4
  III. CLASIFICACI ÓN:  SEGÚN SU PLASTICIDAD Las arcillas de acuerdo al grado de plasticidad se clasifican en magras y grasas. a).-Las arcillas grasas. Son las que poseen una gran plasticidad, incluso para pequeñas humedades. Presentan en su constitución una gran concentración de minerales arcillosos y una baja concentración en arenas silíceas. Se moldean con facilidad, pero su gran adherencia impide el desmoldeo correcto del producto moldeado. Son untuosas al tacto. b).-Las arcillas magras. Son las poseen una baja plasticidad. Son quebradizas y arenosas. sta plasticidad se puede aumentar con hidró!ido, carbonato o silicato sódico, con cal, o!alato y humus. La misma se puede reducir con la utilización de desgrasantes. n la industria normalmente se ensayan distintas proporciones de agua hasta que con la aplicación de una energía determinada, que es una constante de la m"quina utilizada, se consigue el efecto deseado# la e!trusión, el prensado, etc. ste concepto est" intimamente unido al de $trabajabilidad$.  SEGÚN EL PUNTO O GRADO DE FUSIÓN .-Arcillas r!"rac#arias:  %rcillas y caolines cuyo punto de fusión est" comprendido entre &.'(( y &.)*(+. Por lo general son blancas, grises y poco coloreadas despu-s de su cocción. $.-Arcillas "%sibl!s & arcillas '! al"ar!r(a:  %rcilla cuyo punto de fusión se alcanza por encima de los &.&((+. Son de color castaño, ocre, amarillo o marfil tras su cocción y se suelen encontrar cerca de la superficie del suelo. Suelen contener ilita acompañado de una proporción de caliza, ó!ido de hierro y otras impurezas. SEGÚN SU SUCOERCIO:  a).- Arcillas ca*li+(#icas.  Las que contienen un gran porcentaje del mineral caolinita. arias arcillas comerciales est"n compuestas predominantemente de caolinita/ estas son# arcilla china, arcillas esferoidales, arcillas refractarias y arcillas duras que se emplean en la manufactura de cer"mica 0alfarería, porcelana, refractarios1, papel, pintura, pl"sticos, insecticida s, catalizadores y tinta/ en la industria el-ctrica, etc. b).- Arcilla c,i+a. Son caolines blancos de gran calidad. Se emplean en la manufactura de cer"mica 0alfarería, refractarias y porcelana1, papeles, pintura, pl"sticos, insecticidas, catalizadores y tinta.  c1.2%rcilla dura. s una arcilla refractaria compuesta esencialmente de caolinita, pero es pl"stica. ').- Arcilla 'is*ra. s una arcilla compuesta de di"spora y caolinita. La di"spora es un ó!ido de aluminio hidratado con 3*4 de %l567 y &*4 de agua. s muy dura y muy refractaria. Se emplea casi e!clusi8amente en la industria refractaria.  !).- Arcillas !s"!r*i'al!s.  ompuestas principalmente de caolinita pero de color m"s oscuro que el caolín. Se emplean en la manufactura de cer"mica donde no pre8alece el color blanco.

clasificacion

  • Upload
    ylesuy

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

arcillas

Citation preview

III. CLASIFICACIN:

SEGN SU PLASTICIDAD

Las arcillas de acuerdo al grado de plasticidad se clasifican en magras y grasas. a).-Las arcillas grasas. Son las que poseen una gran plasticidad, incluso para pequeas humedades. Presentan en su constitucin una gran concentracin de minerales arcillosos y una baja concentracin en arenas silceas. Se moldean con facilidad, pero su gran adherencia impide el desmoldeo correcto del producto moldeado. Son untuosas al tacto. b).-Las arcillas magras. Son las poseen una baja plasticidad. Son quebradizas y arenosas. Esta plasticidad se puede aumentar con hidrxido, carbonato o silicato sdico, con cal, oxalato y humus. La misma se puede reducir con la utilizacin de desgrasantes. En la industria normalmente se ensayan distintas proporciones de agua hasta que con la aplicacin de una energa determinada, que es una constante de la mquina utilizada, se consigue el efecto deseado: la extrusin, el prensado, etc. Este concepto est intimamente unido al de "trabajabilidad".

SEGN EL PUNTO O GRADO DE FUSIN

1.-Arcillas refractarias: Arcillas y caolines cuyo punto de fusin est comprendido entre 1.600 y 1.750C. Por lo general son blancas, grises y poco coloreadas despus de su coccin.

2.-Arcillas fusibles arcillas de alfarera: Arcilla cuyo punto de fusin se alcanza por encima de los 1.100C. Son de color castao, ocre, amarillo o marfil tras su coccin y se suelen encontrar cerca de la superficie del suelo. Suelen contener ilita acompaado de una proporcin de caliza, xido de hierro y otras impurezas.

SEGN SU SUCOMERCIO:

a).- Arcillas caolinticas. Las que contienen un gran porcentaje del mineral caolinita. Varias arcillas comerciales estn compuestas predominantemente de caolinita; estas son: arcilla china, arcillas esferoidales, arcillas refractarias y arcillas duras que se emplean en la manufactura de cermica (alfarera, porcelana, refractarios), papel, pintura, plsticos, insecticidas, catalizadores y tinta; en la industria elctrica, etc.

b).- Arcilla china. Son caolines blancos de gran calidad. Se emplean en la manufactura de cermica (alfarera, refractarias y porcelana), papeles, pintura, plsticos, insecticidas, catalizadores y tinta.

c).-Arcilla dura. Es una arcilla refractaria compuesta esencialmente de caolinita, pero es plstica.

d).- Arcilla dispora. Es una arcilla compuesta de dispora y caolinita. La dispora es un xido de aluminio hidratado con 85% de Al2O3 y 15% de agua. Es muy dura y muy refractaria. Se emplea casi exclusivamente en la industria refractaria. e).- Arcillas esferoidales. Compuestas principalmente de caolinita pero de color ms oscuro que el caoln. Se emplean en la manufactura de cermica donde no prevalece el color blanco.

f).- Arcillas refractarias. Compuestas de caolinita, con pequeas cantidades de impurezas como illita y cuarzo. Soportan temperaturas de 1500C o ms. Se emplean en revestimientos de hornos, vasijas para productos qumicos, crisoles, retortas, equipos para fundicin, ladrillos refractarios, etc.

g).- Arcillas de atapulgita. Son silicato de aluminio y magnesio hidratados. Se emplean para descolorar y en el refinado de aceites minerales y vegetales y cera.

h).- Arcillas mixtas. La mayora de las arcillas contienen mezclas en diferentes proporciones de caolinita, montmorilonita, illita y atapulgita, La industria de estructurales de arcilla es el mayor consumidor de este tipo de arcilla. Con ellas se fabrican ladrillos, tejas, conductos de agua, baldosas, desages, albaales, bloques, etc. La arcilla y sus productos tienen tantos usos que es difcil hacer una lista completa de ellos. A manera general, podemos decir que la arcilla se usa en cermica, porcelana, jarros, ornamentos, tejas, telas impermeables, linleo, papel, jabn y ladrillos. En los diferentes edificios se emplean para ladrillo de construccin, tejas para techos, tubos para conduccin de aguas limpias y negras, baldosas, revestimientos, etc. En la industria elctrica se utiliza en cajas para enchufes, aisladores, conmutadores, etc. En refractarios para revestir hornos, vasijas para productos qumicos, crisoles, retortas, etc. Otros usos son arenas de fundicin, ruedas de esmeril, balastos cemento, filtrado de aceite, fabricacin de papel y muchos otros de menor importancia.

SEGN EXISTAN EN LA NATURALEZA (ORIGEN):

Podemos hablar de dos tipos de arcillas: las primarias y las secundarias.

1.-Arcillas primarias o residuales: Son las formadas en el lugar de sus rocas madres y no han sido por tanto transportadas por el agua, el viento o el glaciar. Estas tienden a ser de grano grueso y relativamente no plsticas. Cuando han sido limpiadas de fragmentos de roca, son relativamente puras, blancas y libres de contaminacin con materiales arcillosos. La mayora de los caolines son arcillas primarias.

2.-Arcillas secundarias: Son las que han sido desplazadas del lugar de las rocas madres originales. Aunque el agua es el agente ms corriente de transporte, el viento y los glaciares pueden tambin transportar arcilla. stas son mucho ms corrientes que las anteriores y tienen una constitucin ms compleja debido a que estn compuestas por material procedente de distintas fuentes: hierro, cuarzo, mica, materias carbonosas y otras impurezas. ARCILLAS EN BASE A SU ESTABILIZACIN:

1.- Arcillas Caolinitas: Es una arcilla blanca muy pura que se utiliza para la fabricacin de porcelanas y de aprestos para almidonar. Tambin es utilizada en ciertos medicamentos y como agente absorbente. Cuando la materia no es muy pura, se utiliza en fabricacin de papel. Estn formadas por una lmina de silicio y una de aluminio. La unin de estas arcillas no permite la penetracin de molculas de agua entre ellas (se les considera estables). El caoln (caolinita) es utilizado en la preparacin de pinturas de caucho o emulsionadas, ya que por su blancura es de alto grado de rendimiento. Al mismo tiempo se utiliza como espesante.

2.- Arcillas illitas: La illita es un mineral de la clase 9 silicatos, segn la clasificacin de Strunz, del grupo de las micas. Es una arcilla no expansiva, miccea. La illita es un filosilicato o silicato laminar. Estructuralmente la illita es bastante similar a la moscovita o a la sericita con algo ms de silicio, magnesio, hierro, y agua; y ligeramente menos aluminio tetradrico y potasio interlaminar. Estn formadas por una lmina de aluminio entre dos de silicio. Son menos expansivas que las montmorilonitas y su comportamiento es ms favorable para el ingeniero civil 3.-Arcillas Montomorilonitas: Es un mineral del grupo de los silicatos, subgrupo filosilicatos y dentro de ellos pertenece a las llamadas arcillas. Es un hidroxisilicato de magnesio y aluminio, con otros posibles elementos. Estn formadas por una lmina de aluminio entre dos de silicio. Su unin es dbil por loque las molculas de agua pueden introducirse en la estructura con facilidad, por lo que son inestables en presencia de agua y pueden producir problemas en las construcciones que se cimienten en este tipo de arcillas.