14
COGENERACIÓN La cogeneración es el procedimiento mediante el cual se obtiene simultáneamente energía eléctrica y energía térmica útil; la gran ventaja es la eficiencia energética que se puede obtener. Al generar electricidad con un motor o una turbina, el aprovechamiento de la energía en el combustible es de 25 a 35%, lo demás se pierde. Al cogenerar se puede llegar a aprovechar el material de la energía que entrega la gasolina. Este procedimiento tiene aplicaciones tanto industriales como en ciertos edificios singulares en los que el vapor puede emplearse para la obtención de agua caliente sanitaria como por ejemplo ciudades universitarias, hospitales, etc. Otra modalidad de Cogeneración es la Trigeneración, en la que se utiliza el calor residual para producir Frío mediante el método de absorción además del calor y la energía eléctrica. Por cogeneración se entiende la producción de 2 o más formas de energía útil a partir de una fuente primaria, sin embargo en la literatura muchas veces se habla de cogeneración cuando se consigue la producción combinada de energía eléctrica y energía térmica, generada desde la misma fuente primaria. También se le llama ciclo potencia calor o su sigla en inglés CHP (Combined Heat and Power). Utilizando la cogeneración se pueden alcanzar eficiencias térmicas globales entre 80 y 90 %, en cambio las centrales térmicas convencionales sólo llegan a eficiencias de entre 30 y 55 %. La diferencia se explica por el hecho de que en un ciclo convencional, parte importante de la energía es entregada a la atmósfera para condensar el vapor de salida de la turbina a vapor. En cambio en un ciclo de cogeneración se utiliza la mayor parte de esta energía para satisfacer los requerimientos del proceso. SISTEMAS TÍPICOS DE COGENERACIÓN

cogeneracion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cogeneracion cilcos

Citation preview

COGENERACINLa cogeneracin es el procedimiento mediante el cual se obtiene simultneamente energa elctrica y energa trmica til; la gran ventaja es la eficiencia energtica que se puede obtener. Al generar electricidad con un motor o una turbina, el aprovechamiento de la energa en el combustible es de 25 a 35%, lo dems se pierde. Al cogenerar se puede llegar a aprovechar el material de la energa que entrega la gasolina.

Este procedimiento tiene aplicaciones tanto industriales como en ciertos edificios singulares en los que el vapor puede emplearse para la obtencin de agua caliente sanitaria como por ejemplo ciudades universitarias, hospitales, etc.Otra modalidad de Cogeneracin es la Trigeneracin, en la que se utiliza el calor residual para producir Fro mediante el mtodo de absorcin adems del calor y la energa elctrica.

Por cogeneracin se entiende la produccin de 2 o ms formas de energa til a partir de una fuente primaria, sin embargo en la literatura muchas veces se habla de cogeneracin cuando se consigue la produccin combinada de energa elctrica y energa trmica, generada desde la misma fuente primaria. Tambin se le llama ciclo potencia calor o su sigla en ingls CHP (Combined Heat and Power).

Utilizando la cogeneracin se pueden alcanzar eficiencias trmicas globales entre 80 y 90 %, en cambio las centrales trmicas convencionales slo llegan a eficiencias de entre 30 y 55 %. La diferencia se explica por el hecho de que en un ciclo convencional, parte importante de la energa es entregada a la atmsfera para condensar el vapor de salida de la turbina a vapor. En cambio en un ciclo de cogeneracin se utiliza la mayor parte de esta energa para satisfacer los requerimientos del proceso.

SISTEMAS TPICOS DE COGENERACINExisten numerosas formas de cogenerar y la ms adecuada para cada aplicacin en particular, depender de distintos factores. Entre los ms relevantes se encuentran el combustible disponible o fuente primaria, la relacin Energa Elctrica Vs Energa Trmica o razn Potencia a Calor o PHR (Power to Heat Ratio) y por supuesto el tamao. A la hora de evaluar un proyecto de cogeneracin el tamao es una de la variables ms relevantes, pues no slo impactar fuertemente los costos especficos de operacin y las inversiones asociadas a la instalacin del planta, sino que tambin definir el factor de utilizacin de la central, que determina que tanto provecho obtengo de la inversin a lo largo de la vida til del proyecto. Adems el tamao de la planta de cogeneracin es fundamental al momento de escoger la tecnologa a utilizar, existiendo sistemas desde tamaos que van de las decenas kW hasta cientos de MW de potencia elctrica. Hoy en da existen soluciones para aplicaciones tan diversas, como una micro-turbina, de una potencia de decenas de kW, adecuada para una aplicacin domiciliaria, una central de Trigeneracin (Electricidad /Frio y Calor) con motor de combustin interna, de algunos MW de capacidad, para un hospital, o una central de cogeneracin con turbina a gas de ms de 100 MW para un gran complejo industrial.

COGENERACIN CON TURBINA VAPORLos sistemas de Cogeneracin con turbina a vapor son ampliamente utilizados en el mundo, y van desde 1 MW hasta ms de 100 MW de potencia elctrica. Estos sistemas fueron ampliamente utilizados en la industria de la celulosa y papel, la industria azucarera, las refineras de petrleo y en general en la industria pesada. En la actualidad han ido perdiendo terreno frente a otros sistemas de cogeneracin ms modernos, salvo en procesos como el de la celulosa donde se cuenta con combustibles que son subproductos de los procesos forestales, los que son aprovechados para la cogeneracin. Un sistema de cogeneracin con turbina vapor comprende una fuente de calor, tpicamente una caldera, la que transforma la energa primaria del combustible en vapor, este a su vez mueve una turbina conectada a un generador elctrico, este ciclo se conoce como ciclo Rankine. Como productos de la turbina se obtienen electricidad y vapor de baja presin cuya energa es aprovechada en cualquier proceso que requiera calor y devuelta al sistema como condensado. Las eficiencias trmicas del ciclo estn determinadas principalmente por la fuente primaria de calor y estn en el rango de que va de 60 a 85%. La razn Potencia Calor es relativamente baja con eficiencias elctricas que no superan el 20%.

COGENERACIN CON TURBINA A GASEl funcionamiento de un sistema de cogeneracin con turbina a gas, permite transformar la energa contenida en el combustible, en energa mecnica a travs de una Turbina a Gas, usualmente a travs del ciclo conocido como ciclo Brayton, la que a su vez es transformada mediante un generador elctrico en energa elctrica. Hoy en da esta es una de las tecnologas ms utilizadas para cogenerar, por su alta eficiencia y el amplio rango de tamaos que pueden ser utilizados, que adems requieren una inversin inicial relativamente baja. Tpicamente una Turbina a Gas transforma entre 25 y 35 % de la energa contenida en el combustible en energa elctrica y la mayor parte de la diferencia es perdida en los productos de combustin descargados a la atmsfera. De aproximadamente el 70 %, perdido a la atmsfera un 50 % de la energa entregada por el combustible puede ser recuperado de los productos de combustin, para ser utilizado en el proceso. Usualmente el calor a la descarga de la turbina es transformado en vapor, a travs de un HRSG (Heat Recovery Steam Generator) o caldera recuperadora de calor, el que puede ser utilizado como medio de calentamiento en el proceso. Otra aplicacin que cada da es ms utilizada es la recuperacin de calor para refrigeracin o la combinacin de ambas llamada trigeneracin. Estos sistemas utilizan los productos de combustin calientes ya sea de una turbina a gas o un motor de combustin interna, para generar agua helada a travs de un enfriador de agua de absorcin.

COGENERACIN CON MOTORES DE COMBUSTIN INTERNAEstas aplicaciones van desde capacidades de 75 kW hasta 50 MW en instalaciones con varios motores. Dentro de las ventajas de la tecnologa podemos comentar que utilizan una gran variedad de combustibles lquidos y gaseosos, siendo hoy por hoy la primera eleccin para la cogeneracin comercial e institucional. En este caso la energa del combustible es transformada en energa mecnica a travs del motor (Ciclos Otto o Diesel) el que est conectado a un generador elctrico que transforma la energa mecnica en energa elctrica. La eficiencia elctrica de los motores tpicamente se encuentra en el rango 35 a 45 %. Si se recupera la energa entregada a la atmsfera por el escape la eficiencia trmica del ciclo se puede llegar a valores dentro del rango 70 y 85 %.

COGENERACIN CON CICLO COMBINADOLos sistemas de ciclo combinado ms utilizados corresponden a Sistemas de Turbina a Gas, los que utilizan los gases de escape de esta para la instalacin de un ciclo Rankine. Esta tecnologa has sido ampliamente difundida en las ltimas dcadas, como una manera eficiente y limpia de generar energa elctrica con gas natural. La cogeneracin con ciclo combinado consiste en utilizar una turbina de vapor de contrapresin para usar el vapor de baja presin o de descarga de la turbina en el proceso. La tecnologa no es muy usada por requerir una inversin inicial ms elevada que un sistema simple con turbina a gas, siendo su principal ventaja una razn Potencia Calor ms alta. La eficiencia elctrica de este ciclo llega a valores entre 35 y 45 % y una eficiencia trmica global entre 70 y 85%.

CUANDO COGENERARDejando de lado consideraciones de tipo estratgicas, la factibilidad de cogeneracin, est determinada principalmente por variables econmicas, las que definirn que tan interesante puede llegar a ser un proyecto de cogeneracin. La prioridad es difcil de determinar y debe ser analizado en detalle caso a caso. Para ello es fundamental contar con los perfiles de demanda de energa elctrica y de energa trmica (Frio o Calor), estacionalidad, proyecciones de crecimiento, precios de la energa elctrica, precios del combustible. Es importante comentar que las conclusiones de este tipo de estudios estn fuertemente influenciadas por los precios de los combustibles y de la energa elctrica, ambas variables difciles de proyectar en el mediano plazo. Adems existen nichos en los cuales las ventajas de la cogeneracin son especialmente claras, tales como los sistemas de cogeneracin con biomasa, en los que la biomasa es un subproducto de los procesos. Un par de casos que revisten condiciones muy ventajosas, son las plantas de tratamiento de aguas servidas con digestin de lodos y los rellenos sanitarios. En ambos casos podran abastecerse de su propia energa elctrica o incluso vender excedentes con una planta de cogeneracin que utilice el Biogs que se produce como excedente de sus procesos. Este tipo de soluciones podra significar importantes beneficios econmicos y ambientales.

EJERCICIOConsidere la central de cogeneracin que se muestra en la figura. El vapor entra a la turbina a 7 MPa y 500 C. De la turbina se extrae un poco de vapor a 500 kPa. Despus el vapor se condensa a presin constante y se bombea hasta la presin de la caldera que est a 7 MPa. En momentos de alta demanda de calor de proceso, una parte del vapor que sale de la caldera se estrangula hasta 500 kPa. En seguida se bombea hasta 7 MPa. El flujo msico de vapor a travs de la caldera es de 15 kg/s. Si se descarta cualquier cada de presin y cualquier prdida de calor en la tubera y se supone que la tubera y la bomba son isoentrpicas, determine a) la tasa mxima a la cual puede suministrarse el calor del proceso, b) la potencia producida y el factor de utilizacin cuando no se suministra calor de proceso y c) la tasa de suministro de calor de proceso cuando 10 por ciento del vapor se extrae antes de que entre a la turbina, y cuando 70 por ciento del vapor se extrae de la turbina a 500 kPa para el calentamiento de proceso.

SOLUCINLa central opera en un ciclo ideal y en consecuencia las bombas y turbinas son isoentrpicas; no existen cadas de presin en la caldera, el calentador de proceso y el condensador; adems, el vapor sale del condensador y el calentador de proceso como liquido saturado. Las entradas de trabajo a las bombas y las entalpias en diversos estados son:

a) La tasa mxima de calor de proceso se alcanza cuando todo el vapor que que sale de la caldera se estrangula y se enva al calentador de proceso mientras que a la turbina no se enva nada (esto es, y ). Por lo tanto,

b) Cuando no se suministra calor de proceso, todo el vapor que sale de la caldera pasar a travs de la turbina y se expandir hasta la presin del condensador a 5 kPa (esto es, y ). La potencia mxima se produce de este modo, por lo que se determina como:

Por lo tanto,

c) Si se ignora cualquier cambio de energa cintica y potencial, un balance de energa de calentador de proceso produce:

O

Donde

Por lo tanto

BIBLIOGRFIA

CENGEL, A. Yunus and BOLES A. Michael . (2011). TERMODINAMICA . Bogota: Mc Graw Hill.Fundacion de la Energia de la Comunidad de Madrid y La Suma de Todos . (2010). Guia De La Cogeneracion . Madrid, Espaa .Juan Pablo Bancalari, THERMAL ENGINEERING Ltda. (2011). Ficha Tcnica De La Cogeneracin, Providencia 2133, Of. 207, Santiago, Chile.

COGENERACION

PRESENTADO POR:ALDANA LOZANO KEMERGARZON TORRES ESTEBAN LOPEZ QUIONES DIEGOQUINTERO SILVA JULIAN

PRESENTADO A:ING. ISMAEL MARQUEZ LASSO

UNIVERSIDAD LIBRE DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIA BOGOTA D.C 16 DE MARZO DE 2015