2
7/25/2019 Combinaciones beneficiosas de cultivos en el huerto http://slidepdf.com/reader/full/combinaciones-beneficiosas-de-cultivos-en-el-huerto 1/2 Combinaciones beneficiosas de cultivos en el huerto ECOagricultor el 26 abril, 2013 en Agricultura Ecológica, Blog | 1 Comentario » Dependiendo de las hortalizas que elijamos, vamos a conseguir mejores resultados en el huerto. Esto se debe a que cada hortaliza tiene unas necesidades y peculiaridades, que la hacen más o menos compatible con otros cultivos. Si somos capaces de organizar bien el huerto y elegir las que son compatibles entre sí, nos traerá muchos beneficios. Si conocemos y aprovechamos estas combinaciones beneficiosas vamos a sacar mucho más rendimiento al huerto y evitaremos problemas en un futuro, tales como: enfermedades por falta de nutrientes, ataques de plagas, aprovechamos mucho mejor el espacio en el huerto, evitamos el empobrecimiento de la tierra, etc. ¿Qué debo tener en cuenta a la hora de elegir las hortalizas? Hay varias cosas que debes tener en cuenta a la hora de optar por una u otra hortaliza, aquí las podemos ver: - Es importante poner juntas hortalizas que necesiten las misma humedad, horas de sol, necesidades de riegos, tipo de suelo, etc. - Que necesiten distintos tipos de nutrientes, para que así cada una tenga más cantidad disponible. - El tiempo de cosecha es diferente, mezclaremos hortalizas de crecimiento lento con otras de crecimiento rápido. Como por ejemplo: zanahorias con cabos, zanahorias con rábanos y lechugas, coles y lechugas, etc. - También tendremos en cuenta que las raíces sean distintas, es decir, que unas tengan raíces más profundas y otras más superficiales para que así dispongan de más espacio y nutrientes y no entren en competencia. Como ejemplos tendríamos: los tomates con cebollas, las zanahorias o chirivías con lechugas o escarolas, el apio con espinacas, etc. - Las hortalizas que cultivemos juntas tendrán, además, una serie de sinergias que van a ayudar, al menos, a una de éstas durante su desarrollo.  A continuación te mostramos algunos ejemplo de combinaciones y asociaciones positivas de cultivo: * Ajos / Tomates / Zarahorias / Cebollas > La cebolla va a repeler a la mosca blanca de la zanahoria, y el ajo protegerá a las tomateras del mildiu. * Ajenjo / Col / Zanahoria > el ajenjo protege de la roya, repele las pulgas, polillas, y la mosca de la zanahoria y la mariposa de la col. * Pimientos / Tomates / Albahaca / Perejil > estas aromáticas repelen el pulgón, la mosca blanca y va a mejorar el crecimiento de las hortalizas.

Combinaciones beneficiosas de cultivos en el huerto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Combinaciones beneficiosas de cultivos en el huerto

7/25/2019 Combinaciones beneficiosas de cultivos en el huerto

http://slidepdf.com/reader/full/combinaciones-beneficiosas-de-cultivos-en-el-huerto 1/2

Combinaciones beneficiosas de cultivos en el huerto

ECOagricultor el 26 abril, 2013 en Agricultura Ecológica, Blog | 1 Comentario »

Dependiendo de las hortalizas que elijamos, vamos a conseguir mejores

resultados en el huerto. Esto se debe a que cada hortaliza tiene unas

necesidades y peculiaridades, que la hacen más o menos compatible con

otros cultivos. Si somos capaces de organizar bien el huerto y elegir las

que son compatibles entre sí, nos traerá muchos beneficios.

Si conocemos y aprovechamos estas combinaciones beneficiosas

vamos a sacar mucho más rendimiento al huerto y evitaremos

problemas en un futuro, tales como: enfermedades por falta de

nutrientes, ataques de plagas, aprovechamos mucho mejor el espacio en el huerto, evitamos

el empobrecimiento de la tierra, etc.

¿Qué debo tener en cuenta a la hora de elegir las hortalizas?

Hay varias cosas que debes tener en cuenta a la hora de optar por una u otra hortaliza, aquí las

podemos ver:

- Es importante poner juntas hortalizas que necesiten las misma humedad, horas de sol,

necesidades de riegos, tipo de suelo, etc.

- Que necesiten distintos tipos de nutrientes, para que así cada una tenga más cantidad disponible.

- El tiempo de cosecha es diferente, mezclaremos hortalizas de crecimiento lento con otras decrecimiento rápido. Como por ejemplo: zanahorias con cabos, zanahorias con rábanos y lechugas,

coles y lechugas, etc.

- También tendremos en cuenta que las raíces sean distintas, es decir, que unas tengan raíces más

profundas y otras más superficiales para que así dispongan de más espacio y nutrientes y no entren

en competencia. Como ejemplos tendríamos: los tomates con cebollas, las zanahorias o chirivías

con lechugas o escarolas, el apio con espinacas, etc.

- Las hortalizas que cultivemos juntas tendrán, además, una serie de sinergias que van a ayudar, al

menos, a una de éstas durante su desarrollo.

 

A continuación te mostramos algunos ejemplo de combinaciones y asociaciones positivas de

cultivo:

* Ajos / Tomates / Zarahorias / Cebollas > La cebolla va a repeler a la mosca blanca de la zanahoria,

y el ajo protegerá a las tomateras del mildiu.

* Ajenjo / Col / Zanahoria > el ajenjo protege de la roya, repele las pulgas, polillas, y la mosca de la

zanahoria y la mariposa de la col.

* Pimientos / Tomates / Albahaca / Perejil > estas aromáticas repelen el pulgón, la mosca blanca y va

a mejorar el crecimiento de las hortalizas.

Page 2: Combinaciones beneficiosas de cultivos en el huerto

7/25/2019 Combinaciones beneficiosas de cultivos en el huerto

http://slidepdf.com/reader/full/combinaciones-beneficiosas-de-cultivos-en-el-huerto 2/2

* Artemisa / Coles > La artemisa protege a la col de las polillas y mariposa blanca de la col.

* Judías / Apio, coles, calabacines, calabaza, patatas, pepinos, maíz o zanahoria.

* Caléndula / Cualquier hortaliza > la caléndula protege contra pulgones, chinches y gusanos de

hortalizas. Es una gran aliada para huyentar las plagas del huerto.

* Cebollas / Puerroz / Zanahorias > la cebollas y los puerros repelen la mosca de la zanahoria y los

conejos, y la zanahoria repele la mosca del puerro.

* Judías / Berenjenas / Patatas > la patata estará protegida contra el escarabajo.

* Coles / Espinacas / Lechuga / Menta > este tipo de asociación repele al pulgón.

* Leguminosas (habas, lentejas, judías, guisantes, garbanzos) / Gramíneas (arroz, cereales, maíz) /

Curcubitáceas (calabazas, calabacín, pepino, melón, sandía) > las gramíneas van a aprovechar para

su desarrollo los aminoácidos que producen las leguminosas.

* Leguminosas / Crucíferas (col, brócoli, coliflor, nabo, repollo) / Umbelíferas (apio / chirivías, comino,perejil, zanahoria) > Las leguminosas son productoras y fijadoras de nitrógeno y otros nutrientes

importantes para la mayoría de las hortalizas.

* Capuchinas / Coles / Curcubitáceas > la capuchina repele los pulgones en coles, brócolis y

coliflores, gusanos en calabazas, chinches en calabacines, y pulgón lanígero en los árboles frutales.

La capuchina es un poderoso antibiótico natural.

* Coles / Hierbabuena > la hierbabuena repele hormigas, pulgones, pulguillas, mariposa blanca de la

col e incluso roedores.

No debemos olvidar que es muy positivo alternar aromáticas con hortalizas, de esta forma

repelemos insectos problemáticos y atraemos los beneficiosos, aportamos nutrientes al suelo,

etc. Las plantas que debemos cultivar son:

 Ajenjo

 Albahaca

 Artemisa

Caléndula

Capuchina

Tajetes

Menta

Lavanda

Ortiga

Perejil

Romero

Tomillo

Salvia

Tanaceto

OréganoEstragón