4
Categoría I: animal haloxénico (tradicionalmente convencional). Son animales mantenidos sin ningún proceso especial (instalaciones abiertas) tradicionalmente llamados convencionales. Deben estar libres de toda evidencia de enfermedades infecciosas, especialmente las trasmisibles al hombre, tanto en el examen clínico como en el post mórtem. Se refiere a las siguientes entidades biológicas › Toda Salmonella y Shigella. Mycobacterium tuberculosis. Yersinia pseudotuberculosis. Leptospira spp. › Dermatofitos. Sarcoptes scabiei. › Virus de la coriomeningitis linfocitaria (LCM). Son aquellos que se crían y mantienen en sistemas abiertos, que se encuentran libres de zoonosis, con perfil microbiológico y con algunas contaminaciones Animales convencionales (libres de zoonosis) criados bajo barreras sanitarias en general no absolutas con su flora normal. Categoría II: animal miroxénico. Son comparables a los animales convencionales mantenidos bajo condiciones sanitarias estrictas y estándares. Albergan una fracción inoculada de microorganismos no patógenos tomados de la microbiota de un haloxénico; deben mantener o ser del mismo estatus de la Categoría I y además estar libres de: Listeria monocytogenes. Bacillus piliformis (Clostridium piliformis) .

Clasificación Microbiologica de ratones de Laboratorio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clasificación Microbiologica de ratones de laboratorio

Citation preview

Categora I: animal haloxnico (tradicionalmente convencional).Son animales mantenidos sin ningn proceso especial (instalacionesabiertas) tradicionalmente llamados convencionales. Deben estar libres detoda evidencia de enfermedades infecciosas, especialmente las trasmisiblesal hombre, tanto en el examen clnico como en el post mrtem. Serefiere a las siguientes entidades biolgicas Toda Salmonella y Shigella. Mycobacterium tuberculosis. Yersinia pseudotuberculosis. Leptospira spp. Dermatofitos. Sarcoptes scabiei. Virus de la coriomeningitis linfocitaria (LCM).Son aquellos que se cran y mantienen en sistemas abiertos, que se encuentran libres de zoonosis, con perfil microbiolgico y con algunas contaminacionesAnimales convencionales (libres de zoonosis) criados bajo barreras sanitarias engeneral no absolutas con su flora normal.Categora II: animal miroxnico.Son comparables a los animales convencionales mantenidos bajo condicionessanitarias estrictas y estndares. Albergan una fraccin inoculadade microorganismos no patgenos tomados de la microbiota de un haloxnico;deben mantener o ser del mismo estatus de la Categora I y ademsestar libres de: Listeria monocytogenes. Bacillus piliformis (Clostridium piliformis). Estadios intermedios de cstodos y de artrpodos parsitos obligados. Especies determinadas demandan la ausencia de los virus: Ectromelia(ratn) y Myxomatosis (conejo).

Categora III: animal gnotobitico con microbiota definidaSon comparables a los animales derivados de cesrea (axnicos) a losque se les introduce voluntariamente especies microbianas conocidas. Debenser del mismo estatus de la Categora II y adems estar libres de:Bordetella bronchiseptica. Toda Pasteurella. Todas las Coccidias (Eimerias spp) y helmintos patgenosAdems, especies determinadas demandan la ausencia de: Streptobacillus moniliformis (ratones y ratas).

Corynebacterium kutscheri (C. murium) (ratones). Streptococcus pneumoniae (cobayo y conejo). Todas las especies de Mycoplasma (ratones y ratas). Treponema cuniculi (sfilis del conejo/conejo)

Son aquellos animales GF que se han puesto en contacto con uno o ms cultivos puros, o sea que su carga de MO es conocida. Se los denomina monoinfectados a aquellos que estn infectados solo con un microorganismo

Gnotobiotes: Axnicos a los que se ha puesto en contacto con uno o mscultivos puros de microorganismos

Categora IV: animal heteroxnico (libre de grmenes patgenos, SPF)Son comparables a los animales descritos como libres de grmenes patgenosespecficos (Specific Pathogens Free, SPF). Estos son derivadosde un axnico o gnotobitico que adquiere una microbiota proveniente desu medio, son mantenidos en zonas protegidas (sistemas cerrados). Debenser del mismo estatus de la Categora III y adems estar libres de: Estreptococos (excepto grupo D). Neumococos. Helmintos. Protozoos patgenos. Virus que afectan a estas especies.Adems, especies determinadas demandan la ausencia de: Todas las especies de Mycoplasma (hamster y cobayo). Fusiformis necrophorus (conejos).

Son animales que estn libres de MO y parsitos especficos pero no necesariamente de otros no especificados. Se mantienen en instalaciones bajo barreras sanitarias, y se controlan de manera de poder acreditar tal condicin.

Animales SPF, criados bajo un sistema de barreras sanitarias estrictas, libres deuna lista de determinados patgenos con flora intestinal normal.

Categora V: animal axnico (libre de grmenes, GF)Son animales que no albergan ninguna especie microbiana vivientedetectable. Son el resultado del uso de sistemas cerrados estriles y seencuentran libres de todo organismo demostrable (virus, bacterias, hongos,parsitos y organismos saprfitos). Se les conoce como animales GermFree o axnicos, los cuales son derivados por histerotoma (cesrea) o histerectomaasptica, criados y mantenidos en un aislador mediante tcnicasgnotobiticas. Estos animales no siempre se obtienen en la prctica,debido a los agentes transmitidos verticalmente.Este esquema de clasificacin por categoras ha sido sujeto a revisiones regularesy a pesar de algunos cambios menores en cuanto al establecimientoy definicin de las entidades microbianas (bacterias, hongos, parsitos y virus) que deben o no estar presentes, segn la categora especfica, haresistido la prueba del tiempo.Son animales en los que no se puede detectar ningn MO por los mtodos hasta ahora conocidos. Se producen por histerectoma y se mantienen en regmenes cerrados bajo un sistema de barreras absolutas (en aisladores, totalmente estril).

Axnicos o Germ Free (GF): libres de toda forma de vida detectable mantenidosen sistemas de alojamiento que permiten mantener la esterilidad macro y microambiental.