2
CLAVES para una DISCIPLINA POSITIVA en el hogar Publicado el febrero 18, 2013 | Deja un comentario A veces mantener la disciplina en casa parece incompatible con que reine el buen ambiente. Con estas sencillas pautas os será más fácil que vuestros hijos respeten las normas sin dañar la convivencia: Presencia. El niño necesita que sus padres estén ahí, necesita saberse atendido, querido y respetado. Necesita poder contar con ellos: aunque estemos poco tiempo, que en ese tiempo estemos al 100%. Primemos la calidad sobre la cantidad. Rutina. El niño está más tranquilo y feliz si tiene una rutina estructurada y clara. Esto no quiere decir que no haga falta flexibilidad, es preciso que la haya pero a partir de una estructura definida que el niño pueda anticipar. Normas claras y límites. Para el niño es importante conocer las normas con precisión y saber hasta dónde puede saltárselas. Ha de haber consistencia, pero también flexibilidad y puntos medios, adecuación a las situaciones, etc. En todo caso, la imprevisibilidad genera confusión, malestar e inseguridad emocional. Dejar elegir. El niño, a partir de la edad escolar y conforme va haciéndose mayor, responde mejor cuando se le deja elegir. Evidentemente esto aumenta con el desarrollo evolutivo y la adquisición continua de nuevas capacidades. Comunicación clara e interés. Para hablar con el niño y para captar su atención, conviene mirarle a los ojos, utilizar frases simples y claras, explicar los porqués, dar instrucciones concretas y precisas, hablar con franqueza. Y sobre todo, demostrarle que se tiene interés. Pedir, no reñir. Los niños, especialmente a partir de los seis o siete años, a menudo desconectan o se hacen los sordos si sus padres les riñen. Es mejor pedir y/o exigir con claridad lo que se espera de ellos, animarles, supervisar sus avances y recompensarlos. Recompensas. Es eficaz fomentar el buen comportamiento recompensando las conductas deseables, y desalentar el malo

Claves Para Una Disciplina Positiva en El

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Disciplina positiva

Citation preview

Page 1: Claves Para Una Disciplina Positiva en El

CLAVES para una DISCIPLINA POSITIVA en el hogar

Publicado el febrero 18, 2013| Deja un comentarioA veces mantener la disciplina en casa parece  incompatible con  que reine el buen ambiente. Con estas sencillas pautas os será más fácil que vuestros hijos respeten las normas sin dañar la convivencia:☼ Presencia. El niño necesita que sus padres estén ahí, necesita saberse atendido, querido y respetado. Necesita poder contar con ellos: aunque estemos poco tiempo, que en ese tiempo estemos al 100%. Primemos la calidad sobre la cantidad.☼ Rutina. El niño está más tranquilo y feliz si tiene una rutina estructurada y clara. Esto no quiere decir que no haga falta flexibilidad, es preciso que la haya pero a partir de una estructura definida que el niño pueda anticipar.☼ Normas claras y límites. Para el niño es importante conocer las normas con precisión y saber hasta dónde puede saltárselas. Ha de haber consistencia, pero también flexibilidad y puntos medios, adecuación a las situaciones, etc. En todo caso, la imprevisibilidad genera confusión, malestar e inseguridad emocional.☼ Dejar elegir. El niño, a partir de la edad escolar y conforme va haciéndose mayor, responde mejor cuando se le deja elegir. Evidentemente esto aumenta con el desarrollo evolutivo y la adquisición continua de nuevas capacidades.☼ Comunicación clara e interés. Para hablar con el niño y para captar su atención, conviene mirarle a los ojos, utilizar frases simples y claras, explicar los porqués, dar instrucciones concretas y precisas, hablar con franqueza. Y sobre todo, demostrarle que se tiene interés.☼ Pedir, no reñir. Los niños, especialmente a partir de los seis o siete años, a menudo desconectan o se hacen los sordos si sus padres les riñen. Es mejor pedir y/o exigir con claridad lo que se espera de ellos, animarles, supervisar sus avances y recompensarlos.☼ Recompensas. Es eficaz fomentar el buen comportamiento recompensando las conductas deseables, y desalentar el malo evitando recompensar las indeseables. Con todo, hay que tener en cuenta que la recompensa puede crear hábito. Y que la mejor recompensa es la más sutil: la forma de mirar, el tono de voz, la forma de tocar al niño para darle seguridad, el beso y el abrazo.☼ Fijarse en lo bueno. Nuestros hijos están en un proceso de aprendizaje constante, por lo que es frecuente que hagan cosas mal. Si solo nos fijamos en sus errores les estaremos desalentando y haciéndoles inseguros. Cambiemos, pues, el enfoque: fijémonos en lo que hacen bien y destaquémoslo, por nimio que sea.☼ No confrontación, no imposición. Generan oposición, y aunque pueden servir para que el niño se comporte bien, estaremos pagando un alto precio a la larga: resentimiento, desafío, lucha… Es mejor pedir las cosas con firmeza y respeto.☼ Mantener la calma. Hablar con voz calmada, reiterar la petición, retirarse antes de perder los estribos, son estrategias de los padres y madres eficaces. Se consigue mejor controlar al niño si se logra mantener la calma.

Page 2: Claves Para Una Disciplina Positiva en El

☼ Pero si se pierde el control, lo primero es recuperarlo. Cuando el niño pierde el control no es buen momento para razonar: la principal prioridad será calmar los ánimos y recuperar el control de la situación.☼ Perdón y no rencor. Atmósfera limpia: tras el castigo o el enfado del adulto, lo más probable es que el hijo quiera ser perdonado. Ahí hemos de dar esa oportunidad y empezar de nuevo en una atmósfera limpia; de lo contrario, estaremos cerrando las puertas a la comunicación. Igualmente, los castigos han de ser cortos y claros, y no dejar huella en la relación.

https://todosaprendemos.wordpress.com/2013/02/18/claves-para-una-disciplina-positiva-en-el-hogar/