10
CLASIFICACIÓN DE PELIGRO SEGÚN GUÍA TECNICA COLOMBIANA GTC45 RICARDO MEZA GUTIERREZ SHIRLEY GARCIA AGUILAR LUIS CORONEL JUAN CARLOS OÑATE EVER HERNANDEZ GUERRERO UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA TECNICO EN HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL SANTA MARTA 2015

Clasificación de Riesgos LABORALES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TIPOS DE RIEGOS EN EL TRABAJO

Citation preview

  • CLASIFICACIN DE PELIGRO SEGN GUA TECNICA COLOMBIANA GTC45

    RICARDO MEZA GUTIERREZ

    SHIRLEY GARCIA AGUILAR

    LUIS CORONEL

    JUAN CARLOS OATE

    EVER HERNANDEZ GUERRERO

    UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA INSTITUTO DE EDUCACION A DISTANCIA

    TECNICO EN HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

    SANTA MARTA

    2015

  • INTRODUCCIN

    Apoyados en la Gua Tcnica Colombiana para el manejo integrado de principios,

    prcticas y criterios en la identificacin de peligros y la valoracin de riesgos

    laborales se identificaron los diferentes tipos de peligros a los que se ve expuesto

    un individuo al realizar sus labores diarias.

    La seguridad en el trabajo es vital para el desarrollo de las empresas, ya que,

    entre menos accidentes y enfermedades sufran los trabajadores, mayor ser su

    productividad. El rpido crecimiento poblacional exige ajustes continuos y fuerzas

    laborales competitivas que provean mejores beneficios para que su funcin no

    quede mitigada, siendo necesario y obligatorio brindar los medios para que exista

    una persona sana en un ambiente laboral adecuado.

  • 1. OBJETIVOS

    1.1. OBJETIVO GENERAL

    Conocer, evaluar y controlar los peligros, para evitar daos en la salud de los

    trabajadores, equipos y ambiente, basndose en la identificacin e investigacin

    minuciosa, para poder anticiparse al evento y as controlar eficazmente los

    peligros y riesgos en el lugar de trabajo y en general.

    1. 2. OBJETIVOS ESPECFICOS

    Identificar factores de riesgos existentes, con fines de implementar medidas

    de control que mejoren las condiciones laborales.

    Prevenir las enfermedades ocasionadas por factores de riesgos,

    optimizando las condiciones y el medio ambiente de trabajo.

    Capacitar a los empleados sobre los riesgos que hay en su lugar de trabajo.

    Proponer medidas de control que reduzcan el grado de riesgo.

    Conocer e identificar los tipos de riesgos que pueden haber en cualquier

    actividad laboral.

  • 2. FACTORES DE RIESGO

    Se entiende como factores de riesgo la presencia de elementos, fenmenos

    ambientales o acciones humanas capaces de producir lesiones o prdidas

    materiales. La probabilidad de que ocasionen dao depende del control que se

    haga sobre el factor que est generando el riesgo (Montes y Gonzlez, 2011).

    La probabilidad o posibilidad de que pueda ocurrir una situacin de alarma hace que se pueda diferenciar el riesgo del peligro potencial

    Riesgo: Probabilidad de que ocurra una o ms exposiciones a eventos peligrosos (Lpez, 2015). Peligro: Elemento o situacin con potencial de causar dao en la salud, equipos o instalaciones (Lpez, 2015). Podemos encontrar siete tipos de factores de riesgo dependiendo del agente,

    elemento o fenmeno que potencialmente pueda causar dao.

    2.1. RIESGO BIOLOGICO

    Este tipo de riesgo se produce cuando entramos en

    contacto con todo tipo de agentes orgnicos (e.g.

    Hongos, virus, bacterias, parsitos, pelos, plumas,

    polen) que pueden desencadenar enfermedades

    infectocontagiosas, reacciones alrgicas o

    intoxicaciones. Teniendo en cuenta los ciclos vitales

    de los microorganismos estos se desarrollan a

    mayor velocidad en espacios calientes y/o

    hmedos. Igualmente, la manipulacin de residuos

    animales, vegetales y derivados de instrumentos que no han sido

    descontaminados son una fuente de alto riesgo (http://saludocupacional.univalle.e

    du.co/factoresderiesgoocupacionales.htm)

    2.2. RIESGO QUMICO

    Son todos aquellos elementos y sustancias que en condiciones normales de

    manejo pueden entrar en contacto con el organismo, por inhalacin, absorcin o

  • ingestin y pueden provocar cncer, asfixia, irritabilidad,

    intoxicacin, quemaduras o lesiones, segn el nivel de

    concentracin o bien sea por acumulacin en el tiempo

    de exposicin. En esta clasificacin encontramos

    qumicos orgnicos o inorgnicos que segn su estado

    pueden ser: Slidos, lquidos, gases, polvos, vapores y humos

    (http://www.hus.org.co/recursos_user/noticias/MEMORIAS%20I%20SIMPOSIO%2

    0LABORATORIO%20CLINICO/Laboratorios%20Seguros.pdf).

    2.3. RIESGO FSICO

    Resultan de todos aquellos contaminantes de tipo

    ambiental como: Visual, trmica, radiactiva, acstica,

    lumnica etc. Que actan sobre los tejidos y rganos del

    cuerpo y que pueden producir efectos nocivos, de

    acuerdo con la intensidad y tiempo de exposicin de los

    mismos (http://saludocupacional.univalle.ed

    u.co/factoresderiesgoocupacionales.htm).

    2.4. RIESGO PSICOSOCIAL

    Son las condiciones organizacionales de trabajo que pueden afectar a la salud

    laboral. La cultura, el liderazgo o el clima organizacional

    pueden generar excelentes o psimas condiciones de

    trabajo con consecuencias en la salud de los

    trabajadores como tensin y estrs laboral.

    Algunos factores que pueden generar riesgos en la

    salud de los trabajadores pueden ser: Sobrecarga y

    ritmo laboral, Relaciones interpersonales, malas

    condiciones o equipos de trabajo inadecuados, entre otros (Moreno y Bez, 2010).

    2.5. RIESGO BIOMECNICOS

    Son todas aquellas situaciones o condiciones del espacio fsico de trabajo, ambiente, vibraciones, carga postural esttica, carga fsica, esfuerzos y todo aquello que pueda poner en peligro la salud del trabajador. En definitiva, se ocupa

  • del confort del individuo en su trabajo. Igualmente son un riesgo fsico las acciones repetitivas que se realizan en el cumplimiento de una labor (http://www.cr oem.es/prevergo/formativo/1.pdf).

    2.6. CONDICIONES DE INSEGURIDAD

    Todas aquellas situaciones ligadas a objetos, mquinas, equipos, herramientas,

    que pueden ocasionar accidentes laborales por falta de mantenimiento preventivo

    y/o correctivo, carencia de guardas de seguridad en el sistema de transmisin de

    fuerza, punto de operacin y partes mviles y salientes, falta de herramientas de

    trabajo y elementos de proteccin personal (http://saludocupacional.univalle.edu.c

    o/factoresderiesgoocupacionales.htm). Entre estas se destacan:

    Peligro Mecnico

    Cadas desde altura, cadas al mismo nivel, cada de objetos, atrapamientos, cortes con objetos, pisadas sobre objetos, golpes o choques por objetos.

    Peligro Elctrico

    Sistemas elctricos de mquinas, equipos, herramientas e instalaciones locativas en general, que conducen o generan energa y que al entrar en contacto pueden provocar, lesiones, quemaduras, choque, fibrilacin ventricular, segn sea la intensidad de la corriente y el tiempo de contacto.

    Peligro Tecnolgico

    Explosin, fuga, derrames, incendios

  • Accidentes de Transito

    Descuidos, desatencin, somnolencia, enfermedades sbitas.

    Peligro Pblico

    Robos, Atracos, Atentados, Terrorismo.

    2.7. FENOMENOS NATURALES

    Estos son aquellos que se desencadenan de forma natural y no contienen ningn

    tipo de accin antropognica, pero que repercuten profundamente en el bienestar

    de las personas. Estos se producen por factores ambientales, climticos,

    atmosfricos, terrestres, etc. Como son: Terremotos, vendavales, inundaciones,

    derrumbes, precipitaciones, entre otros.

  • 3. CONCLUSIONES

    Se exponen las caractersticas bsicas para la identificacin, descripcin y clasificacin de los peligros, lo cual se logra con una inspeccin general en equipos, herramientas, areas de trabajo y pre-operacionales, es importante motivar a los colaboradores al reporte de los actos y condiciones inseguras de trabajo, minimizando los riesgos existentes y aplicando medidas de control.

    Si identificas los riesgos, los puedes controlar, evitando as daos en la salud de

    los trabajadores, equipos, la empresa y el entorno, mejorando con ello las

    condiciones laborales y credibilidad de la empresa.

    Prevenir las enfermedades ocasionadas por factores de riesgos, optimizando las

    condiciones y el medio ambiente de trabajo.

  • 4. BIBLIOGRAFA

    MONTES OROZCO, Luisa Fernanda; GONZLEZ GARCA, Juan Gabriel. DISEO DEL

    PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL PARA LA HACIENDA SAN ROQUE. Tesis de

    Pregrado. Universidad Tecnolgica De Pereira, Pereira Risaralda, 2011.

    LPEZ BURITIC, Sebastin. Regulacin colombiana SGSST: compendio de

    leyes y decretos, 2015, pgs 1776

    MORENO JIMNEZ, Bernardo; BEZ LEN, Carmen. Factores y riesgos

    psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prcticas, Instituto

    Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo, Madrid Espaa, 2010.

  • 4. WEBGRAFA

    http://saludocupacional.univalle.edu.co/factoresderiesgoocupacionales.htm

    http://www.hus.org.co/recursos_user/noticias/MEMORIAS%20I%20SIMPOSIO%2

    0LABORATORIO%20CLINICO/Laboratorios%20Seguros.pdf

    http://www.croem.es/prevergo/formativo/1.pdf