3
1 CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA EDICIÓN Y PUBLICACIÓN DE MANUSCRITOS Y OBRAS AUDIOVISUALES El Departamento de Edición y Publicación Universitaria (DEPU) siguiendo las normas de ética en la publicación establecida por el Comité de Ética de las Publicaciones (COPE) en la II Conferencia Mundial sobre Integridad en la Investigación (Singapur, 2010) velará por garantizar la ética en la edición y la publicación de manuscritos y documentos audiovisuales. El DEPU de la ULEAM, asume sus deberes de tutela sobre todas las etapas de la edición y publicación para que se orienten según criterios éticos. En consecuencia, de conformidad con las normas de comportamiento ético que se espera de todas las partes implicadas: autores, revisores y editores, se establece la siguiente reglamentación: A. DEL EDITOR Y CONSEJO EDITORIAL 1. Decisiones de publicación. La decisión de publicación debe estar guiada por el Consejo Editorial. El editor debe atenerse a las normas contemporáneas relativas a la difamación, la violación de derechos de autor y el plagio. Tiene derecho a llevar a cabo la toma de decisiones en consulta con los miembros del Consejo Editorial conformado según Manual de procedimientos de la ULEAM. 2. Un editor no debe utilizar la información aportada en el producto presentado sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. 3. El Consejo Editorial debe atender las quejas éticas que puedan presentar los autores al respecto del tratamiento realizado por los editores del producto recibido. 4. Un editor debe evaluar manuscritos para su contenido intelectual sin distinción de raza, género, orientación sexual, creencias religiosas, origen étnico, nacionalidad, o la filosofía política de los autores. 5. Confidencialidad. El Editor o cualquier miembro del equipo no deben revelar información alguna sobre un manuscrito recibido a cualquier persona que no sea el autor correspondiente o personas autorizadas por el mismo. 6. Conflictos de interés. Materiales inéditos revelados en un manuscrito presentado no se deben utilizar en la propia investigación de un editor sin el consentimiento expreso y por escrito del autor. Información privilegiada o las ideas obtenidas a través de la revisión por pares deben ser confidenciales y no se utilizarán para beneficio personal. 7. Participación y cooperación en las investigaciones. El DEPU responderá a todas las denuncias sobre mala conducta planteadas por los lectores, revisores, u otros editores. Los casos de posible plagio, duplicado o publicación redundante serán evaluados por el DEPU. El DEPU podrá solicitar una investigación de la institución u otros organismos apropiados para determinar la originalidad o legitimidad del producto presentado.

Código de ética de publicación de la ULEAM

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Código de ética de publicación de la ULEAM

1

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LA EDICIÓN Y PUBLICACIÓN DE

MANUSCRITOS Y OBRAS AUDIOVISUALES

El Departamento de Edición y Publicación Universitaria (DEPU) siguiendo las normas

de ética en la publicación establecida por el Comité de Ética de las Publicaciones

(COPE) en la II Conferencia Mundial sobre Integridad en la Investigación (Singapur,

2010) velará por garantizar la ética en la edición y la publicación de manuscritos y

documentos audiovisuales. El DEPU de la ULEAM, asume sus deberes de tutela sobre

todas las etapas de la edición y publicación para que se orienten según criterios éticos.

En consecuencia, de conformidad con las normas de comportamiento ético que se

espera de todas las partes implicadas: autores, revisores y editores, se establece la

siguiente reglamentación:

A. DEL EDITOR Y CONSEJO EDITORIAL

1. Decisiones de publicación. La decisión de publicación debe estar guiada por el

Consejo Editorial. El editor debe atenerse a las normas contemporáneas relativas a la

difamación, la violación de derechos de autor y el plagio. Tiene derecho a llevar a cabo

la toma de decisiones en consulta con los miembros del Consejo Editorial conformado

según Manual de procedimientos de la ULEAM.

2. Un editor no debe utilizar la información aportada en el producto presentado sin el

consentimiento expreso y por escrito del autor.

3. El Consejo Editorial debe atender las quejas éticas que puedan presentar los autores

al respecto del tratamiento realizado por los editores del producto recibido.

4. Un editor debe evaluar manuscritos para su contenido intelectual sin distinción de

raza, género, orientación sexual, creencias religiosas, origen étnico, nacionalidad, o la

filosofía política de los autores.

5. Confidencialidad. El Editor o cualquier miembro del equipo no deben revelar

información alguna sobre un manuscrito recibido a cualquier persona que no sea el

autor correspondiente o personas autorizadas por el mismo.

6. Conflictos de interés. Materiales inéditos revelados en un manuscrito presentado no

se deben utilizar en la propia investigación de un editor sin el consentimiento expreso y

por escrito del autor. Información privilegiada o las ideas obtenidas a través de la

revisión por pares deben ser confidenciales y no se utilizarán para beneficio personal.

7. Participación y cooperación en las investigaciones. El DEPU responderá a todas

las denuncias sobre mala conducta planteadas por los lectores, revisores, u otros

editores. Los casos de posible plagio, duplicado o publicación redundante serán

evaluados por el DEPU. El DEPU podrá solicitar una investigación de la institución u

otros organismos apropiados para determinar la originalidad o legitimidad del producto

presentado.

Page 2: Código de ética de publicación de la ULEAM

2

B. DE LOS REVISORES

8. Contribución a las decisiones editoriales. La revisión por pares ayuda al editor en

la toma de decisiones editoriales respecto al producto presentado.

9. Puntualidad. Cualquier árbitro seleccionado que no se sienta calificado para revisar

un manuscrito o sabe que su pronta revisión será imposible debe notificar al editor y

excusarse del proceso de revisión.

10. Confidencialidad. Todos los manuscritos recibidos para su revisión deben ser

tratados como documentos confidenciales. No deben ser presentados o discutidos con

los demás, excepto según lo autorizado por el editor.

11. Normas de objetividad. Los comentarios deben llevarse a cabo de manera

objetiva. Los árbitros deben expresar sus puntos de vista con claridad, con argumentos

de apoyo.

12. Reconocimiento de Fuentes. Los revisores deben identificar cualquier obra

publicada relevante que no ha sido citada por los autores. Cualquier afirmación debe ir

acompañada de la citación correspondiente. Un revisor también debe llamar la atención

del editor de cualquier similitud sustancial entre el manuscrito bajo consideración y

cualquier otro documento publicado de la que tengan conocimiento personal.

13. Divulgación y Conflicto de Intereses. Información privilegiada o las ideas

obtenidas a través de la revisión por pares deben ser confidenciales y no se utilizarán

para beneficio personal. Los revisores no deben considerar manuscritos en los que

tienen conflictos de interés que resulte de las relaciones o conexiones competitivas, de

colaboración o de otro tipo con alguno de los autores, empresas o instituciones en

relación a los papeles.

14. Mala conducta. El editor velará por una conducta seria de los revisores y perseguir

cualquier acusación de violación de la confidencialidad, la no declaración de conflictos

de intereses uso inadecuado (financieros o no financieros), la documentación

confidencial, o el retraso de la revisión por pares para la ventaja competitiva. Las

acusaciones de mala conducta grave de un revisor, como el plagio, serán llevados a

nivel institucional.

C. DEBERES DE LOS AUTORES

15. Informes. Los autores que informen sobre resultados de investigaciones originales

deben presentar una cuenta exacta de los trabajos realizados, así como una discusión

objetiva de su significado. Un documento debe contener suficiente detalle y referencias

para permitir a otros a replicar el trabajo. Declaraciones fraudulentas o a sabiendas

inexactas constituyen un comportamiento poco ético y son inaceptables.

16. La originalidad y el plagio. Los autores deben cumplir con los requisitos de

publicación siguientes: 1) originalidad, 2) no estar plagiado, 3) no haber sido publicado

en otra parte, y 4) si los autores han utilizado trabajo y / o palabras de otros esto haber

sido debidamente citado.

Page 3: Código de ética de publicación de la ULEAM

3

17. La publicación múltiple, redundante o concurrente. Un autor no debe, en

general, publicar manuscritos que describen esencialmente la misma investigación en

otras publicaciones. La presentación del mismo manuscrito en más de una editorial

constituye al mismo tiempo un comportamiento poco ético y la publicación es

inaceptable.

18. Reconocimiento de Fuentes. Siempre se debe dar reconocimiento adecuado del

trabajo de otros. Los autores deben citar las publicaciones que han sido influyentes en la

determinación de la naturaleza del trabajo reportado.

19. La autoría del producto presentado. La autoría debe estar limitada a aquellos que

han hecho una contribución significativa a la concepción, diseño, ejecución o

interpretación del estudio. Todos los que han hecho contribuciones significativas debe

aparecer como co-autores. Si hubiera investigadores que han participado en ciertos

aspectos de fondo del proyecto de investigación, deberán ser nombrados en alguna

sección.

El autor correspondiente debe garantizar que todos los co-autores sean los apropiados

(según la definición anterior) y que todos los co-autores han visto y aprobado la versión

final del documento y han accedido a su presentación para su publicación.

20. Peligros. Si el trabajo implica químicos, procedimientos o equipos que tienen

cualquier peligro inusual inherentes a su uso, el autor debe identificar claramente estos

en el manuscrito.

21. Divulgación y Conflictos de Interés. Todos los autores deben revelar en su

manuscrito cualquier conflicto de fondo financiero u otro de interés que pudiera

interpretarse de influir en los resultados o interpretación de su manuscrito. Todas las

fuentes de apoyo financiero para el proyecto deben ser revelados.

22. Errores fundamentales en las obras publicadas. Cuando un autor descubre un

error significativo o inexactitud en su propia obra publicada, es la obligación del autor

de notificar de inmediato al editor de la revista o editorial y cooperar con el editor para

corregir el manuscrito.

23. Renuncia. Ni los editores ni el Consejo Editorial son responsables de las

opiniones expresadas por los autores y el contenido de los manuscritos publicados. La

originalidad, corrección de manuscritos y los errores son de exclusiva responsabilidad

de los autores individuales.

24. Todos los manuscritos científicos recibidos para su publicación en el DEPU, estarán

sometidos a los principios de autenticidad, revisión de doble ciego, y aquellos de

carácter general establecido en las normas internacionales sobre ética en la edición y

publicación.