13
Colombia - Informe Final MIRA: Nuquí, comunidades indígenas de Villa Nueva, Jagua, Puerto Indio, La Loma, Chorrito, Yucal (Chocó) Confinamiento por conflicto - acompañamiento institucional para asuntos de protección (26/07/2018 31/07/2018) 1 Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con respecto al estatus legal de cualquier país, territorio, ciudad o área, o a sus autoridades, o con respecto a la delimitación de sus límites o fronteras. Datos de la misión Fecha de inicio: 26/07/2018 Fecha Final: 31/07/2018 Comunidades visitadas: Villa Nueva, Jagua, Puerto Indio, La Loma, Chorrito, Yucal Organización líder: OCHA Organizaciones participantes: ACNUR FAO NRC Heartland Alliance, PLAN No. de entrevistas realizadas: 11 encuestas

Colombia - Informe Final MIRA: Nuquí, comunidades ... · prevención y rutas de atención a las víctimas del conflicto armado, seguimiento a la ... -Promover los procesos de restitución

Embed Size (px)

Citation preview

Colombia - Informe Final MIRA: Nuquí, comunidades indígenas de Villa Nueva, Jagua, Puerto Indio, La Loma, Chorrito, Yucal (Chocó) Confinamiento por conflicto - acompañamiento institucional para asuntos de protección (26/07/2018 – 31/07/2018)

1

Ubicación de la zona visitada

Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con respecto al estatus legal de cualquier país, territorio, ciudad o área, o a sus autoridades, o con respecto a la delimitación de sus límites o fronteras.

Datos de la misión

Fecha de inicio: 26/07/2018 Fecha Final: 31/07/2018

Comunidades visitadas: Villa Nueva, Jagua, Puerto Indio, La Loma, Chorrito, Yucal

Organización líder: OCHA

Organizaciones participantes:

ACNUR – FAO – NRC – Heartland Alliance, PLAN

No. de entrevistas realizadas:

11 encuestas

Colombia - Informe Final MIRA: Nuquí, comunidades indígenas de Villa Nueva, Jagua, Puerto Indio, La Loma, Chorrito, Yucal (Chocó) Confinamiento por conflicto - acompañamiento institucional para asuntos de protección (26/07/2018 – 31/07/2018)

2

Situación general El municipio de Nuquí está ubicado en la parte occidental del departamento del Chocó, sobre la costa norte del Pacífico colombiano. Limita geográficamente por el norte con el municipio de Bahía Solano, por el sur con Bajo Baudó, por el oriente con el municipio de Alto Baudó y por el occidente con el Océano Pacífico con una extensión total de 956 kilómetros cuadrados. Su temperatura promedio es de 25° y las precipitaciones varían entre 5.000 y 7.000 mm anuales. El municipio se compone de la cabecera municipal y siete corregimientos: Jurubirá, Tribugá, Pangui, Coquí, Joví, Termales – Partadó y Arusi. Nuquí presenta numerosa presencia de actores armados quienes ejercen presión y control territorial sobre las comunidades que se han visto afectadas por restricciones a la movilidad y confinamiento principalmente las indígenas; estos hechos aumentan el temor de la población especialmente vulnerable que habita los Rios Pangui, y Chori, que en su mayoría son indígenas, así como las afrodescendientes de Jurubira, Jobi; y Arusi. Las comunidades indígenas se encuentran con una débil respuesta a nivel administrativo y una constante vulneración de sus derechos en el marco de la violencia armada, que ha generado ya cambios en sus conductas y costumbres. Sumado a esto el aumento sistemático de pie de fuerza de los GAPD y el intento del GANE de mantener su control territorial, han derivado en acciones cada vez más violentas y radicales por parte de ambos grupos. Estas formas de violencia escalada son nuevas en su padecer para estas comunidades indígenas principalmente en Nuquí. La Defensoría del Pueblo ha venido alertando de la crisis humanitaria en sus diferentes informes y notas, el último en junio de 20161. Los principales riesgos que enfrentan las comunidades visitadas por el ELC a partir de este escenario son: persistencia del confinamiento actual, desplazamiento (individual y masivo), reclutamiento de NNJA, en especial niñas menores de edad, amenazas a líderes y lideresas, presencia de MAP-MUSE, hostigamiento e intimidaciones a la población y falta de garantías de seguridad. Además, se genera un debilitamiento organizativo por temor a amenazas, presiones y acciones violentas que tiene un fuerte impacto en la gobernabilidad y autonomía de las comunidades sobre su territorio. Las estrategias de autoprotección que se han generado a nivel comunitario no son suficientes y deben ser fortalecidas. Otro agravante se debe a las problemáticas estructurales que presentan las comunidades en el acceso efectivo a la educación de calidad, agua potable y saneamiento las condiciones metrológicas por sequía y plagas han disminuido significativamente la producción de alimentos, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria. La débil respuesta del gobierno municipal, debido entre otros a escasos recursos y la falta de operativizar las rutas de prevención y protección en los territorios, la ausencia de la cooperación internacional en la zona, y falta de garantías de

Impulsores de la crisis

• Presencia histórica de grupos armados en comunidades vulnerables afro e indígenas: La población afrocolombiana e indígena que habita en la zona costanera del Chocó comprendida por los municipios de Juradó, Bahía Solano, Nuquí, han sido afectados por el conflicto armado y expuestos a vulneraciones sistemáticas de los derechos humanos como i. Desplazamiento forzado, ii. Reclutamiento en menores, iii. Amenazas, señalamiento y estigmatización de líderes, iv. Limitaciones a la autonomía territorial, v. violencias contra las mujeres y los niños, vi. Desaparición forzada, y vii. Contaminación por armas.

• Ubicación geoestratégica para economías ilícitas: Al ser ruta

estratégica para la salida de narcóticos, las dinámicas económicas afectan directamente a los habitantes rurales indígenas y afro, que se encuentran en las cuencas de los ríos.

• Débil presencia institucional y de autoridades: a) débil presencia de las instituciones locales en las comunidades y de los niveles departamental y nacional en los municipios, así como de aquellas responsables de la protección, asistencia, atención y acompañamiento a las víctimas en el restablecimiento de derechos; b) limitada capacidad técnica y financiera de los entes territoriales para la implementación de la política pública para las víctimas que se suma a una reducida asistencia técnica recibida; c) Debilidad organizativa y ausencia de autoridades étnicas de manera constante para el ejercicio de gobernabilidad, exigibilidad de los derechos de las víctimas en los espacios de coordinación institucional.

• Otros factores: necesidad de garantías de no repetición, seguridad y fortalecimiento del rol de protección de la fuerza pública; ubicación geográfica de difícil acceso, dificultades de acceso a servicios básicos y exposición constante a desastres de origen natural.

Colombia - Informe Final MIRA: Nuquí, comunidades indígenas de Villa Nueva, Jagua, Puerto Indio, La Loma, Chorrito, Yucal (Chocó) Confinamiento por conflicto - acompañamiento institucional para asuntos de protección (26/07/2018 – 31/07/2018)

3

seguridad del estado en los territorios, han puesto en alto grado de vulnerabilidad a estas comunidades. Actualmente, estas continúan en alto riesgo y con tendencia de generar una crisis humanitaria ampliada a otras zonas en el corto plazo debido al constante aumento y regularización de las dinámicas de conflicto en la zona.

Frecuencia en que el tema fue identificado como un “problema severo” por las comunidades encuestadas

1 Informe de Riesgo N°020-16ª.I. Juradó, Bahía Solano y Nuquí, 7 de junio de 2016

Colombia - Informe Final MIRA: Nuquí, comunidades indígenas de Villa Nueva, Jagua, Puerto Indio, La Loma, Chorrito, Yucal (Chocó), Colombia. Confinamiento y seguimiento de la situación Humanitaria por conflicto armado (26/07/2018 – 31/07/2018)

4

Prioridades Humanitarias

Percepciones de la

población

Recomendaciones del equipo evaluador

PROTECCIÓN PROTECCIÓN

SAN WASH

WASH SAN

Identifique las áreas problemáticas prioritarias dentro de su comunidad entre todos los elementos que se identifican como "un problema severo"

Nota: De acuerdo con el análisis técnico realizado por el equipo MIRA, se determina cambiar el orden de priorización. En este sentido, se incluye como área problemática priorizada No. 2 WASH dada la necesidad de generar en las comunidades indígenas que se encuentran en confinamiento herramientas inmediatas y respuesta que incidan en los determinantes de la salud asociados al consumo de agua no segura y prácticas de higiene y disposición de excretas inadecuadas, que derivan además en agudizar la problemática de desnutrición.

Recomendaciones – Estrategias de intervención Sector Recomendaciones

PROTECCIÓN

-Se recomienda fortalecer la presencia institucional, promover acciones integrales de prevención y rutas de atención a las víctimas del conflicto armado, seguimiento a la implementación de los diferentes planes diseñados para la asistencia, atención y reparación integral a las víctimas, fortalecimiento del rol de protección de la Fuerza Pública en territorios étnicos con observancia de las directivas ministeriales en materia de derechos humanos y respeto al DIH; implementación de programas que promueven la cultura, la recreación y el deporte, espacios públicos y de escenarios deportivos adecuados para NNAJ. -Es urgente la presencia del ministerio del Interior a través de sus áreas misionales para formular e implementar las políticas que garanticen el goce efectivo de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas y Rom; así como que promuevan el fortalecimiento organizativo de las autoridades. -Capacitar a la comunidad educativa en EeE y estrategias de protección y así, promover espacios protectores comunitarios. -Socialización en las comunidades de la política pública de víctimas, el marco jurídico de atención a estas y las rutas de atención, especialmente con mujeres. -Promover los procesos de restitución de derechos territoriales de las comunidades afro e indígenas, junto con la implementación de medidas de protección colectiva e individual. - Promover espacios protectores para niños y niñas, para prevención de reclutamiento y utilización por parte de GANE - Promover mayor participación de las mujeres en espacios comunitarios de toma de decisiones. - Fortalecer capacidades de líderes y cabildos locales sobre gobierno propio y mecanismo de protección comunitario. -Hacer incidencia institucional sobre política pública y protección DDHH. -Realizar seguimiento antes el ministerio público, sobre los hechos victimizantes reportados.

WASH

Garantizar acceso a agua segura, principalmente para niñas, niños y madres gestantes y lactantes. Se requiere el reacondicionamiento y construcción de sistemas de distribución de agua comunitarios, acompañados con procesos en temas de saneamiento, promoción de la higiene, lavado de manos y vivienda y entornos saludables. Capacitación en disposición final de excretas debido a que es la principal fuente de contaminación de aguas para varias comunidades y manejo de residuos sólidos, teniendo en cuenta que actualmente estos son arrojados al río y campo abierto. No existen sistemas de monitoreo de la calidad del agua. Las intervenciones deben tener en cuenta el enfoque diferencial, las tradiciones y la cultura de las comunidades. Realizar una evaluación exhaustiva en este sector como parte de una posible intervención, juntamente con acciones en salud que permitan disminuir el impacto por EDA y ERA en las comunidades.

SAN

Proceso de protección y recuperación de medios de vida agropecuarios afectados por conflicto armado y factores climáticos extremos con propósitos de autoconsumo y comercialización. Un primer momento con entrega de alimentos; un segundo momento, con el establecimiento y recuperación de sistemas productivos para el autoconsumo, acompañado con entrega de alimentos por activos; y uno final, con cultivos de ciclo medio para el autoconsumo y la comercialización.

Colombia - Informe Final MIRA: Nuquí, comunidades indígenas de Villa Nueva, Jagua, Puerto Indio, La Loma, Chorrito, Yucal (Chocó), Colombia. Confinamiento y seguimiento de la situación Humanitaria por conflicto armado (26/07/2018 – 31/07/2018)

5

Es importante iniciar un proceso de formación en manipulación, conservación y almacenamiento de alimentos y manejo de dietas permanentes y diversificadas para toda la población. También es importante iniciar la recuperación del mercado de plátano y arroz que el conflicto armado debilitó significativamente. Es fundamental la coordinación departamental y municipal para la puesta en marcha de las iniciativas antes referidas, fortalecimiento de la asistencia técnica y el restablecimiento del derecho universal a la alimentación desde la seguridad alimentaria y nutricional. Finalmente, es pertinente complementar, dar continuidad o fortalecer el proyecto de seguridad alimentaria opera el IIAP, a través de la EPSAGRO del municipio, con recursos de la Unión Europea, con el fin de fortalecer su alcance, sostenibilidad y cobertura poblacional y territorial.

Colombia - Informe Final MIRA: Nuquí, comunidades indígenas de Villa Nueva, Jagua, Puerto Indio, La Loma, Chorrito, Yucal (Chocó), Colombia. Confinamiento y seguimiento de la situación Humanitaria por conflicto armado (26/07/2018 – 31/07/2018)

6

Alcance de la crisis y perfil humanitario Según los registros históricos OCHA del municipio de Nuquí, se han presentado cuatro desplazamientos masivos, causados por enfrentamientos entre Grupos Armados Vinculados al Crimen Organizado. El primero de ellos en 2013 con 181 personas desplazadas; otros dos en 2014 con 335 personas, dejando un total de 516 personas que han sido víctimas de desplazamiento, durante estos dos años (2013-2014). El cuarto evento fue registrado en junio de 2018: la presencia en aumento de grupos armados ilegales en la zona y disputas territoriales, con dinámicas violentas y vulneraciones al DIH y los DDHH, generó el desplazamiento de 64 personas de la comunidad de Villa Nueva hacia la comunidad afrocolombiana de Jurubirá y la cabecera municipal de Nuquí. En este mismo contexto, las restricciones a la movilidad y el confinamiento se han presentado en tres ocasiones, con dos eventos en 2016 y uno en 2018, todas comunidades indígenas con un aproximado de 1326 personas. En el mes de junio de 2018 tuvo lugar un evento de restricciones a la movilidad en las comunidades de Jagua, Chorrito, Puerto Indio, Yucal y Guadual en el que se vieron afectados el acceso a medios de vida y a alimentos de dichas poblaciones debido a la presencia de Grupos Armados Vinculados al Crimen Organizado en la zona y posteriormente se presentaron restricciones a la movilidad de 145 personas de la comunidad Emberá de Villa Nueva. La respuesta por parte de las instituciones responsables es débil en cuanto a acciones de prevención y protección, sobre todo en lo que respecta a grupos especialmente vulnerables como niñas, niñas y jóvenes.

Acceso humanitario El acceso al municipio de Nuquí es principalmente aéreo, desde Quibdó tarda 20 minutos hacia la cabecera municipal en aeropuerto capacitado para avionetas pequeñas. La segunda forma de acceso es por vía marítima desde Buenaventura, la cual tarda cerca de 12 horas en su trayecto, no existen vías terrestres que conduzcan hacia Quibdó u otros municipios. Desde la cabecera municipal de Nuquí hacia la comunidad de Villa Nueva se toma alrededor de dos (2) horas en bote por mar y rio, hacia el norte por el rio jurubirá el acceso se hace teniendo en cuenta las mareas para la navegabilidad del rio. Para las comunidades del rio choro, que son Jagua, La Loma, Chorrito y Puerto Indio respectivamente y en ese orden, se toma alrededor de 2.5 horas desde la cabecera municipal, por mar y rio hasta la comunidad más lejana que es la comunidad de Puerto Indio. Toda movilización hacia la zona debe hacerse por medio de lanchas particulares o rentadas, no hay transporte público hacia esa zona, el costo aproximado para poder llegar a la primera comunidad (Jurubirá) es de aproximadamente $300.000 ($100 US), y la comunidad más lejana es de $400.000 ($130 US) no se cuenta con una red de emergencias en caso de accidentes, o evacuaciones de urgencia médica de ser necesario. El acceso a los ríos depende de las mareas y los niveles de navegabilidad de los ríos, en época de verano se hace tres veces más largo el trayecto por efecto de palizadas y de no poder navegar en los ríos.

Colombia - Informe Final MIRA: Nuquí, comunidades indígenas de Villa Nueva, Jagua, Puerto Indio, La Loma, Chorrito, Yucal (Chocó), Colombia. Confinamiento y seguimiento de la situación Humanitaria por conflicto armado (26/07/2018 – 31/07/2018)

7

PROTECCIÓN Sector priorizado 1

Escenario general del sector Las comunidades visitadas presentan elevados riesgos de desplazamiento (masivo e individual), confinamiento, restricción a la movilidad, amenazas a líderes, confrontaciones armadas, reclutamiento o vinculación a GANE; adicionalmente riesgo por contaminación por MAP/MUSE/AEI. Esto derivado de la presencia y control de los GANE y los GAPD en el territorio y otros factores subyacentes que se agravan por la debilidad en la respuesta y el acompañamiento institucional.

Las acciones en prevención son insuficientes, así como también las de protección y atención. Los efectos de la dinámica del conflicto empeoran la situación de estas comunidades, ya con vulnerabilidades estructurales en relación con el acceso a otros derechos como la salud, la educación

y la vivienda.

Se identifican vacíos en el conocimiento por parte de la población de sus derechos como víctimas, programas del Estado, rutas de atención y derechos étnicos territoriales. Del mismo modo, son muy limitados los mecanismos para propiciar la participación de las víctimas en espacios relevantes de toma de decisiones a todos los niveles.

Es necesario mantener un análisis regional de toda la franja costanera en tanto que los tres municipios se ven afectados por hechos similares, que se agudizan por la presencia y disputa territorial por grupos armados organizados y GANE; y donde el accionar de la Fuerza Pública no genera suficientes garantías de seguridad para los habitantes de la zona. Las consecuencias humanitarias reiteradas han puesto

nuevamente de forma prioritaria la exhortación a las autoridades a una respuesta prioritaria para la protección del derecho fundamental a la vida, integridad y libertad de los pobladores.

Capacidades nacionales y respuesta Desde la personería municipal se han elevado los diferentes oficios y requerimientos que evidencian la situación en materia de protección a nivel del municipio, sin embargo, estas acciones requieren mayor acompañamiento desde el nivel central. Al momento no se tiene más información de acciones de respuesta concreta a nivel municipal.

Capacidades internacionales y respuesta En el marco del Clúster protección y a nivel local dentro de los ELC, ACNUR cuenta con un proyecto de fortalecimiento a la personeria Municipal que promueve la atención a las víctimas; así como la Consultoría en la Procuraduría Regional del choco para el seguimiento e implementación de la ley de víctimas; adicionalmente facilita la presencia de las organizaciones regionales FEDEOREWA Y ASOREWA para la promoción de la gobernabilidad en el territorio y gestión institucional.

PLAN INTERNATIONAL, realiza la implementación de unos proyectos dirigidos a otras comunidades y en el marco de restable Desde otras organizaciones del ELC, y en el marco del grupo temático de protección, se hace seguimiento y apoyos coordinados con NRC, PLAN INTERNATIONAL y HEARTLAND ALLIANCE INTERNATIONAL donde se evalúan viabilidad de acciones para la respuesta en el marco de gestión de conocimiento a nivel comunitario, más específicamente con herramientas de autoprotección, fortalecimiento de gobernanzas, atención psicosocial con enfoque de riesgo según grupos etarios y a la administración pública, según demanda. Además de esto, desde CICR se explora posibilidad de mayor seguimiento y gestión para generar condiciones de acceso humanitario en el marco del DIH.

Fuente: Heartland Alliance - OCHA, reuniones focales -escuela abandonada, Jagua - La Loma 2018.

Colombia - Informe Final MIRA: Nuquí, comunidades indígenas de Villa Nueva, Jagua, Puerto Indio, La Loma, Chorrito, Yucal (Chocó), Colombia. Confinamiento y seguimiento de la situación Humanitaria por conflicto armado (26/07/2018 – 31/07/2018)

8

Brechas identificadas Falta de garantías de protección y seguridad a la población civil frente a la presencia de Grupos Armados posdesmovilización (GAPD) y de Grupos Armados no Estatales (GANE), principalmente a hechos victimizantes como desplazamientos, confinamiento, amenazas, reclutamiento forzado de la población indígena.

Necesidad de fortalecer el rol de protección de la FF. PP con observancia de las directivas ministeriales en cuanto al principio de prevención y de coordinación con las autoridades

étnicas en los operativos realizados en su territorio.

Intervenciones claves Actualizar plan de contingencia y plan de prevención y protección municipal promoviendo su operativización, además de fortalecer el rol de protección de la Fuerza Pública, en conformidad con las directivas ministeriales en materia de derechos humanos y con el DIH. Capacitar a las autoridades públicas y comunitarias en educación por riesgo de minas y ruta de atención. Intervenciones Especificas: -Capacitar a la comunidad educativa en EeE y estrategias de protección y así, Promover espacios protectores comunitarios. -Socialización en las comunidades de la política pública de víctimas, el marco jurídico de atención a estas y las rutas de atención, especialmente con mujeres. -Promover los procesos de restitución de derechos territoriales de las comunidades afro e indígenas, junto con la implementación de medidas de protección colectiva e individual. - Promover espacios protectores para niños y niñas, para prevención de reclutamiento y utilización por parte de GANE - Promover mayor participación de las mujeres en espacios comunitarios de toma de decisiones. - Fortalecer capacidades de líderes y cabildos locales sobre gobierno propio y mecanismo de protección comunitario. -Hacer incidencia institucional sobre política pública y protección DDHH. -Realizar seguimiento antes el ministerio público, sobre los hechos victimizantes reportados.

Colombia - Informe Final MIRA: Nuquí, comunidades indígenas de Villa Nueva, Jagua, Puerto Indio, La Loma, Chorrito, Yucal (Chocó), Colombia. Confinamiento y seguimiento de la situación Humanitaria por conflicto armado (26/07/2018 – 31/07/2018)

9

Escenario general del sector Las comunidades visitadas no tienen garantizado el acceso a agua segura y las condiciones de saneamiento e higiene tienen impactos negativos en la salud de las familias. Los residuos sólidos y las excretas son arrojados al río y a campo abierto, el cual es el mismo espacio en donde se bañan y se recrean los hombres, mujeres, niños, niñas y se mantienen los animales domésticos.

Aunque existe en Villa Nueva un sistema de abastecimiento de agua comunitario, este fue construido hace más de 30 años y presenta varias fugas, conexiones dañadas y no hay puntos de acceso en cada casa, además las tuberías están expuestas al aire libre, algunas con perforaciones donde se presenta

contaminación adicional del recurso hídrico por heces y excretas de animales.

En otras comunidades no se cuenta con acceso a agua segura e incluso como en la comunidad de Jagua que tienen que ir a buscar el agua en otras áreas fuera de la comunidad 20 minutos aproximadamente (lo que aumenta el riesgo de VSX y VBG y reclutamiento por presencia de actores armados). Esta es la primera comunidad del rio y recibe toda la contaminación fluvial proveniente de las demás comunidades ubicadas hacia la parte alta del rio. Aunque hay convivencia en las viviendas con animales domésticos en todas las comunidades, los cuales son factores de riesgo asociado a morbilidad, el factor principal que se observa y traduce en enfermedades diarreicas está asociado a parasitismo intestinal por agua no segura. Algunas mujeres manifiestan síntomas de infección

urinaria, la cual puede tener relación con la contaminación de los ríos.

Capacidades nacionales y respuesta Desde la alcaldía municipal actualmente se han impulsado acciones focalizadas en fortalecer líderes de algunas comunidades en promoción de la salud y prevención de la enfermedad, con algunos elementos de manejo de aseo e higiene. Estas acciones requieren de acompañamiento y seguimiento que son necesarios para articular a un plan de desarrollo a mediano y largo plazo. De forma inmediata la alcaldía no cuenta con los recursos suficientes para poder dar respuesta estructural con acueductos, sumado a que el orden público no permite la realización de trabajos por alto riesgo de extorsión de los contratistas.

Capacidades internacionales y respuesta Actualmente no hay respuesta con acciones específicas de la cooperación internacional con estas comunidades, sin embargo, desde el Equipo Local de Coordinación, se han realizado con NRC evaluación de acciones de respuesta en este sector complementando las acciones de protección que se puedan realizar, esto al igual que PLAN International quienes también se encuentran en evaluación de posibles respuestas en este sector, se hace necesario que el clúster WASH evalué acciones concretas en este territorio y que se articulen al marco de la respuesta coordinada y articulada con el ELC Chocó.

Brechas identificadas No hay acceso a agua segura. Las familias no tienen costumbre de hervir el agua para dar garantías de potabilización, no se conocen otras técnicas como la cloración, no han recibido acceso a filtros de purificación de agua en ninguna de las comunidades. Se observan algunos tanques de almacenamiento de 500 lts pero no son para todas las casas, ni se encuentran en buen estado. Se observan reservorios de agua en varias partes de la comunidad lo que aumenta el riesgo epidemiológico para el aumento en la prevalencia de Malaria por Falciparum y otras enfermedades como el dengue. No hay control de ETV en ninguna comunidad, ni prácticas asociadas a disminuir el riesgo, no se observan mosqueteros ni toldillos. No existe control adecuado y acorde con las costumbres de las comunidades, para el manejo de residuos sólidos y excretas. No existen mecanismos de monitoreo y control de la calidad del agua.

WASH – Agua y Saneamiento Sector priorizado 2

Fuente:Acueducto Villa Nueva, Bocatoma FAO - OCHA 2018

Colombia - Informe Final MIRA: Nuquí, comunidades indígenas de Villa Nueva, Jagua, Puerto Indio, La Loma, Chorrito, Yucal (Chocó), Colombia. Confinamiento y seguimiento de la situación Humanitaria por conflicto armado (26/07/2018 – 31/07/2018)

10

Intervenciones claves Construcción y adecuación de los sistemas de abastecimiento de agua comunitarios, identificando posibles lugares para bocatomas en las comunidades del rio Chorí. Se hace indispensable garantizar el acceso a agua segura a través de filtros coherentes con las condiciones de vida y tradiciones culturales de las familias. Acompañamiento en hábitos de vida saludables teniendo en cuenta costumbres, cultura y creencias de las comunidades. Planes de contingencia ante las temporadas de sequía que garanticen la disponibilidad de agua. Se hace necesario complementar la respuesta con un plan de control de las ETV en la zona, la alta prevalencia e incidencia de Malaria hace necesario que se coordinen acciones de respuesta complementarias a las planteadas por el municipio en materia de Salud Pública.

Colombia - Informe Final MIRA: Nuquí, comunidades indígenas de Villa Nueva, Jagua, Puerto Indio, La Loma, Chorrito, Yucal (Chocó), Colombia. Confinamiento y seguimiento de la situación Humanitaria por conflicto armado (26/07/2018 – 31/07/2018)

11

SAN- Seguridad Alimentaria y Nutricional Sector priorizado 3

Escenario general del sector Las comunidades han tenido tres fuentes alimentarias principales, posibilitando una dieta diversificada y permanente: la producción agropecuaria, el aprovechamiento del bosque y la pesca tradicional. Estas tres fuentes presentan actualmente diversas dificultades para su desarrollo. La primera, disminución de la producción y la productividad; la segunda, decrecimiento de la oferta; y la tercera,

disminución de individuos ícticos y de crustáceos.

Esta problemática se debe a la sobreexplotación del bosque y el suelo e inadecuadas prácticas actuales de producción agropecuaria, cosecha del bosque

y extracción pesquera.

Sumado a lo anterior, los eventos hidro climáticos y el conflicto armado, además de dificultar el desarrollo de las actividades agropecuarias cotidianas, afectan significativamente la seguridad alimentaria, en especial para niños, adultos mayores y mujeres, al imposibilitar la disponibilidad y el acceso a los alimentos.

El conflicto armado durante los últimos cinco años ha creado una barrera que impide a las comunidades ir a sus parcelas, ubicadas, en promedio, a una hora de sus casas de habitación, por temor a los grupos armados y a la sospecha de MAP-MUSE (movilidad que afecta de manera especial a las mujeres que se encargan de las labores de cosecha y recolección de leña, principalmente). Así mismo, se afecta la movilización de la cosecha de plátano, hacia los mercados de Nuquí y Buenaventura, considerando que este es el único producto para la venta y, por ende, generador de ingresos de las comunidades. Finalmente, los cultivos establecidos en las vegas, con más acceso por su cercanía, presentan el inconveniente adicional de ser afectados por inundaciones frecuentes, imposibilitando su disponibilidad durante los períodos más lluviosos.

Por lo tanto, el plátano, la yuca, el maíz, la piña y otros frutales cultivados en sus parcelas; y, el arroz, la caña y plátano en menor proporción, cultivados en las zonas de vega, al igual que los productos de pesca, presentan dificultades de disponibilidad y acceso, debido a esta doble afectación. esto, en términos cuantitativos, disminuye los volúmenes de alimentos en por lo menos el 50%, de lo cultivado, obligando a la población a una ración diaria y menos diversificada, como estrategia de afrontamiento; además con menos opciones de adquirir productos complementarios de la dieta alimentaria, dado que sus ingresos son ahora casi inexistentes.

Aunque no se encontraron casos de desnutrición infantil extrema, la comunidad reconoce que los niños y las niñas son el grupo poblacional más vulnerable, se reportan fuertes diarreas e infecciones gastrointestinales, asociadas a las inadecuadas condiciones del entorno. Un aspecto bastante preocupante es que la población joven está cada vez menos interesada en dedicarse a las actividades agropecuarias y de pesca para el consumo para dedicarse a la construcción o jornaleo en el casco urbano o a actividades de pesca comercial artesanal marítima.

Fuente:FAO – ACNUR – OCHA Comunidades de La Loma y Jagua, 2018

Colombia - Informe Final MIRA: Nuquí, comunidades indígenas de Villa Nueva, Jagua, Puerto Indio, La Loma, Chorrito, Yucal (Chocó), Colombia. Confinamiento y seguimiento de la situación Humanitaria por conflicto armado (26/07/2018 – 31/07/2018)

12

Capacidades nacionales y respuesta La comunidad manifiesta débil presencia del ICBF en lo relacionado a programas como comedores escolares y apoyo a madres gestantes y lactantes. Pese a la inseguridad alimentaria en que se encuentran las comunidades, no recuerdan haber recibido ayuda humanitaria.

La asistencia técnica agropecuaria o la extensión rural por el municipio, se hace a través de una EPSAGRO, con un presupuesto no superior a los $100 millones de pesos anuales.

La administración no cuenta con un plan de SAN operativo que permita generar mejores garantías de acceso al alimento.

Capacidades internacionales y respuesta Desde el segundo semestre del año pasado el IIAP ejecuta, a través de la EPSAGRO del municipio, un proyecto de seguridad alimentaria que beneficia a las 16 comunidades del municipio a través de sistemas agroforestales y producción de especies menores, financiado por la Unión Europea, como aporte al desarrollo rural integral con enfoque territorial del Acuerdo de Paz. Este proyecto beneficia 850 familias de las 16 comunidades afro e indígenas que tiene el municipio. Es decir, el Proyecto beneficia un poco menos del 50% de la población de dichas comunidades. Beneficio, que además de aportar lo estrictamente básico en temas agropecuarios, se hace diferencialmente; es decir, quien recibe apoyo agrícola

no recibe apoyo pecuario o viceversa.

Brechas identificadas Disminución de la disponibilidad y acceso a productos alimentarios en no menos del 50% de la producción regular. Pérdida de la comercialización de productos agrícolas ante las dificultades de movilidad de la población y por la vacuna cobrada por los actores armados no estatales. Disminución del consumo del número de raciones diarias y de la diversidad de la dieta alimentaria de las familias, por la doble afectación que sufren las comunidades indígenas. El Proyecto de SAN en desarrollo tiene una cobertura inferior al 50%, en términos de la cantidad los beneficios a entregar, y de la población afectada a beneficiarse.

La afectación de la producción agropecuaria, cuantitativamente hablando, se puede dimensionar considerando que el área sembrada por cada familia indígena es, en promedio, la siguiente (datos obtenidos en campo a través de los líderes comunitarios y con los técnicos de la EPSAGRO-Nuquí): Plátano 3 has; maíz 20 has; arroz 0,5 has; piña 0,25 has; otros frutales 0,25 has; yuca 0,25 has. Esto quieres decir que las 10 comunidades indígenas del municipio, con una población de 2.273 personas (455 familias), tiene una producción, en

hectáreas, de: plátano 1.365, maíz 9.100, arroz 228, piña y otros frutales 228, y yuca 114. En total 11.000 has de alimentos cultivadas, afectadas en más de la mitad de su área.

Actualmente el único producto que se comercializa es el plátano, porque el maíz y el arroz han perdido mercado debido a la presencia de los actores armados no estatales en el territorio. Cada familia vende mensualmente, en el mercado de Nuquí, 20 raciones (cada ración a $20.000 en promedio), pero que el actual confinamiento también ha afectando su

comercio de manera significativa.

Intervenciones claves Procesos de protección y recuperación de medios de vida agropecuarios afectados por conflicto armado y factores climáticos extremos con propósitos de autoconsumo y comercialización. Un primer momento con entrega de alimentos; un segundo momento, con el establecimiento y recuperación de sistemas productivos para el autoconsumo, acompañado con entrega de alimentos por activos; y uno final, con cultivos de ciclo medio para el autoconsumo y la comercialización.

Es importante iniciar un proceso de formación en manipulación, conservación y almacenamiento de alimentos y manejo de dietas permanentes y diversificadas para toda la población. También es importante iniciar la recuperación del mercado de plátano y arroz que el conflicto armado debilitó significativamente.

Es fundamental la coordinación departamental y municipal para la puesta en marcha de las iniciativas antes referidas, fortalecimiento de la asistencia técnica y el restablecimiento del derecho universal a la alimentación desde la seguridad alimentaria y nutricional; finalmente, es pertinente complementar, dar continuidad o fortalecer el proyecto de seguridad alimentaria opera el IIAP, a través de la EPSAGRO del municipio, con recursos de la Unión Europea, con el fin de fortalecer su alcance, sostenibilidad y cobertura poblacional y territorial.

Colombia - Informe Final MIRA: Nuquí, comunidades indígenas de Villa Nueva, Jagua, Puerto Indio, La Loma, Chorrito, Yucal (Chocó), Colombia. Confinamiento y seguimiento de la situación Humanitaria por conflicto armado (26/07/2018 – 31/07/2018)

13

Otros Hallazgos El sector Salud, se ve afectado por la debilidad en factores protectores en WASH. Se observa alta morbilidad y débil respuesta institucional con ausencia de brigadas médicas y escases de medicamentos, la dificultad que presentan las mujeres para poder realizar sus controles prenatales en el marco de una regularidad y oportunidad de servicio médico especializado hace que se presente alto riesgo para la salud de la mujer gestante y el/la bebe. Se debe considerar que la intervención que se realice contemple acciones transversales en salud, de forma directa o indirecta, acercar la oferta institucional a esas comunidades como parte de los procesos de implementación de acciones conjuntas, sea en PROTECCIÓN, WASH o SAN.

Información de contacto

Nombre: DAVID NEIRA Organización: OCHA E-mail: [email protected] Dirección: cll 21 # 4-82 Teléfono: (4)6722377

Contenidos

Ubicación de la zona visitada ...................................................................................................................................................................................................................................................................... 1 Datos de la misión ....................................................................................................................................................................................................................................................................................... 1 Situación general ......................................................................................................................................................................................................................................................................................... 2 Impulsores de la crisis ................................................................................................................................................................................................................................................................................. 2 Prioridades Humanitarias ............................................................................................................................................................................................................................................................................ 4 Recomendaciones – Estrategias de intervención ......................................................................................................................................................................................................................................... 4 Alcance de la crisis y perfil humanitario ....................................................................................................................................................................................................................................................... 6 Acceso humanitario ..................................................................................................................................................................................................................................................................................... 6

PROTECCIÓN ................................................................................................................................................................................................................................................................................................. 7 Escenario general del sector ....................................................................................................................................................................................................................................................................... 7 Capacidades nacionales y respuesta........................................................................................................................................................................................................................................................... 7 Capacidades internacionales y respuesta .................................................................................................................................................................................................................................................... 7 Brechas identificadas................................................................................................................................................................................................................................................................................... 8 Intervenciones claves .................................................................................................................................................................................................................................................................................. 8

WASH – Agua y Saneamiento .......................................................................................................................................................................................................................................................................... 9 Escenario general del sector ....................................................................................................................................................................................................................................................................... 9 Capacidades nacionales y respuesta........................................................................................................................................................................................................................................................... 9 Capacidades internacionales y respuesta .................................................................................................................................................................................................................................................... 9 Brechas identificadas................................................................................................................................................................................................................................................................................... 9 Intervenciones claves ................................................................................................................................................................................................................................................................................ 10

SAN- Seguridad Alimentaria y Nutricional ....................................................................................................................................................................................................................................................... 11 Escenario general del sector ..................................................................................................................................................................................................................................................................... 11 Capacidades nacionales y respuesta......................................................................................................................................................................................................................................................... 12 Capacidades internacionales y respuesta .................................................................................................................................................................................................................................................. 12 Brechas identificadas................................................................................................................................................................................................................................................................................. 12 Intervenciones claves ................................................................................................................................................................................................................................................................................ 12

Otros Hallazgos .............................................................................................................................................................................................................................................................................................. 13 Información de contacto ............................................................................................................................................................................................................................................................................ 13