Comentario de Cortazar

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 Comentario de Cortazar

    1/1

    Comentario de cortazar

     También pertenece a Bestiario el breve, pero intensísimo cuento de «La casa tomada», donde dos hermanos, peculiar parejaadánica, son expulsados de su pequeño cerrado «paraíso» arrojados a la vida, a un mundo desconocido! "i#ni$cativamentelo %nico que consi#uen «salvar» de la casa es un reloj, que les recuerda obsesivamente su temporalidad, su condici&n demortales! 'ortá(ar explica así ese cuento) «*se cuento +ue resultado de una pesadilla! o soñé ese cuento! "&lo que no estabanlos hermanos! -abía una sola persona que era o! .l#o que no se podía identi$car me despla(aba poco a poco a lo lar#o de lashabitaciones de una casa, hasta la calle! »/e dominaba esa sensaci&n que tienes en las pesadillas) el espanto es total sin quenada se de$na, miedo en estado puro! -abía una cosa espantosa que avan(aba, una sensaci&n de amena(a que avan(aba setraducía en ruidos! o me iba creando barricadas, cerrando puertas, hasta la %lti0 12 ma puerta que era la puerta de la calle! *nese momento me desperté) antes de lle#ar a la calle! /e +ui inmediatamente a la máquina de escribir escribí el cuento de unasentada»! 3e «La casa tomada» se dijo que era una ale#oría del peronismo de la situaci&n de la .r#entina a $nal de los añoscuarenta! 'ortá(ar no recha(a totalmente esta tesis) «*sa interpretaci&n de que o estaba traduciendo ima#inativamente mireacci&n como ar#entino ante lo que sucedía en el país, no es la mía, pero no se puede excluir! *s per+ectamente posible que ohaa tenido esta sensaci&n que en el cuento se tradujera así, de manera +antástica , simb&lica»!

    Resumen[editar]

     Al narrador, al igual que a su hermana, le gusta la casa por ser espaciosa y antigua y, además, por guardar los recuerdos de su familia. Él es un hombreculto, amante de la literatura francesa, lo que reflejaría su admiración por la cultura europea y, en cierto modo, su oposición a la cultura popular rioplatense.lla, una mujer tranquila y sencilla a la que le gusta pasar el d ía tejiendo. Ambos !i!en la situación como si nada estu!iera pasando, no se sientenasustados, se toman la apropiación de la casa por lo desconocido como algo normal e irremediable.

    "i!en solos, tan sólo acompa#ados por lo que se apodera de la casa. $eali%an las tareas de limpie%a juntos, cooperando por igual. &o trabajan, el dinero lesllega de los campos que, posiblemente, poseen y e'plotan sus trabajadores. n !e% de hermanos, su relación parece más bien la de una pareja biena!enida.

    (os dos se caracteri%an por no e!olucionar en carácter a lo largo de la obra. )iempre se comportan igual, siguiendo la rutina del día a día, como ajenos a lasituación que están !i!iendo.

    (a casa está ubicada en Argentina, por lo tanto la acción transcurre en ese país, pero esto no aporta ning*n significado a la obra. (as indicacionesespaciales son mínimas, sólo se conoce el país por lo que comenta el protagonista en algunas ocasiones, lo *nico que importa de que la acción ocurra en

     Argentina es que, a causa de esto, el protagonista no puede comprar no!edades en literatura francesa, que tanto le gusta, porque desde +- no llega nada!alioso a causa de la )egunda uerra /undial. sta fecha es tambi0n la *nica que nos sit*a un poco en el tiempo histórico.

     A lo largo de 12asa 3omada4, 5rene y el narrador se encuentran amena%ados por un murmullo e'terno y en !e% de enfrentar este conflicto, se repliegan cada!e% más hasta finalmente quedar fuera. sta acción de repliegue restringe la rutina que poseían originalmente los personajes. "iendo esto desde un aspectosociológico de la 0poca del peronismo seg*n (uis Alberto $omero, uno !e que el fragmento hace alusión a la relación de la sociedad normali%ada con elorden instalado. 12asa 3omada4 cumple el protocolo típico de un cuento neo fantástico de 2ortá%ar ya que hay un elemento e'terno, no necesariamentesobrenatural, que distorsiona un orden preestablecido.

    n cuanto al tiempo narrati!o, la acción que narra transcurre en más tiempo del que aparenta, tan sólo cuenta los hechos más importantes, es decir, ela!ance en la posesión de la casa, y, tambi0n, la descripción de 0sta y de su hermana. l tiempo es lineal ya que sigue un orden cronológico.

    Interpretaciones del cuento[editar]

    n más de una oportunidad, se ha hecho una interpretación del cuento en la que se indica que es una alegoría antiperonista. (a casa que es tomada nosería otra cosa que la Argentina tradicional que !a retrocediendo bajo el a!ance del peronismo y la participación en la !ida política de los sectores hastaentonces marginados de esa acti!idad. sta !isión de esta obra corta%ariana ha significado una !erdadera anatemi%ación del autor por parte de la culturaoficial peronista, que durante a#os lo calificó de gorila 6t0rmino con el que se designaba a los opositores al gobierno de 7erón8.+ 2asa tomada e'presa unasensación de in!asión.

    )in embargo, la particularidad de este cuento reside en la e'istencia de m*ltiples análisis9 otros análisis incluyen elementos psicoanalíticos al sugerir que lacasa representaría para los hermanos el *tero materno del cual no quieren salir por miedo al e'terior. 3ambi0n puede ser que esos hermanos representen alas generaciones intolerantes con las nue!as generaciones o con la ju!entud que los despla%a lentamente en el tiempo9 o tal !e% huyan asustados ante la:presencia: de antepasados que los atormentan. 7or otra parte, e'isten análisis que le otorgan una atmósfera de religiosidad a tra!0s de la obser!ación delos :rituales: u ocupaciones cotidianas y el enclaustramiento de los hermanos. ; hasta se llegaron a establecer analogías entre estos dos hermanos con elmito de Adán y !a e'pulsados del 7araíso. 5ncluso muchos autores se#alaron al !ínculo entre los personajes como una relación casi incestuosa.

    ;a sea que se considere a esa amena%a 6ruidos e'tra#os8 como algo interno o e'terno, todas las hipótesis coinciden en el elemento dual :in!asión<e'pulsión: como central en el relato.

    Personajes[editar]Narrador 

    3iene => a#os y !i!e en una casa !ieja con su hermana 5rene, ellos han !i!ido en esa casa desde su infancia y se ayudan con la limpie%a ymantenimiento de la misma. Él es un buen hombre e intenta ayudar a su hermana con todo lo que puede. Además, le gusta la literatura francesa.

    Irene?ermana del narrador. l narrador la describe como :nacida para no molestar: ya que es callada y buena trabajando en sus tejidos. lla tu!o dosoportunidades de casarse pero recha%ó a ambos pretendientes.

    María Esther ste personaje es el fallecido amor del narrador, 0sta muere antes del matrimonio.

    La casa(a casa es uno de los elementos principales del cuento, ya que tiene la facultad de guardar recuerdos. Además, en el cuento se hace referenciaa la casa como :ella:, cuando dice que :era ella la que no nos dejó casarnos.: (a toma de la casa define a los personajes, 5rene y el narrador,pero tambi0n define a la casa en sí.

    Espacios físicos[editar ]La casa

    stá situada en 2hi!ilcoy, @uenos Aires, Argentina. s una casa muy !ieja donde los personajes han !i!ido su infancia. s una casa muy grande yespaciosa, pero el terreno donde se encuentra tiene un !alor mayor al de la casa en s í.

    Simbolismos decisivos[editar]Puerta de roble

    s un simbolismo de lo impenetrable y de encarcelamiento. (os personajes cierran la puerta y se e'cluyen a sí mismos de una sección de supropia casa. l ente del cual se están protegiendo pronto los hace prisioneros ya que su presencia les impide ir a la parte :tomada:.

    TejidoÉste es un inter