5
COLEGIO ALTO DEL MAIPO LENGUAJE Y COMUNICACIÒN. DORCKA VERA E. . GUÍA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÒN: LA CARTA. 6º BÀSICO. NOMBRE: ______________________________________________________________________CU RSO: 6º básico. FECHA: ____/____/____ puntaje 28 puntos. Objetivo: Reconocer la estructura de la carta Conocer las características de la carta al director. CARTA AL DIRECTOR : Es un texto escrito por los lectores de un medio específico (periódico, revista, etc.), para opinar acerca de algún tema o suceso de actualidad. Se expone un determinado punto de vista sin intentar explícitamente convencer al receptor. Las cartas al Director pueden ser de distinta índole: para felicitar, solicitar, dar a conocer, reclamar, etc. Por lo general llevan el nombre de la persona que la envió o bien el Rut o correo electrónico. Ejemplos de Cartas al Director: Antidoping Señor director: No es mala idea que a los jóvenes que compitan en concursos artísticos se les solicite exámenes antidoping del mismo modo que a los atletas. El efecto síquico de las drogas, por lo menos en sus primeras instancias, les confiere un factor de competencia desleal frente a los no consumidores. Además un control permitiría evitar nuevos escándalos periodísticos, tratar precozmente a los adictos en potencia y generar un mensaje claro a la sociedad en cuanto al tratamiento de esta enfermedad. Los casos de artistas famosos que han destruido sus vidas con las drogas y el alcohol son numerosos y no constituyen novedad alguna. Una actitud de tratamiento, acogida y apoyo se justifica plenamente. Doctor Alex Wasserman

Colegio Alto Del Maip1 La Carta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

guía de trabajo

Citation preview

Page 1: Colegio Alto Del Maip1 La Carta

COLEGIO ALTO DEL MAIPO LENGUAJE Y COMUNICACIÒN. DORCKA VERA E.

. GUÍA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÒN: LA CARTA.6º BÀSICO.

NOMBRE: ______________________________________________________________________CURSO: 6º básico.

FECHA: ____/____/____ puntaje 28 puntos.

Objetivo: Reconocer la estructura de la carta Conocer las características de la carta al director.

CARTA AL DIRECTOR:

Es un texto escrito por los lectores de un medio específico (periódico, revista, etc.), para opinar acerca de algún tema o suceso de actualidad. Se expone un determinado punto de vista sin intentar explícitamente convencer al receptor. Las cartas al Director pueden ser de distinta índole: para felicitar, solicitar, dar a conocer, reclamar, etc. Por lo general llevan el nombre de la persona que la envió o bien el Rut o correo electrónico.

Ejemplos de Cartas al Director:

Antidoping          Señor director:      No es mala idea que a los jóvenes que compitan en concursos artísticos se les solicite exámenes antidoping del mismo modo que a los atletas.      El efecto síquico de las drogas, por lo menos en sus primeras instancias, les confiere un factor de competencia desleal frente a los no consumidores. Además un control permitiría evitar nuevos escándalos periodísticos, tratar precozmente a los adictos en potencia y generar un mensaje claro a la sociedad en cuanto al tratamiento de esta enfermedad.      Los casos de artistas famosos que han destruido sus vidas con las drogas y el alcohol son numerosos y no constituyen novedad alguna. Una actitud de tratamiento, acogida y apoyo se justifica plenamente.          Doctor Alex Wasserman

 Prioridad uno          Señor director:      Si se hubieran puesto de acuerdo para retrasar los trabajos que se hacen específicamente en el cruce de la avenida Los Carrera con avenida Prat, creo que habrían demorado menos.      El puente Llacolén alimenta a Los Carrera en 3 pistas y hace semanas que sólo se pueden ocupar 1 y media y ahora sólo tienen 1 pista habilitada. ¿Cómo no va a ser posible que esos trabajos tengan prioridad uno?.

     Andrés Espinoza

     

Actividad: 1. Identifica en la carta cada una de las partes que la componen. (5 ptos)

Page 2: Colegio Alto Del Maip1 La Carta

.

Actividad: 2. Recorta y pega una carta al director y luego responde las preguntas:

1. ¿Quién escribe la carta? (1 punto)

1. ¿A quién está dirigida? (1 punto)

2. ¿Qué opinión se expresa? (2 punto)

Madrid, 8 de septiembre de 1938Pablo:

Ahí va esa con todo el afecto que te tengo y un puñado de recuerdos de ayer y de hoy. No sé de ti más de lo que me dicen tu libro y Juvencio. Tengo ganas de reunir nuestras horas con vino y alegría y poesía y todo. Iremos Vicente, Antonillo y yo a tu tierra triste y hermosa. Tenemos que ir, y descansaremos de esta lucha, y respiraremos el aire que nos hace falta. Tres abrazos para cada momento.

Miguel.

Page 3: Colegio Alto Del Maip1 La Carta

Actividad: 3. Producir una carta (tema libre) al Director del Diario DE LA ISLITA. Guíate por los ejemplos y las características dadas. Opinando sobre el mal estado de las calles o la falta de áreas verdes en poblaciones y calle principal. (5 ptos)

________________________

………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

___________________________

Actividad: 4 Tu curso tiene fijada la fecha de una prueba de Lenguaje, pero necesita cambiarla, tú como delegada de estudio debes presentar, por escrito, la petición al profesor o profesora. Recuerda que tu objetivo es convencerla(o) del cambio de fecha, para eso debes redactar una carta formal usando los argumentos que resulten válidos para la situación, y tener en cuenta al receptor (profesor[a]).

Como ayuda te propongo una lista de razones (argumentos), subraya las que usarías.

1.- la materia aún no es comprendida por todos.2.- hemos tenido muchas pruebas durante la semana.3.- teniendo más tiempo podemos estudiar más.4.- no hemos estudiado5.- la fotocopiadora está mala por lo que no tendremos la prueba impresa.6.- el día que fijaron la prueba faltaron compañeros por lo que ellos no sabían la fecha.7.- con un repaso de la materia podemos aclarar dudas y obtener mejores resultados en la prueba.

Usa una de las siguientes expresiones como ayuda para introducir las distintas partes del texto argumentativo:

- RecomiendoPara formular la opinión - Propongo- Pido- Sugiero

- Porque ...- Dado que ...Para introducir argumentos. - Por lo tanto...- Es decir...- De esta manera...

Para resumir y concluir-Es importante-Es necesario-Es urgente

Page 4: Colegio Alto Del Maip1 La Carta

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………….

Criterios Evaluación14 puntos. Logrado Medianamente

logradoNo logrado

Escribe en forma ordenada, respetando los márgenesRespeta las características de la carta formalUtiliza algunas de las expresiones sugeridas para la redacción de la cartaEstructura: la carta está estructurada según las normas entregadasRedacción: es claro en la entrega de informaciónIncluye en la carta algunos de los argumentos sugeridos.Ortografía: aplica correctamente las reglas de acentuación generales.

O faltas de 1 a 3 faltas Más de tres