Clasica Verano 2011

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Clasica Verano 2011

    1/1

    f )

    / Jt l /w}IC n l () de Fisico, C

    V

    V-I/',V

    MEL ANICA

    CLA

    \ ICA

    E'IQmel7

    de Adtnision

    Propedeuticos de Verano 2011

    I)roblcrna 1. Una particula sc

    proyccta

    vcrticalmcntc

    en

    dircccion asccndcnte

    en un cam po

    gravitacional con una

    vclocidad inicial VI).

    Mucstrc que

    si

    hay

    una

    fucrza

    rctardadora

    proporcional

    al

    cuadrado de

    la vclocidad

    instantanca

    , la

    vclocidad de la particula cuando rcgrcsc a su posicion iniciul cs:

    V

    oV

    J V

    2

    +V ,2

    dondc

    VI

    cs la

    velocidad

    terminal.

    Prol lema 2.

    Una

    particula

    sc rnucvc en un campo de fuerza central

    dado por

    cl

    potencial:

    - u

    e

    V =

    _k

    r

    Dondc

    k y a son

    constantcs

    positivas. Discuta las

    difcrcntcs orbitas de

    movi micnto especificando los

    ranges

    del memento

    angular I y

    la

    cncrgia E

    apropiados para cada tipo de

    movimicnto.

    i.Cuando son posiblcs orbitas

    circulates?

    p oblc

    a 3. La cncrgia

    potencial que

    corresponds a

    una

    cicrta fucrza

    bidimensional

    csui dada par U(x,y) -

    )

    2 k x

    2 1

    ., 2). a) Obtenga

    los

    cornponcntes

    dc la Iucrza

    Fy

    y , y describe cl vector Iuerva cn

    cada

    punta

    cn

    funcion de

    las coordcnadas x

    y

    y. b) De un ejernplo de un sistema fisico can esta Iucrza .

    P

    011 I l l 4. I. Un bloque de rnasa m descansa

    sabre

    una curia de

    masa

    M [a

    cual,

    SLI

    VC

    .. descansa

    sabre una mesa horizontal, como se

    mucstra

    en la

    Iiguru. Todas las

    superficies

    son sin

    rozamicnto

    . Si

    el sistema

    cornienza en

    repose cstando

    cl

    punto

    P del

    bloquc

    a una distancia II sabre Ia

    mesa

    cncontrar

    la vclocidad de Ia curia

    en

    cl in

    stantc

    en

    quc

    Jlcga a

    la mesa.

    II I'd