4

Click here to load reader

CLASIFICACION DE ADLER

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CLASIFICACION DE ADLER

CLASIFICACION DE ADLER : Infancia y orden de nacimiento.

Importante la posición del niño en relación al número de hermanos para su relación emocional.

El prototipo de estilo de vida se fija alrededor de los cinco años, y según esta teoría hay tres situaciones básicas que podrían conducir al niño a un estilo de vida inadecuado.

La primera se produce cuando el niño tiene una enfermedad o una deficiencia física, el niño estará sobrecargado y tendrá el resto de su vida un fuerte sentimiento de inferioridad que sólo podrá apaciguar con la ayuda de sus seres queridos.

La segunda se debe al consentimiento por parte de la gente cercana, el niño tiene lo que quiere sin dar nada a cambio, después no sabrá hacer las cosas sólo y no podrá competir con los demás (que lo odiaran si esta consentido) , y lo que es peor, descubrirá que es realmente inferior.

La tercera es la negligencia, se trata del niño descuidado o víctima de abusos. Será egocéntrico porque no confiará en nadie, creerá que es inferior porque le habrán enseñado que no vale nada y puede que no tenga la capacidad de amar.

Clasificación del niño de acuerdo a su posición en la familia en:

Hijo único: tiene tendencia a ser más consentido, pero también cabe la posibilidad de que tenga que enfrentarse sólo a posibles abusos. Consignar la causa de porque es único, la edad de los padres, si es sobreprotegido y si está sometido a una disciplina muy complaciente o muy extrema, Pequeño tirano NO SIEMPRE.

El primer hijo o hijo mayor:   al principio recibe toda la atención y tienen muchas consideraciones hasta que llega el segundo hijo y lo destrona. Se le delegan responsabilidades con sus hermanos, los padres lo ven como modelo de perfección. Suelen ser más independientes y algunos se vuelven retraídos.

El segundo hijo:   compite con el mayor para sobrepasarlo, unas veces lo consigue pero otras se pasa la vida en esa competición que no sirve de nada.

El último hijo o hijo menor: suele ser el más mimado aunque puede sentirse inferior al ser todos sus hermanos mayores. Depende de la diferencia de edad con sus hermanos y del entorno familiar.

Único o única en su sexo El ilegitimo (Fuera del matrimonio) El desplazado (evacuado)

Page 2: CLASIFICACION DE ADLER

Para aplicarla debemos conocer:

EDAD de los padres al momento de concebir:

Padres menores de edad: 15 a 18 años. Padres jóvenes: de 19 a 30 años. Padres adultos medianos: 30 a 40años. Padres adultos mayores: más de 40 años.

PROBLEMAS EN LA GESTACION:

Dificultad de la madre para quedar embarazada Abortos Dificultad durante la gestación (enfermedades, placenta previa) Parto prematuro Peligro en el momento del parto

INFLUENCIA CULTURAL SOCIAL

INFLUENCIA RELIGIOSA

respetar los rasgos conductuales propios de cada cultura, que nos van a originar patrones de comportamiento

INFLUENCIA FAMILIAR

Relación familiar Relación con el resto de la familia Ejemplo

o Relación nieto-abueloso Primer nietoo Primer nieto varóno No relación entre familia política

MEDIO AMBIENTE HOGAR

MAH: medio ambiente homogéneo MAHu: unilateral MAHhet. : se vive con familiares por lazos directos de consanguinidad MAHhet-b: se vive con familiares sin lazos directos de consanguinidad MAPR: medio ambiente promiscuo

Tipos psicológicos:

Hay cuatro tipos (bastante similares a los que establecieron los antiguos griegos) dependiendo de la energía que la persona tenga:

Page 3: CLASIFICACION DE ADLER

Tipo dominante: es el que tiene más energía. Son agresivos y dominantes. Algunos acaban siendo sádicos y otros dañando a los que le rodean por dañarse a si mismos como por ejemplo los drogadictos o los alcohólicos.

Tipo erudito: tienen poca energía. Son sensibles y necesitan la ayuda de los demás para superar obstáculos, cuando están sobrecargados les aparecen fobias, obsesiones, ansiedad…

Tipo evitativo: tienen todavía menos energía que el anterior. Sólo son capaces de sobrevivir aislándose de todo y si están al borde acaban psicóticos, lo que es lo mismo, padeciendo enfermedades mentales.

Tipo socialmente útil: es la persona equilibrada y sana, con el mismo nivel de energía que de interés social.

Inferioridad:

Es común tener inferioridades que deberíamos perder cuando somos pequeños, pero no es así. Adler establece varios tipos de inferioridades y posibles compensaciones:

Inferioridad de órgano: son las inferioridades físicas que se pueden compensar desarrollando otras destrezas, pero no todas las personas son capaces de compensarlo y la sociedad lo aísla.

Inferioridades psicológicas: sucede cuando a una persona le dicen que es tonta, fea o la comparan, y aunque realmente no es así esa persona creerá que si es verdad. La forma de compensarlo podrá ser siendo mejor en otro aspecto aunque se siga sintiendo inferior.

Inferioridad natural de los niños: todos los niños son débiles y desean crecer y ser más grandes y fuertes como se puede observar cuando juegan. Lo superan cuando se hacen mayores.

Si la persona se siente muy agobiada ante alguna inferioridad, desarrollará un complejo de inferioridad, algo bastante grave, ya que se considera una neurosis (enfermedad funcional del sistema nervioso caracterizada principalmente por inestabilidad emocional) que le hará tímido, obediente, cobarde…y buscará a personas que le digan lo que vale para afrontar esa inseguridad, o por el contrario puede que responda con un aparente complejo de superioridad haciendo al resto sentirse mal consigo mismos.