Comentario Lengua de La Plata Se Ocupa Mi Papacc81 (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Comentario Lengua de La Plata Se Ocupa Mi Papacc81 (1)

    1/3

    De la plata, mi papa, Lorenzo Silva

    (Comentario realizado por una alumna)

    Resumen:

    El futbolista Leo Messi est imputado por un delito de fraude fiscal y al acudir a

    los juzgados a declarar es tratado como un titn por sus fanticos seguidores, tambin

    sufre una cortesa especial por parte de la justicia !re"alece su condici#n de astro de

    f$tbol frente a la falta cometida, %ue consiste en defraudar la mitad de los impuestos %ue

    le corresponden en un pas en plena crisis con sueldos congelados y personas sin

    sanidad La actitud serena y prepotente del futbolista, se agra"a con el contenido de su

    declaraci#n cuando se e&culpa de toda responsabilidad, delegndola en su padre, pese a

    su consolidada mayora de edad !ero todo se le perdona al astro argentino %ue incluso

    firma aut#grafos a las propias funcionarias del juzgado %ue con"ierten a laadministraci#n en un forofo ms del futbolista

    Comentario crtico:

    El te&to trata el tema de la desigualdad de la justicia espa'ola al concederpri"ilegios a los famosos %ue adems, cuentan con el respaldo de sus fanticos

    admiradores

    !or otro lado, el autor defiende la tesis de %ue no es razonable el tratamiento

    judicial y popular, %ue a recibido Leo Messi, al acudir a los juzgados para declarar por

    un delito de fraude fiscal, pues pareca un roe y no un imputado e burla de la actitudprepotente %ue mantiene el jugador as como, de sus patticas declaraciones

    e&imindose de responsabilidades y declinndolas en su padre Considera %ue esta

    situaci#n es solo un ejemplo de los mucos casos %ue estn siendo abituales en este

    pas

    En cuanto a la estructura e&terna , el amplio te&to consta de oco prrafos dedistinta e&tensi#n *nternamente , se di"ide en tres partes La primera abarca asta la

    lnea +, donde se introduce el tema de la desigualdad judicial, referida en este caso a la

    imputaci#n de Leo Messi, y se e&pone la tesis incomprensible trato especial de la

    justicia y de sus seguidores al jugador La segunda, se desarrolla desde la lnea -, con la

    declaraci#n de un ca"al presente en la entrada de los juzgados, asta la ./, en ellas sedesarrolla la argumentaci#n !or un lado, el autor analiza las diferentes sensaciones%ue puede producir tal acontecimiento, desde el punto de "ista de la subinspectora delos Mossos d0Es%uadra cuando est "iendo el trato de fa"or %ue se realiza al imputado y

    lo compara con su situaci#n personal en la %ue est "iendo como se merma su sueldo y

    sus derecos laborales (lneas 1234) !or otro lado, analiza las declaraciones del

    deportista calificndolas de irresponsables y la posterior salida clamorosa del juzgado

    (lneas 3+2./) !or $ltimo, en la tercera parte concluye el te&to con una nue"a

    formulaci#n de la tesis ms fortalecida con los argumentos %ue a ido desarrollando a lo

    largo del te&to (lneas .52..) !or tanto, se trata de una estructura encuadrada o clsica,

    en la %ue se formula la tesis en el inicio, despus se desarrolla la argumentaci#n %ue la

    prueba y por $ltimo se enunciar de nue"o la tesis ms reforzada

    5

  • 7/21/2019 Comentario Lengua de La Plata Se Ocupa Mi Papacc81 (1)

    2/3

    La actitud %ue mantiene Lorenzo il"a es mayoritariamente subjeti"a dado %ue

    e&pone su opini#n acerca del tema !ara ello, ace uso de la primera persona delplural 6podemos7 (lnea 8/), 6nuestras7, 6nos7 (lnea 85), 6tenemos7 (lnea 84) %ue

    adems in"olucra a los lectores en su parecer 9tros ejemplos %ue justifican el carcter

    subjeti"o del te&to son las preguntas ret#ricas (lneas 3128., 8-2./), el tono ir#nico

    general utilizado en su mayora para referirse a Messi como 6un roe7 (lnea 8), 6elastro7 (lnea 55) 6la estrella del balompi7 (lnea 3.), 6ilustre imputado7 (lnea .5), pero

    tambin cuando menciona la actitud de las funcionarias judiciales en las lneas (812./)

    :ambin abunda el l&ico connotati"o 6laureada destreza7, 6estrepitosa sinfona7,6fer"or popular7, 6pasmosa aportaci#n7;

    !or otra parte, tambin aparece la actitud objeti"a, ya %ue, se aportan datos

    "erificables como el delito imputado, la cantidad de dinero defraudada, la declaraci#n

    del ca"al a un periodista, la congelaci#n de sueldos y suspensi#n de pagas

    e&traordinarias a los funcionarios, la declaraci#n del propio Messi ante el juez, datos

    sobre el tipo impositi"o, datos biogrficos (edad, paternidad); :odo ello se e"idencia atra"s del uso de oraciones enunciati"as formuladas en tercera persona del singular y

    plural 6eintisis a'itos, "eintisis, cuenta la criatura7

    (lnea 3-)

    En conclusi#n, la funci#n predominante es la apelati"a o conati"a ya %ue se pretende

    con"encer acerca del tema propuesto

    En lo %ue se refiere al tipo de te&to, seg$n su mbito de uso, nos encontramos

    ante una columna de opini#n, publicada en el diario de tirada nacional El Mundo y

    firmada por Lorenzo il"a, %ue ace suyas las opiniones e&puestas y argumentadas

    rigurosamente !ara justificarlo, nos reiteramos a las caractersticas anteriormente

    analizadas eg$n el modo de elocuci#n, se trata de un te&to e&positi"o2argumentati"o

    ya %ue, se presenta un tema %ue posteriormente "a a ser analizado desde la subjeti"idad

    !ara ello, utiliza argumentos objeti"os datos y cifras comprobables 6;urtar al fiscoal menos 5. millones de euros7 (lnea .), 6lleg# ace oco a'os a la mayora de edad7

    3

  • 7/21/2019 Comentario Lengua de La Plata Se Ocupa Mi Papacc81 (1)

    3/3

    (lnea 3-)? argumentos afecti"os cuando se refiere a la actitud de las funcionarias y del

    ca"al %ue se encuentra en el lugar

    Valoracin personal:

    Lorenzo il"a, es un conocido escritor de no"elas policiacas y abitualcolaborador como columnista en el diario El Mundo Entre sus galardones, constan un

    !remio @adal en el a'o 3/// y un !remio !laneta el pasado a'o

    En mi opini#n, cada "ez es ms cierta la afirmaci#n de %ue la justicia no es igual

    para todos en nuestro pas A ste es el punto de partida en la argumentaci#n del autor

    %ue con grandes dosis de irona y mediante el reciente caso de Messi, pretende una

    refle&i#n sobre la necesidad de un marco jurdico y una respuesta social igualitaria para

    todos La duda sobre la imparcialidad de la justicia es muy antigua, ya !lat#n en su

    dilogo La Bep$blica, afirmaba %ue 6la justicia no es sino lo %ue es pro"ecoso al msfuerte7

    El contenido del te&to es de plena actualidad, pues en los $ltimos tiempos estamosasistiendo a una serie de casos judiciales con un denominador com$n fraude, e"asi#n

    de capital, enri%uecimiento ilcito,; al tiempo %ue la calle realiza sus juicios paralelos

    %ue, unas "eces condenan al presunto autor sin respetar la presunci#n de inocencia, y en

    otras ocasiones, como en el te&to %ue analizamos, el imputado en un delito es objeto de

    una discriminaci#n positi"a por el eco de tratarse de un conocido futbolista !ero ms

    preocupante %ue la desigualdad %ue realiza la opini#n p$blica y los medios de

    comunicaci#n, es la disparidad de criterios y "aras de medir %ue utiliza la justicia nte

    un mismo delito, unos son imputados y otros no, unos son llamados a declarar y los

    otros no, las condenas, en el caso de producirse, son mayores para unos %ue para otrosante el mismo delito,; La justicia es implacable con la gente corriente y se con"ierte en

    injusticia cuando los implicados pertenecen a las altas jerar%uas o son personajes

    mediticos Con estas desigualdades se "ulnera uno de los derecos fundamentales de

    todo ciudadano espa'ol y %ue es recogido por nuestra Carta Magna, el dereco a una

    justicia ecunime, totalmente imparcial y gratuita Como consecuencia de esta situaci#n,

    los ciudadanos tenemos una sensaci#n de indefensi#n y una desconfianza en la justicia,

    y por tanto, en las instituciones y en el Estado %ue es %uin debe "elar por nuestros

    intereses El desencanto se acrecienta con la gra"e crisis econ#mica en la %ue estamosinmersos desde ace cinco a'os? cuando tenemos seis millones de parados, unos

    sistemas bsicos %ue se tambalean como es el caso de la educaci#n y la sanidad, una

    desnutrici#n infantil propia de pases subdesarrollados, y asistimos al desfile incesante

    por los juzgados espa'oles de delincuentes %ue se enri%uecen con dinero p$blico, nos

    cirran los dientes Dueno, me e%ui"oco, nos indignamos o no dependiendo de %uin

    sea el autor del delito

    En conclusi#n, as como dice Lorenzo il"a en este te&to, seguimos escribiendo la

    istoria na istoria %ue a traspasado las fronteras de nuestro pas Espa'a ya es

    sin#nimo de corrupci#n y esto est da'ando la tan aclamada Marca Espa'a, y nos est

    condicionando cuando la E o el =M* tienen %ue "alorarnos o concedernos prstamos o

    rescates $n estamos a tiempo, o por lo menos eso %uiero creer, de reconducir esta

    situaci#n? y para ello tenemos %ue dejar trabajar a la justicia sin realizar juicios

    paralelos, y e&igiendo %ue nuestro sistema judicial sea imparcial, onrado, integro;

    8