10
COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES PRIMER MOMENTO-EVALUACIÓN INICIAL JENY JOANNA PADILLA VILLAMIL C.C 1.128.625.771 DIEGO ARTURO MARINEZ Tutor GRUPO 102023_106 UNIVERSIDAD ABIERTA Y DISTANCIA UNAD

Comercio y Negocios Internacionales Jenny Padilla Trabajo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comercio y Negocios Internacionales

Citation preview

COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

PRIMER MOMENTO-EVALUACIN INICIAL

JENY JOANNA PADILLA VILLAMILC.C 1.128.625.771

DIEGO ARTURO MARINEZTutor

GRUPO 102023_106

UNIVERSIDAD ABIERTA Y DISTANCIA UNADECACEN GESTIN DE OBRAS CIVILES Y CONSTRUCCIN NORCASIA CALDAS2015

INTRODUCCIN OBJETIVOS

En el presente trabajo se nombraran algunas de las teoras de comercio internacional, se explicaran de acuerdo a su especiacin aplicacin y caractersticas en el mercado tanto nacional como internacional mtodo para la correcta utilizacin del comercio.

OBJETIVOS

Dar a conocer las ventajas d cada una de las teoras explicada en el trabajo. Dar a conocer en ejemplos para la utilizacin de estas en el comercio. Comprender la utilizacin de las teoras en el comercio.

CONTENIDO DEL TRABAJO Nombre de teora: TEORIA DE LAS VENTAJAS ABSOLUTASDefinicin Textual: Su fundamento es que al ampliarla dimensin de los mercados, aumenta la posibilidad de producir ms y con ello se favorece el grado de especializacin que, a su vez, incrementa la productividad del trabajo. Autor o principal exponente: Adam Smith (1723 1790)Caractersticas: mayor produccin para la exportacin fortalece las ventas para favorecer al pas.Definicin Personal: consiste en que los Estados deben especializarse en la produccin de aquellos artculos de exportacin en los cuales tengan mayor ventaja comparativa, calidad y precio bajo, propiciar la riqueza y prosperidad de cada Estado.Ejemplo: en Colombia se exportan muchos telares entonces se producen ms telas, para fortalecer las ventas se enfocan en las que ms requieren los pases a exportar.

Nombre de teora: TEORIA DE LAS VENTAJAS COMPARATIVAS O RELATIVASDefinicin Textual: La diferencia de productividad del trabajo lleva a costos relativos diferentes de stos, a precios relativos distintos. Para Ricardo, el intercambio comercial internacional es beneficioso porque aumenta la produccin y el consumo de cada pas.

Autor o principal exponente: David Ricardo (1792-1823)Caractersticas: las ventajas de produccin con respecto a los costos en otro pas.Definicin Personal: el valor de los bienes a la cantidad de trabajo que incorporan y considera que la productividad del trabajo difiere al utilizarse distintas tcnicas de produccin. Luego, la causa del intercambio comercial internacional debe encontrarse en la diferencia de la productividad del trabajo en los diferentes pases. Ejemplo: en Colombia se producen hamacas de muy buena calidad, en comparacin con otros pases haciendo la diferencia de costos aqu sale ms barata que por decir en ecuador.

Nombre de teora: teora de Heckscher-ohlin o teora de la proporcin de factores. Definicin Textual: la cual se basaba en dos factores de produccin: el trabajo y el capital. La tecnologa determinaba la manera en que estos elementos se combinaban para formar el producto.A mediados del siglo XX, dos autores neoclsicos elaboraron una visin alternativa de la teora de las ventajas comparativas de David Ricardo y ampliada por los primeros neoclsicos. Heckshery Ohlintratan de explicar el comercio interindustrial, aceptando que la diferencia de productividad de los factores de capital y trabajo, explican la diferencia de costos pero, cmo se explica la diferencia de productividad en los diferentes pases?.Autor o principal exponente: Heckshery OhlintratanCaractersticas: la diferente dotacin de factores en cada pas o escasez relativa de factores (tierra, trabajo y capital).Definicin Personal: Un pas deba especializarse en la produccin y exportacin de aquellos productos que utilizan intensamente su factor relativamente abundante.Ejemplo: por ejemplo en Colombia hay un sin fin de petrleo y mano de obra es tan barato a comparacin de otros pases que somos buscados para exportar el crudo beneficiando a otros pases.

Nombre de teora: TEORIA DE LA DEMANDA RECIPROCADefinicin Textual: Mill acepta la teora de Ricardo y la complementa, introduciendo la ley de la oferta y la demanda. La relacin real de intercambio que se establezca ser aquella que iguale la oferta de exportacin de cada pas con la demanda de importacin del otro.Autor o principal exponente: Stuart Mill (1806 1873)Caractersticas: libre cambio entre pases, el valor de una mercanca se ajusta por s mismo, de modo que demanda y oferta se equilibran. Definicin Personal: De acuerdo con esta teora, el intercambio comercial entre naciones de diferente tamao beneficiar ms al pas pequeo, porque la relacin real de intercambio tiende a situarse ms acerca del pas grande que del pequeo, debido a que la oferta del pequeo es inferior a la demanda del grande, con lo que tiende a aumentar el precio del bien exportado por el pequeo. Ejemplo: por ejemplo los abonos en qumicos en Colombia se importan y nosotros exportamos pero nos igualan el precio para mejora a nosotros.

CONCLUSIN

Todo cambia a travs de la historia, las teoras del Comercio Internacional no son la excepcin. Y no es que una sea mejor que otra, a mi manera de pensar, todas se adapten perfectamente con el entorno que en esa poca se viva y a las condiciones y avances tecnolgicos. Cada una tiene factores que se deben de tomar en cuenta para poder realizar un correcto estudio, pues hablan de la produccin, trabajo, competencia, economa, dinero, exportaciones e importaciones, en fin, todos los conceptos que engloban el comercio internacional y que no podemos dejar fuera, tienen que aplicarse en tiempo, lugar y momento a la vez, de otra forma, no resulta la formula esencial para el mejor desarrollo del proyecto.

REFERENCIA BIBLIOGRFICAS

http://es.slideshare.net/Ricmay1/david-ricardo-16275601https://www.google.com.co/search?q=TEORIA+DE+LA+DEMANDA+RECIPROCA&oq=TEORIA+DE+LA+DEMANDA+RECIPROCA&aqs=chrome..69i57j69i59l3.2677443j0j7&sourceid=chrome&es_sm=93&ie=UTF-8#q=un+ejemplo++TEORIA+DE+LA+DEMANDA+RECIPROCA+http://www.buenastareas.com/ensayos/Abraham-Lincoln/33.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Teor%C3%ADa-De-La-Demanda-Rec%C3%ADproca/43381629.html