10
Diplomado de Preparación de Perito en Psicología Jurídica Módulo de Psicológía Jurídica y Conducta Victimal Recop. Mtra Lilia Muñoz Clasificación Victimal INTRODUCCION Según la definición del concepto de victimización utilizado por el Dr. Luis Rodríguez Manzanera así como otras definiciones relativas a los tipos de victimización, Se habla de las distintas clasificaciones de la víctima, estas son definidas por los autores padres de la victimología, como autor principal tenemos a Benjamín Mendelsohn, quien es el principal precursor de dicha rama, nos da las siguientes clasificaciones de Victima como son: Víctima completamente inocente o víctima ideal, Víctima de culpabilidad menor o víctima por ignorancia, Víctima tan culpable como el infractor o víctima voluntaria, Víctima más culpable que el infractor, Víctima más culpable o víctima únicamente culpable, Víctima simuladora y Víctima imaginaria cada una de ellas con un ejemplo. Otra autor de la victimología Hans Von Hentig, el cual también nos da su amplia clasificación de víctimas en las cuales encontramos su clasificación de las víctimas por resistencia disminuida de la segunda tipología victimal de Hentig, que consisten en víctimas por estados emocionales, víctimas por transiciones normales, víctimas perversas, víctimas bebedoras, víctimas depresivas y víctimas voluntarias. Por lo tanto, en cuanto se distinga la subclasificación general de Hans von Hentig, esta es, los jóvenes, las mujeres, los ancianos, los débiles y enfermos mentales, los tontos y los inmigrantes, y se referirá a los diversos grados de riesgo de victimización así como también se citan ejemplos de cada una de las clasificaciones referidas por el autor Hans von Hentig. VICTIMIZACION Victimización: Resultado de una conducta antisocial contra un grupo de personas, fenómeno por el cual un grupo de personas se convierte(n) en victima (s). 1

Clasificaciòn Victimal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Clasificaciòn Victimal

Citation preview

Page 1: Clasificaciòn Victimal

Diplomado de Preparación de Perito en Psicología Jurídica Módulo de Psicológía Jurídica y Conducta Victimal Recop. Mtra Lilia

Muñoz

Clasificación Victimal INTRODUCCION

Según la definición del concepto de victimización utilizado por el Dr. Luis Rodríguez Manzanera así como otras definiciones relativas a los tipos de victimización, Se habla de las distintas clasificaciones de la víctima, estas son definidas por los autores padres de la victimología, como autor principal tenemos a Benjamín Mendelsohn, quien es el principal precursor de dicha rama, nos da las siguientes clasificaciones de Victima como son:

Víctima completamente inocente o víctima ideal, Víctima de culpabilidad menor o víctima por ignorancia,  Víctima tan culpable como el infractor o víctima voluntaria, Víctima más culpable que el infractor, Víctima más culpable o víctima únicamente culpable, Víctima simuladora y Víctima imaginaria cada una de ellas con un ejemplo.

Otra autor de la victimología Hans Von Hentig, el cual también nos da su amplia clasificación de víctimas en las cuales encontramos su clasificación de las víctimas por resistencia disminuida de la segunda tipología victimal de Hentig, que consisten en víctimas por estados emocionales, víctimas por transiciones normales, víctimas perversas, víctimas bebedoras, víctimas depresivas y víctimas voluntarias. Por lo tanto, en cuanto se distinga la subclasificación general de Hans von Hentig, esta es, los jóvenes, las mujeres, los ancianos, los débiles y enfermos mentales, los tontos y los inmigrantes, y se referirá a los diversos grados de riesgo de victimización así como también se citan ejemplos de cada una de las clasificaciones referidas por el autor Hans von Hentig.

VICTIMIZACION

      Victimización: Resultado de una conducta antisocial contra un grupo de personas, fenómeno por el cual un grupo de personas se convierte(n) en victima (s).

      Tipos de Victimización:

      Victimización Primaria: Es la dirigida contra una persona o individuo en particular.

      VictimizaciónSecundaria: Es la que padecen grupos específicos o sea una partede la población:

      Victimización Terciaria:Dirigida contra la comunidad en general, es decir la población total.     

1

Page 2: Clasificaciòn Victimal

Diplomado de Preparación de Perito en Psicología Jurídica Módulo de Psicológía Jurídica y Conducta Victimal Recop. Mtra Lilia

Muñoz

      CLASIFICACION DE VICTIMA SEGÚN BENJAMIN MENDELSOHN.       Víctima completamente inocente o víctima ideal: es la víctima inconsciente que se ubicaría en el 0% absoluto de la escala de Mendelsohn. Es la que nada ha hecho o nada ha aportado para desencadenar la situación criminal por la que se ve damnificada. Ejemplo, cuando vas caminando por la calle cundo, de repente pasan varias personas disparándose entre ellas y un impacto logra herir a la primer persona la cual se convierte en víctima directa.

Víctima de culpabilidad menor o víctima por ignorancia: en este caso se da un cierto impulso no voluntario al delito. El sujeto por cierto grado de culpa o por medio de un acto poco reflexivo causa su propia victimización. Ejemplo. Una mujer que se provoca un aborto por medios impropios pagando con su vida su ignorancia.

 Víctima tan culpable como el infractor o víctima voluntaria: Aquellas que cometen suicidio tirándolo a la suerte Ejemplo los juegos de azar, donde no sabes si vas a perder o a ganar, otro ejemplo cuando eres una sola mujer y aceptas ir a fiestas donde se sabe que solo asistirán hombres los cuales consumen drogas pudiendo abusar sexualmente de ella, esta mujer se convierte en victima culpable voluntaria. La víctima que sufre de una enfermedad incurable y que pide que la maten, no pudiendo soportar el dolor (eutanasia). La pareja que pacta el suicidio. Los amantes desesperados; el esposo que mata a la mujer enferma y se suicida.

      Víctima más culpable que el infractor: Víctima provocadora: aquella que por su propia conducta, incita al infractor a cometer la infracción. Tal incitación crea y favorece la explosión previa a la descarga que significa el crimen.

Víctima por imprudencia: es la que determina el accidente por falta de control. Ejemplo. Quien deja el automóvil mal cerrado o con las llaves puestas.

    Víctima más culpable o víctima únicamente culpable: Víctima infractora cometiendo una infracción, el agresor cae víctima (exclusivamente culpable o ideal), se trata del caso de legítima defensa, en que el acusado debe ser absuelto.

       Víctima simuladora: el acusador que premeditada e irresponsablemente inculpa al acusado, recurriendo a cualquier maniobra con tal de hacer caer a la justicia en un error.

Víctima imaginaria: se trata generalmente de individuos con serias psicopatías de carácter y conducta. Es el caso del paranoico reivindicador, litigioso, interpretativo, perseguidor-perseguido), histérico, mitómano, demente senil,

2

Page 3: Clasificaciòn Victimal

Diplomado de Preparación de Perito en Psicología Jurídica Módulo de Psicológía Jurídica y Conducta Victimal Recop. Mtra Lilia

Muñoz

niño púber. Solo sirve para señalar a un autor imaginario ante la justicia penal y habrá que evitar que se cometan errores judiciales. Ejemplo cuando una mujer con Personalidad Histriónica inventa una violación cuando ella fue la que permitió el acto sexual o  también los niños con síndrome de down  acusando a su maestra de violación porque se enamora de ella, malinterpretando las cosas.   Clasificación de victima según  Hans von Hentig

Las víctimas vulnerables se componen por variedades, que parten de dos  subclasificaciones en tanto a las categorías del riesgo de victimización, esto es, las GENERALES Y LAS PSICOLÓGICAS. 

En principio, se concede importancia a la víctima por su juventud, sexo, edad y también por deficiencias mentales. Luego las engloba en grupos que no clasifica precisamente, considerando que cooperan al delito, con lo que se establecen en elementos causales. Señalan, también las víctimas deprimidas, adquisitivas, desenfrenadas y libertinas, solitarias,  acongojadas, atormentadas, bloqueadas, luchadoras, etc. La clasificación es sumamente amplia, como punto decisivo para la acción del delincuente. Por lo tanto, con criterio cuantitativo se determina que personas van a tener mayor riesgo de ser victimizadas. Primera clasificación Los jóvenes en proceso de formación biológica y mental, debido a su inmadurez e inexperiencia, carecen de capacidad de resistencia para oponerse, en igualdad de condiciones, al agresor adulto. Ejemplo: Una adolecente en pleno desarrollo  emocional llega un tipo mayor la conquista pero solo para abusar de ella sexualmente y ella no puede escapar por la fuerza física de tal tipo, otro ejemplo puede ser cuando les ofrecen cualquier tipo de droga, convenciéndolos la aceptan, ya que son fáciles de manipular.

El riesgo de la mujer a ser victimizada aumenta con la edad. Teniendo en cuenta su débil condición física, estas, suelen ser víctimas de delitos sexuales en  sectores victimógenos. Los débiles y enfermos mentales, estos son, los drogadictos, los alcohólicos y otras víctimas potenciales, poseen grados de victimización por su deficiencia. Tal es el caso de los intoxicados, que luego de beber alcohol y suministrarse sustancias estupefacientes por la noche, en los bares del centro de la ciudad, reposan inconscientemente al día siguiente, en las aceras de la calle Ellos suelen ser víctimas de cualquier clase de crimen, sobre todo contra la propiedad. Por lo tanto, se establece predominante, la contribución de la víctima al hecho delictivo.

3

Page 4: Clasificaciòn Victimal

Diplomado de Preparación de Perito en Psicología Jurídica Módulo de Psicológía Jurídica y Conducta Victimal Recop. Mtra Lilia

Muñoz

 Los tontos o personas con escasa inteligencia se consideran víctimas innatas en tanto, a su espíritu deficiente. Tal es el caso de aquellos jóvenes, que a pesar de estar en entidades educativas integrales, que tienen como finalidad asegurar su convivencia, mediante la estabilidad y desarrollo emocional, son tontamente objetos de burlas, maltratos y engaños, por quienes son sus compañeros de colegio. Los inmigrantes, tanto por su aislamiento y hostilidad como por la economía en desventaja y la discriminación racial, tienen problemas para adaptarse culturalmente. Estas, son varias situaciones extremas que los obligan a sujetarse a cualquier medio de salvación, siendo en muchas ocasiones aprovechados por personas de mala fe. Ejemplo cuando llegan al país y no cuentan con recursos económicos tienen que trabajar para sobrevivir en lo que llegan a su destino,  siendo explotados por las personas que los contratan ya que no se les paga un salario digno del trabajo ofrecido, conformándose con lo que sea, son víctimas de abusos y explotación laboral algunas veces hasta explotación sexual.

El bloqueado, exclusivo y agresivo, por su imposibilidad para recurrir a la protección judicial es dominado por la agresión delictiva. Ejemplo los homosexuales quienes asumen silenciosamente el robo por parte de sus ocasionales o permanentes compañeros sexuales; la vergüenza o el temor a la burla les impiden acudir a la justicia. El vicioso que consume sustancias psicotrópicas tampoco puede asistir a la policía para reclamar, que a cambio de su dinero recibe productos adulterados en lugar de la cocaína otras sustancias.  La segunda tipología victimal clasifica a las víctimas en cuatro criterios, estos son: situaciones de victimización, impulsos y eliminación de inhibición, resistencia reducida, y propensión a ser víctimas, criterios estos, que responden a situaciones personales concretas como la víctima aislada, por proximidad, con ánimo de lucro, con ansias de vivir, perversa, bebedora, indefensa, hereditaria, etc. que harán analizar los supuestos casos pudiendo incluirse al mismo individuo dentro de varias categorías, primando un cierto grado de subjetividad al observar los caracteres. La víctima aislada se aparta de las normales relaciones sociales, esto es, que se vuelve solitaria, exponiendo su integridad al privarse de la natural protección de la comunidad. Ejemplo las personas que viven solos como son los vagabundos que no les interesa tener relación con ninguna persona. Hans von Hentig, distingue la proximidad espacial, familiar y profesional. En primer lugar, se establecen las aglomeraciones, esto es, las multitudes. En tanto a la proximidad condensada, se producen víctimas de robo y atentados al pudor.  

4

Page 5: Clasificaciòn Victimal

Diplomado de Preparación de Perito en Psicología Jurídica Módulo de Psicológía Jurídica y Conducta Victimal Recop. Mtra Lilia

Muñoz

La proximidad familiar produce parricidio, femicidio, incestos y violaciones.       Ejemplo los niños principalmente de bajos recursos que son violados por personas mayores al dejarlos encargados sus padres porque estos tienen que salir a trabajar,  por horas inclusive  por todo el día. Citamos, también, las violaciones intrafamiliares que se dan por parte de los abuelos a sus nietas, quienes muchas veces quedan embarazadas a temprana edad. Las profesiones generan proximidad. Tal es el caso de los médicos, párrocos, profesores quienes, por medio de acciones sistemáticas de violencia psicológica, esto es, acoso laboral, son presionados para abandonar sus labores o para cometer errores, que acarreen respuestas premeditadas por los acosadores, quienes enfrentaran las circunstancias a los rigores de la legislación, con la única finalidad de sacar al profesional o vacacionado de su puesto de trabajo. Ejemplo: El docente que tiene un buen prestigio y un buen puesto, es acusado sexualmente por una alumna de baja reputación, pero esta alumna está siendo objeto de otra persona que desea el puesto del docente, haciendo que renuncie voluntariamente sino, lo denunciara ante las autoridades, este por miedo a una aclaración o a que entorpezcan su profesión decide renunciar.(extorsión)

Por lo tanto, la víctima aislada y la víctima por proximidad tanto espacial, familiar y profesional, son sub clasificaciones señaladas por Hans von Hentig, con la finalidad de establecer la victimización, en cuanto a diversas situaciones que se presentan en la vida ordinaria. La víctima con ánimo de lucro es aquella, que por codicia, por deseo de enriquecimiento fácil, cae en manos de estafadores. Ejemplo cuando una persona tiene su vehículo, llega el estafador y le ofrece una suma fuerte de dinero por su vehículo y sin tener necesidad de venderlo acepta el trato, el estafador se lleva el vehículo dándole solo la cuarta parte de lo pactado diciéndole que regresara en cuanto tenga el dinero. (estafa)

La víctima con ansias de vivir se priva de cosas que la colectividad logra, pretendiendo recuperar el tiempo perdido, esto es, de vivir lo que no ha vivido. Se pone como ejemplo de este deseo, el ansia de libertad, la búsqueda de aventuras y peligros, de nuevas impresiones, la pasión por el juego, el emigrar, el derroche.

La víctima agresiva martiriza a sus subordinados, amigos, familiares, quienes por mecanismo de saturación se convierten de víctimas en victimarios, el cual de víctima se convierte en victimario. Ejemplo: cuando el niño que es violado, crece y se convierte en un adulto con la suficiente fuerza para vencer a su victimario y golpea tanto a su victimario, que le da muerte, después de ser víctima se convierte en victimario. 

5

Page 6: Clasificaciòn Victimal

Diplomado de Preparación de Perito en Psicología Jurídica Módulo de Psicológía Jurídica y Conducta Victimal Recop. Mtra Lilia

Muñoz

La víctima sin valor es la persona con menor importancia social. Se ponen como ejemplo los ancianos. Ejemplo aquellos ancianos que abandonan sus familiares en la calle porque les estorban en casa, ellos son víctimas de todo abuso por la sociedad, ya que no hay quien reclame si llegaran aser víctimas de algún delito, son atropellados por personas abusivas o jóvenes inexpertos.

Por lo tanto, las víctimas con ánimo de lucro, con ansias de vivir, con agresividad y sin valor, corresponden a la categoría de impulsos y eliminación de inhibición.

La víctima por estados emocionales tiene fuertes sentimientos, que arrastran la totalidad de sus funciones psíquicas. Por lo tanto, la esperanza, la compasión, la devoción, el miedo, el odio, son estados propios de su victimización.

En cuanto a víctimas por transiciones normales, tenemos los siguientes subconjuntos cronológicos. En el primero, se agrupa la corta edad, por razones de confianza, ingenuidad e inexperiencia. En tanto al segundo, se ubica la pubertad y la vejez. Las mujeres, tanto por el embarazo como por la menopausia ocupan lugar privilegiado. La víctima voluntaria, permite que se cometa el ilícito o por lo menos no ofrece resistencia alguna. Se dan numerosos casos en materia sexual.

La víctima indefensa, se despoja del auxilio del Estado, esto es, que evita la persecución judicial, por lo tanto, tolera la lesión. Ejemplo de la realidad en nuestro país, las víctimas del delito de amenaza. La victima que se autovictimiza,  con la finalidad de conseguir beneficio, se considera falsa. Tal es el caso de las mujeres que quieren vengarse de un hombre y lo acusan del delito de violación o agresión física como ejemplo, el caso de empresas del sector hotelero del país, las cuales, con la finalidad de cobrar el seguro se auto incendiaron. Se considera por su condición social o profesión víctima inmune del delito, quienes por ser victimizados acarrean automáticamente en equívoco, tal es el caso de los sacerdotes, jueces, fiscales y policías. Ejemplo: cuando los sacerdotes por su profesión brinda ayuda a una persona enferma o con una personalidad especial, esta confunde las cosas y dice que el sacerdote la acoso sexualmente, siendo falsa la acusación. La víctima hereditaria es víctima no por genética sino por venganza. Ejemplo: es el caso de un jovencito, quien a temprana edad perdió la inocencia y por reiteradas ocasiones fue abusado sexualmente, decidiendo hacerles lo mismo a tantas muchachas jóvenes como pudo. (repetición de patrones).

6

Page 7: Clasificaciòn Victimal

Diplomado de Preparación de Perito en Psicología Jurídica Módulo de Psicológía Jurídica y Conducta Victimal Recop. Mtra Lilia

Muñoz

 Las personas con impulsos y débil capacidad de resistencia son consideradas víctimas reincidentes, quienes a pesar de ser victimizadas no toman las debidas precauciones para impedir su victimización: Ejemplo las personas que les han robado su vehículo en ciertas colonias de alto influjo delictivo y aún siguen dejándolo estacionado ahí. Victima que se convierte en victimario; La víctima que le convencen los métodos de combate del autor suele convertirse en victimario, cometiendo los mismos delitos en que fue víctima: Citamos el caso de mujeres, a quienes se les suministró ilegalmente estupefacientes y sustancias psicotrópicas, con la finalidad de violarlas, quedando ellas adictas de por vida a las drogas y pueden repetir la conducta otras personas.

7