73
COMERCIO INTERNACIONAL BIOS 2012 ANALISTA DE COMERCIO EXTERIOR Lic. Olavo D. Machado 26/06/2022 1

Comercio internacional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comercio internacional

13/04/2023 1

COMERCIO INTERNACIONAL

BIOS 2012ANALISTA DE COMERCIO EXTERIOR

Lic. Olavo D. Machado

Page 2: Comercio internacional

13/04/2023 2

1.Concepto de Comercio Internacional

2.Evolución histórica del Comercio Internacional

BOLILLA I: Introducción al Comercio Internacional

Page 3: Comercio internacional

13/04/2023 3

HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Page 4: Comercio internacional

13/04/2023 4

Del latín commercĭum, el comercio es una actividad que consiste en la compra o venta de bienes para su transformación, su reventa o su utilización.

Es una transacción que implica el cambio de una cosa por otra, generalmente dinero. Internacional, por su parte, es aquello perteneciente o relativo a dos o más países o que ha trascendido las fronteras de una nación.

DEFINICION DE COMERCIO

Page 5: Comercio internacional

13/04/2023 5

Es la actividad comercial entre dos países. En este sentido, un país exportador envía productos y/o servicios a un país importador.

El comercio internacional suele ser utilizado como sinónimo de comercio mundial o comercio exterior.

Esta modalidad comercial implica la existencia de economías abiertas (es decir, dispuestas a permitir el ingreso de bienes procedentes de otros países).

Comercio Internacional

Page 6: Comercio internacional

13/04/2023 6

Existen diversas teorías económicas que explican la importancia y la necesidad del comercio internacional.

Adam Smith (1723-1790) afirmaba que las mercancías debían producirse en los países con los costes de producción más bajos y desde allí exportarse al resto del mundo, lo que se conoce ventaja absoluta.

David Ricardo (1772-1823), por su parte, apelaba a la ventaja comparativa, que hacía hincapié en los costes relativos que surgían de la comparación entre los países.

Proceso del Comercio Internacional

Page 7: Comercio internacional

13/04/2023 7

Grafico del Comercio Internacional

Page 8: Comercio internacional

13/04/2023 8

CONCEPTO GRAFICO

Page 9: Comercio internacional

13/04/2023 9

Pasando posteriormente por la teoría de las “Ventajas Comparativas” de David Ricardo (1772 - 1823) quien en esencia se basa en que no son los costos absolutos de producción sino que debería de contarse los costos relativos entre los diferentes países, dicho modelo es también opuesto a las teorías proteccionistas.

Para continuar diríamos que el modelo de Heckscher-Ohlin, del economista sueco Bertil Ohlin que modifico el teorema de su maestro Eli Heckscher y trata de explicar cómo funcionan los flujos del internacional. El teorema se basa en la teoría de David Ricardo de las ventajas comparativas, explicando que los países se tienden a especializar en exportar los bienes que para su producción requieren grandes cantidades de factores de producción que ellos poseen comparativamente con otros países y tiende a importar aquellos bienes que utilizan factores de producción en los que son más escasos.

Page 10: Comercio internacional

13/04/2023 10

Lo que busca demostrar es que el comercio internacional tiene como causa las diferencias de los factores productivos que tiene un país o relación con otro, poniendo como ejemplo el capital o el trabajo.

Todas los modelos anteriores estaban basados en la competencia perfecta, y el libre comercio, a finales de la década del 70, surgieron nuevas teorías, basadas en los fallos del mercado como la del economista Paul Krugman, quien dijo: el replanteamiento de la base analítica de la política comercial es una respuesta al cambio real ocurrido en el ambiente y al progreso intelectual logrado en el campo de la economía.

Page 11: Comercio internacional

13/04/2023 11

Basándose en los conceptos antes mencionados, en el año 1990, Michael E. Portero escribió el libro “The Competitive Advantage of Nations” (Las Ventajas Competitivas de las Naciones), donde examina qué es lo que hace que las empresas y las industrias, de un país, sean competitivas a nivel del mercado mundial, impulsando así la economía de toda la nación. Para realizar este estudio, Porter, analizó una serie de países en los que identificó distintos tipos de factores, tantos del sector privado como público, que promueven el desarrollo económico.

Page 12: Comercio internacional

13/04/2023 12

Según los reportes del CCI (Centro de Comercio Internacional), en el año 1950 no existían más de 16 países que tuvieran agencias de promoción comercial. Ya para el año 1996 esta cifra se incrementó al número de 123 agencias de promoción comercial inscriptas en el ámbito del GATT (General Agreement on Tariffs and Trade) – OMC (Organización Mundial del Comercio).

Centro de Comercio Internacional (CCI). Fue creado en 1964 por la UNTACD (United Nations Conference on Trade and Development) y el GATT (General Agreement on Tariffs and Trade). El CCI propicia el éxito de las exportaciones de pequeñas empresas de países en desarrollo mediante soluciones sostenibles e integradoras para el fomento del comercio que, junto con otros socios, ofrece al sector privado, las instituciones de apoyo al comercio y los formuladores de políticas comerciales.

Page 13: Comercio internacional

13/04/2023 13

BOLILLA II: Organismos que regulan el Comercio Internacional

Instituciones de Bretton Woods: FMI, BM y OMC

Organización Mundial del Comercio◦ Funciones◦ Acuerdos◦ Actualidad

ORGANISMOS QUE REGULAN EL COMERCIO INTERNACIONAL

Page 14: Comercio internacional

13/04/2023 14

Los acuerdos de Bretton Woods son las resoluciones de la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas, entre el 1 y el 22 de julio de 1944, donde se establecieron las reglas para las relaciones comerciales y financieras entre los países más industrializados del mundo.

Creación del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional y política librecambista, del uso del dólar como moneda internacional.

Estas organizaciones se volvieron operativas en 1946. B.W. trató de poner fin al proteccionismo, que se inicia en 1914 con la 1ra Guerra Mundial.

Bretton Woods

Page 15: Comercio internacional

13/04/2023 15

En esta reunión participaron los 44 países. Países como al Unión Soviética no

aceptaron los acuerdos. Sin embargo China si fue, pero se salió cuando triunfó la revolución Comunista en 1949.

Mientras que Alemania, Japón e Italia estaban a punto de ser derrotadas en la 2a Guerra Mundial

Page 16: Comercio internacional

13/04/2023 16

Bretton Woods es una localidad que está situada en el estado de Nuevo Hampshire, en Estados Unidos. Acuerdos de Bretton Woods, que ocurrieron entre el 1 y el 22 de julio del año 1944.

Page 17: Comercio internacional

13/04/2023 17

El origen del Fondo Monetario Internacional se remonta al 22 de Julio de 1944 durante la convención de la ONU en Bretton Woods.

Operatividad en 1945,con el Banco Mundial Objetivo principales la Promoción de

Políticas Cambiarias sostenibles a nivel internacional y reducir la pobreza.

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

Page 18: Comercio internacional

13/04/2023 18

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

Page 19: Comercio internacional

13/04/2023 19

Las actividades de esta entidad son: Promover el intercambio monetario

internacional. Facilitar la expansión y crecimiento equilibrado

del comercio internacional. Promover la estabilidad en los intercambios de

divisas. Facilitar el establecimiento de un sistema

multilateral de pagos. Realizar préstamos ocasionales a los miembros

que tengan dificultades en su balanza de pagos. Acortar la duración y disminuir el grado de

desequilibrio en las balanzas de pagos de los países miembros del FMI.

Page 20: Comercio internacional

13/04/2023 20

1944, Banco Mundial Su misión evolucionó desde el Banco

Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) como facilitador de la reconstrucción y el desarrollo de posguerra al mandato actual de aliviar la pobreza en el mundo

Asociación Internacional de Fomento. La Corporación Financiera International (IFC) Organismo Multilateral de Garantía de

Inversiones (MIGA) Centro Internacional de Arreglo de Diferencias

Relativas a Inversiones (CIADI).

Banco Mundial http://www.bancomundial.org

Page 21: Comercio internacional

13/04/2023 21

No se trata de un banco en el sentido habitual, sino más bien de una asociación singular cuyo propósito es:

Combatir la pobreza y apoyar el desarrollo.

Esta organización está formada por 2 instituciones propiedad de 187 países miembrosBanco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)Asociación Internacional de Fomento (AIF).

El objetivo del BIRF es reducir la pobreza en los países de ingreso mediano y las naciones pobres con capacidad crediticia. Por su parte, la AIF centra sus actividades exclusivamente en los países más pobres. Estas instituciones son parte de un organismo mayor conocido como el Grupo del Banco Mundial.

El Banco Mundial, creado en 1944, tiene su sede en la ciudad de Washington y cuenta con más de 9.000 empleados distribuidos en más de 100 oficinas en todo el mundo.

Page 22: Comercio internacional

13/04/2023 22

Estrategia del Banco MundialSon 6 los temas estratégicos que impulsan los esfuerzos del Banco: Países más pobres, Estados frágiles y afectados por conflictos, Mundo árabe, Países de ingreso mediano, Problemas relacionados con los bienes públicos mundiales Prestación de servicios de aprendizaje y conocimientos.

Existen también estrategias para los ámbitos clave de esta labor:

Estrategias temáticas y sectoriales, que orientan la lucha contra la pobreza en un sector o aspecto específico del desarrollo.

Cada una tiene su origen en un amplio proceso de consulta con una gran variedad de interesados.

Estrategias de asistencia a los países, que identifican las áreas fundamentales donde es posible ayudar más adecuadamente a las naciones en su lucha contra la pobreza y el objetivo de alcanzar un desarrollo sostenible.

Page 23: Comercio internacional

13/04/2023 23

FMI ajustó a la baja previsión de crecimiento de Uruguay

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó sus proyecciones y ahora prevé que Uruguay crezca menos y tenga una mayor alza de los precios en 2012 de lo que estimaba en septiembre del año pasado, según el World Economic Outlook dado a conocer hoy

El organismo internacional que preside la francesa Christine Lagarde redujo la perspectiva de crecimiento de Uruguay para 2012 a 3,5% del 4,2% que estimaba hasta ahora.

Con esta estimación el FMI ubicó al país por debajo de la media de América del Sur de 3,8%. Es más, considera que junto con Brasil (3%), y Paraguay (-1,5%) es de los que menos van a expandirse en la región en 2012 a diferencia de Perú o Bolivia en donde prevé crecimientos de 5,5% y 5% respectivamente.

Para 2013, no obstante proyecta que la economía se recupere y crezca a una tasa de 4%, también por debajo de la media de la región de 4,3%.

Por otra parte, el FMI estimó que los precios subirán 7,4% este año reflejando mayores presiones que las previstas siete meses atrás cuando estimaron que crecerían 6,5%. Para 2013 la inflación cedería a un alza de 6,6%.

Entre las proyecciones dadas a conocer el FMI también estimó un nivel de desempleo para Uruguay yen 2012 de 6% y un déficit de cuenta corriente equivalente al 3,6% del Producto Interno Bruto.

Copyright © EL PAIS S.A. 1918-2012

Page 24: Comercio internacional

13/04/2023 24

El Banco Mundial ha indicado que la economía mundial entrará en una recesión aún mayor de la vivida si no se frena la destrucción de empleo y la inactividad en términos de producción.

La deflación amenaza y la caída de la demanda es cada vez mayor, un gran número de desempleados nuevos que no podrán ser reubicados amenazando con enquistar no solo el desempleo actual sino también la producción de las economías.

Si no se pone freno a esta situación la morosidad y los cierres de empresas llevarán a una caída aún mayor de la demanda, que encierra una caída más brusca de los precios por lo que la deflación sería una realidad y la crisis se agudizaría y tardaría mucho más en ser solventada.

Por países la producción industrial se ha reducido en porcentajes alarmantes un 72% Alemania, 69% EEUU, 65% Japón y más de un 80% España.

Valores que son los más críticos de los últimos 70 años. Una de las diferencias con otras crisis que más preocupa al Banco Mundial es que, en esta ocasión, los países no tienen opción de recuperar la actividad al tratarse de una crisis mundial.

La producción, consumo y demanda interna son las opciones que tienen los países para que su productividad no desaparezca.

Los despidos masivos seguirán produciéndose y se vivirán situaciones críticas en términos de derechos humanos y exclusión social.

España es uno de los países que más amenaza tiene de abrir una brecha de desigualdad en la sociedad, trabajadores de sectores como servicios, hostelería, inmobiliaria, construcción, etc., amenazan con enquistarse ya que las nuevas tendencias y nuevos modelos de negocio van por otros caminos que impiden la reinserción laboral de estos colectivos.

España además, sufre las consecuencias de un crecimiento país basado en el crédito por lo que la producción, demanda y consumo interno tampoco sirve para mantener a la economía mientras se resuelve la crisis global.

Las previsiones del Banco Mundial ponen de manifiesto una realidad cruda a la que sin duda España deberá enfrentarse a la vuelta del verano y cuyos primeros brotes, no verdes precisamente, hemos conocido ya de la mano de la Seguridad Social y la suspensión del aplazamiento de cuotas por parte de las empresas.

Publicado por JShand en morosos http://www.reunificacionydeudas.com/blog/2009/07/20/mayor-recesion-si-no-se-frena-el-desempleo/

Page 25: Comercio internacional

13/04/2023 25

La creación de la OMC, el 1º de enero de 1995, significó la mayor reforma del comercio internacional desde la segunda guerra mundial.

Hizo también realidad — en una forma actualizada — el intento fallido realizado en 1948 de crear la Organización Internacional de Comercio (OIC) en 1948.

El GATT: Habana a Marrakech 47 años desde 1948 a 1994

Page 26: Comercio internacional

13/04/2023 26

La Habana (Cuba) en 1948 a Marrakech (Marruecos) en 1994, Annecy (Francia), Torquay (Reino Unido), Tokio (Japón), Punta del Este (Uruguay), Montreal (Canadá) Bruselas (Bélgica). Durante ese período el sistema de comercio fue regulado por

el GATT, rescatado de la tentativa infructuosa de crear la OIC. El GATT ayudó a establecer un sistema multilateral de

comercio firme y próspero que se hizo cada vez más liberal mediante rondas de negociaciones comerciales.

Sin embargo, hacia el decenio de 1980 el sistema necesitaba una reorganización a fondo. Esto condujo a la Ronda Uruguay en definitiva, a la OMC.

Gran parte de la historia de esos 47 años se escribió en Ginebra.

Page 27: Comercio internacional

13/04/2023 27

50 países querían crear la Organización Internacional de Comercio (OIC) en ONU.

Carta de la OIC . Establecer disciplinas para el comercio mundial, normas en materia de empleo, convenios sobre productos básicos, prácticas comerciales restrictivas, inversiones internacionales y servicios.

Se tenía la intención de crear la OIC en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Empleo celebrada en 1947 en La Habana, Cuba.

15 países diciembre de 1945 negociaciones encaminadas a reducir y consolidar los aranceles aduaneros. Impulsar rápidamente la liberalización del comercio y reducir las medidas proteccionistas que seguían en vigor desde 1930.

Se firmó el acuerdo, el 30/10/1947, el grupo se había ampliado a 23 miembros. Las concesiones arancelarias entraron en vigor el 30 de junio de 1948 en virtud de un "Protocolo de Aplicación Provisional". Así nació el nuevo Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio, con 23 miembros fundadores (oficialmente, "partes contratantes").

Conferencia de La Habana 21/11/ 1947. La Carta de la OIC fue finalmente aprobada en La Habana en marzo de 1948, pero su ratificación por algunas legislaturas nacionales resultó imposible

Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT)

Page 28: Comercio internacional

13/04/2023 28

El GATT se concentraron en continuar el proceso de reducción de los aranceles.

Ronda Kennedy dio lugar, a mediados del decenio de 1960, a un Acuerdo Antidumping

Ronda de Tokio, celebrada en el decenio de 1970, fue el primer intento importante de abordar los obstáculos al comercio no consistentes en aranceles y de mejorar el sistema.

Ronda Uruguay, que fue la octava y se celebró entre 1986 y 1994, fue la última. La creación de la OMC y a un nuevo conjunto de acuerdo

Page 29: Comercio internacional

13/04/2023 29

Subvenciones y medidas compensatorias — interpretación de los artículos 6, 16 y 23 del GATT

Obstáculos Técnicos al Comercio — denominado a veces Código de Normas

Procedimientos para el trámite de licencias de importación

Compras del sector público

Valoración en aduana — interpretación del artículo 7

Antidumping — interpretación del artículo 6 y sustitución del Código Antidumping negociado en la Ronda Kennedy

Acuerdo de la Carne de Bovino

Acuerdo Internacional de los Productos Lácteos

Acuerdo sobre el Comercio de Aeronaves Civiles

Los “códigos” de la Ronda de Tokio 102 países participaron

Page 30: Comercio internacional

13/04/2023 30

1947 Ginebra Aranceles 23 1949 Annecy Aranceles 13 1951 Torquay Aranceles 38 1956 Ginebra Aranceles 26 1960-1961 Ginebra (Ronda Dillon) Aranceles 26 1964-1967 Ginebra (Ronda Kennedy) Aranceles y medidas

antidumping 62 1973-1979 Ginebra (Ronda de Tokio) Aranceles, medidas no

arancelarias y acuerdos relativos al marco jurídico 102 1986- 1994 Ginebra (Ronda Uruguay) Aranceles, medidas no

arancelarias, normas, servicios, propiedad intelectual, solución de diferencias, textiles, agricultura, creación de la OMC, etc. 123

Rondas comerciales del GATT

Page 31: Comercio internacional

13/04/2023 31

NO ES UNA ORGANZACION INTERNACIONAL TIPICA

SI ES UN MARCO PARA LA REALIZACION DE NEGOCIACIONES

LAS NEGOCIACIONES SON EN PRINCIPIO BILATERALES, PERO SE MULTILATERALIZAN POR LA APLICACION DE LA ‘CLAUSULA DE LA NACION MAS FAVORECIDA”

SE DICE QUE EL GATT TIENE POCAS REGLAS Y MUCHAS EXCEPCIONES.

G A T T

Page 32: Comercio internacional

13/04/2023 32

“CLAUSULA DE LA NACION MAS FAVORECIDA”

APLICADA MULTILATERALMENTE ENTRE TODAS LAS PARTES , LO QUE SUPONE PROHIBIR TODA DISCRIMINACION

“CONCESION DEL TRATAMIENTO NACIONAL A LA MERCADERIA PROVENIENTE DE LAS DEMAS PARTES (MERCADERIA IMPORTADA)”

“ELIMINACION DE LAS RESTRINCIONES CUANTITATIVAS A LA IMPORTACION”

REGLAS DEL GATT

Page 33: Comercio internacional

13/04/2023 33

A LA CLAUSULA DE LA NACION+FAVORECIDA

CUANDO EXISTE UNA UNION ADUANERA O ZONA DE LIBRE COMERCIO

EN FAVOR DE PAISES EN VIAS DE DESARROLLO

LAS PREFERENCIAS YA EXISTENTES (OTAWA)

RELEVO DE OTRA PAUTA DE LAS OBLIGACIONES QUE POSEE CON EL ACUERDO(WAIVER)

ORDEN PUBLICO O RECIPROCIDAD

EXCEPCIONES DEL GATT

Page 34: Comercio internacional

13/04/2023 34

A LAS RESTRINCIONES CUANTITATIVAS

ESTABLECER LOS MERCADOS AGRICOLAS REGIONALES

BALANZA DE PAGOS

PAISES EN DESARROLLO

EXCEPCIONES DEL GATT

Page 35: Comercio internacional

13/04/2023 35

CLAUSULA DE SALVAGUARDIA

ZONA GRIS

VALVULA DE SEGURIDAD

EXCEPCIONES DEL GATT

Page 36: Comercio internacional

13/04/2023 36

ORGANIZACION MUNDIAL DE COMERCIO

http://www.wto.org/indexsp.htm

Page 37: Comercio internacional

13/04/2023 37

Sede en: Ginebra, Suiza Establecida el: 1º de enero de 1995 Creada por: Las negociaciones de la Ronda Uruguay (1986-94) Miembros: 153 países al 10 de febrero de 2011 Presupuesto: 196 millones de francos suizos (2011) Personal de la Secretaría: 640 personas Director General: Pascal Lamy

Funciones: • Administra los acuerdos comerciales de la OMC • Foro para negociaciones comerciales • Trata de resolver las diferencias comerciales • Supervisa las políticas comerciales nacionales • Asistencia técnica y cursos de formación para los países en desarrollo • Cooperación con organizaciones internacionales

Page 38: Comercio internacional

13/04/2023 38

La Organización Mundial del Comercio puede verse desde distintas perspectivas.

Es una Organización para la apertura del comercio. Es un foro para que los gobiernos negocien acuerdos comerciales.

Es un lugar en el que pueden resolver sus diferencias comerciales.

Aplica un sistema de normas comerciales. En lo fundamental, la OMC es un lugar al que los gobiernos Miembros acuden para tratar de resolver los problemas comerciales que tienen unos con otros.

Page 39: Comercio internacional

13/04/2023 39

La OMC nació como consecuencia de unas negociaciones, y todo lo que hace resulta de negociaciones.

El grueso del trabajo actual de la OMC proviene de las negociaciones mantenidas en el período 1986-1994, la llamada Ronda Uruguay, y de anteriores negociaciones en el marco del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT).

La OMC es actualmente el foro de nuevas negociaciones en el marco del “Programa de Doha para el Desarrollo”, iniciado en 2001.

Page 40: Comercio internacional

13/04/2023 40

Page 41: Comercio internacional

13/04/2023 41

El número de acuerdos comerciales regionales (ACR) no ha dejado de aumentar desde principios del decenio de 1990.

A 15/11/2012 se habían notificado al GATT/OMC unos 511 ACR, 319 ACR estaban en vigor.

En el contexto de la OMC, la característica común de todos los ACR es que son acuerdos comerciales recíprocos entre dos o más socios.

La OMC también recibe notificaciones de sus Miembros relativas a arreglos comerciales preferenciales (ACP).

En el marco de la OMC, los ACP constituyen preferencias comerciales unilaterales.

GATT - OMCAcuerdos comerciales regionales

Page 42: Comercio internacional

13/04/2023 42

Principios que rigen el comercio internacional de mercaderías◦ No discriminación◦ Libertad comercial: reducción de aranceles y

eliminación de medidas no arancelarias◦ Lealtad comercial: Subsidios y Dumping◦ Fomento del desarrollo

Comercio internacional de servicios◦ Clasificación◦ Estadísticas◦ Casos nacionales de exportación de servicios

Acuerdos sobre propiedad intelectual

BOLILLA III: Principios del comercio internacional

Page 43: Comercio internacional

13/04/2023 43

Principios que rigen el comercio internacional de mercaderías

No discriminación

Libertad comercial: reducción de aranceles y eliminación de medidas no arancelarias

Lealtad comercial: Subsidios y Dumping

Fomento del desarrollo

Page 44: Comercio internacional

13/04/2023 44

PRINCIPIOS DEL ORDENAMIENTO MULTILATERAL DEL COMERCIO

no discriminación cláusula de la nación más favorecida trato nacional

protección por medio de aranceles procedimiento de solución de

controversias; evitar medidas unilaterales competencia leal; defensa reglada contra

prácticas desleales liberalización del comercio

Page 45: Comercio internacional

13/04/2023 45

PRINCIPIOS GENERALES DEL COMERCIO DE BIENES

Cláusula de la nación mas favorecida

Concepto: tratar de manera similar a todos los miembros.

Fundamento: evitar las discriminaciones que en el período entre ambas guerras mundiales había fragmentado el mundo comercial, colocado en situación difícil a los países menos poderos y propiciado conflictos

Page 46: Comercio internacional

13/04/2023 46

PRINCIPIOS GENERALES DEL COMERCIO DE BIENES

Con respecto a los derechos de aduana y cargas de cualquier clase impuestos a las importaciones o a las exportaciones, o en relación con ellas, o que graven las transferencias internacionales de fondos efectuadas en concepto de pago de importaciones o exportaciones, con respecto a los métodos de exacción de tales derechos y cargas, con respecto a todos los reglamentos y formalidades relativos a las importaciones y exportaciones, y con respecto a todas las cuestiones a que se refieren los párrafos 2 y 4 del artículo III, cualquier ventaja, favor, privilegio o inmunidad concedido por una parte contratante a un producto originario de otro país o destinado a él, será concedido inmediata e incondicionalmente a todo producto similar originario de los territorios de todas las demás partes contratantes o a ellos destinado.

GATT, Artículo I

Cláusula de la nación mas favorecida (cont.)

Page 47: Comercio internacional

13/04/2023 47

PRINCIPIOS GENERALES DEL COMERCIO DE BIENES

ALGUNAS EXCEPCIONES A LA CLAUSULA DE LA NACION MAS FAVORECIDA:

Agricultura Textiles Integración económica

Page 48: Comercio internacional

13/04/2023 48

PRINCIPIOS GENERALES DEL COMERCIO DE BIENES

Trato nacional

Concepto: Las cargas tributarias impuestas a los bienes importados, después de abonados los aranceles, no podrán ser superiores que las impuestas a los bienes similares nacionales; no pueden adoptarse medidas tributarias internas que tengan por objeto la protección de la producción nacional.

Fundamento: preservar el valor de las preferencias negociadas

Page 49: Comercio internacional

13/04/2023 49

PRINCIPIOS GENERALES DEL COMERCIO DE BIENES

... los impuestos y otras cargas interiores, así como las leyes, reglamentos y prescripciones que afecten a la venta, la oferta para la venta, la compra, el transporte, la distribución o el uso de productos en el mercado interior …no deberían aplicarse a los productos importados o nacionales de manera que se proteja la producción nacional.

Los productos del territorio de toda parte contratante importados en el de cualquier otra parte contratante no estarán sujetos, directa ni indirectamente, a impuestos interiores u otras cargas interiores, de cualquier clase que sean, superiores a los aplicados, directa o indirectamente, a los productos nacionales similares.

Los productos del territorio de toda parte contratante importados en el territorio de cualquier otra parte contratante no deberán recibir un trato menos favorable que el concedido a los productos similares de origen nacional, en lo concerniente a cualquier ley, reglamento o prescripción que afecte a la venta, la oferta para la venta, la compra, el transporte, la distribución y el uso de estos productos en el mercado interior.

GATT, Artículo III

Trato nacional (cont.)

Page 50: Comercio internacional

13/04/2023 50

PRINCIPIOS GENERALES DEL COMERCIO DE BIENES

Acceso creciente y predecible a mercados:◦ Consolidación de aranceles◦ Prohibición de restricciones cuantitativas◦ Negociación de reducciones graduales de la

protección◦ Disciplinas específicas en materia de valoración,

licencias y otras medidas a la importación

Transparencia: notificacionesmecanismo de revisión de políticas comerciales

Page 51: Comercio internacional

13/04/2023 51

PRINCIPIOS GENERALES DEL COMERCIO DE BIENES

Solución reglada de las controversias

Concepto: en caso de controversia corresponde recurrir al mecanismo establecido a tal efecto

Fundamento: evitar “hacer justicia por mano propia”; equiparar las posibilidades de las partes

Page 52: Comercio internacional

13/04/2023 52

PRINCIPIOS GENERALES DEL COMERCIO DE BIENES

Promoción de la competencia leal

Concepto: es posible defender la producción local de las prácticas desleales (dumping, subvenciones),siguiendo los procedimientos acordados

Fundamento: la defensa corresponde, pero debe evitarse que degenere en protección encubierta

Page 53: Comercio internacional

13/04/2023 53

FUNCIONES DE LA OMC Implementación, administración y

operación de los acuerdos .

Foro para negociaciones.

Solución de controversias.

Revisión de políticas comerciales de los países miembros.

Coherencia en materia de políticas económicas globales

Page 54: Comercio internacional

13/04/2023 54

FUNCIONES DE LA OMC

Esencial en un sistema basado en normas

Inhibe la reacción unilateral Mejora sensible respecto del GATT:

◦ Plazos más estrictos◦ Más difícil obstruir las decisiones

Principios: equidad, rapidez, eficacia, aceptabilidad mutua

LA SOLUCION DE DIFERENCIAS

Page 55: Comercio internacional

13/04/2023 55

FUNCIONES DE LA OMC

Primera etapa: consultas/mediación (hasta 60 días)

Segunda etapa: grupo especial (hasta 45 días para constituirlo, hasta 6 meses para presentar su informe)◦Exposición de argumentos por las partes,

réplicas, informe provisional a conocimiento de las partes, informe definitivo

De no haber consenso contrario, en 60 días el informe se convierte en decisión del Órgano de Solución de Diferencias

Apelación ante el Órgano Permanente (30 días, sólo puede rechazar el informe por consenso)

LA SOLUCION DE DIFERENCIAS (cont.)

Page 56: Comercio internacional

PRINCIPALES ACUERDOSACUERDOS DE LA RONDA URUGUAY

A. Acuerdo de Marrakech – establece la OMC

B. Acuerdos multilaterales

B.1 Comercio de bienes

B.1.1 GATT de 1994

Acuerdos conexos sobre:

Valoración en Aduana

Inspección Previa a la Expedición

Obstáculos Técnicos al Comercio (TBT)

Aplicación de medidas sanitarias y fitosanitarias (SPS)

Procedimientos para el Trámite de Licencias de Importación

Salvaguardias

Subvenciones y Medidas Compensatorias

Prácticas Antidumping

Medidas en materia de Inversiones relacionadas con el Comercio (TRIMS)

Textiles y Vestido

Agricultura

Page 57: Comercio internacional

PRINCIPALES ACUERDOS (ii)ACUERDOS DE LA RONDA URUGUAY (cont.)

Acuerdos conexos al GATT 1994 sobre comercio de bienes (cont.)

Normas de Origen

B.1.2 Entendimientos y Decisiones sobre:

Disposiciones en materia Balanza de Pagos

Carga de la prueba en materia de valoración

Disposiciones en materia de Empresas Comerciales del Estado

Normas y procedimientos para Solución de Controversias

Consolidación de las concesiones arancelarias

Comercio y Medio Ambiente

Mecanismo de Examen de las Políticas Comerciales

B.2 Comercio de Servicios

Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (GATS)

B.3 Derechos de Propiedad Intelectual

Acuerdo sobre los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (TRIPS)

C. Acuerdos plurilaterales (Aeronaves Civiles, Compras del Estado)

Page 58: Comercio internacional

13/04/2023 58

LAS DISCIPLINAS DEL ORDENAMIENTO MULTILATERAL DEL COMERCIO EL CASO DE LAS MEDIDAS DE DEFENSA

COMERCIAL:

-SUBSIDIOS Y DERECHOS COMPENSATORIOS

- DUMPING Y DERECHOS ANTIDUMPING

- SALVAGUARDIAS

Page 59: Comercio internacional

13/04/2023 59

ACUERDO SOBRE SUBSIDIOS Y DERECHOS COMPENSATORIOS

Concepto de subsidio: transferencia de recursos del sector público al privado

Legitimidad del Instrumento legítimo

Efectos sobre las relaciones comerciales:◦presencia en el propio mercadodisminuyen M◦presencia en el mercado internacional

competencia con productores locales del país M

◦ incremento de X que afecta a otro país exportador.

Dado estos efectos se hace necesario un mecanismo de control de las ayudas concedidas por los Estados de forma que no rompan el equilibrio entre el legítimo uso y la competencia

Page 60: Comercio internacional

13/04/2023 60

ACUERDO SOBRE SUBSIDIOS Y DERECHOS COMPENSATORIOS

Se distinguen tres categorías:

Subsidios prohibidos frente a los cuales un gobierno siempre está legitimado a defender sus mercados◦ los subsidios a la exportación◦ los subsidios supeditadas al empleo de productos

nacionales con preferencia a los importados ◦ El Estado afectado siempre podrá reaccionar para

defenderse de los efectos negativos que el subsidio prohibido esté causando

Subsidios recurribles son los subsidios específicos y no prohibidos; podrán ser recurribles si se demuestra que causan daño grave a los intereses de otro Miembro

Subsidios no recurribles que no tengan efectos negativos importantes y que sean específicos para actividades en desarrollo, para regiones desfavorecidas, para implantar medidas medioambientales

Page 61: Comercio internacional

13/04/2023 61

ACUERDO SOBRE SUBSIDIOS Y DERECHOS COMPENSATORIOS

Soluciones

a) solución multilateral: mecanismo de Solución de Diferencias Organo de Solución de Diferencias grupo especiallaudo.

b) solución unilateral: establecimiento de derechos compensatorios

Objetivos de la investigación: existencia del subsidio, determinación del perjuicio, y análisis de la relación de causalidad.

Iniciación del procedimiento de investigación: solicitud por producción doméstica (mas de 50% de la producción total)

Establecimiento de medidas provisionales: no antes de 60 días y < 4 meses

Conclusión

Page 62: Comercio internacional

13/04/2023 62

ACUERDO SOBRE ANTIDUMPING

Concepto: Una empresa realiza dumping cuando es capaz de discriminar precios y vende al mercado de exportación a precios inferiores a los practicados en el mercado de origen

Motivos posibles: si cuenta con sobrante de producción y ventas en el mercado local que cubran los costos fijos

búsqueda de una cuota de mercado, aún a costa de afrontar pérdidas

Definición: la introducción de los productos de un país en el mercado de otro país a un precio inferior al valor normal del país exportador. El dumping sólo será condenable si causa daño o amenaza causar un perjuicio a una producción existente

Page 63: Comercio internacional

13/04/2023 63

ACUERDO SOBRE ANTIDUMPING 1. Determinación del dumping: surge de la comparación

de precios de exportación con el valor normal en el país exportador.

Valor normal Precio de exportación = valor de transacción Comparación: Margen de dumping2. Determinación del daño: perjuicio importante causado a

una producción nacional, una amenaza de daño importante o el retraso en la creación de una producción. Producción nacional debe comparecer al menos el 50% del la producción total del producto similar

Análisis del incremento de las importaciones objeto de dumping y del precio de las mismas sobre los precios del producto similar en el país importador. Otros indicadores: ventas, parte del mercado, utilidades, existencias, retorno del capital, etc.

3. Establecido el dumping y el daño, hay que establecer la Relación Causal entre ambos.

Page 64: Comercio internacional

13/04/2023 64

ACUERDO SOBRE ANTIDUMPINGPROCEDIMIENTO

Apertura de la investigación

Establecimiento de derechos provisionales: no antes de 60 días del inicio, por 4 meses+ 2 prórroga.

Resolución del expediente: cierre por no ser necesario la adopción de medidas compromiso de precio con los exportadores establecimiento de derechos antidumping definitivos.

Revisión de la medida

Page 65: Comercio internacional

13/04/2023 65

ACUERDO SOBRE MEDIDAS DE SALVAGUARDIA

Concepto: Medidas de excepción para hacer frente a los problemas causados por el incremento de las importaciones que no son objeto de prácticas desleales.

Requisitos: a) Evolución imprevista de las circunstancias

b) en condiciones tales que acentúen el daño

c) por efecto de concesiones arancelarias d) que causen ó amenacen causar daño

grave a los productores nacionales de

productos similares o directamente competitivos.

Page 66: Comercio internacional

13/04/2023 66

ACUERDO SOBRE MEDIDAS DE SALVAGUARDIA

Condiciones para establecer una salvaguardia:

La existencia de daño grave: Aumento en términos absolutos de las importaciones y demostración de que causan daño grave. Deben considerarse los productos similares y los directamente competitivos que se fabriquen.

Requisitos de investigación y procedimiento: - Procedimiento nacional: proceso de investigación (confidencial), audiencia de partes en conflicto, publicación de informes y resultados

- Notificación al Comité de Salvaguardias

- Consultas

Page 67: Comercio internacional

13/04/2023 67

ACUERDO SOBRE MEDIDAS DE SALVAGUARDIA

Salvaguardia provisional: justificación y plazo máximo de 200 días; solo incremento de arancel.

Salvaguardia definitiva: puede ser un incremento de arancel ó una restricción cuantitativa

Duración: 4 años + prórroga hasta 8 años con ampliación de la cuota

Compensación a los países afectados mediante concesiones de naturaleza equivalente. Los países exportadores afectados no podrán aplicar medidas de represalia

Page 68: Comercio internacional

13/04/2023 68

Los servicios son prestaciones que, a diferencia de los bienes, no se pueden ver, tocar o almacenar.

La revista The Economist dice: «Todo lo que se vende en el comercio y no te machaca el pie al caerse, es un servicio». Y es cierto, los servicios aunque no se ven están presentes en casi todas las actividades que realiza el ser humano, ellos son los mayores contribuyentes al bienestar de los ciudadanos.

En el ámbito local, algunos ejemplos de servicios son: las conferencias, un corte de cabello, un concierto, una transferencia bancaria, una cirugía, el transporte de una mercadería de un lugar a otro; en el ámbito internacional, un postgrado que se realiza en el exterior, la asistencia técnica que presta un operario de una empresa que compra una tecnología en un país diferente al suyo, una obra de ingeniería realizada por contratistas de otro país, etc.

Los servicios acompañan a casi todas las actividades de una economía.

Que son los SERVICIOS

Page 69: Comercio internacional

13/04/2023 69

La OMC consiste en garantizar que las actividades del comercio internacional sean eficientes.

Los 2 pilares de dicha organización son los Acuerdos Multilaterales:

El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS).

El AGCS es el primer conjunto de normas multilaterales de aplicación jurídica que abarca el comercio internacional de servicios.

El mismo consta de 3 elementos: El texto principal que contiene principios y obligaciones

generales. Los anexos, que tratan de normas aplicables a determinados

sectores . Los compromisos específicos de los distintos países de otorgar

acceso a sus mercados. Existe un 4to componente: las listas en las que se indican las

esferas en las que, temporalmente, los distintos países no aplican el principio de no discriminación: el trato de “La nación más favorecida».

Page 70: Comercio internacional

13/04/2023 70

Exportaciones de Servicios

Resulta especialmente relevante para los países en desarrollo, ya que las mismas contribuyen de manera significativa a la creación de puestos de trabajo y al desarrollo en general.

Si se lleva a cabo un análisis preliminar del balance de pagos uruguaya, a partir del desglose de las cuentas internacionales, es posible observar que en los últimos cinco años las cifras aumentaron, en materia de exportaciones de servicios.

Uruguay cuenta con una dotación de recursos humanos calificados fundamentales para la generación de iniciativas en las distintas ramas de actividades relacionadas con la tecnología, el software, el diseño, la arquitectura, la construcción, el turismo, etc.

Page 71: Comercio internacional

13/04/2023 71

Los servicios , de arquitectura a telecomunicaciones por correo vocal y transporte espacial, constituyen el componente mayor y más dinámico de las economías de los países desarrollados y en desarrollo.

No sólo revisten importancia por sí mismos sino que además son insumos esenciales en la producción de la mayoría de las mercancías.

Su inclusión en la Ronda Uruguay de negociaciones comerciales llevó al establecimiento del Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS).

Desde enero de 2000 son objeto de negociaciones comerciales multilaterales.

http://www.wto.org/spanish/tratop_s/serv_s/serv_s.htm

Comercio de servicios

Page 72: Comercio internacional

13/04/2023 72

Comercio de servicios (% del PIB)

El comercio de servicios es la suma de las exportaciones e importaciones de servicios dividida por el valor del PIB, todo expresado en dólares de los Estados Unidos a precios corrientes.

Fondo Monetario Internacional, Anuario de Estadísticas de balanza de pagos y archivos de datos, y estimaciones del PIB del Banco Mundial y la OCDE.

Fuentes Indicadores del desarrollo mundial .

Page 73: Comercio internacional

13/04/2023 73

Uruguay

Nivel de ingresos Ingreso mediano alto

PIB (US$ a precios actuales) U$ 39.051.434.884

Población, total : 3.357.000

datos al 2010