOSE BENIGNO GRIJALVA”

AREA: MATEMÁTICA

AÑO: CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA.

DESTREZA CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

INDICADORES ESENCIALES

DE EVALUACIÓN

RECURSOS

EVALUACIÓN

Resolver adiciones y sustracciones con reagrupación con números de hasta tres cifras.

MÉTODO DE LAS FASES DE LA MATEMÁTICA Fase Concreta Fase Gráfica Fase Simbólica Fase de Refuerzo

MÉTODO HEURÍSTICO Descripción. Experimentación.

Formula y resuelve adiciones y sustracciones con reagrupación con números de hasta tres cifras en la resolución de problemas.

Palos Semillas Texto del estudiante

Pruebas Escritas Pruebas Escritas

Page 12: Clases  de recuperación

Formular y resolver

problemas de adición y sustracción con reagrupación a partir de situaciones cotidianas hasta números de tres cifras.

Comparación. Abstracción. Generalización.

MÉTODO DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Presentación del Problema Análisis del Problema Formulación de alternativas

de Solución. Resolución.

Formula y resuelve adiciones y sustracciones con reagrupación con números de hasta tres cifras en la resolución de problemas.

Page 13: Clases  de recuperación

CLASES DE RECUPERACIÓN

ESCUELA “JOSE BENIGNO GRIJALVA”

AREA: ENTORNO NATURAL Y SOCIAL.

AÑO: CUARTO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA.

DESTREZA CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

INDICADORES ESENCIALES

DE EVALUACIÓN

RECURSOS

EVALUACIÓN

Reconocer las necesidades de los seres vivos mediante la identificación del aire, el agua, la luz y el calor como elementos importantes para el desarrollo de la vida.

METODO DE OBSERVACIÓN INDIRECTA

Observación. Descripción. Interrelación. Comparación. Generalización.

Explica la importancia del suelo y del aire en la vida de las personas y las formas de evitar su contaminación.

Entorno Texto del

Alumno Láminas Tipos de

Basura Entorno. Mapas Texto del

Alumno

Pruebas Orales. Pruebas Escritas

Page 14: Clases  de recuperación

Reconocer la importancia de proteger el ambiente, mediante la promoción del reciclaje (manejo de residuos) en el hogar y en la escuela. Ubicar los puntos cardinales en la escuela y en el entorno, por medio de la utilización de la salida y puesta del Sol como referencia.

MÉTODO DE OBSERVACIÓN INDIRECTA

Observación. Descripción. Interrelación. Comparación. Generalización

MÉTODO DE ITINERARIOS Observación. Localización. Preparación. Realización del Viaje. Extracción de información. Comparación. Generalización.

Enlista las formas de cómo los niños y las niñas pueden reciclar. Ubica los puntos cardinales en su entorno, tomando como referencia la salida y puesta del Sol.