6
CLASIFICACIÓN DEL OPORTO 1. Oporto Vintage: Uno de los estilos más caros, aunque se podrían hacer dos divisiones: los clásicos, y los Single Quinta Vintage. En general, los ‘vintage’ tienen breve estancia en grandes depósitos de madera, con el fin de que no se degrade el color, entre 1,5 y dos años. Después pasa a una crianza reductiva en botella, donde podrán aguantar 15, 20, 30 o más años. El objeto de tanto tiempo en botella es para la adecuada integración del alcohol con el resto de los componentes. 2. LBV (Late Bottled Vintage): Como el vintage, el LBV es producto de la misma cosecha, pero mientras el primero pasa solamente 2 años en barrica, el LBV está entre 4 y 6 años, de donde procede su denominación Late Bottled (embotellado tardío). Gracias a su largo envejecimiento en madera el LBV está listo para consumir una vez que se ha embotellado, no estando destinado a la guarda por años. Contrariamente al vintage, este Oporto se conservará bien durante varias semanas luego de abierta la botella. No será necesaria la decantación, excepto que haya sido guardado en botella por lo menos 3 años.

Clasificacion Oporto Enologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

clasificacion del vino oporto dulce

Citation preview

Page 1: Clasificacion Oporto Enologia

CLASIFICACIÓN DEL OPORTO

1. Oporto Vintage:

Uno de los estilos más caros, aunque se podrían hacer dos divisiones: los clásicos, y los Single

Quinta Vintage.

En general, los ‘vintage’ tienen breve estancia en grandes depósitos de madera, con el fin de

que no se degrade el color, entre 1,5 y dos años. Después pasa a una crianza reductiva en

botella, donde podrán aguantar 15, 20, 30 o más años. El objeto de tanto tiempo en botella es

para la adecuada integración del alcohol con el resto de los componentes.

2. LBV (Late Bottled Vintage):

Como el vintage, el LBV es producto de la misma cosecha, pero mientras el primero pasa

solamente 2 años en barrica, el LBV está entre 4 y 6 años, de donde procede su denominación

Late Bottled (embotellado tardío). Gracias a su largo envejecimiento en madera el LBV está

listo para consumir una vez que se ha embotellado, no estando destinado a la guarda por años.

Contrariamente al vintage, este Oporto se conservará bien durante varias semanas luego de

abierta la botella. No será necesaria la decantación, excepto que haya sido guardado en botella

por lo menos 3 años.

3. Tawnies:

Un buen Oporto conservado durante años en barricas de roble pierde en el transcurso de su

envejecimiento el color rubí original, pasando lentamente a un tono ámbar suave conocido

como "tawny" (leonado). Los tawnies son producto de un equilibrado corte de distintos vinos de

diferentes edades, todos conservados por años en roble. La indicación de fecha (10, 20, 30 y

40 años) se refiere al promedio de edad de los vinos que integran el corte. Un tawny es un

Oporto complejo, ya que en su proceso de añejamiento respira a través de la madera,

Page 2: Clasificacion Oporto Enologia

abandonando poco a poco las características frutadas de un vino joven para dar lugar a una

rica gama de aromas y sabores evolucionados. Un viejo Tawny es el más adaptable de todos

los Oportos. Incluso puede servirse fresco en el verano, cuando de otra manera podría resultar

un poco pesado.

4. Colheita:

Son vinos ‘tawny’ embotellados con mención de la cosecha en la etiqueta. Por ley, son vinos

‘milesimados’ envejecidos en barrica (cascos de 550 a 600 litros) un mínimo de siete años,

desde que nacen hasta que son embotellados al momento de salir al mercado, aunque es un

límite que se suele superar. Han de ser consumidos en no más de un año a partir de su

embotellado. Sin mención de añada. Es un tawny de un determinado año (no se hace un corte

con vinos de diferentes cosechas). La regulación indica que para autorizar la clasificación el

vino debe tener por lo menos 7 años en roble. No hay límite de edad, pudiendo encontrarse

Colheitas de más de 40 años. Es el Oporto más raro, ya que la producción es menor al 1 por

ciento del total.

Su sabor es suave, delicado, profundo y complejo al mismo tiempo.

Una vez abierta la botella no se debe tardar mucho en consumirlo, aunque no se desmejora tan

rápidamente como un vino corriente.

5. Ruby:

Se trata de un vino joven, frutado y corpulento, añejado en barricas y realizado de un corte de

vinos provenientes de varios años con el fin de preservar el mismo estilo. Es uno de los estilos

más simples y baratos. Su nombre evoca a las piedras preciosas por sus colores rojos claro.

Grandes volúmenes de vino son envejecidos en ‘fudres’ de 30.000 a 230.000 litros, construidos

con cemento, e incluso acero inoxidable, durante un mínimo de tres años según ley.

Se trata de mezcla de vinos de varias cosechas realmente jóvenes. A veces son incluso

pasteurizados, dando como resultado aromas de torrefacción. Son vinos continuamente

Page 3: Clasificacion Oporto Enologia

refrescados, dada su pérdida natural por evaporación con oportos del año en curso. Debe ser

bebido joven

6. Oporto Blanco:

El Oporto blanco es elaborado de la misma manera que el tinto, pero a partir de variedades de

uva blanca (Viosinho, Malvasia Fina, Gouveio, Códega y Ravigato). Como el Ruby, proviene de

un corte de ha sido añejado en roble durante 3 ó 4 años. Tradicionalmente es degustado como

aperitivo y las variedades más dulces combinan muy bien con el foie gras.

CONCLUSIONES:

Los oportos se clasifican según su proceso de añejamiento en barricas y/o en botellas,

además de sus tonalidades y colores que toman según este proceso.

En general los oportos son vinos agradables al paladar y frescos.

BIBLIOGRAFIA:

http://www.emblematiquecot.com.ar/oporto.htm

http://www.sigojoven.com/grupos/el_mundo_del_vino/articulo/vino-de-oporto

Page 4: Clasificacion Oporto Enologia
Page 5: Clasificacion Oporto Enologia