9
1. ¿Qué se entiende por humedad absoluta y humedad relativa? Se llama Humedad absoluta al peso del vapor de agua por unidad de volumen de aire ambiente. La humedad absoluta se expresa en gramos de vapor de agua por metro cúbico. Es uno de los modos de valorar la cantidad de vapor contenido en el aire, lo que sirve, con el dato de la temperatura, para estimar la capacidad del aire para admitir o no mayor cantidad de vapor. La humedad relativa es la humedad que contiene una masa de aire, en relación con la máxima humedad absoluta que podría admitir sin producirse condensación, conservando las mismas condiciones de temperatura y presión atmosférica. Aquí va la Fórmula 2. ¿Qué es la evaporación? La evaporación es un proceso físico que consiste en el pasaje lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión superficial. La evaporación es cuando el agua pasa de la fase líquida a la gaseosa. En este proceso el agua se calienta al absorber energía calórica del sol, esto permite culminar la fase. La energía necesaria para que un gramo de agua se convierta en vapor es de 540 calorías a 100 ºC valor conocido cómo calor de evaporación. 3. Tipos de precipitación Hemos indicado que la precipitación desde un punto de vista meteorológico, es agua en una de sus formas, que cae del aire y se deposita en la superficie de la Tierra . Por lo tanto, se

climatología

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: climatología

1. ¿Qué se entiende por humedad absoluta y humedad relativa?

Se llama Humedad absoluta al peso del vapor de agua por unidad de volumen de aire ambiente. La humedad absoluta se expresa en gramos de vapor de agua por metro cúbico.

Es uno de los modos de valorar la cantidad de vapor contenido en el aire, lo que sirve, con el dato de la temperatura, para estimar la capacidad del aire para admitir o no mayor cantidad de vapor.

La humedad relativa es la humedad que contiene una masa de aire, en relación con la máxima humedad absoluta que podría admitir sin producirse condensación, conservando las mismas condiciones de temperatura y presión atmosférica.

Aquí va la Fórmula

2. ¿Qué es la evaporación?

La evaporación es un proceso físico que consiste en el pasaje lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión superficial.

La evaporación es cuando el agua pasa de la fase líquida a la gaseosa.

En este proceso el agua se calienta al absorber energía calórica del sol, esto permite culminar la fase. La energía necesaria para que un gramo de agua se convierta en vapor es de 540 calorías a 100 ºC valor conocido cómo calor de evaporación.

3. Tipos de precipitación

Hemos indicado que la precipitación desde un punto de vista meteorológico, es agua en una de sus formas, que cae del aire y se deposita en la superficie de la Tierra. Por lo tanto, se puede hacer una distinción entre las formas de condensación que ocurren en la atmósfera y las que suceden en la superficie. En términos estrictos, si la condensación sucede en la superficie, el resultado no es una forma de precipitación. La lluvia, llovizna, nieve, granizo, lluvia gélida y neviscas, son todas formas de precipitación. Rocío, niebla y heladas, son formas de condensación del vapor de agua en la superficie. Por ende –aunque están mencionadas aquí- según esta definición estos tres elementos no serían considerados como formas de precipitación. El tipo de precipitación recibida depende de la variación de temperatura por encima de la superficie.

Lluvia: Precipitación en forma líquida

Llovizna: Precipitación bastante uniforme en gotas de agua muy finas y muy cercanas unas de las otras, que caen de unas nubes.

Page 2: climatología

Nieve: Precipitación sólida, (usualmente) en forma de cristales de hielo hexagonales, aislados o aglomerados, que caen de una nubes.

Nevisca o borrasca de nieve: Período relativamente corto de precipitación de nieve que cae de una nube cumuliforme, y se caracteriza por tener un comienzo y un final rápidos; es particularmente leve y breve.

Gránulos de hielo: Precipitación de partículas transparentes de hielo, que son esféricas o irregulares -siendo raramente cónicas- con un diámetro de 5 mm o menos. Estos gránulos son también conocidos como aguanieve.

Gránulos de nieve: Precipitación de partículas blancas y opacas que caen de una nubes y que son generalmente cónicas o esféricas, con diámetros de hasta 5mm.

Lluvia gélida: Precipitación en gotas que se congelan al impactar contra una superficie formando una fina capa de hielo. Se produce cuando la nieve se derrite al pasar por una capa de aire cálido y luego se congela en una superficie cuya temperatura está en el nivel de congelamiento o por debajo de él.

Granizo: Precipitación de partículas de hielo tanto transparentes como opacas, generalmente esferoides, cónicas o irregulares, con un diámetro de entre 5 y 50mm, que caen de una nubes, tanto en forma separada como en aglomerados irregulares.

Rocío: Depósito de gotas de agua sobre un objeto cuya superficie está suficientemente fría como para causar la condensación directa del vapor de agua del aire circundante.

Helada: Capa de hielo producida por deposición sobre objetos cuyas temperaturas están por debajo del punto de rocío, lo cual es lo mismo que decir a menos de 0 grado Celsius.

Niebla: gotas de agua muy pequeñas suspendidas en el aire, normalmente microscópicas, que por lo general reducen la visibilidad horizontal en la superficie de la Tierra a menos de 1 Km.

4. Explique la funcion, descripción y lectura:

*Higrometro de cabello *Tina de evaporación*Pluviometro de cántaro *Pluviometro de sifón

El Higrómetro de cabello

Función:El Higrómetro es un instrumento que se utiliza para medir la humedad ambiente.

Descripción:El Higrómetro de cabellos es el más empleado es. Su órgano sensible lo constituye un haz de cabellos de mujer, generalmente rubios, que han sido previamente sometidos a un

Page 3: climatología

tratamiento especial encaminado a eliminar la grasa de los mismos. Cuando la humedad aumenta los cabellos absorben el vapor de agua y aumentan de longitud y viceversa.

Los cambios de longitud se amplifican mediante un sistema de palancas que mueven un índice sobre una escala graduada previamente mediante un higrostato.

Es un aparato que mide la humedad relativa del aire en base al cambio de largo de un pelo que no tiene grasa, que está de acuerdo con el contenido de vapor de agua en el aire, el alargamiento o acortamiento del pelo es transmitido por medio de un sistema de palanca, al indicador de una escala graduada en porcentaje de humedad relativa.La unidad de medida se señala en porcentaje (%)

Tina de Evaporación: Función:Es utilizada para medir la evaporación al aire libre. Este es un instrumento utilizado para medir la cantidad o volumen de agua que pasa de estado líquido a estado gasesoso es un instrumento manual que posee un tornillo graduado flotante en el centro que, en horas de la mañana antes de salir el sol, marca el nivel del agua y después de transcurrido el día marca el último nivel y con esto se realizan operaciones matemáticas cuyo resultados determinan o definen la evaporación diaria, con altos niveles de precisión. Es importante señalar que debajo de la tina se encuentra una estructura que impide la tranferencia de calor del suelo para hacer las lecturas más precisas.

Pluviómetro de Cántaro

Mide la precipitación (Lámina de agua caída).

El pluviómetro de cántaro completo es un instrumento que sirve para medir el agua precipitada; recogida en el pluviómetro de cántaro, se usa una probeta graduada, con la cual se obtiene directamente la lluvia, en milímetros y décimas.

Observaciones:El agua contenida en el envase colector se va midiendo con la probeta graduada cuidando de que la escala donde está el nivel del agua, esté a la altura de los ojos del observador, el líquido esté en reposo y bien horizontal.

Cuando en precipitaciones muy abundantes el agua recogida llena el envase colector y se desborda en la cubierta protectora, esta debe ser también medida en las mismas condiciones que las expresadas anteriormente.

El nivel de lectura será en la escala de la probeta, en el punto que formaría la tangente con el menisco cóncavo del nivel del agua.Procurar que no se derrame ninguna agua antes de ser medida.

Page 4: climatología

Pluviógrafo de sifón

Consta de un tambor giratorio que rota con velocidad constante, este tambor arrastra un papel graduado, en la abscisa se tiene el tiempo y en la ordenada la altura de la precipitación pluvial, que se registra por una pluma que se mueve verticalmente, accionada por un flotador, marcando en el papel la altura de la lluvia. Si no llueve, el nivel del agua en el recipiente se mantiene constante y por lo tanto la pluma marca una línea recta horizontal. Cuando empieza a llover, el agua que cae en el interior del embudo, mientras que el tambor gira, llega al recipiente y levanta el flotador, la pluma marcará por lo tanto una elevación, en la vertical. Con esta herramienta se puede conocer la precipitación en el tiempo. Cuando la pluma alcanza el borde superior de la tira de papel, significa que el nivel en el depósito corresponde a la punta de la cánula, a continuación, una operación se activa para vaciar el recipiente haciendo bajar el flotador rápidamente, lo que corresponde a una línea vertical en el gráfico.

Esta herramienta permite medir la intensidad media de precipitación en un cierto intervalo de tiempo:

En realidad la intensidad de la lluvia no es constante, sino que varía en el tiempo, por lo tanto se puede definir como intensidad instantánea de la lluvia:

La medida de la precipitación, se realiza vertiendo el agua recogida en una probeta graduada, calculada exactamente respecto a la superficie calibrada de recepción del pluviómetro, con lo que mide exactamente y de forma directa, milímetros y décimas de milímetro de lluvia o lo que es lo mismo litros y décimas de litro por metro cuadrado. ESTA PROBETA, POR TANTO, SIRVE PARA TODOS LOS PLUVIÓMETROS NORMALIZADOS DEL MUNDO.

Page 5: climatología

INTRODUCCIÓN

La humedad atmosférica es la cantidad de vapor de agua existente en el aire. Depende de la temperatura, de forma que resulta mucho más elevada en las masas de aire caliente que en las de aire frío. Se mide mediante un aparato denominado higrómetro, y se expresa mediante los conceptos de humedad absoluta, específica, o relativa del aire.

La humedad absoluta es la masa total de agua existente en el aire por unidad de volumen, y se expresa en gramos por metro cúbico de aire. La humedad atmosférica terrestre presenta grandes fluctuaciones temporales y espaciales.

La humedad relativa del aire es la relación porcentual entre la cantidad de vapor de agua real que existe en la atmósfera y la máxima que podría contener a idéntica temperatura.

La evaporación es un proceso que transfiere agua desde el suelo de vuelta a la atmósfera; pasando agua de la fase líquida a la gaseosa.

Page 6: climatología

CONCLUSIONES

1. La humedad absoluta es la cantidad de vapor de agua que puede contener la atmósfera en un determinado momento.

2. La humedad relativa se refiere al cociente entre la cantidad de vapor de agua existente y la que pudiera existir en un punto de saturación, es decir, cuando existe la máxima cantidad de humedad en el aire sin que se precipite en forma de lluvia.

3. La evaporación es un proceso físico que consiste en el pasaje de un estado líquido hacia un estado gaseoso,

4. La fuente principal de la humedad del aire es la superficie de los océanos.

5. La humedad absoluta y la específica aumentan paralelamente a la temperatura, mientras que la variación de la humedad relativa es inversamente proporcional a la temperatura, al menos en las capas bajas de la atmósfera, donde su valor mínimo corresponde a las horas de mayor calor, y el máximo a las madrugadas.

6. La lluvia, llovizna, nieve, granizo, lluvia gélida y neviscas, son todas formas de precipitación.

7. El tipo de precipitación recibida depende de la variación de temperatura por encima de la superficie.

8. El Higrómetro es un instrumento que se utiliza para medir la humedad ambiente.

9. La tina de evaporación es un instrumento utilizado para medir la cantidad o volumen de agua que pasa de estado líquido a estado gaseoso.

10. El pluviómetro de cántaro es usado para medir el agua precipitada.