110
“COLANGIO PANCREATOGRAFIA RETROGRADA ENDOSCOPICA VS EXPLORACION DE VIA BILIAR LAPAROSCOPICA EN EL MANEJO DE COLEDOCOLITIASIS EN EL HOSPITAL PABLO ARTURO SUAREZ” UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS POSTGRADO DE CIRUGIA GENERAL Quito, Abril 2015 Autores Dr. Byron Wladimir Sánchez Briceño Dr. Guido Antonio Vinueza Cárdenas

“COLANGIO PANCREATOGRAFIA RETROGRADA · (Sabiston) Muchas de las discusiones y publicaciones se concentraban en la ... hemorragia y pancreatitis aguda, además su índice de fallas

Embed Size (px)

Citation preview

“COLANGIO PANCREATOGRAFIA RETROGRADA

ENDOSCOPICA VS EXPLORACION DE VIA BILIAR

LAPAROSCOPICA EN EL MANEJO DE COLEDOCOLITIASIS

EN EL HOSPITAL PABLO ARTURO SUAREZ”

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

POSTGRADO DE CIRUGIA GENERAL

Quito, Abril 2015

Autores Dr. Byron Wladimir Sánchez Briceño

Dr. Guido Antonio Vinueza Cárdenas

“COLANGIO PANCREATOGRAFIA RETROGRADA

ENDOSCOPICA VS EXPLORACION DE VIA BILIAR

LAPAROSCOPICA EN EL MANEJO DE COLEDOCOLITIASIS

EN EL HOSPITAL PABLO ARTURO SUAREZ”

Trabajo de Tesis presentado como requisito parcial para optar

el Título de Especialista en Cirugía General

Quito, Abril 2015

Autores: Dr. Byron Wladimir Sánchez Briceño

Dr. Guido Antonio Vinueza Cárdenas

Director: Dra. Alicia Mendoza

Asesor: Dr. Hugo Romo

ii

iii

iv

v

AGRADECIMIENTOS

Los resultados de este estudio, están dedicados a todas aquellas

personas que, de alguna forma, son parte de su realización.

Agradecemos a Dios, a nuestra familia y amigos, a la Universidad Central

del Ecuador, Facultad de Ciencias Médicas, al Instituto Superior de

Postgrado.

Al Dr. Angel Alarcón, Coordinador del Postgrado de Cirugía General; Dra.

Alicia Mendoza, Directora de Tesis; Dr. Hugo Romo, Asesor

Metodológico, quienes son parte fundamental de este trabajo, quienes

con su experiencia, han sido la guía idónea durante el proceso que ha

llevado a la culminación de esta tesis.

Agradecemos también al Hospital Pablo Arturo Suárez de Quito, y a todo

el equipo que forma el Servicio de Cirugía General, por su apertura y por

habernos brindado todas las facilidades para la realización del presente

estudio.

Byron Sánchez Briceño Antonio Vinueza Cárdenas

vi

INDICE GENERAL

CARATULA……………………………………………………………………………………..i AUTORIZACION DE PUBLICACION EN EL REPOSITORIO INSTITUCIONAL.…..…ii

APROBACION DEL TUTOR...……………………………………………………….….….iii

APROBACION DEL ASESOR METODOLOGICO……...………………………….…….iv

AGRADECIMIENTOS .................................................................................................... v

INDICE GENERAL ........................................................................................................ vi

RESUMEN ................................................................................................................... ixx

ABSTRACT ................................................................................................................... xi

INTRODUCCION ............................................................................................................ 1

CAPITULO I .................................................................................................................... 4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................... 4

1.1 Descripción del Problema ......................................................................................... 4

1.3 Hipótesis ................................................................................................................ 6

1.4 Objetivos de la Investigación ................................................................................... 6

1.4.1 Objetivo General ................................................................................................... 6

1.4.2 Objetivos Específicos ............................................................................................. 6

1.5 Justificación ............................................................................................................. 7

CAPITULO II ................................................................................................................... 8

MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................ 8

2.1 Coledocolitiasis ......................................................................................................... 8

2.2 Anatomía Quirúrgica de la Vesícula y Vías Biliares ................................................ 8

2.3 Presentación Clínica del paciente con Patología Biliar .......................................... 13

2.4 Magnitud de la Patología ....................................................................................... 17

2.5 Métodos Diagnósticos en Patología Biliar .............................................................. 20

2.5.1 Valor del Laboratorio ............................................................................................ 20

2.5.2 Valor de los Métodos de Imagen ......................................................................... 22

2.5.3 Valor de los Métodos Endoscópicos .................................................................... 26

2.6 Diagnóstico Diferencial y Evaluación del paciente con Ictericia Obstructiva .......... 27

2.7 Métodos de Tratamiento de Coledocolitiasis y Técnicas Quirúrgicas. ................... 30

2.7.1 Colecistectomía y Exploración de Vías Biliar Laparoscópica (EVBL) ................. 34

2.7.2 Colangio Pancreatografía Retrograda Endoscópica (CPRE) .............................. 35

vii

2.7.3 Exploración de Vía Biliar (EVB) por Cirugía Convencional y Coledocotomía con colocación de tubo “T” de Kehr ..................................................................................... 37

2.7.4 Esfinterotomía y Esfinteroplastia (EE) ................................................................. 41

2.7.5.2 Hepato-coledoco-yeyunostomía ....................................................................... 42

2.8 CPRE vs. Laparoscopía .......................................................................................... 43

2.9 Consecuencias Fisiopatológicas posterior al Tratamiento de Coledocolitiasis ...... 49

2.9.1 Indicaciones Quirúrgicas para Tratamiento de Coledocolitiasis .......................... 49

2.9.2 Riesgo de Colangiocarcinoma posterior al Tratamiento Quirúrgico de Coledocolitiasis ............................................................................................................. 51

2.9.3 Comportamiento de la Vía Biliar posterior a Tratamiento de Coledocolitiasis..... 53

CAPITULO III ................................................................................................................ 55

MARCO METODOLOGICO ......................................................................................... 55

3.1 Diseño de la Investigación ...................................................................................... 55

3.2 Tipo de Investigación .............................................................................................. 55

3.3 Población ................................................................................................................ 55

3.4 Criterios de Inclusión ............................................................................................... 56

3.5 Criterios de Exclusión ............................................................................................. 57

3.6 Recolección de Dato-Análisis ................................................................................. 57

3.7 Consideraciones Bioéticas ...................................................................................... 57

3.8 Matriz de Variables ................................................................................................. 58

3.9 Operacionalización y Definición de Variables ................................................... 59

3.9.1 Instrumentos ........................................................................................................ 62

3.9.2 Análisis Estadístico .............................................................................................. 63

3.9.3 Presentación de Resultados ................................................................................ 63

3.9.4 Marco Administrativo ........................................................................................... 63

3.9.5 Talento Humano .................................................................................................. 64

3.9.6 Recurso Financiero - Presupuesto ...................................................................... 64

3.9.7 Cronograma ......................................................................................................... 65

CAPITULO IV ............................................................................................................... 66

RESULTADOS ............................................................................................................. 66

4.1 Análisis de Resultados ............................................................................................ 66

4.1.2 Datos Demográficos............................................................................................ 66

4.1.3 Procedimientos Realizados ................................................................................. 67

viii

4.1.4 Resultado de Laboratorio ..................................................................................... 67

4.1.5 Complicaciones .................................................................................................... 69

4.1.6 Mortalidad ............................................................................................................ 69

4.2 Discusión ................................................................................................................. 69

4.3 Conclusiones ........................................................................................................... 74

4.4 Recomendaciones .................................................................................................. 77

GRAFICOS ................................................................................................................... 79

Grafico 1 DIAGNOSTICO POR SEXO ......................................................................... 79

Grafico 2 PROCEDIMIENTO CPRE VS EVBL ............................................................. 79

Grafico 3 PROCEDIMIENTO POR SEXO .................................................................... 80

Grafico 4 EXTRACCION DE LITOS (CPRE vs EVBL) ................................................. 80

Grafico 5 COMPLICACIONES ...................................................................................... 81

Grafico 6 ESTANCIA HOSPITALARIA ......................................................................... 81

TABLAS........................................................................................................................ 82

Tabla 1 RELACION PROCEDIMIENTO – EDAD ......................................................... 82

Tabla 2 PERMEABILIDAD DE VIA BILIAR ................................................................... 82

Tabla 3 RESULTADO DE LABORATORIO (BILIRRUBINA) ........................................ 83

Tabla 4 RESULTADO DE LABORATORIO (GGT) ....................................................... 83

Tabla 5 RESULTADO DE LABORATORIO (FA) .......................................................... 83

Tabla 6 RESULTADO DE LABORATORIO (AMILASA) .............................................. 84

Tabla 7 RESULTADO DE LABORATORIO (LIPASA) .................................................. 84

Tabla 8 RESULTADO DE LABORATORIO (TGO) ....................................................... 84

Tabla 9 RESULTADO DE LABORATORIO (TGP) ....................................................... 85

Tabla 10 MORTALIDAD ................................................................................................ 85

Tabla 11 ESTANCIA HOSPITALARIA .......................................................................... 85

Tabla 12 COMPLICACIONES....................................................................................... 86

Tabla 13 PRUEBA DE LEVENE (IGUALDAD DE VARIANZAS).................................. 86

Tabla 14 MUESTRAS INDEPENDIENTES .................................................................. 87

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................ 88

ANEXO A. Instrumento de Recolección de Datos ................................................... 95

ix

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

PROGRAMA DE POSGRADO DE CIRUGÍA GENERAL

“COLANGIO PANCREATOGRAFIA RETROGRADA

ENDOSCOPICA VS EXPLORACION DE VIA BILIAR

LAPAROSCOPICA EN EL MANEJO DE COLEDOCOLITIASIS

EN EL HOSPITAL PABLO ARTURO SUAREZ”

Autores: Dr. Byron Sánchez; Dr. Antonio Vinueza

Tutor: Dra. Alicia Mendoza Fecha: Abril 2015

RESUMEN

Contexto: Coledocolitiasis es una complicación de la enfermedad litiásica

vesicular. La Colangio Pancreatografía Retrógrada Endoscópica (CPRE)

aceptada como técnica segura para tratar la enfermedad pancreática y

biliar, es ampliamente disponible. La Exploración Laparoscópica de la Vía

Biliar (EVBL), se ha propuesto como alternativa para el tratamiento.

Actualmente no existe consenso, que defina como Gold standard a alguna

de las técnicas.

Objetivo. Determinar la superioridad de la EVBL sobre CPRE en el

manejo de Coledocolitiasis.

Diseño. Observacional de Cohorte Retrospectivo.

Lugar y sujetos. Hombres y mujeres, a partir de 15 años, del Hospital

Pablo Arturo Suárez, con Coledocolitiasis, sometidos a CPRE y/o EVLB,

durante el periodo Enero 2012 a Enero 2015. Se revisaron 542

expedientes, de los cuales fueron elegibles 76 sujetos para EVLB y 466

x

pacientes para CPRE. El cálculo de la muestra se realizó mediante la

fórmula de Fleiss, el muestreo fue de tipo aleatorio simple.

Material y métodos. Los sujetos elegibles fueron asignados a dos grupos

de estudio; 1. EBVL y 2. CPRE. Los datos se obtuvieron mediante una

hoja de recolección de datos y los valores obtenidos se procesaron a

través de un formato electrónico (MS Excel 2013), con asistencia del

programa estadístico (SPSS Versión 19). Las variables cualitativas se

expresaron en porcentajes, las cuantitativas en promedios y desviación

estándar.

El nivel de significación se estableció en p<0,05, y su presentación

mediante tablas, cuadros y gráficos.

Resultados. Se establecieron diferencias entre los dos grupos, con

respecto a permeabilidad del colédoco, pancreatitis, perforación duodenal,

sangrado y mortalidad, mismos que fueron frecuentes en el grupo de

tratamiento endoscópico a pesar de que la diferencia no fue

estadísticamente significativas. Por el contrario los valores de Amilasa y

TGP mostraron variación con significación estadística siendo la primera

elevada luego de CPRE y TGO reduciéndose luego de EVBL. Es notorio

en el grupo 1 el número de casos que requirieron conversión a cirugía a

cielo abierto para el manejo definitivo.

Conclusiones. La EVBL es un método seguro y eficaz con menor

morbimortalidad para el tratamiento de coledocolitiasis sobre CPRE en

especial en pacientes no colecistectomizados. CPRE, es altamente eficaz

pero acarrea importante morbimortalidad, por lo que debe indicarse en

casos seleccionados. La exploración de vía biliar convencional es un

procedimiento vigente y debe ser considerada en los casos complejos o

cuando las técnicas de mínimo acceso han fallado.

Palabras claves: Colangio Pancreatografía Retrógrada Endoscópica,

CPRE, Exploración de Vía Biliar Laparoscópica, EVBL, Coledocolitiasis.

xi

ABSTRACT

ENDOSCOPIC RETROGRADE CHOLANGIO PANCREATOGRAPHY VS

LAPAROSCOPIC COMMON BILE DUCT EXPLORATION IN THE

MANAGEMENT OF CHOLEDOCHOLITHIASIS IN THE HOSPITAL

PABLO ARTURO SUAREZ

Context: Choledocholithiasis is a complication of lithiasic vesicular

disease. The Retrograde Endoscopic Cholangio Pancreatography (ERCP)

accepted as a safe technique to treat pancreatic and biliary disease is

widely available. The laparoscopic common bile duct exploration

(LCBDE), has been proposed as an alternative for the treatment. There is

currently no consensus, which defines any of the techniques as Gold

standard.

Aim: To determine the superiority of the LCBDE over ERCP in the

management of Choledocholithiasis.

Design: Observational of Retrospective Cohort.

Place and subjects: Men and women, aged over 15 years, of the Hospital

Pablo Arturo Suarez, with Choledocholithiasis, undergoing ERCP and/or

LCBDE, during the period January 2012 to January 2015. We reviewed

542 records, of which 76 subjects were eligible for EVLB and 466 patients

for ERCP. The calculation of the sample was carried out using the Fleiss

formula, the sampling was simple random type.

Material and methods: The eligible subjects were assigned to two groups

of study; 1 LCBDE and 2. ERCP. Data was obtained by using a sheet of

data collection, and the values obtained were processed through an

electronic format (MS Excel 2013), with the assistance of the statistical

software (SPSS Version 19). The qualitative variables were expressed as

percentages, the quantitative in averages and standard deviation. The

xii

level of significance was p<0.05, and presentation by means of tables,

charts, and graphs.

Results: We established differences between the two groups, with respect

to permeability of the common bile duct, pancreatitis, duodenal

perforation, bleeding and mortality, same which were frequent in the

endoscopic-treatment group while the difference was not statistically

significant. By contrast, the values of Amylase and TGP showed variation

with statistical significance, being the first elevated after ERCP and TGO

shrinking after LCBDE. It is noticeable in Group 1 the number of cases

requiring conversion to open-surgery for definitive management.

Conclusions: LCBDE is a safe and effective method with lower morbidity

and mortality for the treatment of choledocholithiasis over ERCP

especially in non-cholecistechtomized patients. ERCP is highly effective

but carries significant morbidity and mortality, so it should be indicated in

selected cases. Conventional bile via exploration is a current procedure

and should be considered in complex cases or when minimal-access

techniques have failed.

1

INTRODUCCION

Durante décadas la coledocolitiasis ha sido manejada por cirujanos en un

solo tiempo quirúrgico, la utilización de la colangiografía transoperatoria

permitía diagnosticar cálculos en la vía biliar, que habían migrado desde

la vesícula biliar a través del conducto cístico, sin manifestaciones clínicas

e incluso con pruebas de función hepática normal. (Sabiston)

Muchas de las discusiones y publicaciones se concentraban en la

utilización de drenajes a través del conducto cístico, del colédoco o bien al

cierre primario de la coledocotomía.

La elevada mortalidad operatoria en pacientes con colangitis, pancreatitis

biliar y enfermedades asociadas, constituyeron un terreno fértil para el

desarrollo de la colangiografía trasduodenoscópica con esfinterotomía.

(Arridsson D, 1998), permitiendo limpiar hasta un 90% de los casos de

pacientes con cálculos en la vía biliar y posteriormente completar el

tratamiento con la colecistectomía. En los últimos años el diagnóstico y

manejo ha experimentado cambios muy importantes. (Berthou J, 2007;)

La colecistectomía laparoscópica ha sido aceptada como el procedimiento

ideal en colelitiasis, salvo contadas excepciones y la limitación de su uso

prácticamente se reduce a falta de capacitación por los cirujanos, o bien a

falta de equipo para realizar el mismo.

El diagnóstico de la coledocolitiasis en el paciente ictérico se ha visto

favorecida por múltiples estudios. (Berthou J, 2007;).

Tomografía, colangiografía, colangioresonancia, ultrasonido endoscópico,

todos han ido incrementando la posibilidad diagnóstica, sin embargo la

CPRE continúa siendo el de elección para la mayoría, porque permite

establecer un diagnóstico e iniciar su terapéutica, seguida de

colecistectomía laparoscópica en las siguientes 24 horas.

El procedimiento puede asociarse con índices altos de morbilidad y

mortalidad, destacando entre las complicaciones: perforación duodenal,

2

hemorragia y pancreatitis aguda, además su índice de fallas muy

significativas para completar el procedimiento imputable a lo complejo del

caso, a equipo incompleto o bien inexperiencia del endoscopista. (Andriulli

A, 2007)

Los reportes de coledocolitiasis posterior a la esfinterotomía y el hecho de

destruir el mecanismo esfintereano con reflujo duodenal persistente,

favoreciendo el posible desarrollo de neoplasia en el largo plazo, han

sugerido limitar su uso en gente joven, finalmente la utilización del método

combinado endoscópico seguido del laparoscópico, incrementa los costos

en forma significativa. (Andriulli A, 2007)

El desarrollo tecnológico de equipos laparoscópicos, permite que un

número cada vez mayor de cirujanos adopte a la exploración de las vías

biliares por laparoscopía, como el procedimiento de elección, apoyados

por múltiples trabajos publicados en la literatura mundial, permitiendo que

en un solo procedimiento sea resuelto tanto el problema vesicular como el

coledociano, con índices de morbilidad y mortalidad bajos. (Lin L, 1999)

La presencia de coledocolitiasis se asocia entre 5 a 15% de pacientes con

colelitiasis; frecuentemente cursan en forma asintomática incluso con

pruebas de función hepática normal, ya que muchos de los cálculos

pueden ser eliminados espontáneamente, un número menor producen

obstrucción de la vía biliar, por lo cual es recomendable la utilización

rutinaria de la colangiografía transoperatoria desde la adopción de la

colecistectomía laparoscópica como el tratamiento ideal de las

colecistopatías. (Flisfisch, 2008)

Las dificultades técnicas, la falta de recursos materiales, el aumento del

tiempo quirúrgico, el incremento en costos, y desde nuestro punto de vista

el temor del médico a tener que convertir a cirugía tradicional en el caso

de encontrar coledocolitiasis, son factores que hicieron que la mayoría de

los cirujanos la utilice sólo en forma selectiva, incluso con la posibilidad de

dejar cálculos en la vía biliar que posteriormente en caso de manifestarse

3

en el postoperatorio eran referidos para una CPRE con ES. (Lilly MC,

2001)

Es importante recalcar que la colangiografía, permite en forma objetiva,

tener un mapa de la vía biliar, y disminuir de esta manera lesiones de la

misma. El manejo transoperatorio de la coledocolitiasis continúa siendo

controversial para algunos y se concreta a observación en casos de

cálculos muy pequeños o grandes que puedan obstruir la vía biliar. De tal

manera el presente estudio no pretende valorar la técnica quirúrgica, sino

medir la eficacia de los procedimientos para el tratamiento de la

coledocolitiasis. (Do, 1987).

4

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción del Problema

Varios estudios han informado que la Coledocolitiasis se presenta en el

16% de los pacientes sometidos a colecistectomía.

La mortalidad de la cirugía biliar abierta con exploración de vías biliares

es del 2%. Esta es mayor en los pacientes con más de 61 años, (4.17%),

e inferior en los menores de 60 años (0.8%). Los pacientes de mayor

edad y riesgo quirúrgico elevado obtienen más beneficio con los métodos

menos invasivos. (Ahrendt SA, 2005)

En Ecuador según datos publicados por el INEC, durante los años 2005 a

2009 se diagnosticaron 144.222 nuevos casos de colelitiasis, de éstos

105.402 fueron pacientes mujeres y 38.820 pacientes hombres; la

defunción debido a esta causa alcanza los 437 casos.

Para el año 2013 el INEC publica, que la patología litiásica biliar es la 2°

causa de morbilidad general, diagnosticando 34.906 pacientes en ese

periodo, con una tasa de 22.13% por cada 10.000 habitantes y un 2.96%

de una población estimada de 15.774.749 habitantes, siendo más

frecuente entre los 25 y 65 años, con una relación mujer/hombre de 3:1.

La tasa es de 12.31% para hombres, 31.77% para mujeres, con el 2.34%

y 3.29% por cada 10.000 habitantes respectivamente. La mortalidad

alcanzó el 0.17% por cada 100 egresos hospitalarios.

En la actualidad la esfinterotomía endoscópica es una modalidad

terapéutica que ha revolucionado el tratamiento no operatorio de las

enfermedades biliares y pancreáticas. Inicialmente se diseñó para el

tratamiento de Coledocolitiasis residual, pero sus indicaciones se han

ampliado luego de la colecistectomía laparoscópica. La Colangio

Pancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) reemplazó a la cirugía

5

abierta como método de elección para la resolución de la coledocolitiasis.

(Lilly MC, 2001)

El tratamiento endoscópico y posterior colecistectomía aportan grandes

beneficios sobre el abordaje convencional, en relación con dolor

posoperatorio, tiempo de hospitalización, reincorporación a las actividades

habituales y efecto cosmético. Sin embargo, el abordaje endoscópico de

la patología litiásica de la vía biliar principal mediante CPRE, tiene

algunos inconvenientes relacionados con una incidencia de

complicaciones asociadas y de 10 a 25 % de fallas en el tratamiento.

(Castillo & Karelovic, 2000)

Las limitaciones del tratamiento endoscópico se relacionan con

dificultades en la canulación del conducto biliar o problemas con la

extracción de los cálculos, estos pacientes en los cuales la CPRE no es

eficaz, son considerados casos de coledocolitiasis compleja.

La falla en la extracción de los cálculos mediante CPRE es indicación

absoluta de exploración quirúrgica de la vía biliar por laparoscopía

(ELVB). (Flisfisch, 2008)

Desde las primeras experiencias reportadas en 1991, esta cirugía se ha

desarrollado paralelamente a la aparición de nuevas tecnologías, y es

considerada hoy en día tan efectiva como la CPRE. Algunos estudios

demuestran ventajas del abordaje laparoscópico en un solo tiempo, es

decir, colecistectomía laparoscópica más exploración laparoscópica de la

vía biliar, sobre la realización de la CPRE pre o posoperatoria en términos

de costos y días de hospitalización. (Andriulli A, 2007)

Desde hace varios años muchos pacientes son referidos para resolución

de coledocolitiasis luego de CPRE no efectiva, lo cual es considerado

como un caso complejo, de difícil resolución.

6

1.2 Interrogante de la Investigación.

¿La Exploración de la Vía Biliar laparoscópica es superior a la Colangio

Pancreatografía Retrógrada Endoscópica en el tratamiento de

coledocolitiasis de los pacientes del Hospital Pablo Arturo Suárez?

1.3 Hipótesis

La Exploración de Vía Biliar Laparoscópica es superior a la Colangio

Pancreatografía Retrógrada Endoscópica en el tratamiento de

Coledocolitiasis de los pacientes del Hospital Pablo Arturo Suárez.

1.4 Objetivos de la Investigación

1.4.1 Objetivo General

Determinar la superioridad de la Exploración de Vía Biliar Laparoscópica

vs Colangio Pancreatografía Retrógrada Endoscópica en el manejo de

coledocolitiasis, en los pacientes del hospital Pablo Arturo Suárez.

1.4.2 Objetivos Específicos

1. Identificar pacientes con diagnóstico de coledocolitiasis en el Hospital

Pablo Arturo Suárez, en el período Enero 2012 a Enero 2015.

2. Determinar el procedimiento realizado para el tratamiento de

coledocolitiasis en cada caso.

3. Identificar cambios enzimáticos producidos en los pacientes sometidos

a CPRE o EVBL. (Amilasa, Bilirrubina Directa, Fosfatasa Alcalina,

GGT, Lipasa, TGO, TGP)

4. Establecer el nivel de éxito en la permeabilización del conducto

Colédoco con CPRE y EVBL.

5. Identificar complicaciones atribuibles posterior CPRE y EVBL.

6. Determinar estancia hospitalaria en cada uno de los casos.

7. Establecer costos directos e indirectos generados por cada uno de los

procedimientos.

7

1.5 Justificación

La situación de la cirugía biliar ha cambiado de forma radical desde la

aparición de la cirugía mínimamente invasiva, y más aún en los últimos

años con el avance en las técnicas laparoscópicas. La aplicación de

nuevos protocolos para su tratamiento nos ha llevado a realizar esta

síntesis de la situación actual y de los puntos aún inciertos en el

tratamiento de coledocolitiasis.

En la actualidad no está claro cuál es el mejor abordaje para la

coledocolitiasis, sin embargo en algunos centros se ha adoptado la

exploración laparoscópica de la vía biliar (EVBL) como la técnica de

elección. Actualmente se busca el sistema más apropiado para su acceso

con el menor número de complicaciones.

Debido al índice importante de Colangio Pancreatografía retrógrada

endoscópica (CPRE) en las que no se puede acceder al colédoco y al

desarrollo de la cirugía mínimamente invasiva, los cirujanos han optado

por la exploración de la vía biliar durante la colecistectomía laparoscópica,

misma que es posible en la mayoría de los casos; sin embargo cuando

esto no sucede, se recurre a la coledocotomía, lo que complica el cierre

del acceso.

Existen numerosas técnicas y sistemas para la eliminación de los

cálculos, e igual número de artículos que comparan el uso de CPRE

frente al uso de la exploración laparoscópica de la vía biliar; a pesar de

poseer abundante información en la actualidad, se puede decir que

existen dos posibles terapéuticas ante la coledocolitiasis. Por un lado,

realizar una CPRE con esfinterotomía y por otro lado la exploración de la

vía biliar laparoscópica y tratar las posibles litiasis, sin que exista un claro

beneficio de un procedimiento sobre el otro.

8

CAPITULO II

MARCO CONCEPTUAL

2.1 Coledocolitiasis

El paciente con patología biliar representa uno de los capítulos más

importantes de la cirugía en general y de la patología abdominal en

particular. Las formas de presentación son tan frecuentes como variadas,

por lo que es fundamental conocer la diferente sintomatología de esta

afección. (Ahrendt SA, 2005)

En la actualidad disponemos de recursos clínicos y tecnológicos para

llegar a un diagnóstico que nos permita realizar la elección del tratamiento

más adecuado. En este capítulo se revisan los diferentes algoritmos

clínicos así como las diferentes opciones terapéuticas.

2.2 Anatomía Quirúrgica de la Vesícula y Vías Biliares

Describimos la anatomía “normal” del árbol biliar y sus relaciones

topográficas a nivel del hilio hepático; además, y dada la importancia que

desde el punto de vista técnico poseen, con especial atención a las

anomalías anatómicas que podemos encontrar y cuáles son sus

implicaciones quirúrgicas. (Decker G, 2003)

La vesícula biliar es un órgano en forma de pera dividido en 3 partes:

fondo, cuerpo y cuello, localizándose en esta última parte un pequeño

infundíbulo conocido como “bolsa de Hartmann”. Se localiza a nivel de la

cara inferior de los segmentos hepáticos IV y V, donde queda cubierta por

peritoneo en casi el 70% de su superficie, el resto de la misma apoyada

directamente sobre el hígado. (Ahrendt SA, 2005)

Su drenaje se efectúa a través del conducto cístico, en cuyo interior

encontramos un sistema valvular conocido como de “Heister”.

El conducto cístico drena directamente a la vía biliar (VB) extrahepática

que queda dividida entonces en hepático común, por encima de la

9

desembocadura, y colédoco, por debajo de la misma (Figura 1.1).

(Csendes A, 1998)

Figura 1.1 (Horton JD, 2002) (Sleisenger & Fordtran, 2002)

La vascularización de la vesícula biliar depende de la arteria cística, rama

de la hepática derecha y con la que constituye una interesante relación

anatómica (Figura 1.2), clave a la hora de la colecistectomía, llamada

“triángulo de Calot”, que queda constituido por la vía biliar, el conducto

cístico y la arteria cística, y por otro lado el llamado “triángulo de Buddle”

formado por el conducto cístico, la vía biliar y el borde inferior hepático,

en cuyo seno se localizara la arteria cística. (Ahrendt SA, 2005)

Es posible, sobre todo en el hombre, encontrar vesículas de localización

intrahepática que dificulta la colecistectomía. Otras anomalías de la

misma incluyen su agenesia 0,1% de la población, o incluso la presencia

de vesículas múltiples 0,5-1% que pueden presentar drenajes conjuntos

en un cístico único o a través de conductos císticos independientes.

(Sabiston)

10

Figura 1.2. Triángulos de Calot y de Buddle (Horton JD, 2002) (Sleisenger & Fordtran, 2002)

Es frecuente encontrar pequeños conductos biliares que drenan sectores

hepáticos directamente a la vesícula biliar (conductos de Luschka), que

deben ser reconocidos y ligados a fin de evitar la fuga biliar

postoperatoria. El conducto cístico puede presentar también importantes

anomalías en su trayecto y drenaje, de hecho, sólo en el 33% de los

casos encontraremos unas relaciones anatómicas “normales”. (Flisfisch,

2008)

La desembocadura puede producirse en un sector más bajo del aparente

presentando un trayecto adosado o en “cañón de escopeta” que puede

facilitar la lesión de la VB principal. Más raramente el cístico rodea la vía

biliar principal por detrás o por delante para desembocar en su borde

izquierdo; en otras ocasiones, el cístico desemboca en el conducto

hepático derecho o en el conducto lateral derecho, constituyendo

conductos hepatocísticos (Figura 1.3). (Flisfisch, 2008)

11

Figura 1.3 Anomalías en la implantación cística (Horton JD, 2002) (Sleisenger & Fordtran,

2002)

Cuando la disección del Calot se hace muy próxima a la vesícula, nos

encontraremos, no con 1, sino con 2 arterias císticas, excepcionalmente

puede observarse una ausencia completa del conducto cístico con

drenaje directo del cuello vesicular al colédoco. (Martin DJ, 2008)

En caso de extrema variabilidad anatómica del cístico, se recomienda

durante la colecistectomía limitar la disección a la zona de interface

vesícula- cístico y al triángulo de Calot, evitando disecciones extensas

que facilitarían las lesiones inadvertidas.

La arteria cística es una rama de la hepática derecha; sin embargo, puede

serlo de la hepática común o del tronco celiaco, en cuyo caso, su

disposición, en vez de ser paralela al cístico, lo es al colédoco, lo que

explica las dificultades para su reconocimiento y la facilidad con la que

puede lesionarse.

12

La vía biliar extrahepática (Figura 1.1) queda constituida por la unión de

los conductos hepáticos, derecho e izquierdo, formada así la confluencia

biliar superior, que da lugar al conducto hepático común.

Tras la unión con el cístico pasa a denominarse “colédoco”, que finaliza

drenando en la segunda porción duodenal a nivel de la papila o ampolla

de Váter. El hepático izquierdo se dispone horizontalmente, por ello el de

mejor accesibilidad quirúrgica; el derecho es corto y se dispone

verticalmente al eje del hepático común. (Wu SC, 2005)

Hemos de destacar que esta disposición sólo se presenta en un 57% de

los casos, pues hasta en un 40% el conducto derecho está ausente al

existir bien una trifurcación biliar (los dos sectoriales derechos drenan al

hepático izquierdo), o bien un conducto sectorial derecho que drena

aisladamente en el hepático común o hepático izquierdo.

El colédoco se sitúa a nivel hiliar en el borde derecho externo de la arteria

hepática propia, que posteriormente se divide, de modo que la hepática

derecha pasa posterior al mismo. Tras un segmento retroduodenal, a la

derecha de la arteria gastroduodenal, el colédoco pasa a ser

intrapancreático, desembocando, en el 60% de los casos, en la parte

media de la segunda porción duodenal.

Esta desembocadura puede ser común con la del ducto pancreático o

Wirsung en el 60% de los casos; a modo de doble cañón en el 38%; o por

separado en un 2%. La vascularización de la vía biliar depende, en su

tercio inferior de ramas de la gastroduodenal y la pancreático duodenal

anterosuperior de la cística y hepática derecha, en sus segmentos

superiores. (Fanning NF, 1997)

Todas estas ramas se distribuyen a lo largo de la vía biliar en su borde

externo e interno, formando las que se conocen como “arterias de las 3 y

las 9 de las manecillas del reloj”. En este sentido, debemos destacar que

la disección innecesaria alrededor del colédoco durante la

colecistectomía, puede seccionar o lesionar estas arterias, y con ello la

13

vascularización de la vía biliar. Hay numerosas variaciones y anomalías

anatómicas vasculares de gran importancia para el cirujano (Figura 1.4).

Figura 1.4. Anomalías arteriales (Horton JD, 2002) (Sleisenger & Fordtran, 2002)

La rama derecha de la arteria hepática cruza la vía biliar por detrás, en

ocasiones la hepática propia o su rama derecha, lo pueden hacer por

delante. Una variante de gran frecuencia y enorme importancia quirúrgica,

es la presencia de una hepática derecha aberrante o accesoria rama de la

mesentérica superior.

Este vaso quedaría dispuesto de forma paralela al colédoco a nivel de su

cara externa, llegando a situarse a nivel del Calot donde podrá dar como

rama la cística. En estos casos, la posibilidad de lesionarlo es muy

elevada. (Keus, De Jong, Gooszen, & Van Laarhoven, 2006).

2.3 Presentación Clínica del paciente con Patología Biliar

La vía biliar debe considerarse como un sistema hidráulico de drenaje de

la bilis sintetizada a nivel hepático, de modo que toda la patología que

podemos encontrar a este nivel, y con ello sus manifestaciones clínicas,

dependen de la localización, grado y forma de instauración de su

obstrucción. (Figura 1.5).

14

Figura 1.5. Complicaciones de litiasis biliar (Horton JD, 2002) (Sleisenger & Fordtran, 2002)

Las formas de presentación clínica de la litiasis biliar son muy variadas

pero pueden diferenciarse dos escenarios: el primero cuando la litiasis y

sus síntomas dependen en exclusiva de la afectación de la vesícula biliar,

lo que se traduce como dolor o cólico hepático, y si existe un componente

infeccioso asociado, como colecistitis aguda (CA); y el segundo cuando la

afectación lo es a nivel de vía biliar, clínicamente presenta dolor asociado

a ictericia y en caso de presentar un componente infeccioso asociado se

denominará “colangitis aguda”. (Castillo & Karelovic, 2000)

El síntoma principal de la colelitiasis es el cólico hepático, que se presenta

cuando un cálculo obstruye de forma aguda el cístico, lo que provoca una

dilatación súbita de la vesícula y dolor. Si su persistencia en el tiempo, es

mayor a 6 horas, debe hacernos pensar en una Colecistitis Aguda. La

exploración física no revela datos de interés, siendo el hallazgo más

frecuente la defensa muscular voluntaria a nivel de hipocondrio derecho

en ausencia de signos de irritación peritoneal.

La colangitis aguda se manifiesta clínicamente por dolor abdominal,

náuseas, vómitos, y fiebre de bajo grado, normalmente en pacientes con

antecedentes previos de cólicos hepáticos a repetición.

15

Debemos destacar que fisiopatológicamente, la diferencia entre cólico

hepático y colecistitis aguda estriba en que en el primer caso la

obstrucción del cístico por cálculos se alivia en unas horas, de modo que

con el paso del tiempo la ectasia biliar vesicular, más la irritación química

de la mucosa junto a la isquemia de la pared determinan el proceso

inflamatorio conocido como “colecistitis aguda” (Iborra J & Vázquez-

Iglesias JL, Díaz-Rubio M, Herrerías JM,, 2003. )

Considerándose la infección como un fenómeno secundario

ocasionalmente, el cuadro se acompaña de ictericia, debido a la

compresión de la vía biliar por parte de la vesícula engrosada;

aproximadamente el 15% de los pacientes con colelitiasis padecen

coledocolitiasis de forma asociada.

En otras ocasiones la coledocolitiasis es de carácter primario, al formarse

los cálculos directamente en la vía biliar. Las formas de manifestación

clínica de la coledocolitiasis son muy variables, al igual que ocurre con la

colelitiasis; sin embargo, su historia natural es mucho menos benigna, de

ahí la uniformidad de opiniones respecto a la necesidad de tratamiento.

La obstrucción al flujo biliar que provocan los cálculos, su instauración,

grado y contaminación bacteriana de la bilis retenida, determinarán el

síndrome clínico más frecuente de la coledocolitiasis, que es la ictericia

obstructiva.

Se trata de un cuadro indistinguible clínicamente del cólico hepático salvo

por la presencia de ictericia brusca, en casos excepcionales en donde la

obstrucción al flujo biliar por cálculos es total, se obtiene cifras de

bilirrubina > 15 mg/dl, asociada a coluria, hipocolia o acolia. (Iborra J C. J.,

2000:)

La colangitis aguda es la complicación más grave de la coledocolitiasis, y

es secundaria a la obstrucción de la vía biliar por impactación de un

cálculo, junto a la contaminación bacteriana de la bilis retenida no

drenada. Este cuadro se traduce clínicamente en la mayoría de los

16

pacientes por dolor abdominal en hipocondrio derecho, junto a ictericia y

fiebre con escalofríos, tríada clínica conocida como “de Charcot”. (Millat B

F. A., 1995)

Ocasionalmente, el cálculo coledociano puede quedar impactado en la

zona de unión entre colédoco y Wirsung, dando lugar a una obstrucción

de la secreción pancreática y una pancreatitis aguda.

La dispepsia biliar es un término que hace referencia a un variado

conjunto de síntomas que comúnmente se atribuyen, de forma errónea, a

la presencia de colelitiasis, entre ellos están la intolerancia para alimentos

ricos en grasas, plenitud y malestar postprandial, regurgitación, eructos,

halitosis, lengua saburral, muchas de estas molestias probablemente se

originan en trastornos motores del esófago, estómago y duodeno, nunca

se ha demostrado que tengan relación con la presencia de cálculos

biliares. (Poupon R, 2000;)

Trabajos prospectivos han demostrado que la frecuencia de estos

síntomas es la misma en los pacientes con litiasis, que en la población

general. La cirugía en estos pacientes no sólo no logra la mejoría de este

conjunto de síntomas, sino que en muchas ocasiones los empeora.

La patología maligna de la vesícula queda circunscrita a 3 grandes

entidades: el carcinoma de vesícula, el colangiocarcinoma y el ampuloma.

A diferencia de la patología benigna litiásica, no es el dolor agudo el

síntoma fundamental en estas patologías, sino, y en particular en las dos

últimas, la ictericia indolora. (Cuschieri A, 1999)

El carcinoma de vesícula biliar puede presentarse de forma muy variada,

en general presenta síntomas y signos muy inespecíficos como

“molestias” en hipocondrio derecho, náuseas, intolerancia a grasas, etc.,

que se asocian a síntomas generales neoplásicos (astenia, anorexia y

pérdida de peso).

17

En las etapas finales del cáncer se desarrolla ictericia por afectación de la

vía biliar. En el caso del colangiocarcinoma, su forma de presentación

clínica será la de una ictericia indolora, alcanza cifras de bilirrubina muy

superiores a 15mg/dl. Se acompaña de prurito, además de síntomas

generales neoplásicos. (Rhodes M, 1998)

En caso de localizarse la obstrucción tumoral por debajo de la zona de

drenaje del cístico, la dilatación retrógrada de la vesícula biliar facilitará su

palpación, lo que se conoce como signo de Courvoisier, que en el

contexto clínico de una ictericia indolora es prácticamente diagnóstica de

ictericia maligna.

El ampuloma es una tumoración maligna que afecta a la porción más

distal de la vía biliar, en su desembocadura a nivel duodenal y que se

presenta clínicamente, al igual que el colangiocarcinoma, como una

ictericia indolora de carácter progresivo asociada a prurito. Sin embargo, y

a diferencia del colangiocarcinoma, el carcinoma duodenal y el cáncer de

páncreas, todos ellos tumores periampulares con los que puede

confundirse, es una ictericia de carácter intermitente. (Wu SC, 2005)

2.4 Magnitud de la Patología

Actualmente la presencia simultánea de colelitiasis y coledocolitiasis se

encuentra en constante evaluación, la frecuencia de litiasis biliar es muy

variable en los diferentes grupos étnicos, se calcula que entre 20 a 25%

de la población general padece de colelitiasis. La prevalencia para

cálculos de los conductos biliares también varía, mucho según diferentes

estudios. (Liberman M, 1996)

En un análisis sobre la frecuencia de coledocolitiasis en pacientes con

colelitiasis conocida, se encontró que a mayor edad, los pacientes con

colelitiasis desarrollan coledocolitiasis en una proporción creciente, 6%

entre los 31 a 40 años; 14% entre los 41 a 50 años, y de 48% entre los 71

a 80 años y a más del 90% en la novena década de vida.

18

Por otro lado se ha reportado un 10 a 15% de coledocolitiasis no

sospechada en pacientes con diagnóstico de colelitiasis intervenidos de

colecistectomía. (Giurgiu DI, 1999)

Estudios longitudinales de pacientes con colelitiasis sintomática revelan

que entre el 58 y 72% presentarán síntomas y complicaciones que

requieren manejo adicional. Por esta razón se han realizado esfuerzos

dirigidos para el diagnóstico preciso y oportuno de colelitiasis y

coledocolitiasis simultánea, además de la búsqueda del tratamiento más

adecuado.

De forma general entre el 2 y 15% de pacientes con colelitiasis tiene

además coledocolitiasis, la cual no es necesariamente evidente. Por esta

razón un objetivo fundamental en el paciente anictérico es establecer

coledocolitiasis asociada. Con este fin se han realizado múltiples estudios

para determinar factores predictivos de esta condición. (Arridsson D,

1998)

Los sistemas clínicos predictivos permiten establecer pacientes de alto

riesgo para coledocolitiasis, quienes se benefician de la CPRE. Los datos

predictores de este grupo incluyen se caracterizan por obstrucción biliar y

colangitis aguda, ecografía o TAC con evidencia de cálculos o dilatación

de la VBP, que asocian alteraciones bioquímicas y cuadro clínico

compatible.

En estos pacientes si la esfinterotomía endoscópica (EE) es exitosa, se

evitarían procedimientos como la colangiografía intraoperatoria (CIO) y la

subsecuente exploración de vía biliar. (Tai CK, 2004)

Los pacientes con colecistitis litiásica o pancreatitis de origen biliar con

alteración bioquímica o con cuadro clínico sugestivo de coledocolitiasis en

resolución, dado por cólico biliar inicial con mejoría, evidencia de

colelitiasis con dilatación ecográfica del colédoco y elevación enzimática

en descenso, constituyen el grupo de riesgo intermedio en los que la

ecografía endoscópica (USE) y la Colangio resonancia magnética (CRM)

19

ayudarían a seleccionar los pacientes que se beneficiarían de una CPRE.

(Shapiro SJ, 1991;)

El estudio a realizar en primera instancia depende de la disponibilidad

institucional, teniendo en cuenta que la ecografía endoscópica USE es un

procedimiento invasivo pero con mayor rendimiento diagnóstico que la

Colangio resonancia magnética CRM y que si ésta última es negativa,

estaría indicado el USE, con el fin de evitar la CPRE, dada su mayor

sensibilidad y especificidad. (Cuschieri A, 1999)

En los pacientes de riesgo intermedio para coledocolitiasis la ausencia o

no disponibilidad de CRM y USE, justifica la realización de CIO en

contraposición a CPRE.

Pacientes con bajo riesgo para coledocolitiasis, son aquellos

asintomáticos, con alteraciones bioquímicas, con vía biliar normal o

colédoco dilatado sin alteración bioquímica, en quienes el cirujano tomaría

la decisión de realizar CIO durante la colecistectomía. (Sicklick JK, 2005)

El sistema predictivo de coledocolitiasis puede identificar a un grupo de

pacientes con pruebas hepáticas normales, sin dilatación ecográfica de la

vía biliar y sin historia clínica de ictericia o pancreatitis, donde por su bajo

rendimiento la CIO no se considera necesaria y la colecistectomía puede

realizarse sin necesidad de estudios adicionales.(Parra V, 2007)

Si bien la ecografía es el método diagnóstico por imágenes estándar, el

rendimiento diagnóstico puede en ocasiones ser limitado. Tiene el

inconveniente de ser dependiente del operador y las cifras de rendimiento

diagnóstico oscilan alrededor del 60-70%. En los últimos años gracias a

los avances tecnológicos se ha permitido mejorar estas cifras,

principalmente en pacientes de riesgo intermedio y alto. (Martin DJ, 2008)

En muchos centros hospitalarios aún se considera a la CPRE como el

estándar de oro para detección de anormalidades intraductales, sin

embargo varios estudios han evaluado la efectividad y el rendimiento

20

diagnóstico del Ultrasonido Endoscópico, TAC y Colangio Pancreatografía

por resonancia frente a la CPRE, encontrando una sensibilidad y

especificidad adecuadas para el diagnóstico por imágenes; 2 meta

análisis han encontrado una sensibilidad de 89% y 95% y una

especificidad del 94% y 95% para la UE en el diagnóstico de

coledocolitiasis. (Berthou J, 2007;)

Para la RM y TAC se han encontrado cifras de sensibilidad y especificidad

de 88%; 86% y de 88%; 85% respectivamente, lo que permitiría que en

los pacientes con sospecha clínica para coledocolitiasis puedan realizarse

estudios no invasivos con alta certeza diagnóstica. Los estudios de

rendimiento diagnóstico en cuanto a TAC son realizados con medio de

contraste específico para vía biliar. (Martin IJ, 1998)

2.5 Métodos Diagnósticos en Patología Biliar

2.5.1 Valor del Laboratorio

Debemos diferenciar los datos aportados por aquellas determinaciones de

laboratorio que podríamos considerar como estándar las que aportan

datos específicos y los llamados de rutina (hemograma, bioquímica básica

y coagulación). (Williams E, 2008)

El hemograma puede demostrar la presencia de anemia. No vamos a

entrar en su diagnóstico diferencial, pero ésta puede ser la causa de una

ictericia pre hepática en situaciones de hemolisis aguda, y por ello,

también, causa de litiasis (en este caso a expensas de cálculos

pigmentarios); o bien puede ser reflejo de pérdidas crónicas como en el

caso del ampuloma. (Woodley MC, 1995.)

Otro dato de interés es la presencia de leucocitosis con neutrofilia y

desviación izquierda propias de procesos infecciosos agudos como en

colecistitis o colangitis aguda. La presencia de alteraciones de sangrado

son normalmente secundarias a trastornos de la cascada de la

coagulación por ausencia de vitamina K, lo que se puede observar en

21

situaciones crónicas de ausencia de bilis en el tubo digestivo, en donde la

lipomalabsorción, en particular de la vitamina K, con esteatorrea es la

norma.

Las determinaciones específicas en patología hepatobiliar incluyen las

enzimas de citolisis (TGO aspartato amino transferasa, y TGP alanina

amino transferasa), las de colestasis (GGT gamma glutamil

transpeptidasa, y FA fosfatasa alcalina), la bilirrubina directa (BrD), y el

marcador tumoral Ca 19.9. (Tse F, 2008)

Las enzimas de citolisis se localizan casi exclusivamente a nivel del

hepatocito, por lo que las alteraciones en sus niveles reflejan alteraciones

del parénquima hepático. Su elevación no es específica de ningún tipo

concreto de patología, aunque niveles superiores a 1.000 UI/l son propios

de alteraciones isquémicas hepáticas o hepatitis virales. Debemos señalar

que la obstrucción de la vía biliar eleva los valores de estas enzimas, por

lo general, de forma moderada aunque ocasionalmente, y en casos de

obstrucciones completas y agudas, pueden observarse niveles propios de

hepatitis. (Williams E, 2008)

La elevación de la GGT, refleja patología hepática, y en particular,

obstrucción biliar. Su elevación, junto a la FA, es la base diagnóstica de

la colestasis. La FA enzima de colestasis se eleva en caso de obstrucción

biliar de forma muy notable, aunque también lo hace en caso de ictericia

hepatocelular. No posee gran especificidad en caso de metástasis óseas,

traumatismos, isquemia intestinal o hepatocarcinoma.

La bilirrubina indirecta o no conjugada, de carácter liposoluble, es el

producto de degradación del grupo hemo de la hemoglobina, y es

excretada en la bilis en forma hidrosoluble. Podemos diferenciar las

enfermedades que cursan con hiperbilirrubinemia en este caso el

problema será un exceso de producción (hemolisis) o falta de captación

por parte del hígado como en el síndrome de Gilbert. (Siriboon

Attasaranya, 2008)

22

Por el contrario cuando es a expensas de la bilirrubina directa, el

problema es de excreción, problema de carácter obstructivo, bien a nivel

de parénquima hepático, como en cirrosis; o a nivel de vía biliar

intrahepática o extrahepática, en caso de litiasis o tumores que obstruyan

la vía biliar.

Finalmente hemos de comentar el valor diagnóstico que posee el empleo

de marcadores tumorales como el Ca 19.9. Se trata de un antígeno que

normalmente acompaña a los procesos neoplásicos y a la obstrucción

biliar, considerándose valores > 100 UI como un buen punto de corte. Sin

embargo, este marcador no es ni específico ni sensible al 100%. Así,

muchos tumores de la vía biliar o periampulares no lo sintetizan, además,

hasta el 15% de la población es incapaz de sintetizarlo per se. Por otra

parte, se pueden observar elevaciones muy notables del mismo en

ausencia de patología neoplásica, que dependen exclusivamente de la

obstrucción biliar. (Castillo & Karelovic, 2000)

2.5.2 Valor de los Métodos de Imagen

Existe una amplia gama de técnicas de imagen para la evaluación de las

vías biliares, cada una con sus ventajas y limitaciones, lo que hace que su

empleo, a excepción probablemente de la ecografía, nunca sea rutinario

sino selectivo, según el síndrome clínico que estemos tratando. Factores

tales como el estado del paciente, disponibilidad de medios, necesidades

terapéuticas y el costo, determinarán la elección de unas u otras técnicas.

(Ballinger & Frank E, 2009)

Del conjunto de pruebas de imagen, con frecuencia se ignora la

radiografía simple de abdomen. Esto es debido a su escasa sensibilidad y

especificidad a la hora de identificar litiasis u otras patologías biliares,

pues sólo la mitad de los cálculos pigmentados, o el 20% de los de

colesterol, son radiopacos. Su mayor utilidad se centra en la detección de

gas en el área vesicular (colecistitis enfisematosa), neumobilia o la tríada

clásica del íleo biliar.

23

La ecografía es la principal técnica de imagen en patología biliar. Entre

sus ventajas destaca que no es necesaria preparación alguna por parte

del paciente, su inocuidad, simpleza técnica y portabilidad.

Posee una excelente sensibilidad (> 95% en cálculos > 2 mm diámetro) y

especificidad (> 95% en caso de existir faro acústico posterior) a la hora

de identificar colelitiasis, que es algo menor en el caso de la

coledocolitiasis, con cifras de sensibilidad que rondan el 50%. (Ballinger &

Frank E, 2009)

Además permite delinear la anatomía de la vía biliar y su diámetro,

normalmente < 6-7 mm, claves a la hora de establecer el carácter

obstructivo de una ictericia. En este sentido debemos comentar que la

ecografía permite establecer el nivel correcto de la obstrucción en > 60%

de los casos, y su causa en más de la mitad, independientemente sea su

origen benigno o maligno.

Por otra parte, permite la identificación de la colecistitis, gracias a la

presencia de signos tales como el engrosamiento de la pared de la

vesícula, presencia de líquido libre, existencia del “signo de Murphy

ecográfico”. La colecistografía oral posee un limitado valor diagnóstico en

la actualidad debido a que técnicas como la ecografía la han desplazado

por completo. (Iborra J & Vázquez-Iglesias JL, Díaz-Rubio M, Herrerías

JM,, 2003. )

La gammagrafía hepatobiliar mediante HIDA (ácido hidroxi amino

diacético) o DISIDA (ácido disopropil amino diacético), ambos marcados

con Tc99, permiten demostrar la permeabilidad del conducto cístico, por

lo que su mayor utilidad es en la evaluación de pacientes con sospecha

de cáncer, en los que se objetivará la falta de visualización de la vesícula

biliar por obstrucción cística. Posee una sensibilidad del 95% y una

especificidad del 90%. Esta técnica, al igual que la anterior, ha quedado

completamente obsoleta.

24

La colangiografía percutánea transhepática (CPTH) ayuda a definir la

anatomía de la vía biliar de forma clara y precisa. Se realiza mediante

punción directa de la vía biliar por vía percutánea transhepática, por lo

que se trata de una técnica invasiva, entre cuyas complicaciones destaca

la colangitis, la fuga biliar y la hemorragia. Sus principales indicaciones

son la delineación de la VB en caso de tumores proximales, indicación

cada vez menos empleada, por la irrupción en la práctica clínica de la

colangiografía por resonancia, y la colocación de prótesis biliares de

drenaje en caso de tumores proximales. (Lilly MC, 2001)

La Colangiografía intraoperatoria (CIO) radica en si debe realizarse en

forma rutinaria o selectiva. Con el fin de aclarar este punto nos referimos

al trabajo de Matthew S. Metcalf, en el que de 4209 colangiografías

intraoperatorias (CIO) rutinarias en pacientes asintomáticos para

coledocolitiasis, solo el 4%, es decir 170 pacientes tuvieron cálculos en la

vía biliar (Fanning NF, 1997)

Otro estudio de 5179 pacientes que no presentaban sintomatología

litiásica de la vía biliar en quienes no se realizó colangiografía

intraoperatoria, indica que solo 32 pacientes (0.6%) tuvieron cálculos

residuales.

Con base en estas cifras se concluye que del total de pacientes

asintomáticos para coledocolitiasis en el preoperatorio, el 4% tendrían

cálculos residuales y el 0.6% podrían tener síntomas a futuro. Por lo tanto

la CIO que no es un procedimiento inocuo, además del aumento de los

tiempos quirúrgicos, no se justifica para el uso rutinario. (Cuschieri A,

1999)

En casos de cálculos pequeños la colangiografía transoperatoria asociada

a la irrigación de glucagón para dilatar el ámpula, aumenta la posibilidad

de éxito, al hacer posible la extracción litiásica con las canastillas de

Dormia. La extracción litiásica con balón es compleja ya que

25

habitualmente desplaza los cálculos hacia el hepático común. (Lien HH,

2005)

Es importante mencionar que la inyección de contraste a cierta presión y

en presencia de un cístico dilatado, puede favorecer la migración de

cálculos desde la vesícula a la vía biliar y por lo tanto favorecer la

instauración de coledocolitiasis. (Poupon R, 2000;)

La mayoría de trabajos disponibles recomiendan la realización selectiva

de la CIO, ya que no existen diferencias significativas a favor de este

procedimiento con respecto a tiempo operatorio, injurias de la vía biliar o

detección de cálculos silentes.

La tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética nuclear

(RMN) son las principales técnicas de screening y evaluación ante la

presencia de malignidad, porque permite identificar masas tumorales

causantes de la obstrucción biliar, de forma muy superior a la ecografía, y

sus relaciones anatómicas, posibilitando determinar su resecabilidad.

La introducción del TC helicoidal ha procurado un incremento muy

sustancial en su capacidad diagnóstica.

La colangiografía por TC o RMN son técnicas radiológicas, que si bien no

poseen la capacidad terapéutica de la CPRE, poseen una capacidad

diagnóstica similar, con sensibilidades > 90-97% y con tasas de

correlación respecto CPRE >90%, pero sin la invasividad de la primera.

Por esta razón, su mayor utilidad se encuentra en la exclusión de

coledocolitiasis en pacientes en los que el riesgo de encontrar cálculos en

la vía biliar es bajo, quedando reservada la CPRE en aquellos con alto

riesgo. (Tai C, 2004)

En caso de sospecha de patología maligna, la técnica permite efectuar un

“3 en 1”, pues en una misma exploración es posible evaluarla VB, su nivel

de obstrucción, determinar la causa de la misma, y, finalmente, estadiar el

26

tumor y permitir una adecuada planificación terapéutica; y todo ello sin la

invasividad y potenciales complicaciones de una CPRE.

2.5.3 Valor de los Métodos Endoscópicos

La ecoendoscopía es una técnica invasiva más costosa que una

ecografía percutánea, sin embargo, posee una alta sensibilidad y

especificidad a la hora de detectar coledocolitiasis > 94% y otras

alteraciones como adenopatías, masas, etc. A tal punto esto es así, que

en casos de patología maligna, la técnica se ha vuelto imprescindible a la

hora de la evaluación preoperatoria de masas tumorales. Finalmente

hemos de comentar que la técnica permite la toma de muestras directas

por punción, con un mejor rendimiento diagnóstico que la punción guiada

por TAC. (Castillo & Karelovic, 2000).

La CPRE o Colangio Pancreatografía retrógrada endoscópica es en la

actualidad la técnica estándar en el diagnóstico y sobre todo en el

tratamiento de coledocolitiasis. La colangiografía contrastada de la vía

biliar a través de la papila permite demostrar coledocolitiasis con una

sensibilidad y especificidad del 95%. La técnica permite, además, la

extracción de cálculos, lo cual es de inestimable valor en casos de

colangitis en pacientes gravemente enfermos, donde la cirugía tiene un

elevado riesgo. Debemos señalar que al igual que la ecografía, es una

técnica cuyos resultados dependen mucho de la experiencia del

explorador. (Lin L, 1999)

En casos de patología maligna, su empleo queda restringido al

diagnóstico del ampuloma, y la colocación de prótesis biliares para

drenaje, en tumoraciones del árbol biliar de localización distal. La

realización de una CPRE sin drenaje biliar posterior en patología maligna

conlleva un riesgo de contaminación biliar y colangitis inaceptable. Así

mismo, su empleo debe quedar contraindicado en caso de tumores de

localización proximal.

27

2.6 Diagnóstico Diferencial y Evaluación del paciente con Ictericia

Obstructiva

Definimos ictericia como la pigmentación amarilla de piel y mucosas

secundaria al depósito de bilirrubina, detectable con niveles séricos de

Bilirrubina > 2 mg/dl. Desde el punto de vista clínico, es muy útil agrupar

las diferentes patologías que cursan con ictericia, en 3 grupos (Tabla 1.1):

1. Ictericia Pre hepática, conjunto de patologías caracterizadas por la

presencia de alteraciones aisladas del metabolismo de la Bilirrubina y

que normalmente conducen a una ictericia a expensas de la Bilirrubina

Indirecta o no conjugada.

2. Ictericias Hepática, en donde la patología reside a nivel de parénquima

hepático, pudiéndose encontrar elevaciones tanto de Bilirrubina

Indirecta como de la Directa.

3. Ictericia Obstructiva, caracterizadas por la existencia de una

obstrucción mecánica al flujo biliar, y que cursan con elevación de la

Bilirrubina Directa, junto a un síndrome clínico de colestasis, que

incluye ictericia, prurito y elevación de Fosfatasa Alcalina. (Tse F,

2008)

Dentro de este último grupo podemos diferenciar dos grandes entidades

etiológicas: la obstrucción benigna, por litiasis biliar; y obstrucción

maligna, en su mayoría por un carcinoma de cabeza de páncreas. La

anamnesis es clave podemos orientar correctamente el diagnóstico de

estos enfermos en al menos el 75% de los casos.

Una ictericia obstructiva maligna cursa asintomática, de instauración

lenta y progresiva alcanza niveles > 15 mg/dl., se suele acompañar de

prurito.

28

Frente a este cuadro clínico, una ictericia obstructiva de origen litiásico es

de instauración brusca, lo que provoca dolor, por lo que los pacientes

consultan de forma inmediata. (Wu SC, 2005). Se trata además de una

ictericia intermitente, dado que la obstrucción biliar se resuelve

espontáneamente; en donde los niveles de Bilirrubina no son muy

elevados, normalmente < 15 mg/dl.

La diferencia de tiempos de evolución entre ambas entidades explica la

casi constante existencia de coluria y acolia en los cuadros malignos,

mientras que en los benignos suele manifestarse coluria y más raramente

hipoacolia. Además, la ictericia maligna asocia sintomatología propia de

la causa de la misma, por lo que es frecuente la presencia de astenia,

anorexia y pérdida de peso, síntomas éstos ausentes en obstrucciones de

origen benigno. (Castillo & Karelovic, 2000)

Los antecedentes personales y datos epidemiológicos también poseen

gran interés. La ictericia maligna es más frecuente en varones de edad

avanzada (carcinoma de páncreas); mientras que la ictericia benigna es

típica en mujeres de edad media, frecuentemente diagnosticadas de

colelitiasis y con antecedentes previos de cólicos biliares a repetición.

(Iborra J C. J., 2000:)

Un dato de gran interés es la palpación del fondo de la vesícula, se

conoce como “síndrome de Courvoisier-Terrier”, característico de

obstrucciones biliares malignas, en las que el proceso neoformativo se

sitúa por debajo de la desembocadura del cístico. (Kondo S, 2005). Por el

contrario la ictericia obstructiva benigna se manifiesta como ictericia leve,

ausencia de lesiones de rascado y ausencia de distensión vesicular.

29

ETIOLOGÍA DE LA ICTERICIA SEGÚN SU LOCALIZACIÓN

1. Ictericia Pre hepática (alteración de metabolismo de la bilirrubina)

a. Hiperbilirrubinemia No Conjugada

Aumento en la producción: anemia hemolítica, eritropoyesis ineficaz

Por disminución en su capacidad: drogas

Por disminución de la Conjugación: Gilbert, Crigler- Najar, fisiológica RN b. Hiperbilirrubinemias Conjugadas o mixtas

Síndrome Dubins-Johnson, Rotor

2. Ictericia Hepática a. Patrón bioquímico de Citolisis

Aguda: hepatitis viral, hepatotoxicidad por drogas, embarazo, isquemia

Crónica: hepatitis viral, hepatotoxicidad autoinmune, metabolopatías b. Patrón bioquímico de Colestasis

Procesos Infiltrativos: infecciones, sarcoidosis, drogas

Inflamación Vía Biliar Intrahepática: Cirrosis Biliar Primaria, drogas

Otras: colestasis recurrente benigna, postoperatorio, embarazo

3. Ictericia Obstructiva a. Coledocolitiasis b. Afección Inflamatoria o neoplásica primaria de la VB c. Compresión Extrínseca neoplásica o inflamatoria de la VB

Figura. 2. (Albilos, 2003)

Con los datos hasta ahora comentados de anamnesis, antecedentes y

exploración física, podemos establecer un diagnóstico diferencial de

benignidad/malignidad en la mayoría de los casos. A partir de ahora, las

pruebas complementarias, que por eso reciben este nombre, deben

afianzar este diagnóstico inicial. (Garrow D, 2007)

Así, la ictericia obstructiva por litiasis suele localizarse a nivel distal, al

igual que el carcinoma de páncreas, pero otras ictericias malignas lo

pueden hacer en niveles superiores, tal como el colangiocarcinoma de

tercio medio o el colangiocarcinoma hiliar, en cuyo caso sólo

observaremos la Vía biliar intrahepática dilatada. La ecografía podrá

incluso identificar la causa de la obstrucción, como litiasis biliar e incluso

masas tumorales. (NIH, 2001)

30

Los datos de laboratorio también permiten identificar diferencias entre

ambas entidades. La presencia de anemia puede observarse en la

ictericia maligna, como dato acompañante a un proceso neoplásico,

aunque a veces es posible identificar una anemia microcítica por pérdidas

crónicas, en relación a la presencia de un ampuloma.

En caso de ictericias obstructivas malignas, es posible observar

alteraciones de la coagulación secundarias a la falta de absorción de

vitamina K. Un dato constante es la elevación de la bilirrubina a expensas

de la Directa, con niveles > 15 mg/dl, junto a elevación moderada de

enzimas de citolisis (GOT y GPT), y muy intensa de enzimas de colestasis

(FA y GGT). (Sahai AV, 1999;)

2.7 Métodos de Tratamiento de Coledocolitiasis y Técnicas

Quirúrgicas.

El tratamiento de coledocolitiasis ha cambiado en el transcurso del tiempo

en relación con la tecnología y la experiencia de los grupos quirúrgicos.

Actualmente se dispone de distintas herramientas, siendo preciso adecuar

la conducta específica. (Poulose B, 2006).

Como en todo procedimiento terapéutico deben considerarse los

resultados y riesgos de los métodos alternativos, los que en este caso

pueden ser cuatro. (Matthew S. Metcalfe, 2004)

1. Cirugía abierta o tradicional, que se recomienda en casos en que el

diagnóstico de coledocolitiasis es preoperatorio y se asocia a un fallido

procedimiento endoscópico, y cuando el diagnóstico es intraoperatorio

durante colecistectomía abierta o laparoscópica, que implicaría una

conversión de la técnica.

2. Colangiografía retrógrada y papilotomía endoscópica seguida de

colecistectomía laparoscópica, en casos en que el diagnóstico de

coledocolitiasis es preoperatorio.

31

3. Colecistectomía y exploración de vía biliar por laparoscopia, con

diagnóstico de coledocolitiasis preoperatorio o intraoperatorio.

4. Colecistectomía laparoscópica y papilotomía endoscópica

postoperatorio, si el diagnóstico es intraoperatorio

Es importante tener presente que el riesgo operatorio de la

colecistectomía y coledocotomía por técnica abierta tradicional ha

disminuido sustancialmente en los últimos 15 años, en especial en

pacientes jóvenes y sin enfermedades asociadas. En ellos este tipo de

intervención de forma electiva tiene bajas tasas de morbilidad y

mortalidad. (Urbach D, 2001;)

Una revisión bibliográfica entre los años 1999-2005 (Tabla 1) de

diferentes autores, reúne una casuística de 836 casos de coledocolitiasis

y evidencia que en solo el 2.15% (18 casos), la limpieza del colédoco se

realizó con cirugía abierta, lo cual puede estar relacionado con la

adquisición de experiencia entre los grupos quirúrgicos que realizan

cirugía laparoscópica. (Lauter DM, 2000)

REVISION BIBLIOGRAFICA

AUTOR REVISTA AÑO

Schuchielb, S. World J. Surg. 1999

Ebner, S. Surg Endoscopic 2004

Isla AM. Br. J. Surg. 2004

Chouchene, A. Tunis Medica. 2004

Duca, S. Chirurgie. 2004

Collins, C. Ann Surg. 2004

Tai, C.K. Surg Endoscopic. 2004

Lien,H.H. Laparoendoscopic 2005

Figura 3. (Ebner S, 2004) (Lien HH, 2005)

32

El tratamiento realizado:

1. CPRE preoperatoria + colecistectomía laparoscópica (18.54 %)

2. Colecistectomía laparoscópica + CPRE postoperatoria (3.22 %)

3. EVBL transcistica (34.20%) y (42.58%) por coledocotomía + Kehr, un

solo tiempo con cierre primario de colédoco (2.54 %) de los casos.

4. La mortalidad es del 0.35 % y la morbilidad del 10.04 %.

Los resultados de estas publicaciones indican el beneficio del tratamiento

de la coledocolitiasis tanto en un solo tiempo como en dos tiempos es

similar, tienen la misma morbilidad, acompañándose de una estancia

hospitalaria más corta para el caso de tratamiento en un solo tiempo. Sin

embargo, la curva de aprendizaje es mucho mayor, necesitando un costo

adicional en instrumentos y tecnología. (Peng W, 2005)

La conversión de cirugía laparoscópica a cirugía abierta, oscila entre el 5

a 19% de los casos, atribuible a dificultades para completar la técnica

quirúrgica en procesos muy evolucionados de coledocolitiasis que

condicionan una mala visibilidad del colédoco por inflamación o infiltración

grasa. (Csendes A, 1998)

Estos resultados pueden estar en relación con la cifra de cálculos

olvidados en la vía biliar, ya que se reporta coledocolitiasis residual en el

2.6 a 6% de los casos.

La coledocolitiasis residual se define como aquella identificada antes de 2

años luego de la colecistectomía, y la recidivante aquella posterior a esta

fecha, siendo en este momento la causa probable la neoformación

litiásica en la luz de la vía biliar. Es importante notar que el 10 a 15% de

pacientes colecistectomizados tendrán coledocolitiasis y que de éstos,

alrededor de un tercio eliminarán los cálculos de la vía biliar en el

transcurso de 60 días sin ninguna intervención. (Ramirez–Luna MA, 2004)

La colocación de una prótesis biliar después de la coledocotomía

laparoscópica puede ser una alternativa válida a la coledocorrafía sobre

33

tubo de Kehr o el cierre primario del colédoco, que ha demostrado una

disminución del tiempo de hospitalización, convirtiéndose en un método

seguro y eficaz. (JB., 2003)

La combinación de papilotomía endoscópica para tratar la coledocolitiasis

seguida de una colecistectomía laparoscópica, ha sido empleada con

buenos resultados como primera alternativa a la cirugía clásica. Sin

embargo, su uso rutinario o indiscriminado ha sido cuestionado porque, a

pesar de ser la combinación de dos técnicas poco invasivas, la sumatoria

de sus riesgos parece ser mayor que el riesgo de la cirugía clásica, al

menos en pacientes jóvenes sin enfermedad asociada. (Sicklick JK, 2005)

La papilotomía endoscópica tiene un riesgo de complicaciones de 5 a

19% con una mortalidad de 0,5 a 2,3%, estas cifras por sí solas son

superiores al riesgo actual de la colecistectomía + coledocotomía clásica

electiva. Por este motivo, este tratamiento en dos tiempos se debe

reservar para los pacientes de mayor riesgo como ancianos con

enfermedades asociadas. En pacientes de riesgo muy elevado incluso se

puede tratar aisladamente coledocolitiasis por vía endoscópica sin

colecistectomía complementaria. (Keus, De Jong, Gooszen, & Van

Laarhoven, 2006)

El tratamiento integral, que incluye colecistectomía y exploración de la vía

biliar por la vía laparoscópica en una sola intervención, se ha utilizado con

desarrollo y progreso creciente en los últimos años. A pesar de que aún

sus resultados están bajo observación, es probable que en el futuro se

convierta en la alternativa terapéutica de elección en pacientes con

colelitiasis y coledocolitiasis simultánea no complicada. (Sánchez A R.

O., 2007)

El tratamiento de cálculos grandes en la vía biliar o impactada en el

esfínter inferior de difícil extracción laparoscópica, puede ser favorecido

por la realización de delicadas maniobras de fragmentación mediante

litotripsia electrohidráulica o con láser, aún en pleno desarrollo.

34

Es posible que los resultados que se obtengan con mayor experiencia en

este procedimiento lo indiquen como el tratamiento de elección, por lo

menos en un grupo de pacientes seleccionados. (Karavone J,

2006)(Sánchez A B. G., 2005)

Otra alternativa terapéutica, que consiste en una colecistectomía

laparoscópica y una papilotomía endoscópica en un segundo tiempo para

tratar los cálculos en el colédoco, parece ser la menos atractiva como

procedimiento electivo o rutinario. Es posible que su indicación sea

limitada a los casos de hallazgo de colelitiasis en pacientes con vía biliar

no dilatada durante el curso de una colecistectomía laparoscópica.

La principal desventaja radica en que el procedimiento endoscópico

puede fracasar, lo que deja al paciente con la necesidad de una segunda

intervención, considerando que el problema pudo resolverse en forma

previa mediante conversión a técnica clásica. (Rodríguez, Daza, &

Rodríguez, Colombia Médica) este apartado vamos a enumerar y describir

de forma somera las diferentes técnicas quirúrgicas que se efectúan

sobre la vía biliar, haciendo hincapié, más que en aspectos netamente

técnicos, en sus indicaciones y contraindicaciones.

2.7.1 Colecistectomía y Exploración de Vías Biliar Laparoscópica

(EVBL)

La colecistectomía laparoscópica es la técnica más frecuentemente

efectuada en cirugía biliar. Consiste en la resección de la vesícula biliar

luego de la identificación de la arteria y conducto cístico, lo que se conoce

como “colecistectomía anterógrada”. Ocasionalmente en casos de

colecistitis con inflamación hiliar, la colecistectomía puede efectuarse en

forma retrograda de fondo a cuello, lo que se conoce como

“colecistectomía retrógrada”.

35

Figura. 4. (Carrillo, Gastroenterólogos.net)

Hemos de remarcar que en la actualidad el gold standard en el

tratamiento de la colelitiasis es la colecistectomía vía laparoscópica,

abordaje que no cambia en nada la técnica per se ni sus indicaciones.

(Wu SC, 2005), Sin embargo, debemos saber que su introducción ha

supuesto un incremento muy notable en la incidencia de lesiones

iatrógenas de la vía biliar, por tanto el abordaje laparoscópico de la vía

biliar principal (VBP), requiere cirujanos especializados en cirugía mínima

invasiva para que dicho procedimiento sea seguro, eficaz, con resultados

comparables a los de otras alternativas terapéuticas, permitiendo que los

pacientes se beneficien de las ventajas de un solo acto anestésico y un

único procedimiento operatorio. (Verbesey J, 2008)

2.7.2 Colangio Pancreatografía Retrograda Endoscópica (CPRE)

Aunque no existe aún un consenso ampliamente aceptado en cuanto al

momento de resolución de la coledocolitiasis por vía endoscópica (pre,

trans o postquirúrgica), sí se han reportado los beneficios de este tipo de

abordaje mediante CPRE, evitando de este modo laparotomías y

ofertando las ventajas de la cirugía de mínimo acceso, mínimamente

invasiva y con resultados satisfactorios.

36

Dentro de las posibilidades de abordaje endoscópico se ha descrito la

colocación de guías a través del conducto cístico facilitando así la

realización de papilotomía endoscópica en el trans o postoperatorio,

permitiendo el drenaje de la vía biliar evitando fugas biliares del conducto

cístico generadas por el incremento de la presión intracoledocal

secundaria o la obstrucción litiásica de la vía biliar distal. (Tang C, 2005;)

A pesar de las múltiples estrategias desarrolladas por vía endoscópica

existe en algunos casos fracaso de la extracción de los cálculos, lo que

motiva a la realización de una segunda intervención. En centros con gran

experiencia, la canulación del colédoco se consigue casi en 100% de

pacientes sin embargo el éxito de la canulación disminuye al 80% en

centros que no mantienen una actividad continuada. (Rodríguez O, 2007)

Al momento la literatura publicada, acepta la CPRE con papilotomía, en el

paciente ictérico, seguida de colecistectomía laparoscópica en las

siguientes 24 horas de la misma hospitalización. Es importante notar el

índices de falla con este procedimiento que oscila entre el 2 a 25%, con

un promedio de efectividad de 90%. Las fallas generalmente son

secundarias a problemas inflamatorios o anatómicos del ámpula de Váter.

(PB., 1993;).

Figura. 5. (Telesalud.ucaldas.edu.com)

37

Una vez que se logra el acceso al colédoco, los hallazgos tales como,

número y tamaño de cálculos, recursos para litotripsia mecánica,

electrohidráulica, láser de contacto, y especialmente la habilidad del

endoscopista, deberán marcar la pauta de pacientes que requieren

esfinterotomía o cirugía. (Ictericia., 1998)

2.7.3 Exploración de Vía Biliar (EVB) por Cirugía Convencional y

Coledocotomía con colocación de tubo “T” de Kehr

Es la técnica clásica en el tratamiento de coledocolitiasis en la que se

efectúa una coledocotomía longitudinal, a través de la cual se extrae el

material litiásico de la vía billar. Aunque teóricamente sería adecuado

realizar coledocorrafía primaria, ésta se efectúa sobre el tubo en “T” de

Kehr, para evitar una posible fuga biliar en caso de existir mal drenaje

biliar distal postoperatorio, además que a través del drenaje podemos

identificar, e incluso tratar, una potencial coledocolitiasis residual. Este

drenaje se retira mediante simple tracción al cabo de 10 a 12 días una vez

efectuada una colangiografía que confirme ausencia de litiasis residual.

(Méndez M, 2008)

Figura. 6. (M.Zollinger, 2003)

38

La coledocotomía por vía abierta representa un método importante en el

curso de la cirugía biliar, hay un grupo de pacientes en quienes es

necesario realizarla. Las complicaciones atribuidas varían entre el 10 a

40%, siendo la infección de herida quirúrgica, litiasis residual y fístulas

postoperatorias las más frecuentes. (Martínez L, 2011)

Durante muchos años ha existido la controversia sobre la forma más

adecuada de finalizar la intervención tras la exploración quirúrgica de la

vía biliar, existiendo básicamente tres opciones: coledocorrafía sobre el

tubo de Kehr (Coledocotomía), intervención transduodenal sobre la papila

(Esfinteroplastia) y Coledocorrafía primaria. En cualquier caso el objetivo

principal es, minimizar la mortalidad, las complicaciones postoperatorias y

evitar la coledocolitiasis residual. (Méndez M, 2008)

La técnica de cierre de la vía biliar estará determinada por los hallazgos y

el estado de la misma, el no dejar drenaje es cada vez más aceptada por

su creciente respaldo bibliográfico, siendo la alternativa al tradicional

cierre con tubo de Kehr, que sigue siendo la práctica habitual en las vías

biliares de calibre normal o con dilatación moderada 8-12 mm.

(Olavarrieta & Ramón, 2005)

Figura. 7. (M.Zollinger, 2003)

39

Los procedimientos en la papila, cada vez se realizan con menor

frecuencia, siendo la coledocostomía mediante tubo de Kehr, la técnica

más frecuente de cierre de la vía biliar. (Olavarrieta & Ramón, 2005).

No obstante, su uso ha sido refutado por numerosas publicaciones que lo

relacionan con diversas complicaciones que van entre el 2 a 7%, las más

frecuentemente descritas son:

1. Fístula biliar externa, que implica el drenaje de bilis a través del

trayecto fistuloso que no cesa de forma espontánea. Se considera

significativa cuando el drenaje supera los 100 cc en 24 horas por más de

dos semanas.

2. Biloma, que se define como colección de bilis habitualmente cercana al

sitio de fuga biliar, que suele estar delimitada por una seudocápsula y

alcanzar un tamaño considerable. Gould y Patel, definieron el término

biloma para describir una colección observada por ecografía en un

paciente que sufrió un traumatismo hepático. Con respecto al tratamiento,

varias series de casos reportan buenos resultados con manejo

conservador como primera línea. (Millat B F. A., 2007)

3. Ascitis biliar, es la acumulación biliar con exudado peritoneal reactivo,

y resulta de un lento y persistente derrame biliar. Es menos frecuente que

el biloma, con una mortalidad del 8%.

4. Bacteriemia, esta se asocia al traumatismo que supone el retiro del

tubo en "T" sobre el colédoco, así como al incremento de la presión del

árbol biliar durante la colangiografía en una vía biliar contaminada, que

induce la migración bacteriana a la circulación a través de sinusoides

hepáticos.

Ligidakis comparó la incidencia de bacteriemia postoperatoria en

pacientes con litiasis biliar después de una coledocotomía con cierre

primario o sobre tubo en "T" en 117 pacientes y encontró una incidencia

40

menor de bacteriemia en quienes se practicó coledocorrafía primaria.

Sheen-Chen en un estudio prospectivo en el que compara dos series de

pacientes con cierre primario o con tubo en "T" no encuentra diferencias

significativas en cuanto a la incidencia de bacteriemia.

5. Peritonitis biliar, es el producto de la irritación de origen químico

inducida por la fuga biliar hacia la cavidad peritoneal, o de bilis

contaminada, es la complicación más severa relacionada con el tubo en

"T", con una elevada mortalidad aún con tratamiento óptimo.

El uso del tubo en T tiene varias divergencias, tal y como se presentó en

el 79° Congreso Argentino de Cirugía en 2008, que evaluó mediante

encuesta la conducta de los cirujanos de Argentina, Latinoamérica y

algunos países europeos, respecto al manejo del tubo en T.

Se obtuvieron 157 encuestas que revelaron que el 80% de cirujanos

coloca un tubo acorde al calibre de la vía biliar, (52%) realiza la

colangiografía control al 7° día. (Martínez L, 2011), (42%) no coloca

reservorio del tubo en T, antes del pinzamiento intermitente, (31%) sí lo

coloca, (23%) ocasionalmente. El (31%) realiza pinzamiento intermitente

luego de la primera colangiografía de control, (25%) no lo realiza, (14%)

según el débito. El (32%) pinza el tubo durante la comida, (18%) lo abría,

(21%) no relaciona el pinzamiento con la ingesta.

El (20%) retiraba el tubo a los 15 días, (34%) a los 21 días, (35%) entre

22 y 34 días, el (33%) referían casos de coleperitoneo al retirar el tubo.

(Flisfisch, 2008)

Lo anterior muestra que a pesar de ser tan popular el uso de la sonda en

T, aún existen controversias y actitudes diversas frente a su manejo, por

lo que se requieren estudios controlados para establecer protocolos para

su uso. (Flisfisch, 2008)

41

2.7.4 Esfinterotomía y Esfinteroplastia (EE)

Consiste en la sección, vía endoscópica o transduodenal, del aparato

esfintereano ampular conocido como “esfínter de Oddi”, creando una

comunicación amplia entre vía biliar y duodeno. En el caso de

Esfinteroplastia, a la técnica anterior se adiciona la anastomosis

coledocoduodenal término lateral. Su principal indicación, en particular de

la técnica transduodenal, es la presencia de impactación litiásica en la

ampolla, el cual no se logra extraer por CPRE o coledocotomía. Es

frecuente también la realización de este procedimiento en casos de

estenosis papilares cortas. (TODANI T, 1981), siendo proscrito en

presencia de estenosis largas de la vía biliar, divertículos perivaterianos,

vía biliar dilatada “en empedrado” o presencia de inflamación y/o

estenosis duodenal distal o yeyunal proximal. Estas técnicas son en la

actualidad infrecuentes debido al papel cada vez mayor de la endoscopia

y a las graves complicaciones que la técnica acarrea, en especial,

hemorragias y pancreatitis.

2.7.5 Derivaciones Bilio-entéricas (DBE)

La anastomosis biliodigestiva consiste en formar derivaciones internas

cuyas indicaciones se han reducido en gran medida debido al diagnóstico

oportuno de coledocolitiasis, a los progresos con respecto al abordaje

quirúrgico y/o endoscópico de la vía biliar principal (coledocoscopía,

esfinterotomía endoscópica). (Martin DJ, 2008)

Las anastomosis biliodigestivas clásicamente han estado indicadas en

vías biliares dilatadas mayores de 20 mm, en casos de compresión

tumoral o estenosis benigna o maligna de la vía biliar principal (VBP).

Existen varias técnicas sin embargo en la práctica, los procedimientos

incluyen: Coledoco-duodenostomía y hepato-coledoco-yeyunostomía.

(JB., Surgical management of common bile duct stones., 2002;)

42

La literatura que compara DBE que emplean la vesícula biliar versus la

vía biliar principal es escasa. Sin embargo aquellas que emplean la

vesícula tienen tasas de morbilidad y recidiva de obstrucción biliar más

elevada. Siendo coincidentes con estos resultados se prefieren las DBE

que emplean la VBP.

2.7.5.1 Coledoco-duodenostomía

Es la derivación latero lateral entre colédoco y duodeno, normalmente

efectuada en el curso de cirugía por coledocolitiasis, en la que el diámetro

de la vía biliar es > 1,2 a 1,5 cm, o en caso de existir dudas sobre la

limpieza de la vía biliar o presencia de hepatolitiasis, también se indica en

la coledocolitiasis primaria y en caso de estenosis largas benignas, como

p. ej. En caso de pancreatitis crónica. Esta técnica debe evitarse en casos

de vía biliar con diámetro inferior a 8 mm o presencia de cálculos

impactados en ampolla en ausencia de dilatación. (Isla AM, 2004)

2.7.5.2 Hepato-coledoco-yeyunostomía

Es un tipo de reconstrucción que normalmente acompaña a la resección

de la vía biliar, por lo que se efectúa de forma término lateral sobre un asa

en Y de Roux. Sus principales indicaciones, además de la reconstructiva

post-resección, son la estenosis benigna de la vía biliar, cuando no se

puede efectuar una colédoco-duodenostomía, y para paliación de la

ictericia maligna por carcinoma periampular. (J., 1991)

El tratamiento de la coledocolitiasis consiste en la extracción y limpieza de

la vía biliar principal, debiendo asociarse una colecistectomía

complementaria para tratar la colelitiasis concomitante. Si bien no existen

datos concluyentes en cuanto a cuál es la secuencia idónea para el

diagnóstico y posterior tratamiento de la litiasis biliar, existen varias

opciones terapéuticas aceptadas en la actualidad, siendo la exploración

laparoscópica de vías biliares (ELVB) y CPRE las mayormente aceptadas

por presentar mejores resultados. (Keus, De Jong, Gooszen, & Van

Laarhoven, 2006).

43

2.8 CPRE vs. Laparoscopía

Existen varias estrategias diagnósticas y/o terapéuticas para la resolución

de coledocolitiasis. El manejo de esta enfermedad depende de la

experiencia y disponibilidad de tecnología de cada grupo de trabajo. Con

el advenimiento de laparoscópica, la (CPRE) preoperatoria con

esfinterotomía es, en este momento, el método diagnóstico y tratamiento

más usado en pacientes con diagnóstico de coledocolitiasis. (Cuschieri A,

1999)

Cuando es usada con fines terapéuticos, la CPRE obtiene un éxito del 70

a 90%, sin embargo cuando se usa con fines diagnósticos se obtiene una

exploración normal de 40 a 60% de los casos.

Esta es la razón por la cual la indicación de CPRE debe ser estrictamente

terapéutica, con base en su morbilidad y mortalidad. (Stromberg C, 2008)

Los efectos indeseables de CPRE incluyen: pancreatitis atribuible a la

inyección de contraste en el conducto pancreático, hemorragias,

perforación duodenal y extracción incompleta o irrealizable hasta en el

16% de casos frecuente con cálculos de 1,5 cm de diámetro o mayores

y/o en casos de estenosis parcial de la vía biliar.

Cuando el diagnóstico de coledocolitiasis es intraoperatorio, representa

para el cirujano la toma de alguna de las siguientes opciones: limpieza del

colédoco vía laparoscópica, esfinterotomía anterógrada o retrógrada

transoperatoria, colocación de guía transcística, transcoledociana,

transampular, para esfinterotomía endoscópica subsiguiente o convertir a

cirugía abierta. (Dorman JP, 1998)

La decisión y elección de alguna de estas técnicas estará condicionada

por la experiencia y formación del equipo quirúrgico, equipamiento

disponible, estado del paciente y disponibilidad de endoscopistas

entrenados, además de condiciones anatómicas previsibles inherentes al

paciente. (Siriboon Attasaranya, 2008)

44

La cirugía clásica mediante laparotomía ha sido considerada por muchos

años, el tratamiento de elección para la litiasis de la vía biliar, dado sus

buenos resultados durante décadas, independientemente de si el

diagnóstico era pre o intraoperatorio, y constituye la referencia sobre la

que se han comparado todas las técnicas hoy disponibles. (Castillo &

Karelovic, 2000).

Figura. 8. (Telesalud.ucaldas.edu.com)

A pesar de que la CPRE permite el acceso endoscópico al árbol biliar,

diferentes estudios han demostrado que es innecesaria si con

posterioridad se practica cirugía convencional. La técnica consiste, luego

de la tutorización biliar transampular de coledocotomía distal y extracción

de cálculos mediante sonda de Dormia o catéter de Fogarty.

El instrumental rígido, es poco recomendado, por el potencial daño del

colédoco y del aparato esfintereano. (Karaliotas C, 2008)

45

El desarrollo de la cirugía mínimamente invasiva ha hecho replantear la

necesidad de laparotomía, no obstante, debe considerarse una opción

técnica correcta y aún permanece vigente entre las posibilidades

terapéuticas actuales. (Tai C, 2004), tan es así que es aceptable convertir

una laparoscopia a laparotomía, ante el diagnóstico intraoperatorio de una

coledocolitiasis, si no se dispone de suficiente experiencia en cirugía

laparoscópica o el material del que se dispone es inadecuado para una

exploración laparoscópica de la vía Biliar Principal. (Lobo D, 1998)

(Shapiro SJ, 1991;)

La preferencia en abordaje laparoscópico es vía transcística, ya que es

posible en prácticamente todos los casos y permite ordeñar en forma

retrógrada el cístico, minimizando la posibilidad de propulsar cálculos a la

vía biliar, y además provee la vía para extracción de cálculos del

colédoco. (Ictericia., 1998)

En condiciones ideales la exploración transcística debe hacerse bajo

control fluoroscópico y contar con endoscopio de calibre pequeño (2.9

mm), sondas de Fogarty, canastillas de Dormia y catéteres de irrigación.

Una limitante es la posición anatómica del cístico y su relación con la vía

biliar, que dificulta el acceso al conducto hepático común y colédoco. El

calibre del conducto cístico tiene un papel fundamental, ya que este

permite el paso del instrumental. Sin embargo existe la posibilidad de

dilatarlo con balones de alta resistencia. (Ebner S, 2004)

El método de dilatación neumática se realiza con frecuencia mediante el

uso de balones de angioplastia coronaria, dispositivo que es insuflado en

la luz del cístico por un mínimo de cinco minutos, luego de lo cual deberá

permitir el paso del instrumental. (TODANI T, 1981)

La colangioscopía intraoperatoria complementaria a la exploración de vía

biliar con abordaje laparoscópico, permite a través de visión directa la

extracción litiásica de la vía biliar mediante laparoscopía. (Shimizu S,

2002)

46

En centros hospitalarios que cuenten con todos los recursos tecnológicos,

el uso de litotriptores mecánicos, electrohidráulicos o mejor aún láser de

contacto, ofrecen la posibilidad de litotripsia y eliminarlos mediante

irrigación a través del ámpula.

Es importante recalcar que este último procedimiento en un futuro

cercano pueda ser el método ideal para el manejo de la coledocolitiasis,

en menos de 30% se imposibilita el manejo de coledocolitiasis con esta

técnica. (Gersin KS, 1998)

La exploración biliar transcística vía laparoscópica concluye con la

ligadura rutinaria del conducto cístico, teniendo en cuenta que la

manipulación ampular, podría incrementar la presión intracoledociana

con la consecuente fuga biliar postoperatorias, sobre todo cuando se han

usado grapas metálicas únicamente, por lo que la ligaduras mediante

nudos extra o intracorpóreos es justificada. (Memon MA, 2000)

Figura. 9. (Carrillo, Gastroenterólogos.net)

47

El uso de drenajes no es mandatorio y queda a juicio del cirujano siendo

sugeridos los sistemas cerrados. (Garrow D, 2007), el postoperatorio de

este tipo de pacientes es similar al de colecistectomía laparoscópica

simple y pueden ser egresados luego de 24 horas. (Gersin KS, 1998)

El porcentaje reportado de complicaciones mediante esta técnica es bajo

destacando entre las más importantes hemorragia secundaria a la

manipulación traumática del ámpula, colangitis ascendente atribuible a la

presencia de pus en la vía biliar, pancreatitis postoperatoria, ruptura y

atrapamiento de la canastilla de Dormia, bilomas atribuibles a fuga biliar

del conducto cístico o ductos accesorios, litiasis residual que puede

presentarse incluso en aquellos en que se utilizó colangiografía y

colangioscopía en forma simultánea. (Tai C, 2004)

En el 2006 se publicó un metanálisis que analizó los resultados de cuatro

diferentes abordajes para el manejo de la coledocolitiasis

1. CPRE versus exploración quirúrgica abierta de VBP.

2. CPRE preoperatoria versus exploración laparoscópica de VBP.

3. CPRE posoperatoria versus exploración laparoscópica de VBP.

4. CPRE versus exploración laparoscópica de VBP en pacientes con

colecistectomía previa.

Al realizar la búsqueda, 13 de los ensayos encontrados asignaron al azar

a 1351 pacientes, 8 ensayos (n=760) compararon CPRE con exploración

quirúrgica a cielo abierto, 3 ensayos (n=425) compararon CPRE

preoperatoria con exploración laparoscópica y 2 ensayos (n=166)

compararon CPRE posoperatoria con exploración laparoscópica.

(Arridsson D, 1998)

La CPRE fue menos exitosa que la cirugía a cielo abierto en la extracción

de los cálculos de la VBP (OR de 2.89; IC del 95%: 1.81 a 4.61) con una

tendencia hacia una mortalidad más alta (IC del 95%: 1% a 4%). Se

48

observó un aumento del número total de procedimientos (incluidas las

complicaciones) por paciente en el grupo de CPRE.

En cuanto a la comparación de CPRE versus cirugía laparoscópica, la

exploración laparoscópica de conductos biliares demuestra ser tan segura

y eficiente como la CPRE. (Lin L, 1999), no hubo un beneficio claro en

cuanto al fracaso del tratamiento primario, morbilidad o mortalidad, pero

se realizaron más procedimientos por paciente y hubo estancias

hospitalarias más prolongadas en los pacientes asignados a endoscopía,

la extracción laparoscópica de cálculos de la VBP fue tan eficiente como

la CPRE preoperatoria (OR 1.00; IC del 95%: 0.53 a 1.80).

En CPRE posoperatoria (OR 2.27; IC del 95%: 0.37 a 13.9), sin

diferencias significativas en la morbilidad y mortalidad. Los ensayos de

laparoscopía informaron estancias hospitalarias más cortas en los

asignados a cirugía. (Perissat J, 1994;)

Frecuentemente cálculos mayores de 1.5 cm y múltiples, (más de tres),

con conductos dilatados, no son tributarios de tratamiento endoscópico y

son referidos para cirugía. En los casos exitosos de esfinterotomía con

litiasis múltiples, se recomienda durante la colecistectomía realizar una

colangiografía transoperatoria que descarte litiasis residuales en la vía

biliar, siendo necesario para esto último, la permeabilidad del conducto

cístico. (Cuschieri A, 1999).

Finalmente el procedimiento utilizado será dependiente en gran medida

por la disponibilidad de instrumental y equipo con el que se cuente. Es

necesario contar con una excelente visión, si es posible cámara de 3

chips, laparoscopio de 30°, colangioscopio de 2.9 mm, mesa para

fluoroscopía y colangiografía, así como sondas, catéteres y canastillas

además del equipo habitual de colecistectomía. (Novellino L, 2003)

49

2.9 Consecuencias Fisiopatológicas posterior al Tratamiento de

Coledocolitiasis

Las consecuencias de las derivaciones bilio-entéricas dependen del

componente digestivo involucrado. La colédoco-duodenostomía mantiene

el flujo biliar hacia duodeno pero favorece el reflujo duodeno biliar

constante. La colédoco u hepato-yeyunostomía desvía el flujo biliar lejos

del duodeno, eliminando el riesgo de reflujo duodeno biliar, si se utiliza un

asa yeyunal excluida (ASA aferente de la “Y de Roux”), isoperistáltica y de

70 cm de longitud. (Sabiston)

Con ambos métodos existe riesgo de colangitis de frecuencia variable que

se debe a ectasia biliar, secundaria a anastomosis demasiado estrecha

(primaria o secundaria) o a migración de un cuerpo extraño de tipo

litiásico o alimenticio.

Las anastomosis biliares laterales implican la persistencia de un fondo de

saco biliar distal que puede ser el responsable de episodios de colangitis

o pancreatitis por ectasia, o migración de cuerpos extraños como en el

Síndrome del Sumidero o Sump, que es una rara complicación que se

presenta en apenas el 1% de los casos. Por su baja frecuencia y actual

manejo endoscópico con papilotomía no está contraindicada. (Berthou J,

2007;)

La elección y realización las distintas derivaciones bilio-entéricas,

colédoco-duodenostomía, colédoco-hepato-duodenostomía, colédoco-

hepato-yeyunostomias en “Y de Roux”, deben ser dependiente de la

experiencia con la que cuente el cirujano y la facilidad técnica del caso

particular. (Csendes A, 1998)

2.9.1 Indicaciones Quirúrgicas para Tratamiento de Coledocolitiasis

La indicación quirúrgica tiene como objeto efectuar un tratamiento

completo y definitivo en un paciente con una vía biliar amplia, con cálculos

abundantes, en especial intrahepáticos en la que la posibilidad de eliminar

50

el cálculo no es posible con otra técnica. Esta indicación es segura frente

a maniobras de desobstrucción prolongada y traumática y al posible

riesgo de esfinterotomía endoscópica por litiasis residual. (Kondo S, 2005)

En estos casos la técnica de elección, rápida y sencilla frecuentemente es

la colédoco-duodenostomía latero-lateral, además de que sus potenciales

complicaciones tardías podrían ser tratadas vía endoscópica con

dilatación o desobstrucción. La hepato-coledoco-yeyunostomía es un

procedimiento más largo, complejo, que afecta a la vez los planos supra e

infra-mesocólico del abdomen y que resulta poco adecuada en los

pacientes de alto riesgo quirúrgico. (Gersin KS, 1998)

Esta se indica en casos de obstáculos biliares de aspecto orgánico,

sobretodo de origen pancreático, y en pacientes jóvenes de bajo riesgo

quirúrgico. Se justifica también en litiasis primarias de la vía biliar principal

VBP, sobretodo en las intrahepáticas y en la migración litiásica residual.

En la cirugía de reparación de iatrogenias o estenosis traumáticas de VBP

la plastia yeyunal suele ser el recurso único disponible. (Andriulli A, 2007)

Si bien pocos estudios se han enfocado en los factores asociados con la

aparición de complicaciones, la edad del paciente, el estado nutricional,

los niveles de bilirrubina sérica preoperatoria, enfermedad hepática

crónica asociada, la naturaleza y extensión de la enfermedad primaria, y

el tipo de anastomosis realizada.

Zafaren reporto que el 49% de pacientes sometidos a derivaciones bilio-

digestivas tuvieron por lo menos una complicación, lo cual concuerda con

estudios publicados previamente que reportan entre 3 a 43%. Sin

embargo muchos de estos estudios se refieren a complicaciones

posteriores a la realización de DBE en pacientes con lesiones

iatrogénicas de la vía biliar, lo que dificulta la comparación entre los

diferentes estudios. (Jacobs M, 1991) (Cuschieri A, 1999)

51

La incidencia de infección del sitio operatorio superficial fue del 23%.

Sicklick y Tocchi reportaron a las infecciones del sitio operatorio como las

complicaciones más frecuentes con una incidencia de 8 a 12%.

Se ha descrito fuga biliar en un 3 a 10% de los pacientes bajo DBE. La

hipoalbuminemia es un factor independiente que condiciona un

incremento de complicaciones postoperatorias, mortalidad y disminución

de la sobrevida a largo plazo. (Keus, De Jong, Gooszen, & Van

Laarhoven, 2006)

La mortalidad en el estudio de Zafar fue del 5%, aunque en los últimos

años se ha reportado una disminución de esta. No se ha podido

demostrar asociación entre el tipo de cirugía y el desarrollo de

complicaciones postoperatorias, siendo el estado nutricional prequirúrgico

el principal factor independiente de mortalidad.

No existe al momento información que establezca asociación entre la

clasificación de riesgo prequirúrgico ASA y el desarrollo de

complicaciones posterior a una cirugía de vía biliar. (Ahrendt SA, 2005)

2.9.2 Riesgo de Colangiocarcinoma posterior al Tratamiento

Quirúrgico de Coledocolitiasis

Dentro de las complicaciones postquirúrgicas del tratamiento de

coledocolitiasis se ha intentado identificar alguna relación causal para el

desarrollo de neoplasias de la vía biliar, específicamente de

colangiocarcinoma.

No existe evidencia clara y contundente que soporte esta hipótesis,

siendo ésta producto de extrapolación de otro tipo de entidades que se

asocian a procesos inflamatorios crónicos como factor predisponente para

la alteración del epitelio biliar y posterior desarrollo de transformación

neoformativa.

Así mismo resultados no concluyentes o contradictorios de diferentes

series de casos no permiten establecer correlación definitiva entre las dos

52

entidades. La incidencia de colangiocarcinoma en la población general

oscila entre el 0,01 y 6.7%, con una amplia variabilidad geográfica, siendo

mayor en países del sudeste asiático, especialmente en Tailandia, esto

debido a la alta prevalencia de afectación parasitaria de la vía biliar.

(Decker G, 2003)

El pico de presentación con respecto a la edad se encuentra entre la

quinta y séptima década de la vida, sin embargo se estima que

aproximadamente un 14% de pacientes son menores de 45 años. Desde

1942, cuando se describieron 2 casos de colangiocarcinoma asociados

con hepatolitiasis la relación entre litiasis y carcinoma ha sido

ampliamente debatida. (JB., Surgical management of common bile duct

stones., 2002;)

Los factores clásicos relacionados con transformación maligna del epitelio

biliar son Hepatolitiasis, colonización crónica por Clonorchissinensis y

Opisthorchisviverrini, Colangitis esclerosante primaria, Colitis ulcerosa,

Síndrome de Lynch, tabaquismo, papilomatosis de la vía biliar, exposición

a agentes como el Thorotrast, dioxinas y nitrosaminas. Se ha propuesto al

reflujo intestinal como promotor de procesos inflamatorios crónicos,

además como factor de riesgo de colangitis, lo que a su vez se considera

factor de riesgo para el desarrollo de colangiocarcinoma. (Garrow D,

2007)

La incidencia de colangitis recurrente en quienes desarrollaron

colangiocarcinoma fue del 72% comparada con el 7% de aquellos en los

que no se desarrollaron neoplasias, con una diferencia clínica y

estadísticamente significativa. El análisis univariado y multivariado reveló

en forma consistente a la colangitis como factor de riesgo para el

desarrollo de neoplasia de la vía biliar. Así se determinó que no existe

relación en tiempo o tipo de técnica quirúrgica de vía biliar empleada para

la presencia de neoplasias biliares. (JB., Surgical management of

common bile duct stones., 2002;), sin embargo, en los países orientales

53

donde es más frecuente el colangiocarcinoma se asocia a infecciones

parasitarias de la vía biliar. (Lauter DM, 2000)

Si bien se ha establecido una relación causal entre el reflujo de líquido

pancreático activado y la colonización bacteriana como factores

causantes de colangitis crónica, este último se ha propuesto como el

mecanismo definitivo que aumenta el riesgo de desarrollo de neoplasia.

(Castillo & Karelovic, 2000)

Entre los diferentes procedimientos la DBE, con la técnica mediante el

uso de Y de Roux, es la que se considera menos relacionada con

instauración de colangitis y por ende de colangiocarcinoma, esto por la

acción protectora que ejerce el asa yeyunal frente al líquido pancreático y

la colonización bacteriana. En pacientes sometidos a hepático-

yeyunostomía se reportan tasas menores de colangitis, lo que avala la

correlación protectora y la relación no existente que existe entre colangitis

y colangiocarcinoma. (Verbesey J, 2008)

Por tanto es preciso instaurar el tratamiento oportuno y agresivo de

coledocolitiasis a fin de evitar colangitis y complicaciones a largo plazo.

(Wu SC, 2005)

2.9.3 Comportamiento de la Vía Biliar posterior a Tratamiento de

Coledocolitiasis

El efecto de la colecistectomía sobre el diámetro de la vía biliar ha sido

objeto de controversia durante muchos años. Se han reportado al menos

20 publicaciones que demuestran resultados conflictivos, siendo su

conclusión que toda vía biliar dilatada independientemente del estado

postcolecistectomía debe ser estudiada. (NIH, 2001)

Por el contrario existe poca información que describa los cambios que

experimenta la vía biliar en pacientes con coledocolitiasis, sometidos a

cirugía convencional y laparoscópica con exploración de vías biliares,

54

siendo escasos los estudios en que se han realizado mediciones de la vía

biliar antes y después de tratamiento endoscópico. (Williams E, 2008)

Los resultados de varios estudios demuestran que un conducto

agudamente dilatado antes de cirugía, puede retornar a su diámetro

normal, debido a que las fibras musculares de la pared de la vía biliar

orientadas oblicuamente y las fibras elásticas de la misma aún están

presentes; por lo tanto existe un potencial de distensibilidad ante la

obstrucción biliar aguda, que permite el retorno a su configuración

habitual si la obstrucción es removida. (PB., 1993;)

En uno de los trabajos enunciados, el mayor tiempo de seguimiento,

evidenció una disminución del 50% en promedio del diámetro de la vía

biliar, efecto independiente de la edad de los pacientes. Schein and

Beneventano demostraron que el calibre de la vía biliar puede aumentar

hasta 2.5 veces con relación al tamaño basal cuando la presión

intraductal se incrementa, y además evidenciaron el retorno a su tamaño

normal cuando se libera la obstrucción y desciende la presión ductal,

manteniendo esta capacidad aún en el tiempo. (Csendes A, 1998)

Aunque pueden existir otros factores que condicionen la involución del

tamaño de la vía biliar tales como el tiempo de evolución y las

características del retroceso elástico de cada tejido, sólo uno de los

estudios analizados reporta vías biliares mayores a 2cm, y aunque

muestra un retroceso mínimo, es notoria la posibilidad de disminución del

tamaño aún en estos pacientes. (Karavone J, 2006)

Teniendo en cuenta los datos aportados, es probable la disminución del

calibre de la vía biliar en el tiempo hasta valores normales, sobre todo en

casos de obstrucción aguda, cuyo límite cronológico tampoco se

encuentra especificado en la literatura.

55

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

3.1 Diseño de la Investigación

Cohorte Retrospectivo

3.2 Tipo de Investigación

Observacional Longitudinal Retrospectivo

3.3 Población

Pacientes hombres y mujeres a partir de los 15 años de edad atendidos en el

servicio de Cirugía General del Hospital Pablo Arturo Suárez de Quito con

diagnóstico de Coledocolitiasis, sometidos a tratamiento de mínimo acceso

Exploración de Vía Biliar Laparoscópica EVBL y Colangio Pancreatografía

Retrograda Endoscópica, durante el periodo Enero 2012 a Enero 2015,

asignados a dos grupos respectivamente.

Se revisaron 542, expedientes clínicos del departamento de estadística bajo el

diagnóstico de Coledocolitiasis, sometidos a Exploración de Vía Biliar

Laparoscópica (EVBL) y Colangio Pancreatografía Retrograda Endoscópica,

(CPRE) de los cuales fueron identificados como elegibles 76 sujetos por el

procedimiento laparoscópico y 466 pacientes por el procedimiento

endoscópico.

El cálculo de la muestra se realizó mediante la fórmula de Fleiss, bajo los

siguientes parámetros:

r+l (p*) (1-p*) (ZB+Za/2)2

r (p1-p2)

Figura 10. Formula de FLEISS

56

Cálculo de muestra (fórmula de FLEISS)

Power 80%

Relación expuestos y no expuestos 1 a 1

Resultado no expuestos 45%

Riesgo relativo 1.5

Porcentaje de expuestos 67.5

Porcentaje de éxito entre expuestos y no

expuestos

22%

Población (N) 152

n1 76

n2 76

Figura 11. Parámetros Estadísticos

El muestreo fue de tipo aleatorio simple

Los grupos fueron conformados e identificados como: 1. Exploración de Vía

Biliar Laparoscópica EBVL (n: 76 pacientes) y 2. Colangio Pancreatografía

Retrograda Endoscópica CPRE (n: 80 pacientes).

3.4 Criterios de Inclusión

1. Hombres y mujeres de a partir de los 15 años con diagnóstico de

Coledocolitiasis.

2. Pacientes con diagnóstico de colecistitis aguda litiásica asociada a

coledocolitiasis

3. Pacientes con diagnóstico de colelitiasis crónica asociada a

coledocolitiasis.

4. Pacientes con diagnóstico de Pancreatitis de origen Biliar.

5. Pacientes con diagnóstico de Coledocolitiasis residual o recidivante.

57

3.5 Criterios de Exclusión

1. Pacientes con diagnóstico de Colangitis.

2. Pacientes con diagnóstico de Tumores Periampulares.

3. Pacientes con diagnóstico de Neoplasias de vía biliar.

4. Pacientes sometidos a Derivaciones Bilio-digestivas previas.

6. Pacientes con diagnóstico de Pancreatitis aguda no biliar.

7. Pacientes que no cumplan con los criterios de inclusión.

3.6 Recolección de Dato-Análisis

Los datos se obtuvieron mediante una hoja de recolección de datos elaborada

por los autores y los valores obtenidos se procesaron a través de un formato

electrónico (MS Excel 2013) para su análisis posterior, con asistencia del

programa estadístico (SPSS Versión 19).

El nivel de significación se estableció en p<0,05, y su presentación se realizó

mediante tablas, cuadros y gráficos.

3.7 Consideraciones Bioéticas

El presente estudio Observacional Longitudinal Retrospectivo previo a su

realización se sometió al análisis por parte del Departamento de Investigación y

Docencia del Hospital Pablo Arturo Suárez de Quito.

Contó con la autorización correspondiente, así como de la Jefatura del Servicio

de Cirugía General de la Institución.

58

3.8 Matriz de Variables

Variable Independiente Variable Dependiente

Figura 12. Matriz de Variables

COLEDOCOLITIASIS

Cambios Enzimáticos

Permeabilidad de Vía Biliar

Estancia hospitalaria

Complicaciones

o Pancreatitis

o Sangrado

o Perforación

o Colección

o Muerte

Edad

Sexo

Experiencia del operador

Enclavamiento litiásico

Variables Moderadoras

EXPLORACION DE VIA

BILIAR LAPAROSCOPICA

(EVBL)

COLANGIO

PANCRETOGRAFIA

RETROGRADA

ENDOSCOPICA (CPRE)

59

3.9 Operacionalización y Definición de Variables

VARIABLE CONCEPTO DIMENSIÓN INDICADOR ESCALA TIPO

VARIABLE INDEPENDIENTE

COLANGIOPANCRETOGRAFIA RETROGRADA

ENDOSCOPICA (CPRE)

Abordaje endoscópico para tratamiento de patología biliar

Endoscópico

Presencia

1.- Sí. 2.- No

Cualitativa

EXPLORACION DE VIA BILIAR LAPAROSCOPICA (EVBL)

Abordaje quirúrgico para tratamiento de patología biliar

Laparoscópico

Presencia

1.- Sí. 2.- No Cualitativa

VARIABLE DEPENDIENTE

COLEDOCOLITIASIS

Presencia de cálculos biliares en el conducto Colédoco y/o en conducto hepático común

Lesiones

Presencia

1.Si 2.No

Cualitativa

(BD) BILIRRUBINA DIRECTA

Pigmento derivado del metabolismo del grupo HEM cuyo nivel refleja la capacidad del hígado de excretarlo hacia la bilis

Volumen

Miligramos / decilitro

1. - 0.0 – 0.30

2.- > 30

Cuantitativa

TGO (AST) Aspartato amino transferasa

Enzima que cataliza la transferencia de grupos amino formando ácido oxalacético y pirúvico. Casi exclusiva del citosol del hepatocito

Volumen

Miligramos / decilitro

1.- 12-31 2.- > 31

Cuantitativa

TGP (ALT) Alanina amino transferasa

Enzima, que cataliza la transferencia de grupo amino formando ácido oxalacético y pirúvico, localizado en citosol de mitocondria de musculo estriado, riñón, cerebro, páncreas, pulmón, eritrocitos.

Volumen

Miligramos / decilitro

1.- 10 -34 2.- > 34

Cuantitativa

60

(GGT) GAMA GLUTAMIL

TRANSPEPTIDASA

Enzima de la membrana canalicular del hepatocito vinculada a la degradación del glutatión. indicador sensible de enfermedad hepática con capacidad excretora alterada (colestasis)

Volumen

Miligramos / decilitro

1.- 5 -85 2.- > 85

Cuantitativa

(FA) FOSFATASA ALCALINA

Enzima presente en el hepatocito, epitelio biliar. Indicador de patología hepatobiliares, de capacidad excretora afectada (colestasis)

Volumen

Miligramos / decilitro

1.- 50 - 136 2.- > 136

Cuantitativa

AMILASA

Enzima que cataliza la hidrólisis de polisacáridos, presente en el tejido pancreático. Indicador sensible de pancreatitis aguda

Volumen

Miligramos / decilitro

1.- 28 - 100 2.- > 100

Cuantitativa

LIPASA

Enzima que cataliza la hidrólisis de los ésteres de glicerol, producida mayoritariamente en las células acinosas del páncreas. Indicador sensible de pancreatitis aguda

Volumen

Miligramos / decilitro

1.- 65 – 230 2.- >230

Cuantitativa

PERMEABILIZACIÓN DE LA VIA BILIAR

Extracción del lito que obstruye la luz del ducto biliar favoreciendo el flujo de bilis

Endoscópico

Laparoscópico

Presencia

1.Si 2.No

Cualitativa

ESTANCIA HOSPITALARIA

Tiempo transcurrido desde la realización del procedimiento terapéutico hasta el alta hospitalaria

Tiempo

Horas

1.- 48 2.- 72

3.- > a 72

Cualitativa

61

PANCREATITIS

Proceso inflamatorio agudo del páncreas que involucra tejido pancreático y puede afectar órganos y sistemas distantes, producto de procedimientos terapéutico del árbol biliar

Endoscópico

Laparoscópico

Presencia

1.Si 2.No

Cualitativa

SANGRADO

Perdida sanguínea desde el sistema cardiovascular, provocada por ruptura de vasos sanguíneos, como producto de procedimientos terapéutico del árbol biliar.

Volumen

Centímetros cúbicos

1.Si 2.No

Cualitativa

PERFORACIÓN

Perdida de la integridad estructural del tracto bilio-entérico producto de procedimientos terapéuticos de la patología litiásica del árbol biliar.

Lesiones

Presencia

1.Si 2.No

Cualitativa

COLECCIÓN INTAABDOMINAL

Cavidad circunscrita con acumulación de líquido sobre infectado o no, localizada dentro de la cavidad peritoneal producto de procedimientos terapéutico de la patología litiásica del árbol biliar.

Lesiones

Presencia

1.Si 2.No

Cualitativa

MUERTE

Efecto terminal que resulta de la imposibilidad orgánica de sostener el proceso homeostático, posterior a la realización procedimientos terapéutico de la patología litiásica del árbol biliar

Lesiones

Presencia

1.Si 2.No

Cualitativa

62

VARIABLES MODERADORAS

EDAD DEL PACIENTE

Tiempo transcurrido en años desde el nacimiento hasta la actualidad

Tiempo

Años

1. 15-45 2. 46-75 3. > 75

Cuantitativa

SEXO

Característica biológica y genética que divide a los seres humanos por su constante en dos posibilidades hombre y mujer

Característica biológica

Fenotipo

1. Hombre 2. mujer

Cualitativa

EXPERTICIA DEL OPERADOR

Conocimiento y destreza en el abordaje endoscópico / laparoscópico para manejo de patología litiásica biliar

Resolución endoscópica /

laparoscópica de patología litiásica

biliar

Extracción litiásica del ducto biliar

1.Si 2.No

Cualitativa

ENCLAVAMIENTO LITIÁSICO

Calculo atrapado al interior de los conductos biliares que dificulta o imposibilita su extracción

Lesiones

Presencia

1.Si 2.No

Cualitativa

Figura 13. Operacionalización de Variables

3.9.1 Instrumentos

El equipo de investigación elaboro un formulario de recolección de datos, el

mismo que contiene los siguientes parámetros (Ver anexo A).

1. Identificación del paciente

2. Datos de la investigación

3. Procedimiento realizado

4. Complicaciones

5. Estancia Hospitalaria

6. Permeabilización de la vía biliar

63

7. Valores séricos

- Bilirrubina directa

- Transaminasa TGO - TGP

- Enzimas pancreáticas amilasa, lipasa

- Enzimas biliares fosfatasa alcalina, gama glutamil transpeptidasa

3.9.2 Análisis Estadístico

Para las variables cuantitativas se usaron medidas de tendencia central: media,

y medidas de dispersión: desviación estándar. Para las variables cualitativas se

utilizó estadística descriptiva de frecuencia, razón, proporciones y porcentajes.

Para probar igualdad de varianzas se utilizó el Estadística (F) de la prueba de

Levene, y prueba (t) de Student de diferencia de medias con muestras

independientes para los dos tratamientos (CPRE o EVBL), previa y posterior a

la intervención.

Para el componente analítico se implementó medidas que se reportan en las

tablas de contingencia 2 x 2, OR, Chi2 con sus respectivos intervalos de

confianza al 95%.

3.9.3 Presentación de Resultados

Los resultados obtenidos se presentan en tablas de frecuencia y porcentajes;

barras y pasteles, se sistematizaron en formato digital e impreso para su

posterior socialización.

3.9.4 Marco Administrativo

Se coordinó de forma estrecha y permanente con el Instituto de Investigación y

Postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del

Ecuador, así como con los departamentos de Docencia e Investigación del

Hospital Pablo Arturo Suarez de Quito, durante el proceso se contó con el

apoyo del Director de Tesis y Asesor Metodológico de la UCE, con quienes el

equipo de investigación discutió los hallazgos y bajo su dirección se sistematizo

la información.

64

3.9.5 Talento Humano

Para la realización de este estudio se contó con la participación del Director de

Tesis, Asesor Metodológico y dos investigadores

3.9.6 Recurso Financiero - Presupuesto

Para la realización del presente trabajo se utilizó del siguiente presupuesto:

RECURSO FCM INSTITUCION AUTOFINANCIADO TOTAL

RECURSOS HUMANOS

DIRECTOR DE TESIS

ASESOR

METODOLOGICO

INVESTIGADORES

TESISTA 1 $ 1680 $ 1680

TESISTA 2 $ 1681 $ 1681

RECURSOS MATERIALES

COMPUTADOR $ 2000 $ 2000

INTERNET $ 540 $ 540

CD $ 20 $ 20

FORMULARIOS $ 300 $ 300

COPIAS $ 200 $ 200

IMPRESIÓN DE TESIS $ 150 $ 150

EMPASTADO DE TESIS $ 60 $ 60

MOVILIZACION $ 360 $ 360

SERVICIO TELEFONICO $ 100 $ 100

TOTAL $800 $ 7090 $ 7090

Figura 14. Presupuesto FCM: Facultad de Ciencias Médicas

65

3.9.7 Cronograma

ACTIVIDAD

semanas

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

ELABORACIÓN DE PROTOCOLO

REVISIÓN DE BIBLIOGRAFÍA

REVISIONES METODOLÓGICAS Y

CORRECCIONES

APROBACIÓN DE PROTOCOLO

ELABORACIÓN DE MATERIALES

APLICACIÓN DE FORMULARIOS

ELABORACIÓN DE BASE DE DATOS

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

IMPRESIÓN DE DATOS

INFORME FINAL

Figura 15. Cronograma

66

CAPITULO IV

RESULTADOS

4.1 Análisis de Resultados

Se revisaron 542 expedientes clínicos del departamento de Estadística

del Hospital Pablo Arturo Suárez de Quito, con diagnóstico de

Coledocolitiasis entre Enero de 2012 a Enero de 2015, siendo elegibles

para el estudio 156 sujetos que recibieron tratamiento de mínimo acceso

en el servicio de Cirugía General, mediante dos procedimientos, 1.

Exploración de Vía Biliar Laparoscópica (EVBL) con 76 pacientes, y 2

Colangio Pancreatografía Retrograda Endoscópica (CPRE) con 80

pacientes. Todos los sujetos elegidos fueron evaluados clínica y

funcionalmente antes y después de cada uno de los procedimientos.

Los datos se obtuvieron mediante una hoja de recolección de datos y se

procesaron mediante un formato electrónico (Excel versión 2013) para su

análisis, con asistencia del programa estadístico (SPSS Versión 19).

4.1.2 Datos Demográficos

El diagnostico de coledocolitiasis es predominante en mujeres con 69.9%,

frente a hombres 30.3%, (Gráfico No 1), a razón hombre/ mujer de 1 a

2.9. La media de edad en la serie fue 51.46 años, rango 15 a 95 años. El

22.5% de mujeres diagnosticadas de Coledocolitiasis tienen edades en un

rango entre 48 y 57 años, En tanto que el 45.3% de hombres tienen 2

picos de frecuencia 17 a 27 y 78 a 87 años. (Tabla No 1).

67

4.1.3 Procedimientos Realizados

De la población estudiada el 51.28% fueron tratados mediante

endoscopia, (mujeres 66.3%, hombres 33.8%) relación hombre/mujer 1 a

1.96). La media de edad de en este tipo de tratamiento fue 51 años,

siendo el 75% de pacientes bajo este tratamiento menores a 66 años.

(Tabla No 1).

El 48.71%, de la población estudiada recibió tratamiento quirúrgico

laparoscópico, predominando en mujeres 63.3 %, frente a varones 33.8%,

a razón hombre/mujer 1 a 2.75. El 75% de pacientes bajo esta modalidad

de tratamiento fueron menores a 75 años. (Grafico 2).

Respecto a la permeabilización del colédoco esta fue exitosa en el 82,5%

de los pacientes bajo CPRE, mientras que para EVBL se logró en el

78.7% de los casos, siendo esta diferencia no significativa

estadísticamente (p=0.555). (Tabla No 2), mientras que la extracción de

los litos fue para CPRE 82.50% y para EVBL 78.70%. (Gráfico No 4).

Coledocolitiasis residual se reportó en el 3.8% de casos de CPRE y 1.3%

para el grupo 2, con una valor de p=0.317, lo cual no es estadísticamente

significativo.

El análisis de estancia hospitalaria revelo que en el grupo endoscópico el

61.3% de pacientes recibieron el alta antes de 72 horas, mientras que el

78.7% de pacientes del grupo de exploración de vía biliar egresaron

posterior a 72 horas de hospitalización. (Gráfico No 6)(Tabla No 11)

4.1.4 Resultado de Laboratorio

El análisis de Bilirrubina Directa (BD) previo a CPRE tuvo medias de 2.37

y de 2.9 para el grupo de EVBL, disminuyendo su concentración luego de

los procedimientos a 1.54 y 1.17 respectivamente. (Tabla No 3). Las

concentraciones séricas de bilirrubina directa entre los grupos previo a

68

endoscopía y laparoscopia fueron similares estadísticamente (p=0.461) al

igual que las diferencias posteriores a los procedimientos (p=0.429).

La media de la concentración en sangre de Gama Glutamil

Transpeptidasa (GGT) previo a CPRE fue 553.67 y 598.91 para EVBL

(p=0.567). Posterior a los procedimientos se presentó una variación de

357.57 para el grupo 1 y 332.93 para el grupo 2, no existiendo diferencia

significativa estadísticamente (p=0.609). (Tabla No 4).

Fosfatasa alcalina (FA) previo a la intervención presento medias de

valores séricos de 369.65 y 322.64 y con una p=0.254 para los grupos de

EVBL y CPRE respectivamente. Luego de la intervención su

concentración en sangre tuvo media de 279.31 y 239.98 para el grupo 1 y

2 (p=0.235). (Tabla No 5).

La media de Amilasa sérica previa a EBVL fue 189.76 y de 280.72 para

CPRE (p=0.264), siendo luego del tratamiento laparoscópico y

endoscópico, 137.96 y 294.83 respectivamente. La diferencia obtenida fue

estadísticamente significativo (p=0.048). (Tabla No 6).

Lipasa sérica fue de 1635.63 y 781.34 (p=0.140) para los grupos

laparoscópico y endoscópico antes de la intervención, posterior a esta la

media fue 410.52 y 885.75 (p=0.197) para EVBL y CPRE. (Tabla No 7).

Las medias de transaminasas (TGO y TGP) previo al manejo de mínimo

acceso son 146,73 y 152,20 (p=0.846) para TGO; 225,95 y 235,21

(p=0.817) para TGP previo endoscopia y laparoscopia. La variación

posterior a los procedimientos es 88,64 y 66,15 (p=0.073) en TGO;

140,40 y 98,72 (p=0.038) en TGP siendo esta última diferencia

significativa estadísticamente. (Tabla No 8)(Tabla No 9).

69

4.1.5 Complicaciones

La complicación predominante en los dos grupos fue Pancreatitis aguda

alcanzando 5.3% para el grupo laparoscópico y 22.5% en el grupo

endoscópico, y. (p=<0.5)

Perforación duodenal se observó únicamente en el grupo de manejo

endoscópico en 18 casos (22.5%), al que sangrado que se presentó en el

1.3% de los casos.

Colecciones intraabdominales que incluyen biliperitoneo se reportaron

únicamente en el grupo laparoscópico en el 5.4% de casos. En este grupo

se encontró además que hasta en el 14.7% de casos se requiere

conversión a cirugía convencional, en su mayoría por imposibilidad de

extracción de litos del colédoco. (Grafico No 5).

4.1.6 Mortalidad

La mortalidad se evaluó en cada uno de los grupos siendo 2.5% en el

grupo endoscópico y de 1.3% en el grupo de cirugía laparoscópica, la

diferencia es no significativa estadísticamente (p=0.5824).(Grafico No

6)(Tabla No 12).

4.2 Discusión

El tratamiento para colecistolitiasis que se considera Gold standard

indiscutiblemente es la colecistectomía laparoscópica (CL), mientras que

para Coledocolitiasis aislada este estándar especialmente en pacientes

colecistectomizados, es claramente el abordaje endoscópico. Por el

contrario, cuando los cálculos del CDB están asociados a colecistolitiasis,

el tratamiento se convierte en un desafío, tan es así que en la actualidad

no existe un consenso sobre el manejo óptimo de estos pacientes, y se

han propuesto, varios métodos prometedores con resultados aceptable,

tales como cirugía abierta, laparoscópica, y tratamientos

laparoendoscópicos, en forma secuencial o simultánea, (Sharma, 2012)

70

Con el fin de minimizar los efectos indeseables de los procedimientos

terapéuticos, para explorar el conducto biliar común, el abordaje

laparoscópico ha crecido en popularidad siendo una alternativa a la CPRE

peroperatoria, a pesar de que las tasas de morbilidad y mortalidad son

similares entre los métodos. (Dehn, 2004).

De todas formas estudios se han presentados trabajos que alientan al

manejo mediante endoscópica ya que tiene ventajas en cierto grupo de

pacientes seleccionados de riesgo quirúrgico alto. (Thompson, 2004)

La Colangio Pancreatografía retrograda endoscópica (CPRE) asociada a

esfinterotomía biliar endoscópica (ES), se ha propuesto como el

procedimiento terapéutico por excelencia de la vía biliopancreática para el

tratamiento de cálculos retenidos o recurrentes de la vía biliar debido al

éxito del procedimiento (87.2%), sus ventajas de mínima invasión, menor

tiempo quirúrgico (95 vs 128 minutos) y un excelente historial de

seguridad que es independiente de la edad del paciente. (Prz, 2014)

(Behlul, 2013)

Sin embargo continúa siendo la técnica con mayor morbimortalidad

(10.9%) teniendo como complicaciones atribuibles a la sola endoscopia

depresión cardiopulmonar, Hipoxia (7-40%) y aspiración (0,3 a 1,0%), y

las dependientes a la instrumentación del árbol biliar pancreatitis aguda

(3.3– 10%), pancreatitis crónica (6.21%), colecistitis (0.5%), perforación

(1,3%), hemorragia (5.5%), colangitis (1,6 - 20%), infecciones bacterianas

graves (Salmonella y Pseudomonas), Coledocolitiasis residual (4.6%),

estenosis de papila (5,18%) eventos cardiopulmonares (0,5%), embolismo

gaseoso. (D, 2013). Neumomediastino, neumotórax, neumoperitoneo,

pneumoretroperitoneo y enfisema subcutáneo. (Fujii, 2013)

Esta frecuencia se observa en centros de referencia implicando una

mortalidad hasta del 1%.

Los procedimientos fallidos alcanzan el 4,3% de los casos, generalmente

por múltiples cálculos, gran tamaño (1.5 cm) e impactación del lito en la

71

porción distal de la CDB. Las reintervenciones están en el orden del 8,3 –

1.6 %. (Penaloza L, 2009)

Este procedimiento presenta algunas limitaciones ya que excluye de esta

alternativa d tratamiento a pacientes con obstrucción faríngea o esofágica,

coagulopatía, y alérgicos a contrastes yodados. El riesgo es mayor en

pacientes con hipertensión portal con varices esofágicas o gástricas,

cardiopatía isquémica, enfermedad cardiopulmonar grave, anatomía

gastrointestinal alterada por cirugías previas.

Por otro lado los pacientes con colangitis y aquellos octogenarios con

patologías concomitantes parecen obtener mayor beneficio con el

tratamiento endoscópico siempre y cuando se substituya la esfinterotomía

por dilatación neumática de la papila. (Costi R, 2014)

La esfinterotomía endoscópica también de forma aislada presenta

complicaciones las mismas que sinergia con las ya descritas inherentes a

CPRE. Se presentan en el 6.9 a 9.8% de los casos, siendo las más

frecuentes pancreatitis (5.2-5.4%), sangrado (2.0%), atrapamiento y

fractura del alambre guía. La mortalidad es del 0.2 a 0.4%.

Entre los factores de riesgo para efectos indeseables están disfunción del

esfínter de Oddy, conducto biliar común > 5mm, cirrosis, dificultad en la

canulación del conducto biliar, acceso de la vía biliar mediante "precorte",

y uso de procedimientos percutáneos endoscópicos combinadas.

La estenosis ampular iatrogénica (5,18%) es una complicación a largo

plazo se describen dos tipos, I - limitado a la porción intraduodenal del

complejo del esfínter; y II - incluye hasta la estenosis en el conducto biliar

común. (L, 2009)

Pocos estudios han comparado prospectivamente la exploración

laparoscópica del conducto biliar común frente al tratamiento habitual

CPRE y Colecistectomía laparoscópica, quizás es la razón por la que la

exploración del conducto biliar común no ha hallado gracia extendida

72

entre la comunidad quirúrgica, y se ha mantenido como procedimiento

limitado a cirujanos laparoscopistas con experiencia y entusiastas tan es

así que una encuesta reciente de más de 16 000 colecistectomías en

Alemania mostró que CPRE + CL fue el método preferido en el 99% de

los pacientes con sospecha de Coledocolitiasis, con una tasa de

conversión del 43% en los pacientes con un intento de EVBL. En el Reino

Unido un encuesta entre los cirujanos gastrointestinales mostró que el

61% realiza ELVB, y el 25% prefiere CPRE peroperatoria y el 13%

realizan indistintamente los dos procedimientos. (Alexakis, 2013)(HPB,

2012)

Por otro lado se conoce que los pacientes con coledocolitiasis presentan

eliminación espontánea de los cálculos de la vía billar luego de 2 a 12

semanas lo cual se interpone con la realización del procedimiento

laparoscópico. (Lafemine, 2011)

A pesar de la alta eficiencia de los 2 procedimientos para la extracción de

cálculos del colédoco (EVBL 94% vs CPRE 87.2%), existen diferencias

con respecto A la tasa de éxito del grupo EVBL (96,5%) frente a CPRE

(94,4%), igualmente la tasas de complicaciones del grupo EVBL (7%)

CPRE (11.1%) respectivamente. (Koc, 2013)

De igual forma la detección de cálculos, se ha reportado

significativamente mayor con coledocoscopía frente a ECRP. (56% vs

30%). Las complicaciones después de EVBL se observaron en 5% de los

casos, siendo la tasa de morbilidad del 9,5%. Entre los mecanismos para

reducir esta se intentado obviar la colocación de tubo en T, con buenos

resultados.

Entre los efectos indeseables atribuibles a EVBL están, colangitis

recurrente (3,94%), cálculos residuales (1.31%), cálculos recurrentes

(1.31%), migración de dispositivos de cierre del conducto y vasos biliares

(Hem-o-lok) (0,5%), (Liu, 2012)

73

Una consideración especial se hace con respecto a fistulas biliares, que

se presenta en el 14,6% de casos, especialmente en el abordaje

transcoledocal de la vía biliar. (K, 2005)

El procedimiento laparoscópico es según estudios previos adecuado en

pacientes de edad avanzada, ya que a pesar de mayor tiempo quirúrgico

requerido estos se benefician de las bondades de la laparoscopia, y el

riesgo de complicaciones es igual a que tienen los pacientes más jóvenes.

(Anbok Lee, 2013)

Este abordaje además constituye una alternativa para el manejo de la

Coledocolitiasis que ha fracasado con tratamiento endoscópico inicial,

alcanzando resultados alentadores.

En pacientes sometidos a cirugía previa del tracto gastrointestinal superior

e incluso en pacientes seleccionados de bypass laparoscópico con

Coledocolitiasis, este abordaje es además un alternativa exitosa manos

expertas. (Tang, 2006)

A pesar de la elevada proporción de éxito del abordaje laparoscópico,

existen circunstancias que vuelven inefectivo y peligroso este

procedimiento, por lo que la conversión a cielo abierto es recomendable.

Se estima la necesidad de exploración de vía biliar convencional en el 2.6

a 8% de los casos

En gran parte de los casos la conversión obedece a cirugías previas del

abdomen superior, adherencias, fibrosis excesiva en el ligamento

hepatoduodenal, anatomía alterada (Billroth II o Roux-en-Y), entidades

patológicas como el síndrome de Mirizzi y litiasis intrahepática del árbol

biliar izquierda. (Tan, 2010)

Estudios prospectivos han determinado que EVBL se puede realizar sin

mayor riesgo de complicaciones a largo plazo, en relación a estenosis de

la vía biliar y coledocolitiasis recurrente, haciendo de esta una opción

74

seguro y eficaz, el beneficio significativo del tratamiento laparoscópico es

la menor estancia hospitalaria (6 vs 11 días) (Rai, 2006)

Este beneficio repercute inevitablemente directamente sobre los costos

hospitalarios siendo 4.038 vs 5.046 euros para EVBL y CPRE

respectivamente según un estudio español. (Jorba, 2012)

Finalmente los resultados con respecto a morbilidad y mortalidad son

similares entre los dos procedimientos (BVN, 2013)

Con los resultados de la revisión expuesta, y sin existir diferencias

significativas estadísticamente de beneficios de EVBL sobre CPRE es

claro que el tipo de procedimiento a realizarse depende de varios

factores, tales como la experiencia del equipo quirúrgico, anatomía biliar,

número y tamaño de los cálculos principalmente. Es importante tener en

cuenta que ante la variabilidad de los casos es necesario individualizar a

cada paciente para de esta forma lograr el máximo beneficios de cada

una de las alternativas terapéuticas disponibles. (BVN, 2013)

4.3 Conclusiones

Los datos demográficos, relacionados con el diagnostico de

Coledocolitiasis en nuestra serie, muestran distribución similar a las de

estudios previos siendo predominante en mujeres a partir de la quinta

década de la vida.

Respecto a los procedimientos llevados a cabo de igual forma el presente

estudio muestra que el abordaje endolaparoscópico predomina sobre el

manejo quirúrgico laparoscópico en un solo tiempo, lo cual se equipara a

otras publicaciones

Al analizar la variación enzimática posterior a cada una de las

intervenciones realizadas, nuestro estudio no encontró diferencias

significativas estadísticamente en los valores de Bilirrubina Directa (BD),

75

TGO, Gama Glutamil Transpeptidasa (GGT), Fosfatasa alcalina (FA),

Lipasa.

Los niveles elevados de Amilasa posterior a CPRE y la reducción de TGP

luego de EVBL tuvieron significación estadística al igual que en otras

publicaciones.

El análisis de complicaciones atribuibles a los procedimientos en nuestro

estudio mostro una diferencia pequeña atribuyendo mayor morbilidad en

el grupo de cirugía frente al grupo endoscópico, esta diferencia no es

equiparable con los resultados de otros autores que han establecido a la

CPRE como el procedimiento efectivo para Coledocolitiasis con la mayor

morbilidad asociada

La extracción de cálculos desde del conducto biliar común y su

permeabilización es también discretamente mayor CPRE frente a EVBL

siendo esta diferencia estadísticamente no significativa lo cual es

equiparable con la literatura publicada, la retención de litos en la vía

biliar, fue mayor en el grupo endoscópico siendo esta diferencia no

significativa

Pancreatitis de acuerdo a nuestra serie es una complicación frecuente en

el manejo endoscópico, siendo esta diferencia significativa, lo cual

concuerda con estudios publicados de morbilidad asociada a CPRE

Perforación duodenal y Sangrado se observaron solo en el grupo

endoscópico sin embargo estas complicaciones se han descrito como

posibles en el manejo mediante EVBL.

La necesidad de conversión a cirugía a cielo abierto en nuestra serie fue

del 14 %, lo cual contrasta con las cifras de meta análisis previos que

reportan conversión en no más del 8% de casos, lo que puede ser

atribuible a la infraestructura y equipamiento con el que cuentan los

centros especializados donde se realiza el manejo laparoscópico como

76

Gold standard para Coledocolitiasis, condiciones que difieren

sustancialmente con nuestro medio.

Colecciones intraabdominales se reportaron únicamente en el grupo de

laparoscopia alcanzando el 5.4% de los casos, valor mayor al de series

publicadas previamente. Cabe destacar que los estudios en mención son

de centros de alto volumen que cuentan con mayor experiencia en el

manejo laparoscópico de Coledocolitiasis

Mortalidad se evaluó en cada grupos y en el grupo endoscópico fue

notablemente mayor y asociada principalmente a perforación duodenal,

sin embargo luego del análisis estadístico la diferencia no fue significativa

estadísticamente.

La estancia hospitalaria en nuestra serie, muestra que los pacientes bajo

tratamiento endoscópico tuvieron hospitalización significativamente más

corta permitiendo a los pacientes bajo este método retorno rápido a las

actividades de la vida diaria, menor costo y menor estancia hospitalaria,

frente a los pacientes bajo tratamiento quirúrgico, lo cual es diferente de

resultados en la literatura publicada que reporta lo contrario. Es probable

que el resultado sea influenciado por procesos administrativos que no

tienen la misma celeridad en nuestras instituciones hospitalarias

En la actualidad permanece controvertido el abordaje ideal para el

tratamiento de Coledocolitiasis, el Gold estándar aún no se ha establecido

sin embargo el tratamiento endolaparoscópico sigue siendo el más

utilizado por sus altas tasas de éxito a pesar de sus efectos deletéreos.

Por otro lado EVBL constituye una alternativa relativamente nueva y poco

difundida en el manejo de coledocolitiasis con resultados alentadores en

cuanto a éxito del procedimiento, y morbimortalidad. Su requerimiento de

cirujanos con alta destreza, curva de aprendizaje elevada, insumos,

equipamiento e infraestructura han limitado su realización.

77

El factor económico en nuestro medio es un limitante importante en los

dos casos

Por los beneficios y riesgos que acarrea cada uno de los procedimientos

no se puede aún establecer la superioridad de EVBL sobre CPRE o

viceversa en Coledocolitiasis, por lo que la toma de decisión del mejor

tratamiento se deberá realizar individualizando cada caso y de acuerdo

factores, como experiencia del equipo quirúrgico, y disponibilidad de

recursos, principalmente.

4.4 Recomendaciones

Al no existir una clara superioridad (morbi-mortalidad) entre los métodos

de mínimo acceso y endoscópico en el manejo de coledocolitiasis, la

elección del método ideal deberá basarse en las particularidades de cada

paciente así como en la disponibilidad de recursos e infraestructura de

cada centro hospitalario.

Considerar la exploración de la vía biliar laparoscópica en pacientes que

no hayan sido colecistectomizados, con diagnóstico previo o

transoperatorio de coledocolitiasis, como un método seguro y confiable

dentro de la práctica quirúrgica

De ser posible se recomienda el manejo laparoscópico en un solo tiempo

sobre el tratamiento en dos tiempos (CPRE pre QX + CL posterior), con el

fin de minimizar la morbi-mortalidad atribuible a dos procedimientos e

incluso sobre EVBL + CPRE transoperatoria.

La CPRE, puede ser de elección en pacientes con diagnóstico de

coledocolitiasis que hayan sido colecistectomizados convencional o por

vía laparoscópica y en pacientes que no son tributarios a una nueva

cirugía ya sea convencional o laparoscópica.

78

La exploración de la vía biliar convencional aun parece ser superior a la

EVBL y CPRE para lograr la extracción de los cálculos del conducto biliar

común. Constituye la alternativa ideal para el manejo de casos complejos,

en quienes el acceso mínimo ha fracasado y en pacientes que no son

aptos para la cirugía laparoscópica. Por lo tanto la cirugía abierta tiene

plena vigencia siendo una destreza no puede dejarse de lado en los

cirujanos en formación

Se debe impulsar en nuestras unidades hospitalarias, el entrenamiento

para el manejo laparoscópico de la vía biliar así como la adquisición del

instrumental, insumos, y equipamiento para la realización de estos

procedimientos.

Es importante, la estandarización del manejo de coledocolitiasis mediante

protocolos de diagnóstico y tratamiento en todas las unidades

hospitalarias, teniendo en cuenta el uso de nuevas tecnologías y

desarrollo de técnicas quirúrgicas de patología biliar, para así asegurar

procedimientos seguros eficaces con pronóstico favorable a largo plazo.

79

GRAFICOS

Grafico 1 DIAGNOSTICO POR SEXO

Fuente: Archivo de Historias Clínicas; Hospital Pablo A. Suarez Quito; Hoja de recolección de Datos Elaborado por: Dr. Byron Sánchez, Dr. Antonio Vinueza.

Grafico 2 PROCEDIMIENTO CPRE VS EVBL

Fuente: Archivo de Historias Clínicas; Hospital Pablo A. Suarez Quito; Hoja de recolección de Datos. Elaborado por: Dr. Byron Sánchez, Dr. Antonio Vinueza.

80

82,50%

78,70%

76,00%

77,00%

78,00%

79,00%

80,00%

81,00%

82,00%

83,00%

EXTRACCION DE LITOS

CPRE EVBL

33,80%

26,70%

66,30%

73,30%

CPRE EVBL

PROCEDIMIENTO

HOMBRE MUJER

Grafico 3 PROCEDIMIENTO POR SEXO

Fuente: Archivo de Historias Clínicas; Hospital Pablo A. Suarez Quito; Hoja de recolección de Datos. Elaborado por: Dr. Byron Sánchez, Dr. Antonio Vinueza.

Grafico 4 EXTRACCION DE LITOS (CPRE vs EVBL)

Fuente: Archivo de Historias Clínicas; Hospital Pablo A. Suarez Quito; Hoja de recolección de Datos. Elaborado por: Dr. Byron Sánchez, Dr. Antonio Vinueza

81

5,3%

22,5%

1,3%

3,8%

5,4%

0,0%0,0%

2,5%

0,0%

1,3%

0,0%

1,3%

14,7%

0,0%

EVBL CPRE

PANCREATITIS

COLEDOCOLITIASIS RESIDUAL

COLECCION INTRABDOMINAL

PERFORACION DUODENAL

COLANGITIS

SANGRADO

CONVERSION

Grafico 5 COMPLICACIONES

Fuente: Archivo de Historias Clínicas; Hospital Pablo A. Suarez Quito; Hoja de recolección de Datos. Elaborado por: Dr. Byron Sánchez, Dr. Antonio Vinueza.

Grafico 6 ESTANCIA HOSPITALARIA

Fuente: Archivo de Historias Clínicas; Hospital Pablo A. Suarez Quito; Hoja de recolección de Datos. Elaborado por: Dr. Byron Sánchez, Dr. Antonio Vinueza.

28,80%32,50%

38,80%

8%13.30%

78.70%

48 HORAS 72HORAS > 72 HORAS

ESTANCIA HOSPITALARIA

CPRE EVBL

82

TABLAS

Tabla 1 RELACION PROCEDIMIENTO – EDAD

PROCEDIMIENTO

CPRE EVBL

RANGO FRECUENCIA %

RANGO FRECUENCIA %

17 a 27 14 17,5 17 a 27 19 25,3

28 a 37 10 12,5 28 a 37 7 9,3

38 a 47 6 7,5 38 a 47 6 8

48 a 57 18 22,5 48 a 57 13 17,3

58 a 67 14 17,5 58 a 67 7 9,3

68 a 77 8 10 68 a 77 6 8

78 a 87 9 11,3 78 a 87 15 20

88 a 97 1 1,3 88 a 97 2 2,7

Total 80 100 Total 75 100

Fuente: Archivo de Historias Clínicas; Hospital Pablo A. Suarez Quito; Hoja de Recolección de datos. Elaborado por: Dr. Byron Sánchez, Dr. Antonio Vinueza.

Tabla 2 PERMEABILIDAD DE VIA BILIAR

PROCEDIMIENTO

CPRE EVBL

PERMEABILIDAD VB n % PERMEABILIDAD VB n %

SI 83 17,5 SI 59 78,7

NO 18 12,5 NO 16 21,3

TOTAL 100 7,5 TOTAL 75 100

Fuente: Archivo de Historias Clínicas; Hospital Pablo A. Suarez Quito; Hoja de Recolección de datos. Elaborado por: Dr. Byron Sánchez, Dr. Antonio Vinueza.

83

Tabla 3 RESULTADO DE LABORATORIO (BILIRRUBINA)

BILIRRUBINA DIRECTA

PROCEDIMINETO PREVIO POSTERIOR

CPRE 2.37 1.54

EVBL 2.9 1.17

p=0.461; p=0.429

Fuente: Archivo de Historias Clínicas; Hospital Pablo A. Suarez Quito; Hoja de Recolección de datos. Elaborado por: Dr. Byron Sánchez, Dr. Antonio Vinueza.

Tabla 4 RESULTADO DE LABORATORIO (GGT)

GAMA GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA (GGT)

PROCEDIMINETO PREVIO POSTERIOR

CPRE 553.67 332.93

EVBL 598.91 357.57

p=0.567; p=0.609

Fuente: Archivo de Historias Clínicas; Hospital Pablo A. Suarez Quito; Hoja de Recolección de datos. Elaborado por: Dr. Byron Sánchez, Dr. Antonio Vinueza.

Tabla 5 RESULTADO DE LABORATORIO (FA)

FOSFATASA ALCALINA (FA)

PROCEDIMINETO PREVIO POSTERIOR

CPRE 322.64 239.98

EVBL 369.65 279.31

p=0.254; p=0.235

Fuente: Archivo de Historias Clínicas; Hospital Pablo A. Suarez Quito; Hoja de Recolección de datos. Elaborado por: Dr. Byron Sánchez, Dr. Antonio Vinueza.

84

Tabla 6 RESULTADO DE LABORATORIO (AMILASA)

AMILASA

PROCEDIMINETO PREVIO POSTERIOR

CPRE 189.76 294.83

EVBL 280.72 137.96

p=0.264; p=0.197

Fuente: Archivo de Historias Clínicas; Hospital Pablo A. Suarez Quito; Hoja de Recolección de datos. Elaborado por: Dr. Byron Sánchez, Dr. Antonio Vinueza.

Tabla 7 RESULTADO DE LABORATORIO (LIPASA)

LIPASA

PROCEDIMINETO PREVIO POSTERIOR

CPRE 781.34 885.75

EVBL 1635.63 410.52

p=0.140; p=0.197

Fuente: Archivo de Historias Clínicas; Hospital Pablo A. Suarez Quito; Hoja de Recolección de datos. Elaborado por: Dr. Byron Sánchez, Dr. Antonio Vinueza.

Tabla 8 RESULTADO DE LABORATORIO (TGO)

TRANSAMINASA GLUTAMICO OXALACETICA (TGO)

PROCEDIMINETO PREVIO POSTERIOR

CPRE 146.73 88.64

EVBL 152.2 66.15

p=0.846; p=0.073

Fuente: Archivo de Historias Clínicas; Hospital Pablo A. Suarez Quito; Hoja de Recolección de datos. Elaborado por: Dr. Byron Sánchez, Dr. Antonio Vinueza.

85

Tabla 9 RESULTADO DE LABORATORIO (TGP)

TRANSAMINASA GLUTAMICO PIRUVIVA (TGP)

PROCEDIMINETO PREVIO POSTERIOR

CPRE 225.95 140.4

EVBL 235.21 98.72

p=0.817; p=0.038

Fuente: Archivo de Historias Clínicas; Hospital Pablo A. Suarez Quito; Hoja de Recolección de datos. Elaborado por: Dr. Byron Sánchez, Dr. Antonio Vinueza.

Tabla 10 MORTALIDAD

PROCEDIMIENTO

CPRE EVBL

MUERTE n % n %

SI 2 2,5 1 1,3

NO

78 98 74 99

p=0.5824

Fuente: Archivo de Historias Clínicas; Hospital Pablo A. Suarez Quito; Hoja de Recolección de datos. Elaborado por: Dr. Byron Sánchez, Dr. Antonio Vinueza.

Tabla 11 ESTANCIA HOSPITALARIA

HOSPITALIZACION

48 HORAS 72 HORAS >72 HORAS

PROCEDIMIENTO n % n % n %

EVBL 6 8 10 13,3 59 78,7

CPRE

23 28,8 26 32,5 31 38,8

X2=24,09049

p=<0,00001

Fuente: Archivo de Historias Clínicas; Hospital Pablo A. Suarez Quito; Hoja de Recolección de datos. Elaborado por: Dr. Byron Sánchez, Dr. Antonio Vinueza.

86

Tabla 12 COMPLICACIONES

COMPLICACION EVBL IC 95% CPRE IC 95%

PANCREATITIS 5.3% 0,23 : 10,37

(5,02)

22.5% 13.35 : 31.65

(9.15)

COLEDOCOLITIASIS

RESIDUAL

1.3% -1.26 : 3.86

(2.06)

3.8% -0.39 : 7.99

(4.19)

COLECCION

INTRABDOMINAL

5.4% 0.28 : 10.52

(5.12)

0.0% -

PERFORACION

DUODENAL

0.0% - 2.5% -0.92 : 5.92

(3.42)

COLANGITIS 0.0% - 1.3% -1.18 : 3.78

(2.48)

SANGRADO 0.0% - 1.3% -1.18 : 3.78

(2.48)

CONVERSION 14.7% 6.69 : 22.71

(8.01)

0.0% -

Fuente: Archivo de Historias Clínicas; Hospital Pablo A. Suarez Quito; Hoja de Recolección de datos. Elaborado por: Dr. Byron Sánchez, Dr. Antonio Vinueza.

Tabla 13 PRUEBA DE LEVENE (IGUALDAD DE VARIANZAS)

PRUEBA DE MUESTRAS INDEPENDIENTES

PRUEBA DE LEVENE

VARIABLE

F Sig.

FA PREVIA

6,666 0,011

AMILASA POSTERIOR

9,425 0,003

LIPASA PREVIA

3,235 0,074

TGO POSTERIOR

12,037 0,001

TGP POSTERIOR

11,712 0,001

Fuente: Archivo de Historias Clínicas; Hospital Pablo A. Suarez Quito; Hoja de Recolección de datos. Elaborado por: Dr. Byron Sánchez, Dr. Antonio Vinueza.

87

Tabla 14 MUESTRAS INDEPENDIENTES

PRUEBA DE MUESTRAS INDEPENDIENTES

CPRE / EVBL

VARIABLE t Significancia

BD PREVIA -740 0,461

BD POSTERIOR 0,792 0,429

GGT PREVIA -0,55 0,567

GGT POSTERIOR -0,51 0,609

*FA PREVIA -1,15 0,254

FA POSTERIOR -1,19 0,235

AMILASA PREVIA -1,12 0,264

*AMILASA POSTERIOR 2,002 0,048

*LIPASA PREVIA -1,48 0,14

LIPASA POSTERIOR 1,296 0,197

TGO PREVIA -0,19 0,846

*TGO POSTERIOR 1,812 0,073

TGP PREVIA -0,23 0,817

*TGP POSTERIOR 2,106 0,038

p >0,05 *Varianzas distintas

Fuente: Archivo de Historias Clínicas; Hospital Pablo A. Suarez Quito; Hoja de Recolección de datos. Elaborado por: Dr. Byron Sánchez, Dr. Antonio Vinueza.

88

BIBLIOGRAFIA

Ahrendt SA, P. H. (2005). Vía biliar. Towsend CM, Beauchamp RD, Evers BM, Mattox

KL,7ª ed. Vol II. Madrid: Elsevier Saunders;, 1597-642.

Albilos, I. J. (2003). Ictericia. En D.-R. Vázquez-Iglesias, Signos y síntomas al diagnóstico y

tratamiento en patología digestiva (págs. 201-3). Madrid: Panamericana.

Andriulli A, L. S. (2007). Incidence rates of post-ERCP complications: A systematic survey

of prospective studies. . Am J Gastroenterol, 102(8):1781-1788.

Arridsson D, B. U. (1998). Laparoscopic common bile duct exploration. Eur J Surg,

164:369-75.

Ballinger, P. W., & Frank E, D. (2009). Pocket Guide to Radiography.

Berthou J, D. B. (2007;). Evaluation of laparoscopic treatment of common bile duct

stones in a prospective series of 505 patients: Indications and results. Surg

Endosc. , 1970-1974.

BVN, D. (2013). Surgical; vs endoscopic treatment of bile duct stones. Cochrane

Database of systematic reviews, 12.

Castillo, P., & Karelovic, S. (2000). Diagnóstico y Tratamiento Endoscópico de la

Coledocolitiasis. Cua. Cir (Valdivia) Dic, vol 14, págs. 12, 17.

Costi R, G. A. (2014). Diagnosis and management of choledocholithiasis in the golden

age of imaging endoscopy and laparoscopy. World J Gastroenterol, 20.

Csendes A, B. P. (1998). Present role of classic open choledochostomy in the surgical

treatment of patients with common bile duct stones. World J Surg, 22: 1167-

1170.

Cuschieri A, L. E. (1999). E.A.E.S. multicenter prospective randomized trial comparing

two-stage vs single-stage management of patients with gallstone disease and

ductal calculi. Surg Endosc. , 13:952-957.

D, P. L. (2013). Air embolism complicating gastrointestinal endoscopy. World J

Gastointest Endosc, 5.

Decker G, B. F. (2003). Surg Endosc, 17: 12-8.

Dehn, T. (2004). Common bile duct calculi-ERCP vs laparoscopic ecploration . Ann R Coll

Surg Engl, 86.

89

Do, C.-C. C. (1987). Juxtapapillary diverticula of the duodenum interfere with

cannulation at endoscopic retrograde cholangiopancreatography? A prospective

study. Gastrointest Endosc. , 33:298-300.

Dorman JP, F. M. (1998). Laparoscopic common bile duct exploration by

choledochotomy. An effective and efficient method of treatment of

choledocholithiasis. Surg Endosc, 12:926-8.

Ebner S, R. J. (2004). Laparoscopic management of common bile duct stone. Surg

Endosc, 18 (5);762-5.

Fanning NF, H. P. (1997). Evolving management of common bile duct stones in the

laparoscopic era. J R Coll Surg, 42:389-94.

Flisfisch, H. (2008). Litiasis Biliar en Chile. Apuntes. Facultad de Medicina de la

Universidad de Chile.

Garrow D, M. S. (2007). Endoscopic ultrasound: a meta-analysis of test performance in

suspected biliary obstruction. Clin Gastroenterol Hepatol, 5:616–623.

Gersin KS, F. R. (1998). Laparoscopic endobiliary stenting as an adjunct to common bile

duct exploration. . Surg Endosc 1998, 12:301-4.

Giurgiu DI, M. D. (1999). Laparoscopic common bile duct exploration. Long-term

outcome. Arch Surg , 134:839-44.

Horton JD, B. L. (2002). Litiasis biliar y sus complicaciones. Enfermedades

Gastrointestinales, 1156.

HPB. (2012). 254.

Iborra J, A. A., & Vázquez-Iglesias JL, Díaz-Rubio M, Herrerías JM,. (2003. ). De los signos

y síntomas al diagnóstico y tratamiento en patología digestiva. 1ª ed. Sociedad,

201-13.

Iborra J, C. J. (2000:). Protocolo diagnóstico de la hiperbilirrubinemia. Medicine 2000; ,

8(13).

Ictericia., A. L. (1998). Villardel F, Rodés J, Malagelada JR, Pajares JM, Pérez A, Moreno.

Enfermedades digestivas. Tomo III. Madrid, Barcelona: Aula Médica, 1959-69.

Isla AM, G. J. (2004). Advantages of laparoscopic stented choledochorrhaphy. . Br J Surg,

91 (7):862-6.

J., P. (1991). Laparoscopic approach to common duct pathology. Surg Laparosc Endosc. ,

1(1):33-41.

Jacobs M, V. J. (1991). Laparoscopic choledocholithotomy. J Laparoendosc Surg. ,

1(2):79-82.

90

JB., P. (2002;). Surgical management of common bile duct stones. Gastrointest Endosc.,

183-189.

JB., P. (2003). Laparoscopic common bile duct exploration. Surg Endosc. , 17(11):1705-

1715.

Jorba, R. (2012). Estudio de minimizacion de costes hopitalarios en el trataminto de

coledocolitiasis. CIR ESP, 90.

K, L. (2005). Postoperative ERCP vs laparoscopic for clearance of selected bile duct

calculi. Ann Surg, 242.

Karaliotas C, S. G. (2008). Laparoscopic common bile duct exploration after failed

endoscopic stone extraction. Surg Endos. , 22:1826-1831.

Karavone J, K. V. (2006). Stone or stricture as a cause of extrahepatic cholestasis: do liver

function tests predict the diagnosis? Clin Chem Lab Med, 44(12):1453-6.

Keus, F., De Jong, J., Gooszen, H., & Van Laarhoven, C. (2006). Laparoscopic

Cholecystectomy versus open Cholecystectomy for patients with symptomatic

cholecystolithiasis. Cochrane Data-base Syst , 6231.

Koc, B. (2013). Comparison of laparoscopic exploration and ERCP. J Surgery, 4.

Kondo S, I. H. (2005). Detection of common bile duct stones: comparison between

endoscopic ultrasonography, magnetic resonance cholangiography, and helical-

computedtomographic cholangiography. Eur J Radiol, 54:271–275.

L, M. (2009). Complications related to endoscopic retrograde

Cholangiopancreatography. J Gastrointestin Liver Dis, 73.

Lafemine, V. (2011). Spontaneus passage of common bile duct stones in jaundiced

patients. Hepatobiliary pancreat dis, 10.

Lauter DM, F. E. (2000). Laparoscopic common bile duct exploration in the management

of choledocholithiasis. Am J Surg, 372-4.

Liberman M, P. E. (1996). Cost-effective management of complicated

choledocholithiasis: Laparoscopic transcystic duct exploration or endoscopic

sphincterotomy. J Am Coll Surg. , ;182(6):488-489.

Lien HH, H. C. (2005). Laparoscopic common bile duct exploration with T tube

choledochotomy for the management of choledocholithiasis. J

Laparoendoscopic Adv Surg Tech A, 15.

Lilly MC, A. M. (2001). A balanced approach to choledocholithiasis. Surg Endosc, 15:467-

72.

91

Lin L, S. C. (1999). ERCP in post-Billroth I Gastrectomy patients: Emphasis on technique. .

Am J Gastroenterol., 94:144-148.

Liu, Y. (2012). Hem-o-lock clip found in common bile duct after laparoscopic. Int J Med

Sci, 9.

Lobo D, B. T. (1998). Periampullary diverticula: Consenquences of failed ERCP. . Ann R

Coll Surg Engl., 80:326-331.

Martin DJ, V. D. (2008). Tratamiento quirúrgico versus endoscópico de los cálculos de

conductos biliares (Revisión Cochrane traducida). Biblioteca Cochrane Plus,

Número 2. Oxford: Update Software Ltd.

Martin IJ, B. I. (1998). Towards T-tube free laparoscopic bile duct exploration A

methologic evaluation during 300 consecutive procedures. Ann Surg, 228:29-34.

Martinez L, J. E. (2011). Resultados de la utilización del tubo en “T” vs. cierre primario en

el manejo de la litiasis de la vía biliar. Universidad Nacional de Colombia.

Matthew S. Metcalfe, T. O. (2004). Is laparoscopic intraoperative cholangiogram a

matter of routine? The American Journal of Surgery, 475–481.

Memon MA, H. H. (2000). Laparoscopic common bile duct exploration: the past, the

present and the future. Am J Surg, 179:309-15.

Méndez M, D. l. (2008). Manejo del tubo en "t" de drenaje biliar. Presentado en el 79°

Congreso Argentino de Cirugia.

Millat B, F. A. (1995). Prospective evaluation in 121 unselected patients undergoing

laparoscopic treatment of choledocholithiasis. Br J Surg., 82(9):1266-1269.

Millat B, F. A. (2007). Coledocoscopia en la exploración laparoscópica de la vía biliar para

resolución de coledocolitiasis. Rev Venez Cir., 60(4):177-182.

NIH. (2001). state-of-the-science statement on endoscopic retrograde

cholangiopancreatography (ERCP) for diagnosis and therapy. NIH Consens State

Sci Statements. , 19(1):1-23.

Novellino L, S. L. (2003). Laparoscopic transduodenal papillosphincteroplasty. Surg

Endosc, 17 (11):1849.

Olavarrieta, L., & Ramón, J. (2005). Tratamiento de pacientes con Coledocolitiasis. Rev.

Mex. Cir Endoscópica, 6 (1) págs. 31, 38.

Parra V, V. G. (2007). Predictores de coledocolitiasis en población de alto riesgo

sometida a pancreatografía retrograde endoscópica en el Hospital Arzobispo

Loay. Rev. Gastroenterol Peru, 27:161-171.

92

PB., C. (1993;). Endoscopic retrograde cholangiopancreatography and laparoscopy

cholecystectomy. Am J Surg. , 165(4):474-478.

Penaloza L, R. H. (2009). Adverse events of ERCP at San Jose of Bogota. Esp Enferm Dig,

101.

Peng W, S. Z.-B. (2005). Role of live function tests in prediction of common bile duct

stones in acute calculous cholecystitis. Br J Surg, 92(10):1241-7.

Perissat J, H. K. (1994;). Management of bile duct stones in the era of laparoscopic. Br J

Surg., 81(6):799-810.

Poulose B, A. P. (2006). National Analysis of in hospital resource utilization in

choledocholithiasis management using propensity scores. Surg Endosc. , 20:186-

190.

Poupon R, C. O. (2000;). Chronic cholestatic diseases. J Hepatol, 32.

Prz. (2014). Gastroenterol. 227.

Rai, S. (2006). Comparison of long-term results of laparoscopic and endoscopic

exploration of common bile duct . Acces Surg, 2.

Ramirez–Luna MA, E.-R. J.-G.-A. (2004). Usefulness of endoscopic cholangioghaphy and

sphincterotomy in patient with biliary lithiasis. Rev Gastroenterol Mex, 69 (4)

217-25.

Rhodes M, S. L. ( 1998). Randomised trial of laparoscopic exploration of common bile

duct stones in postoperative endoscopic retrograde cholangiography for

common bile duct stones. Lancet., 351:159-161.

Rodríguez O, S. I. (2007). Instrumentación laparoscópica de la vía biliar bajo control

fluoroscópico. Análisis luego de dos años de experiencia. Rev Venez Cir. ,

60(2):57-64.

Rodríguez, R. F., Daza, P., & Rodríguez, M. (Colombia Médica). Tratamiento

farmacológico del dolor en pacientes con cancer. 2006, 242-46.

Sabiston, L. (s.f.). Tratado de patología quirúrgica. 14a edición.

Sahai AV, M. P. (1999;). Bile duct stones and laparoscopic cholecystectomy: A decision

analysis. EUS, and ERCP. Gastrointest Endosc, 49(3):334-343.

Sánchez A, B. G. (2005). Exploración laparoscópica de la vía biliar. Primera experiencia en

el Hospital Universitario de Caracas. Rev Venez Cir. , 58(2):68-77.

Sánchez A, R. O. (2007). Coledocoscopia en la exploración laparoscópica de la vía biliar

para resolución de coledocolitiasis. Rev Venez Cir., 60(4):177-182.

93

Shapiro SJ, G. L. (1991;). Laparoscopic exploration of the common bile duct: Experience

in 16 selected patients. J Laparoendosc Surg. , 1(6):333-341.

Sharma, A. (2012). Management of common bile ducte stones in the laparoscopic.

Indian J Surgery, 74.

Shimizu S, Y. K. (2002). Laparoscopic choledochotomy for bile duct stones. J

Hepatobiliary Pancreat Surg, 9: 201-5.

Sicklick JK, C. M. (2005). Surgical management of bile duct injuries sustained during

laparoscopic cholecystectomy: perioperative results in 200 patients. Ann Surg.,

241(5):786–792. doi: 10.1097/01.sla.0000161029.27410.71. discussion 793-785.

Siriboon Attasaranya, M. E. (2008). Choledocholithiasis, Ascending Cholangitis, and

Gallstone Pancreatitis. Med Clin N Am, 925–960.

Sleisenger & Fordtran. (2002). Enfermedades gastrointestinales y hepáticas.

Enfermedades gastrointestinales y hepáticas, 1126-52.

Stromberg C, N. M. (2008). Stone clearance and risk factors for failure in laparoscopic

transcystic exploration of the common bile duct. Surg Endosc. , 22:1194-1199.

Tai C, T. C. (2004). exploration of common bile duct in difficult choledocholithiasis. Surg

Endosc. , 18(6):910-914.

Tai CK, T. C. (2004). Laparoscopic exploration of common bile duct in difficult

choledocholithiasis. Surg Endosc, 18 (6):910-4.

Tan, K.-K. (2010). Laparoscopic common bile duct exploration our first 50 cases. Ann

Acad Med Singapore, 39.

Tang C, L. M. (2005;). Technical aspects in the laparoscopic management of complicated

common bile duct stones. . J Hepatobiliary Pancreat Surg. , 12:444-450.

Tang, C. (2006). Laparoscopic exploration of the common bile duct. Hong Kong Med J,

12.

Thompson, M. (2004). The case for laparoscopic. Ann R Surg Engl, 86.

TODANI T, W. Y. (1981). Hepatico-duodenostomy at the hepatic hilum after excision of

choledochal cyst. Am J Surg, 584-587.

Tse F, L. L. (2008). EUS: a meta-analysis of test performance in suspected

choledocholithiasis. Gastrointest Endosc, 67:235–244.

Urbach D, K. Y. ( 2001;). Cost-effective management of common bile duct stones. Surg

Endosc., 15:4-13.

94

Verbesey J, D. H. (2008). Exploración del colédoco por coledocolitiasis. Surg Clin N Am

88, 1315-1328.

Williams E, G. J. (2008). British Society of Gastroenterology. . Guidelines on the

management of common bile duct stones (CBDS). Gut., 57(7):1004-1021.

Woodley MC, P. M. (1995.). Approach to the patient with jaundice. Yamada T,Textbook

of Gastroenterology 2° edición, 893.

Wu SC, C. E. (2005). Selective intraoperative cholangiography and single-stage

management of common bile duct stone in laparoscopic cholecystectomy.

World J Surg, 29(11):1402-8.

95

ANEXO

ANEXO A. Instrumento de Recolección de Datos

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

“COLANGIO PANCREATOGRAFÍA RETRÓGRADA ENDOSCÓPICA VS EXPLORACIÓN DE VÍA BILIAR

LAPAROSCÓPICA EN EL MANEJO DE COLEDOCOLITIASIS EN EL HOSPITAL PABLO ARTURO SUÁREZ” Historia Clínica…………..Teléfono…………………… Nombre…………………………………………………………………Procedencia………………………………………………………. Edad………… años Sexo M…….. F………

PROCEDIMIENTO: EVBL

MARCADORES PREVIO POSTERIOR

BILIRRUBINA DIRECTA

GAMA GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA

FOSFATASA ALCALINA

AMILASA

LIPASA

TGO

TGP

MUETE SI NO

PERMEABILIZACION DEL CBC SI NO OBSERVACIÓN

COMPLICACIONES SI NO OBSERVACION

ESTANCIA HOSPITALARIA 48H 72H 72H

PROCEDIMIENTO: CPRE

MARCADORES PREVIO POSTERIOR

BILIRRUBINA DIRECTA

GAMA GLUTAMIL TRANSPEPTIDASA

FOSFATASA ALCALINA

AMILASA

LIPASA

TGO

TGP

MUETE SI NO

PERMEABILIZACION DEL CBC SI NO OBSERVACIÓN

COMPLICACIONES SI NO OBSERVACION

ESTANCIA HOSPITALARIA 48H 72H 72H

96

CURRICULUM VITAE

Nombres y Apellidos: Byron Wladimir Sánchez Briceño

CI: 1711668770

Lugar y fecha de Nacimiento: Quito, 12 de Febrero de 1980.

Domicilio: Amagasí del Inca, calle San José y E15, conjunto Versalles.

Teléfono: Celular 0995071062 Convencional: 3262479

[email protected]

Formación Académica:

Estudios universitarios:

- Universidad Central del Ecuador - Doctor en Medicina y Cirugía.

Código médico: CMP11613.

Estudios de cuarto nivel:

- Diploma Superior en Promoción y Prevención de la Salud -Universidad

Regional Autónoma de los Andes - 2009

- Egresado de Cirugía General - Universidad Central del Ecuador, 2010 –

2013.

EXPERIENCIA OBTENIDA:

- Hospital General Puyo, Puyo Mayo 2013 - hasta la actualidad.

CURSOS Y CONGRESOS ACORDE A LA ESPECIALIDAD:

- I CURSO Nacional de Actualización Clínico Quirúrgica y Medicina Critica

Hospital IESS Latacunga Marzo – abril 2008

- I CURSO Interhospitalario Actualización en Trauma y Emergencias Quito

Febrero 2008

- I Curso de Medicina y Cirugía HCAM Quito Septiembre Octubre 2008

97

CURRICULUM VITAE

Nombres y Apellidos: Guido Antonio Vinueza Cárdenas

CI: 1714404603

Lugar y fecha de Nacimiento: Riobamba, 01 de Enero de 1977.

Domicilio: Av. El Inca y Francisco de Izazaga, Torres Lisboa I, dpto. 207

Teléfono: Celular 0958877198 Convencional: 3431069

[email protected]

Formación Académica:

Estudios universitarios:

- Universidad Central del Ecuador - Doctor en Medicina y Cirugía.

Código médico: CMP10313.

Estudios de cuarto nivel:

- Egresado de Cirugía General - Universidad Central del Ecuador, 2009 –

2013.

EXPERIENCIA OBTENIDA:

- Hospital Miguel Hilario Alcívar, Bahía de Caraquez, Mayo 2013 - hasta

la actualidad.

PUBLICACIONES:

- Atresia de Esófago, Fistula traqueo-esofágica: Apropósito de un caso,

Asociación Medica Panamericana PAMA, publicación Noviembre 2007

- Doble Vena Cava Superior: Apropósito de un caso, Asociación Medica

Panamericana PAMA, publicación Noviembre 2007

CURSOS Y CONGRESOS ACORDE A LA ESPECIALIDAD:

- IX Congreso de Especialidades Medico Quirúrgicas, ANAMER

Guayaquil, febrero 2005

- I Taller ATLS y RCP, Guayaquil 2005

- II Congreso Especialidades Médicas Chimborazo 2005

- Jornadas Medicas PAMA, Septiembre 2006

- XII Congreso Internacional Pediatría y Cirugía, septiembre 2006