3
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Química Farmacéutica I Nombre: Diego Guachimboza Dávalos. Fecha: 27/11/2015. Carrera: Química Farmacéutica. Tema: “COMBINACIONES DE PENICILINAS - PENICILINA 6-3-3” Combinaciones de penicilinas Los medicamentos que se manejan son siempre combinaciones con una penicilina de amplio espectro, que es la que en definitiva va a determinar la aplicación terapéutica. Hay tres asociaciones comercializadas: Amoxicilina + ácido clavulánico oral e inyectable. Ampicilina + sulbactam inyectable, con sultamicilina para formas orales. Piperacilina + Tazobactam inyectable. Las Asociaciones Amoxicilina/clavulanato y ampicilina/sulbactam: Tienen un espectro antibacteriano superponible, aunque sobre el papel la asociación amoxicilina/clavulánico parece mejor que la ampicilina/sulbactam. En la práctica las diferencias no deben ser muy grandes, pero la experiencia internacional ha orientado los tratamientos orales a la amoxicilina/clavulánico, y la ampicilina/sulbactam se considera fundamentalmente un preparado para uso inyectable en infecciones graves. (GRIÑÁN, 2011) La asociación peperacilina/tazobactam: En virtud de las propiedades específicas de la piperacilina, tiene un espectro de acción más amplio que las anteriores y mayor actividad frente a gram-negativos, incluyendo las cepas de Pseudomonas aeruginosa no productoras de penicilina tipo Y. Es un medicamento de uso exclusivamente inyectable. (GRIÑÁN, 2011)

Combinaciones de Penicilinas 6 3 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Combinaciones

Citation preview

Page 1: Combinaciones de Penicilinas  6 3 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

Química Farmacéutica I

Nombre: Diego Guachimboza Dávalos.

Fecha: 27/11/2015.

Carrera: Química Farmacéutica.

Tema: “COMBINACIONES DE PENICILINAS - PENICILINA 6-3-3”

Combinaciones de penicilinas

Los medicamentos que se manejan son siempre combinaciones con una penicilina de amplio espectro, que es la que en definitiva va a determinar la aplicación terapéutica.

Hay tres asociaciones comercializadas:

Amoxicilina + ácido clavulánico oral e inyectable. Ampicilina + sulbactam inyectable, con sultamicilina para formas orales. Piperacilina + Tazobactam inyectable.

Las Asociaciones Amoxicilina/clavulanato y ampicilina/sulbactam: Tienen un espectro antibacteriano superponible, aunque sobre el papel la asociación amoxicilina/clavulánico parece mejor que la ampicilina/sulbactam. En la práctica las diferencias no deben ser muy grandes, pero la experiencia internacional ha orientado los tratamientos orales a la amoxicilina/clavulánico, y la ampicilina/sulbactam se considera fundamentalmente un preparado para uso inyectable en infecciones graves. (GRIÑÁN, 2011)

La asociación peperacilina/tazobactam: En virtud de las propiedades específicas de la piperacilina, tiene un espectro de acción más amplio que las anteriores y mayor actividad frente a gram-negativos, incluyendo las cepas de Pseudomonas aeruginosa no productoras de penicilina tipo Y. Es un medicamento de uso exclusivamente inyectable. (GRIÑÁN, 2011)

Penicilinas asociadas a inhibidores de betalactamasas (IBL): En los últimos años la actividad de las aminopenicilinas se ha visto limitada por la aparición de cepas productoras de betalactamasas. Esto condujo a los investigadores a sintetizar antibióticos estables a la acción hidrolítica de estas enzimas y a utilizar IBL. Hasta el presente los IBL usados son el ácido clavulánico que se asocia a amoxicilina o ticarcilina, el sulbactam asociado a ampicilina o amoxicilina ytazobactam que se combina con piperacilina. Todos los gérmenes sensibles a las aminopenicilinas, también lo son a su asociación con IBL. Con el agregado de betalactamasas se amplía el espectro de las aminopenicilina para muchos gérmenes resistentes por el mecanismo de producción de esas enzimas. Sin embargo hay algunas betalactamasas que no son inactivadas por los IBL y gérmenes

Page 2: Combinaciones de Penicilinas  6 3 3

hiperproductores de betalactamasas, de lo que resulta que no siempre la asociación es eficaz. (MARTIN, 2012)

PENICILINA 6-3-3

Concepto: Es una mezcla de antibióticos penicilínicos (β-lactámico) que actúan por inhibición de la síntesis de la pared celular bacteriana y consecuente lisis celular bacteriana. La penicilina G potásica tiene una vida media muy corta. La penicilina G procaína tiene una vida media de 24 horas, después de la aplicación intramuscular forma un depósito que es liberado lentamente. La penicilina G benzatínica, después de la aplicación intramuscular forma un depósito que se absorbe con lentitud en un período de varios días (VADEMECUM, 2014). Este antibiótico está destinado al tratamiento de diferentes infecciones como amigdalitis, otitis media, escarlatina, entre otras, causadas por bacterias sensibles a la acción de este medicamento.

Composición: Cada frasco ampolla contiene:

Penicilina G benzatínica 600.000UI. Penicilina G potásica 300.000UI. Penicilina G procaína 300.000UI.

(LABORATORIO MAGNACHEM INTERNATIONAL. S.A, 2015)