55
COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde. ANEXO 1. CRITERIOS MÍNIMOS PARA LA FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR (PRAE) EN LOS COLEGIOS DEL D.C. 1. FICHA TÉCNICA DE CARACTERIZACIÓN DEL PRAE Nombre del colegio IED LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN Dirección CR. 4G ESTE No.94A-23 SUR Barrio EL VIRREY 2 SECTOR-SEDE B LOS COMUNEROS SEDE A Localidad 5 USME Teléfono 7613555 Correo electrónico [email protected] Número y nombre de Sedes 2 SEDES LOS COMUNEROS Y OSWALDO GUAYASAMIN Ubicación Está ubicado en la localidad 5 de usme al sur oriente de Bogotá Jornadas que participan en la dinamización del PRAE Mañana y Tarde, ambas sedes Titulo del PRAE GESTORES DE ACCIONES AMBIENTALES DE HOY, QUE GENERA CONCIENCIA AMBIENTAL DEL MAÑANA. Tema principal del PRAE Involucrar a todos los miembros de la comunidad educativa en el desarrollo del PRAE, favoreciendo las acciones ambientales y generando algunas estrategias de sostenibilidad dentro de la institución y la conciencia colectiva ambiental.

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde.

ANEXO 1. CRITERIOS MÍNIMOS PARA LA FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL

PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR (PRAE) EN LOS COLEGIOS DEL D.C.

1. FICHA TÉCNICA DE CARACTERIZACIÓN DEL PRAE

Nombre del colegio IED LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN

Dirección CR. 4G ESTE No.94A-23 SUR

Barrio EL VIRREY 2 SECTOR-SEDE B

LOS COMUNEROS –SEDE A

Localidad 5 USME

Teléfono 7613555

Correo electrónico [email protected]

Número y nombre de Sedes 2 SEDES – LOS COMUNEROS Y OSWALDO

GUAYASAMIN

Ubicación Está ubicado en la localidad 5 de usme al sur oriente de

Bogotá

Jornadas que participan en la

dinamización del PRAE

Mañana y Tarde, ambas sedes

Titulo del PRAE GESTORES DE ACCIONES AMBIENTALES DE HOY,

QUE GENERA CONCIENCIA AMBIENTAL DEL MAÑANA.

Tema principal del PRAE Involucrar a todos los miembros de la comunidad educativa

en el desarrollo del PRAE, favoreciendo las acciones

ambientales y generando algunas estrategias de

sostenibilidad dentro de la institución y la conciencia

colectiva ambiental.

Page 2: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde.

Temas secundarios del PRAE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS

AGRICULTURA URBANA

Nombre del Rector OSCAR ARENAS

Nombre de docente(s) líder(es)

de PRAE

Ximena Espitia e Iris Lopez Ch.

Territorio ambiental que

integran en su PRAE, según la

Política Publica de Educación

Distrital Decreto 617 del 2007

Cerros Orientales

Nombre de participantes del

Comité Ambiental Escolar –

CAE según el Acuerdo 006 del

2005

Ver documento anexo en pdf

2. CONTENIDO DEL DOCUMENTO

Ítem Descripción general a considerar

1.título GESTORES DE ACCIONES AMBIENTALES DE HOY, QUE

GENERA CONCIENCIA AMBIENTAL DEL MAÑANA.

2. Antecedentes (Lectura del

contexto ambiental o

diagnóstico)

“La localidad 5 de Usme se caracteriza por ser un híbrido entre

lo urbano y lo rural, algunas de las instituciones se encuentran

en zonas completamente rurales, mientras que otras ya han sido

absorbidas por los procesos de urbanización, particularmente la

I.E.D. LOS COMUNEROS OSWALDO GUYASAMÍN al tener

dos Sedes se encuentra ubicada en los barrios El Virrey y Los

Comuneros, su población en general son de estrato 1 y 2. en

términos generales se pueden establecer como características

favorables para el desarrollo de los procesos ambientales las

condiciones que ofrece la ubicación geográfica, ya que teniendo

en cuenta que la cercanía con el Páramo de Sumapaz la

vegetación en su mayoría es endémica, la producción de agua

es suficiente (no solo para el sector, sino para distribuir a un

Page 3: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde.

porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la

localidad pertenecen al denominado Parque entre nubes –

proyecto de la alcaldía para proteger los cerros sur-orientales de

la ciudad de los procesos de urbanización.”

Con la comunidad educativa, específicamente con los

docentes de la institución se desarrollo una encuesta así

mismo con los estudiantes se realizó un diálogo informal en

las clases de ciencias, para identificar las necesidades y

problemáticas ambientales de la institución.

A partir de la tabulación de encuestas en la institución se

pudo establecer que la institución centra los problemas

ambientales en los siguientes aspectos:

1. Desaprovechamiento y deterioro de los recursos físicos de la institución.

2. Manejo de basuras, recolección y clasificación. 3. Altos niveles de ruido, dentro de las aulas de clase y

en los lugares comunes dentro de la institución. 4. Falta de implementación de actividades que generen

pertenencia

3. Planteamiento del problema

situación ambiental a abordar

Según el analisis de la situación se plateo las siguientes problemáticas.

A excepción de los estudiantes y algunas de las personas de servicios generales, los demás conocen sobre los procesos de reciclaje, la dificultad radica en el poco interés por implementar estrategias, debido al pensamiento de que se tendrá más trabajo.

Los estudiantes no han interiorizado la cultura ambiental y la ven como algo fortuito.

El personal de servicios generales no se maneja adecuadamente el código de color de bolsas sugerido por GTC 24, dada por ICONTEC y la separación de materiales.

El colegio carece de cantidades y contenedores adecuados para la correcta disposición de residuos y material reciclable.

Los que existen está mal ubicados y no poseen rótulos, lo cual produce una mezcla de materiales y contaminación de los mismos.

generando dispersión del material.

No existencia de vías de acceso adecuadas para los vehículos de recolección todos los puntos del sector

Page 4: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde.

La comunidad aledaña al colegio se ve seriamente afectada por la acumulación de basuras y mal manejo de las mismas debido a: El no respeto por parte de la comunidad, de los días y horarios para sacar la basura. La alta cantidad de animales suelto por la zona.

La falta de separación de materiales en las fuentes (casas) por falta de cultura de reciclaje, ha generado que los recicladores de oficio rompan prácticamente todas las bolsas.

4.Justificación El mundo de hoy avanza rápidamente y se ha evidenciado un

crecimiento de la población mundial. Como consecuencia se ha

evidenciado un aumento descontrolado del desgaste de los

recursos naturales, cada vez con consecuencias más evidentes

en los desastres naturales (por ejemplo, las inundaciones, los

derrumbes, calentamiento global, entre otros), así mismo el

descubrimiento de nuevas sustancias presentes en la naturaleza

(por ejemplo las sustancias radiactivas, la fabricación de

polietilenos, etc.), la necesidad energética y de alimentos, entre

otros, hace que el ser humano día a día se preocupe más por su

bienestar individual y no por el bienestar colectivo.

Por estas razones, la comunidad mundial ha establecido ciertas

directrices para evitar el desgaste y deterioro ecológico, dentro

de ellas la principal es educar. Nuestro país no es ajeno a esta

realidad y dentro de las políticas nacionales ha establecido la

cátedra de educación ambiental como una necesidad y el

desarrollo de proyectos ambientales como obligatorios.

Como institución más que cumplir con las normas establecidas

en las leyes y decretos, el PRAE, es un vehículo indispensable

para los procesos de enseñanza / aprendizaje, ya que nos

permiten un acercamiento mayor a los estudiantes como grupo y

no como individuos, nos permite repensar nuestra sociedad y

nos da la oportunidad de establecer algunas acciones que

benefician el espacio educativo, el espacio social y el espacio

cultural de todos los miembros de nuestra institución.

Al pensar en el desarrollo del PRAE, no estamos pensando solo

en acciones limitadas al cuidado de plantas y animales, estamos

Page 5: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde.

tratando de generar lo que se busca en este momento con las

políticas ambientales y establecer una ciudad, comunidad,

sociedad, familia con sostenibilidad, lo cual se resume en el

mejoramiento de las condiciones de vida sin el detrimento de los

recursos naturales (los cuales nos pertenecen a todos).

5. Marco Referencial Marco contextual.

Al hablar del proyecto ambiental educativo de una institución,

éste se enmarca dentro de los parámetros que la ley establece,

no solo los decretos reglamentarios de la educación, sino las

normas que nacional e internacionalmente se han establecido

para el cuidado y la preservación del medio ambiente.

La ley general de educación establece que el proyecto

ambiental educativo es de carácter trasversal, lo cual implica

que las acciones a realizar hacen parte integral del currículo y

deben propender por generar prácticas permanentes, que

involucren a toda la comunidad educativa, trascendiendo del

aula de clase a la comunidad.

La localidad 5 de Usme se caracteriza por ser un híbrido entre lo

urbano y lo rural, algunas de las instituciones se encuentran en

zonas completamente rurales, mientras que otras ya han sido

absorbidas por los procesos de urbanización, particularmente la

I.E.D. LOS COMUNEROS OSWALDO GUYASAMÍN al tener

dos Sedes se encuentra ubicada en los barrios El Virrey y Los

Comuneros, su población en general son de estrato 1 y 2. en

términos generales se pueden establecer como características

favorables para el desarrollo de los procesos ambientales las

condiciones que ofrece la ubicación geográfica, ya que teniendo

en cuenta que la cercanía con el Páramo de Sumapaz la

vegetación en su mayoría es endémica, la producción de agua

es suficiente (no solo para el sector, sino para distribuir a un

porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la

localidad pertenecen al denominado Parque entre nubes –

proyecto de la alcaldía para proteger los cerros sur-orientales de

la ciudad de los procesos de urbanización-.

A pesar de estas ventajas ambientales los procesos de

Page 6: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde.

concienciación acerca del buen uso y cuidado de los recursos

naturales, no ha sido suficiente, varios terrenos propios de

vegetación endémica son utilizados actualmente para la

producción de productos consumibles como papá, arveja y

cebolla entre otros, que junto con los procesos de pastoreo

Vacuno y Ovino causan erosión en el suelo y generando

deterioro ambiental en el suelo y en las cuencas hídricas.

Sin embargo y con el fin de no enmarcar los procesos

ambientales en el cuidado, conservación y preservación de los

recursos naturales y renovables, la población de la localidad de

Usme cuenta con un porcentaje significativo de personas

desplazadas por la violencia, también se encuentra población

desmovilizada de las Autodefensas y de diferentes grupos

guerrilleros, además de los pobladores propios del municipio

(antes de que fuera absorbido por el centro urbano) lo cual hace

que la población que se encuentra en las instituciones escolares

sea muy diversa, razón por la cual los procesos convivenciales

tienden a ser complejos por el desconocimiento del otro.

Por estas razones la noción de ambiente que se maneja en la

institución no se enmarca solo bajo la noción ecológica de los

recursos humanos, sino que se plantea desde la noción de la

ecología humana integrando el entorno vivo y el entorno social.

De este modo se parte del trabajo del ambiente desde el “yo”,

para poder llegar al yo en el entorno y sus relaciones.

En los años 2000 y 2001 la Secretaría de Educación Distrital

implementa un programa que tiene como principal finalidad el

embellecimiento de la institución, con esta política se pretende

generar espacios educativos agradables, sin contaminación

visual y que propendan por el ambiente sano.

En el año 2003 y 2004, la institución lidera un proyecto desde el

área de ciencias, el cual integra otras áreas del conocimiento y

establece como conceptos estructurantes para el planteamiento

de los problemas entorno a los cuales gira la clase de ciencias,

en el planteamiento de éstos, el concepto “MEDIO AMBIENTE”

es trabajado transversalmente desde las clases de ciencias

naturales, ciencias sociales, humanidades y educación física,

reconociendo en los proyectos de aula una oportunidad para el

Page 7: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde.

trabajo de éste concepto, pero particularmente estableciendo

una oportunidad para crear una noción de ambiente que deja de

centrarse en los recursos naturales y se genera una perspectiva

más amplia.

En la localidad durante los años 2006 y 2007, desde algunas

instituciones educativas, así como desde los procesos de las

Juntas de Acción Local y Comunal, se estableció un trabajo

concertado y asesorado por el Jardín Botánico dentro del Plan

de Desarrollo Distrital “Bogotá sin Indiferencia”, debido a que

una de sus Políticas “Bogotá sin Hambre” estableció no solo una

intervención directa en la distribución gratuita de refrigerios

escolares (abarcando una población mayor a la trabajada en

administraciones anteriores), la implementación de diferentes

comedores comunitarios en sectores donde estos eran

indispensables, sino que a partir del proceso de agricultura

urbana se generó la posibilidad de obtención de alimentos de

alta calidad, a bajo costo. Este programa se desarrolla teniendo

una incidencia directa en la institución y en las familias que

trabajan con la Junta de acción comunal.

Adicionalmente como proyecto transversal se ha planteado un

trabajo permanente desde el año 2002 desde la noción del

cuidado del entorno, la ejecución de programas de reciclaje y de

huerta escolar, como actividades específicas del PRAE.

En el trabajo desarrollado la institución ha recibido

acompañamiento de: SED, IDEP, MALOKA, UNIVERSIDAD

DISTRITAL, ESCUELA VIVA, HOSPITAL DE USME, JARDÍN

BOTÁNICO.

Marco Legal

Los proyectos ambientales escolares están fundamentados en

la Ley General de Educación de 1994 y el Decreto 1743 del 3 de

agosto de 1994 generado por el Ministerio de Educación

Nacional en donde se instituye el Proyecto Ambiental Escolar

para todos los niveles de educación formal e informal.

En esta reglamentación se establece la Institucionalización, los

principios rectores, la responsabilidad de la comunidad

educativa, dentro de las acciones que deben desarrollar todas

Page 8: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde.

las instituciones escolares, de la misma medida los instrumentos

con los cuales cuenta la institución para desarrollar el PRAE

según lo que establece la Ley son: Asesoría y apoyo

institucional, Formación docente, Evaluación permanente,

Servicio Social obligatorio, Servicio Militar obligatorio en

Educación ambiental. Así mismo se establece dentro de las

políticas ambientales el establecer relaciones interinstitucionales

e intersectoriales ya que los PRAE no pueden ser proyectos

aislados de la realidad local y nacional, razón por la cual se

estrategias para la Participación en el Sistema Nacional

Ambiental, de divulgación y promoción, además de establecer

algunas políticas de apoyo por parte de los estamentos e

instituciones especializadas y la financiación de los proyectos

viables según el criterio del Ministerio de educación Nacional y

la disponibilidad financiera del FONAM.

6. Objetivos generales y

específicos

OBJETIVO GENERAL:

Involucrar a todos los miembros de la comunidad educativa en

el desarrollo del PRAE, favoreciendo las acciones ambientales y

generando algunas estrategias de sostenibilidad dentro de la

institución y la conciencia colectiva ambiental.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Objetivo específicos:

Generar conciencia colectiva sobre la importancia del medio

ambiente y las acciones que se pueden realizar para su cuidado

y preservación

Establecer el trabajo en equipo como una dinámica permanente

en las acciones ambientales estableciendo como principio

básico la preservación del medio ambiente al disminuir la

cantidad de residuos sólidos generados en los colegios

enviados al relleno sanitario, así como la reducción en costos de

sostenimiento de la institución.

Desarrollar actividades que mejoren la práctica educativa en

torno a los procesos ambientales

7. Diseño metodológico y plan IMPLEMENTACION DEL PRAE Y PIGA Documento anexo 1

Page 9: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde.

de acción.

Anexar. formato plan de acción

anexo 2011-2012

FORMATO PLAN DE ACCIÓN 2011-2012

Documento anexo 2

8.Actividades realizadas y

soporte

Documento anexo 3 guías y registros fotográficos de

actividades realizadas para reforzar las acciones del PRAE

9.Resultados y análisis Sistematiza la información, realizando análisis de la

experiencia.

10.Evaluación y conclusiones

/lecciones aprendidas

(anualmente)

Resalta los avances pedagógicos de acuerdo a cada una de las

acciones y actividades realizadas.

Realiza una valoración general del proceso semestralmente,

plasmado en un instrumento institucional, en el que participa la

comunidad educativa y el consejo directivo.

11. Bibliografía REFERENCIAS

Alcaldía Mayor de Bogotá D.C (2000). – UESP Plan maestro

para el manejo integral de los residuos sólidos. Resumen

Ejecutivo. Diciembre.

Basel Action Network BAN (2002). Exporting Harm: The High-

Tech Trashing of Asia. Editado por Jim Puckett, BAN y Ted

Smith, SVTC. Febrero 25.

Brezet, Han (1999). “Eco-design, the need for a parallel approach”. Delft University

Boada, Alejandro (2003), “De la producción sostenible al

consumo sustentable” Universidad Externado de Colombia

Facultad de Administración de Empresas Material didáctico

Programa de Especialización en Sistemas de Gestión

Ambiental.

Boada, Alejandro (2002). “Desmaterialización” Universidad

Externado de Colombia Facultad de Administración de

Empresas Material didáctico Programa de Especialización en

Sistemas de Gestión Ambiental.

Page 10: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde.

Cainrncross, Frances (1996) Ecología S.A. Hacer negocios respetando el Medio Ambiente. Editorial Ecoespaña.

CECODES (2003) Ecoeficiencia: Experiencias 1998, Tetra Pak Ltda. Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible. http://www.cecodes.org.co/Indicadores/tetrapak/ tetrapak.htm

DAMA (2003), Mayo 17, día del reciclaje. En Noticias Ambientales. Página Web del Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente. Bogotá. http://200.74.144.59/php/requirenew3.php?id=21. Junio 5. EL ESPECTADOR (2003) Residuos de alto riesgo ahogan la capital. Domingo 8 de Junio. EMERES (1996). Empresa Metropolitana de Residuos Sólidos, Santiago de Chile. En: Política Regional de residuos sólidos: Región metropolitana, Marzo 1999. Chile. FUJIFILM (2001). Annual Report home.fujifim.com.

Hannequart Jean-Pierre (2000). Nuevos instrumentos y límites

para el reciclaje de los residuos municipales. Association of

Cities and Regions for Recycling. http://www.acrr.org/prevention/

Junio 9. 2003.

Heiskanen, E. & Jalas, M. (2000) Dematerialization through services - a review and evaluation of the debate. The Finnish Environment 436, Ministry of the Environment, Environmental Protection Department, Helsinki. Jaramillo, Germán (1995) “Acerca del reciclaje o la economía

de los desechos”. Seminario Taller sobre Minimización de

Residuos. Red Panamericana de Manejo Ambiental de

Residuos (REPAMAR) Cooperativa RECUPERAR Bogotá –

Colombia. Agosto 15 al 17.

http://www.cepis.org.pe/acrobat/reciclaj.pdf . Junio 6. 2003.

Kuhndt, Michael (2002). “Separando el bienestar del uso de la naturaleza: de la teoría a la práctica” Universidad Externado de Colombia. Centro de Gestión Ambiental y Tecnológica – Instituto Wuppertal, Alemania.

Page 11: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde.

Masera, D. (2002), “Hacia un consumo sustentable”, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), México.

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (2002). Fase II del

estudio: "Manejo Ambientalmente Racional de Baterias Usadas

Ácidas de Plomo en Centro America y el Caribe". Comercios

minoristas y recolección. Country Reports: COLOMBIA

Regional Project for the Environmentally Sound Management of

Lead-acid Batteries in the Caribbean and Central America ( 2001

- 2002 ). Convención de Basilea. Naciones Unidas.

http://www.basel.int/centers/centers.html

Natural Step (2003). The Natural Step case summaries. www.naturalstep.org. Junio 6.

Masera, D. (2002), “Hacia un consumo sustentable”, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), México.

McDonough, W y Braungart, M. (2002) Cradle to Cradle. Remaking the way we make things. North Point Press. New York.

Miller, Tyler (1996). “Living in the Environment”. WADSWORTH.

MINISTERIO DE DESARROLLO (1996). Decreto No. 0605 de 1996 Capítulo VII. Por el cual se reglamenta la ley 142 de 1994 en relación a la prestación del servicio público domiciliario de aseo.

MINISTERIO DE SALUD (1983). Decreto No.2104 del 26 de Julio de 1983. Capítulo I.

Pearce et al. (1994), “Environmental Economics: An elementary introduction”, Harvester.

PHILIPS (2001). “Sustainability Business and Brand”. Current Stautus Report. Royal Philips Electronics. June 2001.

Radermaker, Francis (2002). “The Role of Local Authorithies in

Electric and Eletronic Waste Management. Association of Cities

Page 12: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde.

and Regions for Recycling”. http://www.acrr.org/prevention/

Junio 9. 2003.

Rocchi, S. (1995), “Ecodesign and waste minimization”, Segunda conferencia internacional de minimización de desechos y producción limpia, Barcelona.

Rocchi, Simona. (2001). “Exploring sustainable solutions by design-driven-innovation” PHILIPS DESIGN- Trends and strategy group, Philips.

Russ Arensman (2000). “Ready for Recycling?” Electronic

Business, The Management Magazine For The Electronics

Industry, Noviembre.

Schmidheiny, S. (1992), Cambiando el rumbo: una perspectiva global del empresario para el desarrollo y el medio amiente, Fondo de Cultura Económica, México.

UNEP (1998). “The role of Product Service Systems in a

sustainable society”. United Nations Environmental Program.

UNEP (2003). United Nations Environmental Program.

Secretariat of the Basel Convention.

http://www.basel.int/about.html. Junio.

VAN WEENEN J.C. (1994). “Sustainable product development: Concepts and Initiatives” UNEP.

Page 13: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde.

ANEXO 1

FORMULACIÓN DE ESTRATEGIAS DE ACCIÓN Y DE CARÁCTER PEDAGÓGICO PARA LA

IMPLEMENTACIÓN DEL PRAE Y DEL PIGA EN EL COLEGIO OSWALDO GUAYASAMIN.

INTRODUCCION

Conociendo las diferentes situaciones que se presentan tanto dentro como fuera de la institución

para el manejo de residuos se plantea abordarlas desde dos componentes de acción y formación

complementarios de la siguiente:

El PIGA para la gestión administrativa, la sensibilización y la implementación de estrategias a corto

y mediano plazo, para la reducción de generación en fuente (dentro del colegio) de residuos y

costos de operación; mediante la búsqueda de la conciencia del uso racional.

El PRAE, como estrategia que forme cultura ambiental tanto en los estudiantes, en sus familias y

en la comunidad. A través de la integración dentro de todos los planes de estudios de principios

éticos, sociales y ambientales, que se apoyen y apoyen procesos institucionales y

gubernamentales para la recuperación y conservación del entorno.

Este documento hace un diagnostico de la sede B del colegio respecto a la generación y manejo

de residuos; Y así mismo plantea estrategias dentro del PIGA y el PRAE, para el surgimiento de

una cultura ambiental permanente en el entorno del colegio Oswaldo Guayasamin.

OBJETIVOS

Generar acciones ambientales que posibiliten desarrollar conciencia y participación de la comunidad académica en la preservación del entorno.

Apoyar los programas comunitarios, de instituciones y gubernamentales para la generación de conciencia ecológica y ciudadana para la conservación del entorno.

Desarrollar en los estudiantes competencias dentro del énfasis institucional, donde se establezca como principio básico la preservación del medio ambiente.

Disminuir la cantidad de residuos sólidos generados en los colegios enviados al relleno sanitario, así como la reducción en costos de sostenimiento de la institución.

Page 14: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde.

1. SITUACION AMBIENTAL ACTUAL DEL COLEGIO

A. DENTRO DE LA INSTITUCIÓN

Al realizar el diagnostico inicial, en la producción, recolección y disposición de residuos, en la

sede B del colegio Oswaldo Guayasamin se encontró principalmente lo siguiente:

Caracterización de residuos

Entre los materiales que se encontraron en la fuente (salones áreas comunes, zona administrativa

y patios) tenemos:

Materiales aprovechables: principalmente papel, cartón, PET (botellas de agua, bolsas que contienen el refrigerio)

Materiales no aprovechables: servilletas, envolturas de dulces (celofán), Icopor.

residuos orgánicos (material proveniente de las frutas dadas en el refrigerio).

Labor de separación en la fuente

En el punto de origen de los materiales reciclables, (salones) no existe una separación de

materiales aprovechables de los no aprovechables, generándose las siguientes:

Gran porcentaje de los materiales presentan algún tipo de contaminación,

por los restos líquidos y orgánicos.

No existen contenedores para materiales como papel, por lo tanto este se mezcla con los desechos comunes.

Al contaminarse casi todo el material, este se envía a basuras comunes generando grandes volúmenes.

Manejo de copias e impresiones

Aunque el colegio tiene establecidos presupuestos para gastos en papel se observa desperdicio y acumulación innecesaria de material ya utilizado que se puede destinar a procesos de reciclaje; y cuando se decide administrativamente la necesidad de campañas de orden, casi todo va a parar a basuras comunes.

Conocimientos en el tema

A través de charlas informales con docentes, administrativos, personal de servicios generales y

estudiantes se encontró:

Page 15: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde.

A excepción de los estudiantes y algunas de las personas de servicios generales, los demás conocen sobre los procesos de reciclaje, la dificultad radica en el poco interés por implementar estrategias, debido al pensamiento de que se tendrá más trabajo.

Los estudiantes no han interiorizado la cultura ambiental y la ven como algo fortuito.

El personal de servicios generales no se maneja adecuadamente el código de color de bolsas sugerido por GTC 24, dada por ICONTEC y la separación de materiales.

Ubicación y cantidad de canecas

El colegio carece de cantidades y contenedores adecuados para la correcta disposición de residuos y material reciclable.

Los que existen está mal ubicados y no poseen rótulos, lo cual produce una mezcla de materiales y contaminación de los mismos.

B. AL EXTERIOR DE LA INSTITUCIÓN

La comunidad aledaña al colegio se ve seriamente afectada por la acumulación de basuras y

mal manejo de las mismas debido a:

La falta de separación de materiales en las fuentes (casas) por falta de cultura de reciclaje, ha generado que los recicladores de oficio rompan prácticamente todas las bolsas generando dispersión del material.

No existencia de vías de acceso adecuadas para los vehículos de recolección todos los puntos del sector

El no respeto por parte de la comunidad, de los días y horarios para sacar la basura.

La alta cantidad de animales suelto por la zona.

2. PLAN INTEGRADO DE GESTION AMBIENTAL (PIGA)

PLAN PARA LA CONFORMACION DEL COMITÉ Y LA EJECUCION DEL (PIGA)

Los planes integrados de gestión ambiental (PIGA) a nivel de empresas o instituciones deben

contemplar un objetivo y lenguaje común, Así como esfuerzos coordinados en su planeación

elaboración y seguimiento, para evitar caer en un simple documento protocolario donde el fin

principal se diluye en acciones individuales y poca coordinación.

Se parte de los objetivos de un PIGA dados por el DAMA:

Promover acciones ambientales dinamizadoras de la gestión institucional en las entidades, orientándolas hacia la animación de prácticas ambientales ejemplares y la construcción de líneas estratégicas ambientales desde su naturaleza y sus objetivos misionales.

Page 16: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde.

Promover espacios de participación, educación y comunicación que permitan reflexionar sobre el papel de las instituciones y sus servidores en la solución de las problemáticas ambientales y generar una cultura de responsabilidad ambiental.

Crear o reforzar prácticas de ecoeficiencia y de manejo ambiental responsable, impulsar iniciativas tales como el cumplimiento de las normas de carácter ambiental, la gestión integral de residuos, el uso eficiente de agua y energía, que incluyen criterios tales como ahorro, eficiencia, eficacia y equidad. Identificar acciones y programas para el control y manejo de riesgos ambientales institucionales.

NECESIDADES DE LA INSTITUCION PARA LA ELABORACION, EJECUCION E

IMPLEMENTACION DEL PIGA.

Partiendo de la necesidad y la intención de generar estrategias y acciones para mejorar nuestro

entorno escolar donde las acciones a realizar deben ser simultaneas en las dos sedes y a partir

de los lineamientos y requerimientos de las entidades reguladoras se puede sugerir:

1. Conformación del comité PIGA liderado por el rector, secretariado por el director administrativo, e integrado por representantes de cada una de las áreas del colegio (administrativas, sedes, docentes y estudiantes) Donde cada miembro debe tener definido su acción y responsabilidad en el proceso.

2. Elaboración por parte del comité de un reglamento y cronograma de acciones. 3. Diagnostico de la situación ambiental del entorno interno y externo de la institución, con la

posterior presentación y valoración ante el comité

Para efectos prácticos puede ser realizado por uno o dos miembros del comité, mientras cuente

con el apoyo de los demás miembros.

Los formatos necesarios se pueden crear o adoptar los dados por los entes calificados para tal fin

4. Elaboración y aprobación del plan de manejo acorde a los resultados por parte del comité donde se tenga en cuenta las necesidades financieras parea la posterior ejecución del mismo.

5. Implementación del PIGA dividido en dos partes:

Sensibilización y formación de cada uno de los miembros de la comunidad educativa interna y externa, en esta parte interviene activamente el PRAE institucional y las

entidades gubernamentales y no gubernamentales que puedan prestar apoyo para tal fin.

Page 17: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde.

Proceso de intervención (a nivel administrativo), donde se aplican los lineamientos económicos, de proveedores, de gestión de materiales y residuos necesarios para el desarrollo del plan

Todo lo anterior vigilado y liderado por el comité PIGA

6. Programa de seguimiento y mejoramiento continúo por el comité PIGA.

CRONOGRAMA DE PIGA

1. Las reuniones del comité PIGA inicialmente deben realizarse cada 15 días en las etapas de conformación, diagnostico, diseño y aprobación del PIGA Luego mensual en la etapa de sensibilización e intervención, para llegar a reuniones trimestrales, en la fase de seguimiento y mejoramiento.

2. El diagnostico y elaboración del PIGA debe realizarse en un tiempo prudencial no mayor a dos meses que incluya épocas activas y no activas de la institución. El tiempo de trabajo de los realizadores del diagnostico debe ser definido por el comité)

3. La fase de sensibilización y formación a nuestra comunidad educativa no debe superar el tiempo académico de dos periodos, (teniendo en cuenta que después se deben realizar acciones de complementación de forma mensual y bimensual a medida que avanza el proceso, teniendo relación con las acciones del PRAE.

4. La fase de intervención institucional a nivel administrativo se puede desarrollar paralela a la fase de sensibilización de la comunidad, y debe ser constante y sin fecha de finalización.

ACCIONES DENTRO DEL PIGA RECOMENDADAS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS

SÓLIDOS EN LA SEDE B

Sensibilización

Se deben realizar sobre la contaminación, la destrucción de ecosistemas, la importancia de poder escoger como se quiere vivir y el inminente deterioro del planeta de continuar la sociedad con su tendencia consumista. Ver los links de los videos de la semana ambiental 2011. Esto debe ser realizado por el comité PIGA.

Page 18: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde.

Capacitación

Realizar diversas capacitaciones al personal administrativo, docente, de servicios generales y estudiantes sobre “Que es reciclar y cómo hacerlo de forma correcta”; así como de los beneficios ambientales y sociales que se obtiene de un programa de reciclaje presentaciones adjuntas 1, 2,3. Esto debe ser realizado por el comité PIGA.

Capacitar a los docentes sobre el uso racional del papel y sus posibles alternativas de reutilización presentación adjunta 4. Esto debe ser realizado por el comité PIGA.

Implementación

establecer medidas correctivas para la contaminación en fuente de los materiales, como es la separación del papel reciclable, y el manejo de los desechos generados en el refrigerio, Esto debe ser realizado por los docentes y los estudiantes.

El colegio debe proveer de contenedores marcados y en cantidades adecuadas para la correcta realización de los procesos de separación y disposición del material tanto reciclable como no reciclable.

Recoger de forma oportuna el material reciclable y no reciclable, así como disponerlo correctamente Esto debe ser realizado por las personas de servicios generales.

Se debe retroalimentar constantemente a las personas de servicios generales sobre el manejo correcto de residuos, código de colores, ubicación y uso de recipientes colectores. Esto debe ser realizado por el comité PIGA.

Disponer medios de comercialización y/o utilización de material generado considerando que el fin de la implementación siempre buscara cada vez la menor generación de material mediante la conciencia de uso racional.

Socialización y retroalimentación

De forma periódica se debe generar el espacio de retroalimentación del proceso por parte del comité PIGA, convocando diversos miembros de la comunidad académica según la necesidad.

Tiempo a resultados

Page 19: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde.

Si el trabajo institucional se da forma conjunta y las políticas se convierten en el diario vivir se puede sugerir como tiempo para ver resultados tangibles, en un año desde la conformación del comité.

Page 20: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde.

ANEXO 3

Actividades realizadas en el PRAE año 2010 y 2011

AÑO 2010

IED LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN

SEMANA AMBIENTAL 2010

ACTIVIDADES:

ANTES DE LA LECTURA:

1- Hacer lluvia de ideas, sobre el significado de las siguientes palabras y escribirlos en el tablero: biodiversidad, mega diverso, especie endémica, extinción, conservación.

LECTURA DEL TEXTO:

2- Primero la hace el o la docente a cargo del grupo y luego los estudiantes en voz alta.

¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD?

El término biodiversidad se utiliza para referirse al número de especies diferentes que se

encuentran en un determinado lugar, sin embargo no solamente incluye las especies, sino también

a la variedad de genes y de ecosistemas, pudiendo encontrar diversidad biológica en tres niveles:

DIVERSIDAD GENÉTICA: variedad de genes dentro de las especies, pues dos individuos de una

misma especie nunca son totalmente idénticos.

DIVERSIDAD DE ESPECIES: variedad de todas las especies de todos los reinos que existen en

una región determinada.

DIVERSIDAD DE ECOSISTEMAS: variedad de ecosistemas que se originan a partir de la

asociación de diferentes especies en condiciones ambientales determinadas

La biodiversidad es el resultado de los procesos de especiación (aparición de nuevas especies a

partir de otras) que han experimentado los seres vivos desde su aparición sobre la Tierra.

En la historia del planeta, los cambios en el clima, en el relieve han influido en el proceso de

diversificación al generar ambientes distintos

¿Cuántas especies hay actualmente en el planeta?

Page 21: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde.

Teniendo en cuenta que la diversidad genética y de ecosistemas depende de la diversidad de

especies resulta de gran interés saber cuántas especies hay actualmente en el mundo. Se han

descrito cerca de un millón y medio de especies, pero se estima que corresponde solo al 5% de las

especies que existen.

Es difícil tener un inventario completo y fidedigno de todas las especies que existen en el planeta

en ese momento pues la aparición o extinción de especies ocurre a un ritmo mas acelerado.

Los invertebrados y especialmente los insectos constituyen el grupo con el mayor número de

especies descritas, aún así, faltan millones de especies por describir, principalmente de insectos,

arácnidos, bacterias, hongos, algas protozoarios.

La mayoría de las especies se encuentran concentradas en unos pocos países tropicales,

llamados mega diversos, ocupan menos del 2% de la superficie de la Tierra pero contienen hasta

el 40% del total de especies en el mundo. Los doce primeros países mega diversos son: Brasil,

Colombia, Indonesia, Perú, México, China, Australia, Ecuador, India, Venezuela, Bolivia y

Madagascar.

La biodiversidad puede estimarse teniendo en cuenta parámetros como: riqueza, abundancia,

diversidad, endemismo, dominancia, equidad y extinción.

LA BIODIVERSIDAD DE NUESTRO PAÍS

Colombia ocupa el segundo lugar en biodiversidad del planeta después de Brasil, cuya superficie

es siete veces mayor. Nuestro país posee entre el 10% y el 14% de la diversidad del planeta en

una superficie equivalente al 0,8% de las tierras emergidas del mundo. La tabla presenta algunas

cifras que ilustran por qué Colombia se considera un país mega diverso. Estas cifras corresponden

a las especies que se han descrito hasta el momento, pero aun hay miles más por descubrir

Page 22: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde.

ORGANISMOS NÚMERO DE

ESPECIES

PUESTO A NIVEL MUNDIAL ESPECIES ENDÉMICAS

Aves 1815 1º 28

Anfibios 583 1º 367

Reptiles 920 3º 97

Mamíferos 456 4º 28

Plantas vasculares 500000 3º 17000

Esta enorme diversidad es consecuencia de la gran diversidad de ecosistemas tanto terrestres

(selvas tropicales, páramos, montañas, llanuras, desiertos) como acuáticos (arrecifes de coral, ríos,

lagunas, humedales.

LA PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

La aparición de las diferentes especies que se conocen es el producto de un largo proceso

evolutivo. La mayoría de especies se encuentran bien adaptadas a condiciones de su entorno,

cualquier alteración en éstas puede eventualmente provocar su extinción, es decir su pérdida

irreparable. Estas alteraciones pueden ser ocasionadas por causas naturales como el impacto de

un meteorito o por intervenciones humanas que son actualmente la principal causa de extinción de

seres vivos, ya sea directa o indirectamente;

CAUSAS DIRECTAS

-CAZA, muchos animales son perseguidos por sus pieles (oso koala, leopardo de las nieves,

cocodrilos, caimanes, serpientes), por sus plumas (para hacer sombreros, prendas de vestir), por

sus colmillos de marfil (elefante) y cuernos (rinocerontes).

-COLECCIONES, enormes cantidades de animales y plantas son recogidas y embarcadas para

investigación científica y médica y para ser exhibidas en parques zoológicos, jardínes y para

Page 23: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde.

coleccionistas privados, después del tráfico de drogas, armas y trata de blancas, el tráfico de vida

silvestre es la actividad ilícita más rentable.

CAUSAS INDIRECTAS

-DESTRUCCIÓN DEL HÁBITAT, la tala de bosques, la contaminación y desecación de las fuentes

de agua, etc han destruido el refugio y fuente de alimentación de cientos de especies, quedando

desprotegidas.

-DESNATURALIZACIÓN DE LA BIOTA, ocurre cuando se introducen especies de otros lugares

que desplazan o reemplazan a las especies nativas.

Según el grado en que se vea afectada una especie se cataloga dentro de una de las categorías

de extinción que ha definido la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN),

muchas especies de animales colombianos se encuentran en algunas de esas categorías por

ejemplo:

EX (extinta): foca del Caribe, pato zambullidor

CR (críticamente amenazado): danta de páramo, borugo de páramo, caimán llanero

EN (en peligro): cóndor de los Andes, oso de anteojos, tortuga carey

VU (vulnerable): nutria, manatí, tigrillo, jaguar

NT (casi amenazado): iguana, mono aullador, boa

¿POR QUÈ ES IMPORTANTE CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD?

La riqueza de una región no solamente se determina por la cantidad de oro o petróleo que posea,

también es muy importante su biodiversidad, es una de las mayores riquezas con las que cuenta

América Latina en especial, los países tropicales como Colombia.

Las razones por las cuales se debe preservar la diversidad biológica, algunas de ellas son:

-A nivel productivo: el ser humano depende de numerosas especies de animales, vegetales y

microorganismos para satisfacer necesidades básicas como alimentación, vivienda, vestimenta,

producción de medicamentos, de energía, objetos ornamentales y de sustancias de uso industrial.

Page 24: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde.

-A nivel ecológico: la fijación fotosintética de la energía solar, la protección de cuencas

hidrográficas, estabilización del clima, almacenamiento, reciclaje de nutrientes esenciales, son

procesos fundamentales para la existencia de la vida en el planeta.

-A nivel estético: el valor de contemplar la naturaleza en buen estado es incalculable, mientras que

sitios destruidos solo generan desolación, actualmente se observa mayor interés por la

conservación de esos recursos manifestándose en el ecoturismo, práctica de la jardinería y de la

producción y difusión de documentales sobre vida silvestre.

-A nivel ético: además de satisfacer sus necesidades, el ser humano tiene la obligación de respetar

a las otras especies que conviven con él, también de preservar los recursos biológicos para el

futuro, ya que las generaciones venideras tienen el mismo derecho de apreciar y disfrutar de la

diversidad biológica y de obtener los beneficios de su explotación.

DESPUÉS DE LA LECTURA:

3- Hacer lista de palabras desconocidas, buscar y escribir su significado. 4- Contesta en tu cuaderno: a. ¿Por qué se dice que Colombia es un país mega diverso? b. ¿Representa esto una ventaja para nuestro país? Explique su respuesta c. ¿En la localidad o barrio donde usted vive cree que se ha perdido la biodiversidad?

Explique su respuesta. d. Identifique los diferentes factores que pueden causar la pérdida de la biodiversidad en su

barrio o localidad y proponga alternativas para su conservación. e. ¿Cuáles son las causas de la pérdida de la biodiversidad del planeta? f. ¿Cuáles son las consecuencias de la pérdida de la biodiversidad del planeta? g. Explica por qué en muchas ocasiones se dice que América Latina es un continente pobre y

rico a la vez, explique la respuesta. h. Mencione tres acciones concretas para conservar la biodiversidad.

5- Busca en la siguiente sopa de letras los nombres de por lo menos 15 especies de las que aparecen en la guía y otras especies que existen en Colombia

Page 25: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde.

N S J M P D J W M L O Z M Z X N R J F L I T A N A M M L V L F H G O A P E F Z I V J L G J B U I T X A L G A R R O B O G

S E D N A S O L E D R O D N O C Z T H T C N D M Z C F Y M U R I H V N E A H J O E U G U A G U A X X R W A V L L C P K R

O L L I R G I T V D Y C Y R F Y S A R T G Z O S O H O R M I G U E R O I T Z J U A B I E C X Z V O G N U C S C N Q H L G Z U Y L T C J E T D U V F F A B N A V A

R O D A L L U A O N O M X D R S G C I C D B Y A K N Y A R J S Z C E I O G A F A J I U I B D U F E Z I W Q A N Q J I T R

C A Y E U B O A M N X J P V I C M M H E O S O D E A N T E O J O S U K R H A Z Y O G U R O B Q J F E M A C E W X T N L D P A T O Z A M B U L L I D O R X C U E J J Q F S D C T J A G U A R M X Q M I N H O L L I D A M R A A H Q T Y W X F X Z P

V W V G V N K M S O M S I G U A N A T N

Después de encontrar las palabras escríbelas a continuación

1.

2. 3. 4. 5.

6.

7. 8. 9 10.

11.

12. 13. 14. 15.

6- Une los puntos, complementa los dibujos (agrega detalles correspondientes al tema) y coloréalos.

Page 26: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde.

Page 27: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde.

AÑO 2011

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN JORNADA TARDE

DIRECCION DE CURSO PARA LA

ELECCION DE LOS ESTUDIANTES DELEGADOS AL COMITÉ AMBIENTAL

Esta actividad pretende la elección de dos representantes por curso al comité ambiental del colegio jornada de la tarde

1. Se informara a los estudiantes sobre lo que es un comité ambiental y sus funciones

QUE ES EL COMITÉ AMBIENTAL? Es un órgano asesor en materia ambiental del Gobierno Escolar, en el marco del Proyecto Educativo Institucional PEI.

QUIENES LO FORMAN? Está integrado de forma voluntaria por estudiantes, docentes y padres

de familia.

FUNCIONES DEL COMITÉ AMBIENTAL ESCOLAR

1. Asesorar al Gobierno Escolar, con el fin de fortalecer la dimensión ambiental al interior de la institución educativa.

2. Liderar la formulación, implementación, seguimiento y evaluación del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) y realizar la gestión necesaria para el desarrollo del mismo.

3. Adelantar proyectos y programas que apunten a la preservación y mejoramiento ambiental en el marco del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE.)

4. Proponer programas y proyectos para el desarrollo del servicio social obligatorio en materia ambiental, de los estudiantes de educación media vocacional (grados 10 y 11).

5. Generar espacios pedagógicos educativos para crear y fortalecer valores ambientales, sociales y culturales, así como fortalecer la importancia del cuidado y mejoramiento del ambiente de acuerdo con el calendario ambiental.

6. Promover el derecho a un ambiente sano en el marco del desarrollo de la Cátedra de Derechos Humanos.

7. Promover la formulación e implementación de los Planes Integrales de Gestión Ambiental (PIGA) en las Instituciones Educativas.

Las actividades desarrolladas por los estudiantes de los grados décimos y once que participen en los programas y proyectos de que trata el numeral 4, artículo 3 de este acuerdo, tendrán efectos para el servicio social obligatorio.

2. Se procederá a la escogencia de dos estudiantes por curso que deseen participar en el mismo y

que ofrezcan ideas o planteen acciones para la mejora ambiental de la institución, con el diligenciamiento del acta anexa.

Page 28: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde.

Área de Ciencias Naturales J.T.

ACTA DE CONFORMACION GRUPO VIGIAS AMBIENTALES

PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR

2011

FECHA: _______________

El curso _______de la jornada ______del Colegio _____________________ procedió a le elección

del Vigía Ambiental en concordancia con lo estipulado en el Acuerdo 166 de 2005 del Concejo de

Bogotá. Los resultados de las votaciones son los siguientes:

CANDIDATOS VOTOS

_________________________________ __________

_________________________________ __________

_________________________________ __________

_________________________________ __________

Votos en blanco ___

Votos nulos ___

TOTAL ___

VIGIA AMBIENTAL ELECTO: ____________________________

VIGIA AMBIENTAL ELECTO: ____________________________

En constancia se firma a los ____ del día ____ del mes _____ año _________

____________________________ _______________________

DIRECTOR DE GRUPO REP. CONSEJO ESTUDIANTIL

Page 29: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde.

Programación semana Ambiental 2011 Jornada Tarde

"CAMBIAR EL MUNDO, EMPIEZA POR TI"

DIA HORARIO

APROX

ACTIVIDAD MATERIALES OBSERVACIONES

LUNES ACTO

PROTOCOLARIO

Himnos, sonido,

discurso

Formación general

1:20 2:20

Grados

bachillerato

NADA ES

INSIGNIFICANTE

Porcelanicron,

ganchos

Se realizara

dirección de curso

en esta

actividad

200-5:30

501-502-503-

Aceleracion

PELICULA Audiovisuales,

computador

sonido, video

beam,

acompañado de sus

profesores

MARTES

VIDEOS

AMBIENTALES Y

FIRMA DE

COMPROMISO

POR LA

NATURALEZA

Audiovisuales,

computador

sonido, video

beam, papel

kraff, cinta,

marcadores

La actividad será

acompañada por el

docente que este en

ese momento con el

curso

Se necesitan

remplazos (posibles

Saúl y Ramiro)

NADA ES

INSIGNIFICANTE

Porcelanicron,

ganchos

Se realizara

dirección de curso

en esta

actividad

MIERCOLES DÍA DE LA

QUÍMICA

Lab física,

computador

sonido, video

beam, papel

La actividad será

acompañada por el

docente que este en

ese momento con el

Page 30: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde.

kraff, cinta,

marcadores

Elementos

laboratorio

insumos

curso

JUEVES

2:20- 3:20

Todo el

colegio

sede

REFLEXION

SOBRE LA TIERRA

fotocopias La actividad será

acompañada por el

docente que este en

ese momento con el

curso

VIERNES LA JORNADA COMPARSAS POR DEFINIR TODOS LOS

DOCENTES

Área de Ciencias Naturales J.T.

“Semana ambiental 2011”

"CAMBIAR EL MUNDO, EMPIEZA POR TI"

REFLEXION SOBRE LA TIERRA Y NUESTRA IMPORTANTE DEBER CON ELLA

Duración 1 hora de clase

1. El docente realizara la siguiente lectura todo el grupo

APARTES DE L A C A R T A DE LA T I E R R A

La Carta de la Tierra es una declaración internacional de principios, propuestas y aspiraciones para una sociedad mundial sostenible, solidaria, justa y pacífica en el siglo XXI.

Estamos en un momento crítico de la historia de la Tierra, en el cual la humanidad debe elegir su futuro. A medida que el mundo se vuelve cada vez más interdependiente y frágil, el futuro depara, a la vez, grandes riesgos y grandes promesas. Para seguir adelante, debemos reconocer que en medio de la magnífica diversidad de culturas y formas de vida, somos una sola familia humana y una sola comunidad terrestre con un destino común. Debemos unirnos para crear una sociedad

Page 31: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde.

global sostenible fundada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz. En torno a este fin, es imperativo que nosotros, los pueblos de la Tierra, declaremos nuestra responsabilidad unos hacia otros, hacia la gran comunidad de la vida y hacia las generaciones futuras.

La Tierra es nuestro hogar, la humanidad es parte de un vasto universo evolutivo. La Tierra, nuestro hogar, está viva con una comunidad singular de vida. Las fuerzas de la naturaleza promueven a que la existencia sea una aventura exigente e incierta, pero la Tierra ha brindado las condiciones esenciales para la evolución de la vida. La capacidad de recuperación de la comunidad de vida y el bienestar de la humanidad dependen de la preservación de una biosfera saludable, con todos sus sistemas ecológicos, una rica variedad de plantas y animales, tierras fértiles, aguas puras y aire limpio. El medio ambiente global, con sus recursos finitos, es una preocupación común para todos los pueblos. La protección de la vitalidad, la diversidad y la belleza de la Tierra es un deber sagrado.

“Que el nuestro sea un tiempo que se recuerde por el despertar de una nueva reverencia ante la vida; por la firme resolución de alcanzar la sostenibilidad; por el aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz; y por la alegre celebración de la vida.”

2. Se plantearan , resolverán y sintetizaran en una hoja los siguientes interrogantes planteados a todo el curso:

¿sentimos que el planeta y el medio ambiente que nos rodea son nuestra familia?

¿como expresamos aprecio y respecto por esta familia?

Que significa para el Grupo la frase “CAMBIAR EL MUNDO EMPIEZA POR TI”

3. Designar después de la reflexión a tres estudiantes que se dirigirán al laboratorio de física, donde realizaran una cartelera con las conclusiones del significado de la frase. La una vez terminada será colocada en el respectivo salón.

Área de Ciencias Naturales J.T.

Page 32: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde.

Dirección de curso para La sensibilización sobre el consumismo y la generación de desechos

1. El director realizara preguntas abiertas sobre lo que significa las palabras y frases consumismo, residuos sólidos y Costo ambiental

2. Luego definirá dichas frases así:

consumismo puede referirse tanto a la acumulación, compra o consumo de bienes y servicios

considerados no esenciales, como al sistema político y económico que promueve la adquisición competitiva de riqueza como signo de status y prestigio dentro de un grupo social. El consumo a gran escala en la sociedad contemporánea compromete seriamente los recursos naturales y el equilibrio ecológico.

Residuos sólidos son concebidos como los objetos o materiales de desecho que se producen tras

la fabricación, transformación o utilización de bienes de consumo y que son abandonados después de ser utilizados. Estos residuos sólidos son susceptibles o no de ser aprovechados o ser transformados para darle otra utilidad o uso directo.

Costo ambiental el valor económico que se le asigna a los efectos negativos de una actividad

productiva para la sociedad (contaminación, perdida fertilidad del suelo, etc.). Riesgos económicos intangibles de un Proyecto de cierta envergadura. . La economía tradicional ha ignorado tanto estos costos, como los sociales. Muchos Proyectos ejecutados sin tomar en consideración estos costos generan impactos ambientales. *Riesgos económicos intangibles de un proyecto de cierta envergadura. La economía tradicional ha ignorado tanto estos costos, como los sociales. Muchos proyectos ejecutados sin tomar en consideración estos costos producen impactos ambientales

3. Dividirá el curso en cinco grupos y asignara a cada uno de los siguientes roles y un valor económico para ir de compras, teniendo en cuenta que todo el dinero no se puede gastar ya que hay que dejara una parte para arriendo y servicios

4. les dirá que pueden comprar y el valor comercial, para que hagan su compra según el rol asignado. (Ocultara al curso el costo ambiental)

Rol de familia Valor asignado

Padre,madre y tres hijos $1.500.000

Abuelos, madre soltera y bebé $800.000

Amigas solteras (2 ó 3) sin hijos $3.000.000

Padre, madre y dos hijos $600.000

Padre, un hijo adolescente y un bebé $1.100.000

Page 33: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde.

Producto Valor comercial Costo real (ambiental)

Una presa de pollo $1.200 $4.000

Frutas y verduras $1.200 $3.000

Una lata de gaseosa $2.000 $4.000

Un combo de hamburguesa y papas $12.000 $20.000

Un equipo de sonido económico $500.000 $1.000.000

Un PSP ó Play Station ó Wii $1.200.000 $3.000.000

Un paquete de pañales $18.000 $30.000

Una muñeca $20.000 $28.000

Una cámara fotográfica $150.000 $260.000

Dulces y chocolatinas $4.000 $7.000

5. en plenaria compararan las compras, realizadas por cada rol y se asignara el costo real de las mismas.asi como la cantidad de residuos que generan estas compras.

6. se hará una reflexión sobre las necesidades según edad, situación familiar, y social haciendo énfasis en el consumismo.

Tomado

TALLER No. 7 “Consumo responsable de residuos sólidos” Fundación FES

Área de Ciencias Naturales J.T.

Page 34: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde.

Resolución No. 2384 de Agosto 14 de 2002. Servicio público de educación formal en los niveles de: Preescolar, Básica Primaria y Secundaria y Media Vocacional.

Colegio Los Comuneros Oswaldo Guayasamin Área de Ciencias Naturales J.T. Crónica para el periódico

CAMBIAR EL MUNDO DEPENDE DE MÍ

El cierre de la semana ambiental de nuestro colegio Los Comuneros Oswaldo Guayasamin, dio lugar para trabajo arduo y decidido de los estudiantes de la jornada de la tarde, donde los mejores representantes de las regiones naturales de Colombia; tema que fue el marco de la actividad.

La un mes antes, con una lluvia de ideas en cada curso, sobre lo que deseaban mostrar sobre la cultura; el apoyo de los profesores no se hizo esperar y surgieron las más variadas ideas de exponer lo mejor de cada región.

El proceso de preparación fue lento, faltaban materiales, no alcanzaba el tiempo, se sacrificaban los descansos, los especímenes de animales que se estaban elaborando a grande otra cosa; los que iban a bailar no coordinaban, las pancartas se rompían; sin embargo, con esfuerzo lo lograron y el día viernes 03 de junio, después de un aguacero bogotano que amenazaba con detener todo, comenzó el carnaval.

El carnaval ambiental encabezado por una papayera, apoyada por caja y guacharaca dio comienzo, manifestando a los vecinos un derroche de ingenio y sana convivencia. Tortugas gigantes, peces, aves, cocodrilos, osos de anteojos y una gran anaconda y fueron acompañados por una fiesta de coloridas máscaras, plantas de banano, flores, bailarines, trajes típicos y sobre todo entusiasmo y alegría.

La del desfile no disminuyo, todo lo contrario aumento, todos los estudiantes se ubicaron alrededor del patio central, la anfitriona los recibió con vestido de cumbia y música típica colombiana; Representantes de cada grado y en algunos casos el curso entero, exhibieron lo más característico de cada una de las regiones, mientras los demás observaban atentos, alegres y dispuestos a dar el más fuerte de los aplausos por sus comparsas.

La actividad termino con una presentación de baile inesperada y sorpresiva por los estudiantes del colegio, donde hicieron gala la libre expresión, la tolerancia, y el talento de nuestros jóvenes.

La tarde del 03 de junio, demostró que cambiar el mundo depende de ti, de mí, de cada uno de nosotros.

Se hace un reconocimiento especial para los estudiantes del grado 604, que elaboraron una hermosa pancarta realizada en tapas y pinturas. Pero que por situaciones ajenas no pudo desfilar.

Gracias por participar..

Page 35: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde.

Resolución No. 2384 de Agosto 14 de 2002. Servicio público de educación formal en los niveles de: Preescolar, Básica Primaria y Secundaria y Media Vocacional.

ACTIVIDAD DE PILEO. AREA CIENCIAS NATURALES

CICLO V

Realizar la siguiente lectura, y responder en el cuaderno de biología

LA SELVA: HOGAR DE LOS NUKAK

Lectura adaptada del texto portal de la ciencia 7

Editorial Norma

Entre los ríos Inírida y Guaviare, en el sur oriente de la Orinoquia, habita un grupo

humano nómada, el ultimo de Colombia. Lo integran, aproximadamente, 500

indígenas de los cuales se tuvo conocimiento solo hasta 1988, cuando 41 nativos

niños, niñas, mujeres y jóvenes, llegaron a la población de calamar en el

departamento de Guaviare en busca de ayuda. Las enfermedades y los conflictos

en tres grupos armados están afectando su población.

Prácticamente aislados de otras culturas, los Nukak Maku desnudos, de corta

estatura y cabeza rapada, pasan su vida muy continuo desplazamiento por la

selva en busca de alimento. Son pescadores, cazadores, recolectores y, en

ocasiones, pequeños horticultores. De acuerdo con la disponibilidad de alimentos

en la cercanía de fuentes de agua, los Nukak eligen el sitio donde construirán su

lugar de descanso. Una vez allí, con una destreza asombrosa, los hombres

despejan el sitio de vegetación y con postes de madera arman una estructura

sobre la cual montan hojas gigantes de platanillo y las amarran y aseguran con

bejucos, para formar una bóveda que impide el paso del agua y permite el de la

luz solar. De la misma estructura cuelgan sus chinchorros tejidos en fibras de

palma en el centro de esta unidad doméstica, construida para una familia y

algunos viudos, huérfanos o sin pareja, el fuego está siempre encendido, no solo

como fogón sino también como símbolo de unión.

Temprano en la mañana los hombres Nukak salen en busca de alimento. Con

cañas e hilos de cumare fabrican cerbatanas, su principal instrumento de casa.

Utilizan trampas para pescar y recolectan frutos y semillas en canastas tejidas con

fibras de palma. Conseguir la madera también es su responsabilidad. Las mujeres,

los niños y las niñas participan en la recolección de insectos, larvas, frutos y miel y

se encargan de la preparación de los alimentos. En la variada dieta de los Nukak

figuran los micos los cuales aprovechan al máximo pues consumen su carne, su

Page 36: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde.

Resolución No. 2384 de Agosto 14 de 2002. Servicio público de educación formal en los niveles de: Preescolar, Básica Primaria y Secundaria y Media Vocacional.

hígado, los sesos los ojos y la medula ósea; también cazan otros mamíferos, aves,

peses, reptiles, ranas y recolectan crustáceos, miel, abejas, avispas, y orugas. Las

palmas son muy importantes en su supervivencia, pues de ellas obtienen frutos,

aceite, leche, medicinas, leña, fibras, hojas y madera. Animales como la danta, el

venado y el jaguar no se cazan pues se consideran de una categoría superior. La

dieta de los niños es controlada, la leche materna es alimento por largo tiempo y

antes del año comienza el consumo de frutas y jugos; poco a poco introducen el

consumo de peces y aves pequeñas. El aseo dentro de la vivienda es muy

cuidadoso para evitar infecciones.

Como todos los grupos humanos, los Nukak tienen su estructura social. En cada

campamento se construyen entre dos o cinco unidades domésticas, donde habitan

sendos núcleos familiares. Los chichorros para dormir se disponen en parejas, uno

encima de otro, arriba duerme el hombre, jefe del núcleo, y las mujeres y los niños

duermen en la parte inferior. Al centro de las unidades hay un espacio social en el

que se desarrollan diferentes actividades: los hombres hacen sonar flautas

elaboradas con huesos, bailan, se pintan la cara y el cuerpo con tintes vegetales,

se afeitan la frente y las cejas utilizando savia vegetal: las mujeres tejen canastos

o chinchorros y cantan; los niños y las niñas tejen pulseras o juegan a construir su

vivienda. Es también el lugar para los rituales y para solución de conflictos.

Su convivencia con la selva es muy equilibrada. Sus viviendas están construidas

de tal forma que el agua lluvia escurre en sitios específicos en los que también se

depositan los restos de los alimentos. En ese mismo lugar se colocan las semillas

que con el tiempo, restituirían la vegetación que se ha dañado durante su estadía.

Los desechos orgánicos se depositan lejos de la vivienda y las fuentes de agua.

En pocos días siguen su camino. Su paso por la selva ha dejado huella, pero no

destrucción.

Responder De acuerdo a la lectura

1. ¿Quiénes son los Nukak Maku?

2. ¿Cómo es su relación con el ambiente?

3. ¿Que actividades enmarcan su vida social?

A partir de la lectura elaborar

Page 37: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Jornadas Mañana y Tarde.

Resolución No. 2384 de Agosto 14 de 2002. Servicio público de educación formal en los niveles de: Preescolar, Básica Primaria y Secundaria y Media Vocacional.

4. Un párrafo que incluya la idea principal de la lectura (subrayándola)

5. Una pirámide que estructure la organización de cada núcleo familiar

6. Una tabla donde se enumere todos los recursos que son necesarios para

satisfacer las necesidades de los Nucak Maku. Y responder si ¿Llena la

selva estas necesidades? y ¿Por qué?

7. Una tabla donde se enumere todos los recursos que son necesarios

para que tú puedas sobrevivir en la cuidad y responder si la ciudad

puede por ella misma proveerlos ¿y por qué?

Según la lectura cual es el significado de las siguientes frases (5

renglones por frase)

8. “El fuego está siempre encendido, no solo como fogón sino también

como símbolo de unión”.

9. “El paso por la selva de los Nucak ha dejado huella, pero no

destrucción”

Área de Ciencias Naturales J.T.

Page 38: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

ACTIVIDAD DE PILEO. AREA CIENCIAS NATURALES

CICLO IV

¿Qué hace el ser humano por el bienestar de su entorno?

Mamá está enferma

Lectura adaptada del texto Portal de la ciencia 8

Área de Ciencias Naturales

Nuestro planeta se comporta como un organismo vivo. Crea las condiciones necesarias

para mantenerse en un equilibrio denominando homeóstasis, que conserva volúmenes

constantes de líquidos y de gases en continuo proceso de transformación afirmo a finales

de los años sesenta el científico británico james lovelock en su hipótesis Gaia.

El nombre Gaia lo tomo de la mitología griega, que corresponde a la diosa protectora del

planeta.

Con el paso del tiempo, las personas perdimos la relación sagrada con el planeta. En los

últimos dos siglos de ´´revoluciones industriales´´ creció vertiginosamente la población y

sucedieron una serie de avances tecnológicos, que llevaron al mal uso de los recursos

naturales sin tener en cuenta las consecuencias.

El abuso de cualquier organismo, incluido nuestro propio cuerpo, necesariamente

desencadenada en diversas enfermedades: el planeta tiene fiebre, ocasionada por la

excesiva quema de combustibles fósiles. Esto ha creado una capa de gases en la

atmósfera, que bloque la radiación solar, ocasionando el llamado efecto invernadero, con

el consiguiente calentamiento global.

La excesiva deforestación a escala global es la causa de deslaves, derrumbes y arrastre

de millones de toneladas de suelo fértil a los mares, cada año. Esto es equivalente a una

hemorragia o de una diarrea, con graves consecuencias.

La tierra, nuestra madre, se intoxica con los gases y efluentes industriales que generan la

lluvia ácida, y contaminan los suelos, el agua y la atmósfera.

Sin embargo, hay razones para ser optimistas: algunos de los hijos nos hemos reunido y

hemos formulado alternativas para que todos podamos vivir en armonía con la naturaleza.

Entre todos podemos salvar el planeta, con acciones tan sencillas como producir menos

residuos y ahorrar agua y energía. La madre tierra enferma sabrá agradecérnoslo.

Page 39: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

ACTIVIDADES

1. Analiza la realidad de tu entorno, y describe en los recuadros cuales son las fortalezas y cuales son las problemáticas ambientales del lugar donde vives.

Nombre del barrio Fortalezas Ambientales Problemáticas ambientales

2. En el siguiente espacio elabora un afiche con dibujos y frases sobre el cuidado del medio

ambiente.

3. Crea una historieta con un mensaje ambiental, ocupa todos los recuadros disponibles.

Área de Ciencias Naturales J.T.

Page 40: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

TRANSVERSALIZACIÓN

1. Cada una de las áreas del conocimiento aportan al PRAE con actividades y temáticas:

AREA DE EDUCACION FISICA, RECREACION Y DEPORTES

Dentro del área de educación física en los estudiantes se maneja a manera de concientización del

cuidado y utilización adecuada de los recursos naturales para una mayor eficacia en su entorno.

El agua siendo un recurso vital para la vida es uno de los recurso que más se desperdician dentro

de la institución esto nos lleva a pensar como los estudiantes se deben hacer cargo del manejo de

este recurso , en el área de educación física se les enseñan que el agua es uno de los

componentes mayoritarios que posee el cuerpo y que es un recurso vital para su subsistencia, por

eso el estudiante se bebe en la obligación de cuidarlo y protegerlo es por esto que ,los estudiantes

además de aprender que esta sirve para hidratar el cuerpo buscan la manera de hacerlo útil en su

entorno.

Las basuras son un de los más grandes problemas de la humanidad es por eso que los

estudiantes de la institución se deben hacer consientes del reciclaje de estas es por eso que los

estudiantes están una obligación de recoger y recolectar las bolsas de los refrigerios por tamaño y

por especificaciones de fabrica ellos a través del área de educación física reciclan aquellos

producto que se pueden volver a utilizar como los plásticos para elaborar implementos deportivos

que sirven p ara el desarrollo de la clase , además siendo ellos los que utilizan los espacios

abiertos de la institución se ven en la obligación de tener estos limpios de basuras.

ÁREA DE HUMANIDADES

OBJETIVO:

Este proyecto transversal pretende vincular a todas las áreas, incluyendo el Área de Humanidades

desde su proyecto píleo.

Page 41: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

LENGUA CASTELLANA

Los ejes referidos a los procesos de interpretación y producción de textos parten del postulado: “el

texto como un tejido de significados que obedece a reglas estructurales semánticas, sintácticas y

pragmáticas”.

Teniendo en cuenta lo anterior la comprensión, el análisis y la producción de diferentes tipos de

textos de carácter ambiental son una prioridad en grado sexto.

Asimismo, el lenguaje es el medio para la adquisición y generación de conocimientos científicos,

que se desarrollan en actividades que permiten la interacción del pensamiento a través de las

competencias comunicativas como: lecturas textuales de documentos de tipo ambiental y científico;

utilizando procesos del pensamiento como: observación, clasificación, descripción, comparación e

imaginación.

Las temáticas relacionadas con prae se logran con la implementación de actividades de

comprensión y producción de textos durante los cuatro periodos en grado sexto con mitos

cosmogónicos, antropogónicos y etiológicos; cuentos y textos del plan lector que buscan que el

estudiante reflexione y tome conciencia de la importancia y del cuidado del medio ambiente.

En inglés se articula el proyecto prae desde la adquisición de vocabulario relacionado con el medio

ambiente, las estaciones del año, la naturaleza, los alimentos y de ecología. Cada campo

semántico se aborda por periodos.

HUMANIDADES

En aras de una transversalidad no solo institucional sino articuladora en lo académico, y teniendo

en cuenta los objetivos, justificación e identificación del la problemática, propuestas en el PRAE, se

sugieren para cada uno de los cuatro períodos del 2012 en lengua castellana, para ciclos IV y V,

las siguientes actividades/temáticas a trabajar, a saber;

PERÍODO/ GRADO

OCTAVO NOVENO DÉCIMO ONCE

PRIMER

Taller #1: ecología urbana, razón y tipo.

Taller # 1: el reciclaje, consistencia y estados.

Taller # 1: la

contaminación; consistencia y

estados.

Taller # 1: de la importancia del reciclaje, la ecología urbana y el cuidado

Page 42: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

INGLÉS

GRADO 8º

PERIODO TEMA

I - TIPS FOR CUTTING WASTE

II - IDEAS FOR WASTE RECYCLING AND REDUCTION

III - TURNING TRASH INTO CASH

IV - WATER SAVING TIPS

GRADO 9º

PERIODO TEMA

(comprehensivo) (comprehensivo) (comprehensivo) medioambiental. (comprehensivo)

SEGUNDO Taller # 2: ¿Huertas? Función y uso de la huerta en la ciudad.

(comprehensivo)

Taller # 2: tipos de reciclaje; recursos afectados.

(Interpretativo)

Taller # 2: tipos de

contaminación; recursos

afectados.

(Interpretativo)

Taller # 2:

Empresarial-reciclaje;

proposición de empresas de reciclaje con

PP/O/F. (Propositivo)

TERCERO Taller # 3: ¿Lombricultura? Función y uso de la lombricultura en la ciudad.

(comprehensivo)

Taller # 3: consecuencias ambientales y sociales del no-reciclaje.

(reflexivo)

Taller # 3:

consecuencias ambientales y sociales de la

contaminación. (reflexivo)

Taller # 3:

ORGANIGRAMA: procesos de

reciclaje.

(Propositivo)

CUARTO Taller # 4: RECICLAJE: propósitos y uso del reciclaje en la ciudad.

(comprehensivo)

Taller # 4: ¿cómo se desarrollar procesos de reciclaje?

(Propositivo)

Taller # 4: ¿cómo contribuir a la des-

contaminación?

(Crítico)

Taller # 4:

CRONOGRAMA Procesos de

reciclaje.

(Propositivo)

Page 43: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

I - REDUCE, REUSE, RECYCLE

II - CAN WE STOP GLOBAL WARMING?

III - ENDANGERED WILDLIFE

IV - THE FUTURE DEPENDS ON US

CICLOS 1 Y 2

De acuerdo al requerimiento para el manejo del PRAE en 2012 a continuación se relacionan

algunos temas que tienen que ver con la tecnología y como pueden influir en el ambiente y el

individuo

1,1 La contaminación y el medio ambiente

1,2 tipos de contaminación

1,3 Manejo desechos informáticos como pilas, bolsas, tintas

1,4 ahorro de energía desconectando cargadores y otros

2,1 manejo de dispositivos caducos o dañados

2,2 el volumen en la música

2,3 uso de audífonos

2,4 Manejo de papelería ahorro en la impresión

3,1 pro y contras de la tecnología para el ambiente

3.2 postura corporal frente al computador

3,3 manejo de carteleras vs Power Point

3,1 la salud y el mal uso del computador

4.1 manejo de contaminación audiovisual

4.2 Uso de dispositivos acústicos, Parlantes, diademas

Page 44: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

4.3 La tecnología en el hogar y su influencia

MATEMATICAS

Los contenidos que podrían trabajarse son Conjuntos, Magnitud, y algunas medidas de carácter

geométrico y descriptivo (estadística); esto se llevaría a cabo mediante:

Mediciones directas del huerto y parcelas utilizando instrumentos adecuados. Ciclo 3

Hallando áreas y perímetros de las zonas aprovechables agrícolamente (Magnitudes

geométricas). Ciclo 4

Registrando el nombre, peso y dimensión de las plantas luego de recolectadas para luego

establecer comparaciones. (Medidas de Capacidad). Ciclo 4

Registro del crecimiento promedio de las plantas en ciertos periodos de tiempo. (Medidas

de tendencia central y organización de la información mediante tablas y gráficos). Ciclo 5

La importancia de separar las basuras en conjuntos distintos tanto en la escuela, como en

la casa (Conjuntos por extensión y comprensión). Ciclo 3

GESTION EMPRESARIAL

Nivel Aspecto OBJETIVO ACTIVIDADES METAS

Ciclo

tres

El medio

ambiente

Los

elementos

abióticos

Entender como nos

relacionamos con el medio

ambiente

La Casa

El Colegio y

La Ciudad

El Agua

El suelo

La luz solar

El aire

El Clima

*En el aula de

clase recoger

papeles y basura.

*fomentar valores

y competencias

El estudiante debe entender

que el medio ambiente es todo

aquello con lo que nos

relacionamos a diario y juega

un papel muy importante en

nuestra vida .

comprender la relación que

tenemos los seres humanos

con estos elementos, cuál es su

importancia para nuestra vidas

y las de los otros seres vivos

Page 45: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

laborales

Ciclo

4

Los

elementos

bióticos del

medio

ambiente

Definir cuales son os

elementos vivos del medio

ambiente

Explicar porque

dependemos de las

plantas para vivir

Explicar porqué son

importantes los animales

en nuestras vidas.

Entender como se

relacionan las plantas y los

animales con nuestra vida

en la casa, el colegio y

Las plantas

Los animales

*Crear hábitos de

urbanidad.

*fomentar valores

y competencias

laborales

comprender la importancia que

tienen los demás seres vivos en

nuestra vida,, deberá

comprender cómo

dependemos de ellos para vivir

Ciclo

5

El hombre y

el medio

ambiente

Explicar como afecta el

hombre el medio ambiente

Entender las

consecuencias que puede

tener para nosotros y el

resto de los seres vivos la

alteración del medio

ambiente

Polución del aire

Producción de

basuras

Contaminación del

agua.

*fomentar valores

y competencias

laborales

*Valorar la vida.

comprender que todas las

actividades humanas tienen un

impacto sobre el medio

ambiente y por ello debemos

tratar de hacer uso de las cosas

en forma apropiada.

Manejo del

medio

ambiente

Explicar como podemos

cuidar el medio ambiente

Entender porque debemos

cuidar el medio ambiente

Reciclaje

Manejo del agua

Ahorro de energía

*Ser solidarios

comprender que del manejo

que el hombre haga de los

recursos depende el futuro de

todos y por lo tanto debemos

cuidarlos. El niño también

puede y hacerlo desde peque

Page 46: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

SOCIALES

GRADO PRIMERO PERIODO SEGUNDO PERIODO TERCER PERIODO CUARTO PERIODO

5° Actividades económicas y su impacto en las comunidades.

Uso del suelo y los recursos naturales.

Impacto de la satisfacción de necesidades básicas en el desarrollo.

Usos que se le dan a la tierra y los recursos en diferentes grupos sociales.

6° La Tierra en el universo, ubicación geoespacial, representaciones gráficas, el clima.

Ubicación geoespacial y características climáticas del entorno de diferentes culturas.

Apropiación del espacio y características geográficas en la antigüedad.

Cosmovisión indígena y conflictos con el Estado.

7° Formas de organización económica que se han dado en la historia y el espacio.

Desarrollo urbano y sistema económico.

Sistema económico, recursos naturales y transformación del espacio.

Fenómeno religioso y Transformación espacial.

8° La ciencia y la tecnología a favor o en contra de la preservación del medio ambiente.

La ciencia y la tecnología a favor o en contra de la preservación del medio ambiente.

La ciencia y la tecnología a favor o en contra de la preservación del medio ambiente.

Comparación de Características físicas y biodiversas entre el Norte y el sur.

9° Cultivos ilícitos, zonas de influencia de grupos armados ilegales con riqueza de biodiversidad; El desplazamiento de zonas productivas.

Apropiación de recursos naturales y consumos energéticos en comparativo capitalismo- socialismo.

el efecto invernadero, las crisis energéticas, la ola invernal, Riesgos de la producción de energía nuclear, etc.

Efectos medioambientales de la guerra (Hiroshima, Nagasaki, Golfo Pérsico). Las armas químicas y biológicas, los campos minados.

10° Explotación de recursos e impacto del desarrollo industrial en el medio ambiente.

Contextualización de los conceptos extracción, explotación, recursos naturales, minería, recursos renovables y no renovables.

Expansionismo, dependencia, división internacional del trabajo.

Conflictos de baja intensidad, narcóticos y trasnacionales.

11° Empresas transnacionales, explotación de recursos y crisis económica y social.

Posesión, explotación de tierras, resguardos y reforma agraria en Colombia.

Guerras por el territorio Conflicto Árabe Israelí.

Organizaciones ambientales Greenpeace, indigenismo, seguridad alimentaria.

Page 47: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

ANEXOS

Page 48: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS

Día Mundial Agua

J:T

Semana ambiental 2011 J:T

Page 49: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

HUERTA ESCOLAR

Page 50: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

VISITAS OTROS PRAES

Page 51: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

CAPACITACION FUNDACION FES

Page 52: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

Page 53: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

Page 54: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

TRABAJO EN LA HUERTA

Page 55: COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMINseb013067227e57c2.jimcontent.com/download/version/1321970744… · porcentaje de la ciudad), además parte de los cerros de la localidad pertenecen

COLEGIO LOS COMUNEROS OSWALDO GUAYASAMIN INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL