Clausulas Vejatorias en El Contrato de Consumo (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Clausulas Vejatorias en El Contrato de Consumo (1)

    1/5

    5. CLAUSULAS ABUSIVAS EN EL CONTRATO DE CONSUMO

    Conforme el artículo 1, del Código de Protección y Defensa de los

    Consumidores se encuentra el derecho de protección contra las cláusulas abusivas y

    los métodos comerciales coercitivos el cual contempla proteger los intereseseconómicos de los consumidores. e debe precisar, !ue se protege, en especial,

    contra las prácticas materiali"adas a través de cláusulas abusivas, métodos

    comerciales coercitivos o cual!uier otro acto análogo e información interesadamente

    e!uivoca sobre los productos o servicios. #odo pacto o acuerdo !ue impli!ue la

    renuncia de los derechos reconocidos se sanciona con nulidad.

    5.1CONCEPTO

    $n nuestra legislación se encuentra proscrita la inclusión de cláusulas abusivasen los contratos de consumo. %a calificación de &abusiva' significa introducir o

    practicar indebidamente algo, e(tralimitarse en el e)ercicio de las facultades !ue le

    son propias en per)uicio del otro. $l abuso se encuentra referido al per)uicio !ue el

    proveedor produce a la otra parte, !uien acepta la cláusula sin haberla redactado.

    $n esa línea, una definición !ue alcan"a a las cláusulas abusivas, viene a ser 

    a!uellas !ue afectando el principio de la buena fe, y sin haber sido negociadas,

    establecen restricciones, desigualdades o desventa)as para el consumidor, con

    consecuentes venta)as o facultades e(clusivas en beneficio del proveedor.

    $l proveedor es el !ue tiene la información del ob)eto del contrato y la otra parte

    es el consumidor, usuario o destinatario final del producto o servicio, es la parte !ue

    ad!uiere los productos, utili"a los servicios, siendo a)eno a ellos, desconoce el

    ámbito del negocio, desconoce profesionalmente sobre el ob)eto del contrato, tiene

    una mínima información, por ello carece de poder de negociación real.

     *hora bien la %ey +. -/01, Código de Protección y Defensa del Consumidor 

    reali"a una definición de cláusulas abusivas, de acuerdo a lo siguiente

     Artículo 49.- Definición de cláusulas abusivas

    49.1 En los contratos por adhesión y en las cláusulas generales de contratación noaprobadas administrativamente, se consideran cláusulas abusivas y, por tanto, inexigiblestodas aquellas estipulaciones no negociadas individualmente que, en contra de lasexigencias de la buena fe, coloquen al consumidor, en su peruicio, en una situación dedesventaa o desigualdad o anulen sus derechos.

    $n ese sentido, las cláusulas contractuales !ue no se hayan negociadoindividualmente se considerarán abusivas si, pese a las e(igencias de la buena fe,

    causan, en detrimento del consumidor, un dese!uilibrio importante entre los derechos

  • 8/16/2019 Clausulas Vejatorias en El Contrato de Consumo (1)

    2/5

    y obligaciones de las partes !ue se derivan del contrato. 2 una cláusula no se ha

    negociado individualmente si ha sido redactada previamente y el consumidor no ha

    podido influir sobre su contenido, lo cual evidentemente incluye a todos los contratos

    de adhesión 3esos contratos !ue se imprimen como si fueran panfletos y al cliente le

    piden firmar !ue ya lo ha leído4.

    5.2POLEMICA RESPECTO AL ARTÍCULO 1498 DEL CÓDIGO CIVIL

    Para el caso de las estipulaciones del derecho al consumidor, se habla de una

    derogación tácita del artículo 156, del Código Civil, el cual dispone

    Estip!"#i$%&s i%'(!i)"s

    !  Artículo 1398.- En los contratos celebrados por adhesión y en las cláusulas

    generales de contratación no aprobadas administrativamente, no son válidas lasestipulaciones que estable"can, en favor de quien las ha redactado, exoneraciones olimitaciones de responsabilidad# facultades de suspender la eecución del contrato, derescindirlo o de resolverlo, y de prohibir a la otra parte el derecho de oponer excepciones o de prorrogar o renovar tácitamente el contrato.! 

    $sto por cuanto ya no se permitiría establecer clausulas aprobadas

    administrativamente beneficiarias para la parte !ue la pre7redactó sin conocimiento

    de su contraparte. $s más podrían !uedar sin efecto a!uellos artículos del citado

    código referidos a las clausulas generales de contratación 3artículos 15/1718194 por 

    los cuales se presume una publicidad adecuada, teóricamente entendida para dar 

    paso a un defensa real del propio consumidor !ue trasciende el contenido a veces

    limitado e irreal, intencionalmente plasmado por el prototipo de hombre contractual

    !ue busca siempre asumir menores riesgos y obtener mayores beneficios.

    5.*CARACTERISTICAS DE LAS CLAUSULAS VE+ATORIAS

    Podemos referir las siguientes

    • on redactadas unilateralmente por una entidad, empresa o profesional.

    • :inculan el contrato de consumo a los intereses del empresario o proveedor en

    per)uicio del consumidor.

    • e dirigen a una pluralidad de personas 3consumidores o usuarios4.

    • e &pre7redactan' en abstracto con condiciones generales para ser incluidas en

    contratos futuros.

    • +o son negociadas, pues el consumidor o usuario, suele plegarse o adherirse a

    las cláusulas pre7redactadas por la empresa.

    • :an en contra de los principios de buena fe, transparencia y )usto e!uilibrio entre

    los derechos y obligaciones de las partes.

  • 8/16/2019 Clausulas Vejatorias en El Contrato de Consumo (1)

    3/5

    • %a ve)atoriedad no está referida a la naturale"a y características de los bienes y

    servicios contratados ni a su retribución.

    • %o !ue determina la ve)atoriedad es el dese!uilibrio normativo, no el económico.

    • %a ve)atoriedad debe ser la e(istente al momento de la celebración del contrato.

    • Para determinar si una cláusula es o no ve)atoria se debe interpretar el contrato

    sistemáticamente, considerándolo como una sola unidad, por!ue una cláusula

    !ue aisladamente genere un notorio dese!uilibrio en la posición de las partes,

    puede resultar e!uilibrada por otras u otras cláusulas del mismo contrato o por 

    otro contrato vinculado !ue estable"ca significativas venta)as para el adherente.

    5.4LA ACCION DE NULIDAD DE LAS ESTIPULACIONES VE+ATORIAS

    $l CPDC se ha dispuesto una relación de cláusulas abusivas, a las cuales se

    les sanciona con su ineficacia 3conforme el cuadro ad)unto4, implicando !ue el

    contrato suscrito no produ"ca efectos )urídicos. Dicha sanción de)a de lado los

    conceptos de invalide" o nulidad o anulabilidad. $n la doctrina, se se;ala !ue en la

    ineficacia absoluta, el contrato no produce efectos de ninguna manera ni para las

    partes ni para terceros, por el contrario, en la ineficacia relativa, el contrato produce

    efectos udicial o a través

    de un árbitro de consumo 3artículo /-.- del CPDC4.

  • 8/16/2019 Clausulas Vejatorias en El Contrato de Consumo (1)

    4/5

    CLAUSULAS ABUSIVAS

    C!(s!"s ",si'"s s"%#i$%")"s #$%i%&-i#"#i" ",s$!t" "/t. 50 )&! C)i3$

    C!(s!"s ",si'"s s"%#i$%")"s #$%i%&-i#"#i"

    /&!"ti'" "/t. 51 )&! C)i3$

    $(cluyen o limitan la responsabilidad del proveedor 

    o sus dependientes por dolo o culpa, o las !uetrasladen la responsabilidad al consumidor por loshechos u omisiones del proveedor.

    =mponen obstáculos onerosos o desproporcionados

    para el e)ercicio de los derechos reconocidos alconsumidor en los contratos.

    ?aculten al proveedor a suspender o resolver unilateralmente un contrato, salvo disposición legaldistinta o aplicación de normas prudencialesdebidamente sustentadas emitidas por la autoridadcorrespondiente.

    Permitan al proveedor modificar unilateralmente lascondiciones y términos de un contrato de duracióncontinuada, en per)uicio del consumidor, salvo !ueobede"ca a motivos e(presados en él y elconsumidor goce del derecho a desvincularse delmismo sin penali"ación alguna 3esto no afecta lascláusulas de adaptación de los precios a un índice dea)uste legal ni la fi)ación de tarifas de los serviciosp

  • 8/16/2019 Clausulas Vejatorias en El Contrato de Consumo (1)

    5/5

    y )usto e!uilibrio entre las posiciones de los contratantes, y recuperándose, de este

    modo, la dimensión a(iológica del Derecho como producto cultural. Consideramos !ue

    es bastante importante esta visión a(iológica, se ha deshumani"ado el contrato, se ha

    dado prevalencia a una forma de contratación !ue si bien agili"a el tráfico comercial,

    de)a de lado la parte a(iológica, tal ve" cabe la pregunta de para !uien legislamos, para

    !uien regulamos y para !uien creamos figuras )urídicas, acaso no es para la sociedad y

    esta halla su sentido en la persona, como fin supremo de la sociedad y del $stado

    3*rtículo 1 de la Constitución Política del $stado4.

    5.6INVALIDE DE ESTIPULACIONES SEG7N EL ART. 1*98 DEL CODIGO

    CIVIL

    $ste artículo sanciona con la invalide" por ve)atorias a!uellas estipulaciones a las

    !ue hace referencia y !ue, te(tualmente dice

    &$n los contratos celebrados por adhesión y en las cláusulas generales de

    contratación no aprobadas administrativamente, no son válidas las estipulaciones

    !ue estable"can, en favor de !uien las ha redactado e(oneraciones o limitaciones

    de responsabilidad@ facultad de suspender la e)ecución del contrato@ facultad de

    rescindir o de resolver el contrato@ facultad de prohibir a la otra parte el derecho de

    oponer excepciones#

    De otra parte podría ocurrir !ue las estipulaciones inválidas en el contrato estándar 

    son válidas en el contrato negociado. i en un mismo contrato e(isten cláusulas

    predispuestas ve)atorias y cláusulas negociadas, las primeras son inválidas, en

    cambio, las negociadas son válidas, salvo !ue concurra alguna causal de nulidad o

    anulabilidad prevista en la ley. #ampoco son ve)atorias las estipulaciones !ue

    coinciden con el te(to de la ley o de los tratados internacionales de los !ue el Per< es

    parte. %a enunciación del artículo 156 es indicativa, no reviste carácter ta(ativo,

    e(tendiéndose la invalide" a toda cláusula !ue rompa el )usto e!uilibrio de las

    posiciones sustanciales o procesales de las partes o !ue cause per)uicio

    desproporcionado a los adherentes.