64
7/23/2019 Comisión Nacional Del Agua, Guía Para El Desarrollo de Reglamentos http://slidepdf.com/reader/full/comision-nacional-del-agua-guia-para-el-desarrollo-de-reglamentos 1/64

Comisión Nacional Del Agua, Guía Para El Desarrollo de Reglamentos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Comisin Nacional Del Agua, Gua Para El Desarrollo de Reglamentos

    1/64

  • 7/23/2019 Comisin Nacional Del Agua, Gua Para El Desarrollo de Reglamentos

    2/64

  • 7/23/2019 Comisin Nacional Del Agua, Gua Para El Desarrollo de Reglamentos

    3/64

    Comisin Nacional del Agua

    www.conagua.gob.mx

    G

    , ,,

    http://www.conagua.gob.mx/http://www.conagua.gob.mx/
  • 7/23/2019 Comisin Nacional Del Agua, Gua Para El Desarrollo de Reglamentos

    4/64

    Gua para el desarrollo de reglamentos para la prestacin del serviciode agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamientoy disposicin de aguas residuales

    D. R. Secretara de Medio Ambiente y Recursos NaturalesBoulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 4209 Col. Jardines en la Montaa,C. P. 14210, Tlalpan, Mxico, D. F.

    Comisin Nacional del AguaInsurgentes Sur No. 2416 Col. Copilco El BajoC.P. 04340, Coyoacn, Mxico, D.F.

    Sudireccin General de Planeacin

    Versin digital hecha en MxicoDistribucin gratuita. Prohibida su venta.Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social.Se utiliza la reproduccin sin alteraciones del materialcontenido en esta obra, sin fines de lucro y citando la fuente.

  • 7/23/2019 Comisin Nacional Del Agua, Gua Para El Desarrollo de Reglamentos

    5/64

    C

    Introduccin 7

    Captulo 1

    La naturaleza de los servicios pblicos 9

    1.1 Caractersticas que definen la prestacin de un servicio como pblico. 11

    1.2 La clasificacin de los servicios pblicos en Mxico 13

    Captulo 2

    El derecho humano al agua y su relacin con la prestacin

    de los servicios pblicos municipales de agua potable,

    drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposicin de aguas residuales 15

    2.1 El derecho humano al agua en Mxico 19

    2.2 Las obligaciones derivadas del derecho humano al agua 21

    2.3 La participacin municipal en relacin con el derecho humano al agua 23 2.4 Participacin ciudadana en los reglamentos municipales 26

    Captulo 3

    La reglamentacin municipal de los servicios de agua potable,

    drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposicin de aguas residuales 31

    3.1. La necesidad de desarrollar reglamentos de prestacin de servicios 31

    3.2 Facultad reglamentaria 35

    3.3 Marco jurdico 36

    Captulo 4

    Temas bsicos de contenido en un reglamento de prestacin

    de servicios de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposicin de aguas residuales 41

    4.1 Primer tema. Disposiciones generales 42

    4.2 Segundo tema. De la prestacin de los servicios 48

    4.3 Tercer tema. De las infracciones y sanciones 55

    4.4 Cuarto tema. De la defensa de los usuarios 56

    4.5 Quinto tema. De la participacin social 56

    4.6 Sexto tema. Casos de reduccin o suspensin en la prestacin de los servicios 57

    Fuentes de informacin 59

  • 7/23/2019 Comisin Nacional Del Agua, Gua Para El Desarrollo de Reglamentos

    6/64

    S

    C Comisin Nacional del Agua

    C Constitucin Poltica de Los Estados Unidos Mexicanos

    DHA Derecho Humano al Agua

    NOM Norma Oficial Mexicana

    OMS Organizacin Mundial de la Salud

    ONU Organizacin de las Naciones Unidas

    P Pacto Internacional de Derechos Econmicos, Sociales y Culturales

    PND Plan Nacional de Desarrollo

    PNH Programa Nacional Hdrico

  • 7/23/2019 Comisin Nacional Del Agua, Gua Para El Desarrollo de Reglamentos

    7/64

    7

    I

    El acceso universal a agua potable sigue siendo

    uno de los grandes retos a nivel nacional

    e internacional, para hacer frente a esta

    situacin se ha tenido que cobrar conciencia

    respecto a que el acceso al agua potable y al

    saneamiento debe encuadrarse en el marco

    de los derechos humanos, por lo que a lo largode las ltimas dcadas se establece como tal

    en diversos documentos, acuerdos o pactos

    internacionales.

    Derivado de esas acciones, actualmente varias

    constituciones nacionales alrededor del mundo,

    incluida la Constitucin Poltica de los Estados

    Unidos Mexicanos, protegen el derecho humano

    al agua o enuncian la responsabilidad general del

    Estado de asegurar a todas las personas el acceso

    a agua potable y servicios de saneamiento. As, al

    interior de nuestro pas los Tribunales Federales

    ya han emitido fallos en causas relacionadas

    con el disfrute del derecho humano al agua.

    Para dar cumplimiento a este derecho humano es

    indispensable que la prestacin de los servicios

    de agua potable, drenaje, alcantarillado,

    tratamiento y disposicin de aguas residuales,de competencia Municipal, se sustente en los

    principios inherentes a los derechos humanos y

    de buenas prcticas en la gestin, por lo que se

    convierte en indispensable que los municipios

    del pas reformen o adicionen sus reglamentos

    municipales de manera que incorporen los

    elementos mencionados.

    De esta manera que esta Gua tiene como principal

    objetivo proporcionar elementos conceptuales y

    jurdicos que sirvan de orientacin a los gobiernos

    Municipales en el proceso de desarrollo o

    actualizacin de los conceptos de sus reglamentos

    municipales para reconocer y salvaguardar el

    derecho humano al agua, en aras de cumplircon su mandato constitucional de proveer a la

    poblacin de servicios pblicos de agua potable,

    drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposicin

    de aguas residuales de manera continua y de

    calidad, teniendo como eje fundamental el derecho

    humano al agua y permitiendo sinergias con los

    otros rdenes de gobierno y la sociedad misma

    para garantizar este derecho de forma sostenible.

    Ligado a lo anterior, este documento busca

    orientar la generacin de reglas de orden

    pblico, que cumplan con el inters social y

    sean de observancia general dentro del territorio

    de los Municipios, cuyo fin se encamine a

    regular la prestacin de los servicios pblicos

    mencionados, toda vez que se basan en respetar

    y adoptar los acuerdos tomados por la Federacin

    y que han sido plasmados en la Constitucin

    Federal, en razn de que el Pas es Estado parteen los convenios internacionales, acuerdos que

    buscan asegurar el acceso al agua cumpliendo

    con caractersticas como su disponibilidad,

    calidad, accesibilidad fsica y econmica, no

    discriminacin y accesibilidad a la informacin,

    y que imponen obligaciones que permean a los

    gobiernos locales.

  • 7/23/2019 Comisin Nacional Del Agua, Gua Para El Desarrollo de Reglamentos

    8/64

    G ,

    , ,

    8

    Derivado de los anterior se considera que

    independientemente de que el Municipio

    gestione directamente la prestacin de los

    servicios o a travs de alguna de las modalidades

    permitidas por ley, sta debe encontrarse

    debidamente reglamentada, a fin de que la

    calidad del servicio proporcionado a los usuarios

    sea clara y exigible y se garantice as el ejercicio

    pleno del derecho humano al agua.

    La Gua consta de cuatro captulos. En el primero

    de ellos se explica la naturaleza de los servicios

    pblicos, las caractersticas que lo definen

    y su clasificacin; en el segundo captulo se

    desarrollan los elementos del derecho humanoal agua y su relacin con los servicios pblicos

    de agua potable, drenaje, alcantarillado,

    tratamiento y disposicin de aguas residuales; en

    el tercero se aborda la reglamentacin municipal

    de los servicios argumentando la necesidad de

    realizar esta funcin y abordando la perspectiva

    jurdica de la facultad reglamentaria; y en el

    captulo cuarto se desarrollan los temas bsicos

    que debe contener un reglamento de los servicios

    municipales mencionados.

    Se espera que este documento se convierta

    en una herramienta de consulta bsica que

    contribuya al establecimiento de consensos

    en torno a la definicin de conceptos,

    esclarecimiento de procedimientos, delimitacin

    de responsabilidades y obligaciones y derechos,de todos los actores involucrados en la gestin y

    prestacin de servicios de agua y saneamiento.

  • 7/23/2019 Comisin Nacional Del Agua, Gua Para El Desarrollo de Reglamentos

    9/64

    9

    1

    L

    En este captulo se establecen las caractersticas

    de los servicios pblicos abordados, primera-

    mente, de forma general y en lo particular, los

    destinados a la prestacin del servicio de agua

    potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y

    disposicin de aguas residuales, para brindar

    un panorama claro que permita comprender

    cul es la relacin que guarda con los dere-

    chos humanos; as como las implicaciones que

    representa para los ordenamientos jurdicos

    municipales el garantizar un derecho humano

    de vital importancia como lo es el del agua.

    De manera que la prestacin de servicios p-

    blicos a cargo de la administracin pblica en

    cualquiera de sus niveles, hace parte de la mi-

    sin misma de dicha administracin que busca

    poner al alcance de todas las personas que com-

    parten un determinado territorio, la posibilidadde aprovechar las capacidades tcnicas satisfac-

    torias de necesidades generales con las que cada

    persona, a nivel individual, puede ver reflejada

    su propia necesidad particular, esto en condi-

    ciones de seguridad y al menor costo posible

    (Fernndez, 2002).

    Partiendo de esta conceptualizacin se pueden

    establecer ciertos factores caractersticos de un

    servicio pblico: en atencin al nfasis de lo

    pblico, por un lado se encuentran las insti-

    tuciones llamadas a prestar esos servicios, pues

    seran entonces, slo las entidades pblicas las

    encargadas de los servicios de este tipo, por otro

    a la necesidad general que se busca: dar satis-

    faccin, esto es, si es una necesidad general y de

    la mayora es pblica, por tanto su satisfaccin

    se hace a travs de la prestacin de un servicio

    que adquiere el carcter de pblico por esa va,

    o finalmente al carcter jurdico o legal que lo

    legitima y que establece la forma como se orga-

    nizar y funcionar dicho servicio.

    Es as que, para determinar si los servicios son

    pblicos o privados, se emplean diversos crite-

    rios; por ejemplo:

    El criterio orgnico. En este grupo hay dos

    definiciones de servicio, la primera hace

    referencia a una organizacin u rgano con

    capacidades de accin y funcionamiento,

    la segunda entiende el servicio como una

  • 7/23/2019 Comisin Nacional Del Agua, Gua Para El Desarrollo de Reglamentos

    10/64

    G ,

    , ,

    10

    actividad en s misma, una funcin que

    implica la puesta en marcha de una accin.

    De tal manera que para ser considerados

    servicios pblicos, no se debe restringir la

    prestacin de los mismos a las entidades o

    personas con ese carcter (entes pblicos),por el contrario se debe considerar servicio

    pblico la actividad satisfecha por la

    Administracin Pblica, directamente por

    s o indirectamente por intermedio de

    concesionarios (Marienhoff, 1983).

    La prestacin del servicio queda en manos

    entonces no slo de la persona, funcionario

    o concesionario sino de toda la organizacin

    que le respalda, es decir, de todo el aparato

    administrativo y de direccin que se

    encarga de prestar el servicio, esta amplitud

    del concepto ha sido fuente tambin de sus

    principales crticas con el argumento que

    existen entidades u organismos pblicos

    con su propia infraestructura que no

    prestan ningn servicio y por tanto no

    puede equipararse servicio pblico con

    organismo pblico.

    El criterio funcional. Denominado tambinteleolgico (hace referencia al telos como fin,

    objetivo o meta), material u objetivo. En l se

    establece que un servicio es pblico cuando la

    necesidad que busca satisfacer corresponde a

    una de carcter general, en mrito a la ndole

    de la "necesidad", habr servicio pblico

    tanto en el supuesto de que lo preste o

    realice la Administracin Pblica directa

    o indirectamente , como en el caso de que

    lo presten los particulares o administrados,siempre y cuando la respectiva "necesidad"

    que as se satisfaga, rena determinados

    caracteres que correspondan al carcter

    general (Marienhoff, 1983).

    El criterio jurdico. Propuesto por Gastn

    Jze quien lo argumenta desde la regulacin,

    esto es, un servicio ser considerado pblico

    siempre que as lo establezca el rgimen

    jurdico del orden pblico que lo regule,

    dicha regulacin buscar el bien general

    por encima del particular y por tanto es

    modificable y permanentemente cambiantecomo lo son tambin las necesidades que

    busca satisfacer.

    Este criterio surge de las crticas previas

    en las que se preguntaban qu hacer para

    que los intereses generales se favorecieran

    siempre por encima de los particulares,

    ms an si entes privados podran entrar

    a prestar los servicios. En respuesta a esta

    inquietud se plantea que para garantizar la

    proteccin a esos intereses generales debe

    existir un rgimen jurdico especial que

    vele por ello, diferente del rgimen jurdico

    general que rige los servicios privados

    (Garca, 1968).

    El criterio legal. Establece que es pblico

    todo servicio que seale la ley, aunque el

    postulado es bsico, se debe aclarar que es

    en ese sentido y no en contrario, es decir,

    no todo lo que est en la ley puede ser

    considerado un servicio pblico, slo se

    considera as lo que la ley defina como tal

    (Fernndez, 2002).

    Muestra de este criterio se encuentra en la

    Reforma de 1983 a la Constitucin Federal

    en cuyo artculo 28 se establece La sujecin

    a regmenes de servicio pblico se apegar a

    lo dispuesto por la Constitucin y slo podr

    llevarse a cabo mediante ley.Las crticas a este criterio se fundamentan

    en que el carcter del servicio pblico

    depender entonces del criterio del

    legislador, lo cual puede ser una decisin

    arbitraria independiente de que se est

    satisfaciendo o no una necesidad general.

  • 7/23/2019 Comisin Nacional Del Agua, Gua Para El Desarrollo de Reglamentos

    11/64

    L

    11

    Los criterios descritos hasta este punto, or-

    gnico, funcional, jurdico y legal, no son

    excluyentes unos de los otros y en la determi-

    nacin de un servicio como pblico pueden

    intervenir aspectos y argumentos de cada uno

    de estos criterios, justamente con la evolucin

    de la ley y las diversas aplicaciones de la misma,

    se han dado diferentes discusiones una de las

    cuales, entre los criterios funcional y orgnico,

    desemboc en una clasificacin adicional que

    media estos dos criterios: los servicios pblicos

    propios e impropios.

    Como servicios pblicos propios se entiende la

    prestacin de servicios orientados a satisfacernecesidades de carcter general que se rigen a

    su vez por un rgimen jurdico especial dife-

    rente del derecho privado y que son reconocidos

    y definidos en la ley como servicios pblicos,

    son prestados directamente por la administra-

    cin pblica representada por sus instituciones

    o personas o indirectamente a travs de con-

    cesiones segn lo establezca la ley, son as

    servicios pblicos "propios" los prestados por

    el Estado, directamente o por intermedio de

    concesionarios.

    El creador de esta clasificacin, Arnaldo de Va-

    lles concluye que pueden llamarse servicios

    pblicos en sentido propio los que son pblicos

    aun en el aspecto subjetivo, por ser ste el ele-

    mento que determina el carcter pblico de

    diversos institutos (Marienhoff, 1983).

    En cuanto a los servicios pblicos impropios

    rene de nuevo aspectos de los criterios ya ex-

    plicados y se conforman de aquellos servicios

    pblicos que no estn definidos as por la ley

    y que son prestados por particulares sin la me-

    diacin de la administracin pblica a travs

    de concesiones o leyes sino que se deriva de

    autorizaciones administrativas, subjetivamente

    son una actividad ejercida por particulares o

    privados y su carcter pblico lo han obtenido

    de la tradicin y del uso comn y por atender

    necesidades de inters general, no obstante, la

    relacin entre las personas destinatarias del ser-

    vicio y el prestador privado se rige por derecho

    pblico.

    1.1 C

    Los servicios pblicos poseen caractersticas ju-

    rdicas, las cuales atienden diferentes tipos de

    necesidades, pero todas ellas de inters general,

    por tanto y para defender dicho inters general

    por encima del particular, esos servicios se re-

    visten de caractersticas jurdicas especiales y

    corresponde al Estado garantizar que esos rasgos

    esenciales y distintivos se mantengan, y adoptar

    las medidas para que esas caractersticas no

    sean vulneradas.

    En torno a los caracteres jurdicos esenciales de

    los servicios pblicos hay consenso alrededor

    de cuatro: generalidad, igualdad o uniformidad,

    regularidad y continuidad; otros ms se en-

    cuentran en discusin como son obligatoriedad,

    permanencia y adaptabilidad, las diferencias al

    respecto se tratarn ms adelante, por ahora se

    definen los cuatro ya mencionados.

    De la generalidad o universalidad

    Con esta caracterstica, se hace referencia a la

    posibilidad de que todas las personas puedan

    usar el servicio pblico de acuerdo a las normas

    que los rigen (Marienhoff, 1983).

  • 7/23/2019 Comisin Nacional Del Agua, Gua Para El Desarrollo de Reglamentos

    12/64

    G ,

    , ,

    12

    De la igualdad o uniformidad

    Con esta caracterstica se quiere enmarcar el equi-

    tativo y uniforme trato del cual deben gozar todos

    los usuarios de un servicio, el cual debe darse de

    forma indiscriminada, aunque dentro de esa pres-

    tacin se establezcan diversos tipos o categora

    de usuarios, sin embargo, al interior de cada una

    de esas categoras el trato debe ser uniforme para

    todos los usuarios que hacen parte de ella.

    Regularidad

    La prestacin del servicio pblico debe ceirse

    a esta caracterstica, mediante lo que determinela normativa jurdica de regulacin correspon-

    diente, por tanto, esta normativa es un punto

    de partida bsico, que supera en legitimidad

    cualquier otra normativa que busque regular la

    relacin comercial o de otro tipo entre contra-

    tantes de un servicio pblico.

    Esta normativa jurdica debe contemplar aspectos

    de distribucin y prestacin del servicio como ho-

    rarios, condiciones tcnicas y de seguridad, tarifas,

    entre otras, que quedan por fuera de la negociacin

    de las partes y por tanto no pueden formar parte de

    lo que se conviene segn el derecho privado.

    De acuerdo con esta prerrogativa, los usua-

    rios, en caso de sentir que estos aspectos estn

    siendo violados de alguna manera, pueden ini-

    ciar acciones legales en contra del prestador de

    servicios o contra la entidad encargada de la re-gulacin de la misma, pues son las dos las que

    deben garantizar estas condiciones mnimas.

    Continuidad

    Esta es una caracterstica bsica de los servi-

    cios pblicos, implica que su prestacin no debe

    ser interrumpida a menos que previamente se

    hayan establecido las condiciones de interrup-

    cin, tales como horas, fechas y circunstancias

    por las cuales esto puede suceder. Lo anterior no

    puede generalizarse a todos los servicios y de-

    pender de la naturaleza de la necesidad general

    que busca atender, por ejemplo, la recoleccin

    de basura, aun siendo un servicio que atiende

    una necesidad general, no es una actividad que

    deba realizarse 24 horas al da todos los das.

    Frente a quiebres en la continuidad por circuns-

    tancias ajenas, es obligacin de quien presta el

    servicio reestablecer el suministro del mismo en

    el menor tiempo posible.

    En estas cuatro caractersticas descritas hay

    consenso respecto a lo esencial de su existencia

    en cuanto al servicio pblico, sin embargo, hay

    otras que an se discuten y que en general son la

    base de discrepancias profundas cuando se pre-

    sentan conflictos relacionados con la prestacin

    de un servicio, estas caractersticas son:

    Obligatoriedad. Surge del argumento segnel cual, si un servicio pblico obedece a la

    satisfaccin de una necesidad de carcter

    general, la prestacin de mismo por parte

    del Estado o del prestador del servicio con

    quien se haya establecido un convenio para

    tal fin, es deber y obligacin suya mientras

    subsista dicha necesidad.

    Adaptabilidad. Esta caracterstica hace

    referencia a la capacidad permanente deadaptacin en la regulacin de la prestacin

    del servicio pblico segn las necesidades

    particulares del contexto y los avances

    tecnolgicos.

    Permanencia. Aunque aparezca generalmente

    como una caracterstica adicional, se

    relaciona mucho con la de obligatoriedad

  • 7/23/2019 Comisin Nacional Del Agua, Gua Para El Desarrollo de Reglamentos

    13/64

    L

    13

    en el sentido de que esta ltima debe darse

    mientras exista o permanezca la necesidad

    general que se busca atender.

    1.2 L

    M

    Segn las competencias de cada nivel de go-

    bierno en el Estado mexicano, respecto a la

    prestacin de los servicios pblicos se pueden

    clasificar como se propone a continuacin (Mu-

    nicipales, 1985):

    Federales. Estos pueden ser por una parte,de carcter exclusivo y del tipo de los

    monopolios como los correos, el banco

    nico de emisin; por otra parte, pueden

    ser concurrentes con particulares a quienes

    se les pueden otorgar concesiones para su

    prestacin, como en el caso de la telefona

    y de la radiodifusin o pueden ser tambin

    concurrentes con otras entidades pblicas

    como en el caso de la salud, la educacin y

    el turismo.

    Estatales. Estos son exclusivos de los Estados

    y regulados por su propia legislacin, en este

    caso pueden prestarse en coordinacin con

    entidades de la Federacin o con Municipios

    que hacen parte del mismo Estado, ejemplos

    de estos servicios son el drenaje y relativos a

    la educacin pblica.

    Municipales. Estos tienen una clasificacin

    mucho ms amplia basada en el tipo deservicios y no en la forma como se prestan

    o las entidades involucradas, as se dividen

    en bsicos que se refieren al agua potable,

    drenaje, alcantarillado, vas de comunicacin,

    calles, banquetas y finalmente el alumbrado

    pblico; los bsicos complementarios

    que hacen referencia a servicios como la

    limpieza, recoleccin de basura y limpia

    en general, centrales de abasto, centros de

    mercado, rastro y panteones.

    Dentro de los servicios municipales se

    cuentan tambin los servicios de seguridad

    pblica; finalmente, la ltima categora es la

    de los servicios de proteccin a la comunidad y

    bienestar social en donde este autor agrupa los

    servicios de salud, prevencin de accidentes,

    proteccin contra la contaminacin y

    medidas al respecto, comunicacin social,

    rescate y cuidado del patrimonio histrico,

    artstico y cultural y accin deportiva.

    La anterior clasificacin se encuentra en la

    Constitucin Poltica de los Estados UnidosMexicanos, aunque no hay una definicin pro-

    piamente de lo que se entiende como servicio

    pblico, s se establece quines son los respon-

    sables en los diversos rdenes de gobierno, de

    manera que:

    En el Artculo 73 De las Facultades del

    Congreso, se delimitan los servicios pblicos

    que por sus caractersticas quedan a cargo de

    la Federacin, en su fraccin XXIX, prrafo4: Sobre servicios pblicos concesionados o

    explotados directamente por la Federacin.

    El Artculo 115, fraccin III, establece

    los servicios pblicos cuya prestacin es

    responsabilidad de los Municipios (el

    contenido de este artculo se desarrolla

    en temas siguientes para una mayor

    comprensin).

    En el Artculo 116 relacionado con lospoderes de los estados, se definen, en el

    fraccin VII los servicios pblicos que

    corresponden a la competencia de las

    Entidades Federativas:

    La Federacin y los Estados, en los trminos

    de ley, podrn convenir la asuncin por parte

    de stos del ejercicio de sus funciones, la

  • 7/23/2019 Comisin Nacional Del Agua, Gua Para El Desarrollo de Reglamentos

    14/64

    G ,

    , ,

    14

    ejecucin y operacin de obras y la prestacin

    de servicios pblicos, cuando el desarrollo

    econmico y social lo haga necesario.

    Los Estados estarn facultados para celebrar

    esos convenios con sus Municipios, a efecto

    de que stos asuman la prestacin de losservicios o la atencin de las funciones a las

    que se refiere el prrafo anterior.

    El Artculo 122 determina las competencias

    de las autoridades del Distrito Federal, en

    el apartado C sobre el estatuto de gobierno

    se establecen las bases y facultades de la

    Asamblea Legislativa y en su apartado k se

    define lo relativo a los servicios pblicos:

    Regular la prestacin y la concesin de losservicios pblicos; legislar sobre los servicios

    de transporte urbano, de limpia, turismo y

    servicios de alojamiento, mercados, rastros y

    abasto, y cementerios.

    El Artculo 132 determina en las Prevenciones

    Generales las competencias en cuanto a las

    facultades residuales relacionadas con los

    servicios pblicos:

    Los fuertes, los cuarteles, almacenes

    de depsito y dems bienes inmuebles

    destinados por el Gobierno de la Unin al

    servicio pblico o al uso comn, estarn

    sujetos a la jurisdiccin de los Poderes

    Federales en los trminos que establezca

    la ley que expedir el Congreso de la

    Unin; ms para que lo estn igualmente

    los que en lo sucesivo adquiera dentro delterritorio de algn Estado, ser necesario el

    consentimiento de la legislatura respectiva.

    A manera de conclusin se puede establecer en

    un sentido amplio, que el servicio pblico es

    una actividad derivada de la actividad adminis-

    trativa cuyos realizadores se apoyan en la obra

    pblica existente, en su ampliacin o en cons-

    trucciones nuevas, para la continua, eficaz y

    regular satisfaccin de un inters general o co-lectivo (Yanome, 2008).

    Y en un sentido restringido, puede definirse

    al servicio pblico como que es una actividad

    derivada de la funcin administrativa cuyos rea-

    lizadores pueden ser entes pblicos o privados,

    pero regulados los ltimos por los primeros, a fin

    de garantizar la debida satisfaccin del inters

    general o colectivo, bajo los principios de conti-

    nuidad, mutabilidad e igualdad de los usuarios

    (Yanome, 2008).

  • 7/23/2019 Comisin Nacional Del Agua, Gua Para El Desarrollo de Reglamentos

    15/64

    15

    2

    E

    , ,

    ,

    A nivel internacional el derecho humano al

    agua lleva un largo camino, su primera inclu-

    sin en las Naciones Unidas se dio, de manera

    oficial, en el ao de 1977 con el Plan de Accin

    de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre

    el agua, en Mar de Plata:

    Todos los pueblos, cualquiera que sea su

    nivel de desarrollo o condiciones econ-

    micas y sociales, tienen derecho al acceso

    al agua potable en cantidad y calidad

    acordes con sus necesidades bsicas

    (U, 2015).

    La Convencin sobre los derechos del Nio de

    1989 alude a que todos los estado Parte ase-

    gurarn la plena aplicacin de este derecho en

    particular para combatir la malnutricin y las

    enfermedades [] entre otras cosas a travs de

    un suministro adecuado de alimentos y agua

    potable salubre".

    En el principio 4 de la Conferencia Internacional

    sobre Agua y Desarrollo Sostenible en 1992, es-

    tablece que: es esencial reconocer ante todo

    el derecho fundamental de todo ser humano a

    tener acceso a un agua pura y al saneamiento de

    una forma asequible".

    En el ao de 1994 el Consejo de Derechos

    Humanos de Naciones Unidas, le solicita a la

    Oficina del Alto Comisionado de las Naciones

    Unidas para el Derecho Humano que teniendo

    en cuenta las opiniones de los Estados, efecte

    un estudio detallado sobre el alcance y conte-

    nido de las obligaciones entorno a este derecho.

    En el ao de 1999 en la Resolucin de la Asam-

    blea General de las Naciones Unidas sobre el

    derecho al desarrollo se afirma que, en la total

    realizacin del derecho al desarrollo, se en-

    cuentra entre otros, el derecho a la alimentacin

    y a un agua pura como derechos fundamentales

  • 7/23/2019 Comisin Nacional Del Agua, Gua Para El Desarrollo de Reglamentos

    16/64

    G ,

    , ,

    16

    y su promocin constituye un imperativo moral

    tanto para los gobiernos como para la comu-

    nidad internacional.

    No obstante, en noviembre de 2002, se marca

    un hecho importante que trastoca el tema, el

    Comit de las Naciones Unidas sobre los Dere-

    chos Econmicos, Sociales y Culturales adopta

    la Observacin General N 15 sobre el derecho

    al agua. En esta Observacin, se establece en su

    primer prrafo que: ... El derecho humano al

    agua es indispensable para vivir dignamente y

    es condicin previa para la realizacin de otros

    derechos humanos.

    En la Observacin se define este derecho como

    aquel que tiene cada persona a disponer de agua

    suficiente, saludable, aceptable, fsicamente

    accesible y asequible para su uso personal y do-

    mstico. Adems, se definen cada una de estas

    caractersticas, mismas que han sido objeto de

    mltiples discusiones e interpretaciones (Na-

    ciones Unidas, 2002):

    Suficiente

    El abastecimiento de agua por persona debe

    ser suficiente y continuo para el uso personal

    y domstico. Dentro de estos usos se incluyen

    de forma general el agua para beber, para el sa-

    neamiento y la higiene personal, el agua para

    la preparacin de alimentos y el agua que se

    requiere para realizar las labores relacionadas

    con la limpieza del hogar. Las cifras que ha de-terminado la Organizacin Mundial de la Salud

    (OMS), en cuanto a la cantidad de agua nece-

    saria por da y por persona para garantizar que

    se cubren esas necesidades ms bsicas y de

    esta forma minimizar los riesgos en materia de

    salud, se encuentran entre 50 y 100 litros de

    agua como los necesarios.

    Saludable o salubre

    Esta caracterstica se refiere a que para los usos

    arriba priorizados (uso personal y uso doms-

    tico), el agua que se utilice debe estar libre de

    microorganismos y de sustancias qumicas y

    radiolgicas que constituyan un riesgo o una

    amenaza para la salud humana. Las medidas de

    seguridad del agua potable son definidas en cada

    pas, cuyas autoridades establecen los estn-

    dares nacionales y/o locales de calidad del agua,

    aunque generalmente parten de las recomen-

    daciones de la OMS consignadas en las Guas

    para la calidad del agua potable de la Organiza-

    cin Mundial de la Salud, en ellas se establecenlas bases para la definicin de estndares nacio-

    nales de modo que, al ser tenidas en cuenta para

    el diseo de normas nacionales, se busca que se

    garantice la salubridad del agua para el uso per-

    sonal y domstico.

    Aceptable

    La aceptabilidad hace referencia a sus carac-

    tersticas fsicas y culturales; en cuanto a las

    primeras, el agua debe presentar caractersticas

    de color, olor y sabor que sean aceptables para

    los usos ya mencionados; en cuanto a las se-

    gundas, sus aspectos culturales, se indica que las

    instalaciones y los servicios que hacen parte de

    la dotacin de agua, deben ser culturalmente

    apropiados y sensibles al gnero, al ciclo de la

    vida y a las exigencias de privacidad.

    Fsicamente accesible

    Se refiere a la ubicacin de la fuente de agua,

    con ello se establece que los servicios de agua

    y saneamiento deben ser accesibles fsicamente,

    es decir se deben ubicar dentro del hogar o la

    fuente debe estar situada en la inmediata cer-

  • 7/23/2019 Comisin Nacional Del Agua, Gua Para El Desarrollo de Reglamentos

    17/64

    E

    , , ,

    17

    cana del hogar o donde se desarrollen las

    actividades de las instituciones acadmicas, del

    lugar de trabajo o de las instituciones de salud.

    Los criterios establecidos por la OMS para cum-

    plir con esta caracterstica son, primero, que

    la fuente de agua debe encontrarse a menos de

    1.000 metros del hogar y segundo, el tiempo

    de desplazamiento para la recoleccin de agua

    cuando queda fuera de la casa, no debera su-

    perar los 30 minutos.

    Asequible

    Para garantizar que el agua sea asequible, todos

    los pagos por el servicio de suministro debernbasarse en el principio de equidad, a fin de ase-

    gurar que esos servicios estn al alcance de

    todos, incluidos los grupos socialmente desfa-

    vorecidos. La equidad exige que no recaiga en

    los hogares ms pobres una carga despropor-

    cionada por los gastos de agua en comparacin

    con los hogares ms ricos (Observacin No. 15,

    prrafo 27).

    Como es de apreciarse, en un plano interna-

    cional la Observacin No. 15 establece de forma

    clara y precisa las obligaciones y caractersticas

    en que los Estados Parte deben garantizar el de-

    recho humano al agua, y de igual manera define

    qu acciones pueden ser consideradas como una

    violacin a este derecho.

    De esta Observacin se deduce que:

    El agua es un recurso natural limitado y

    un bien pblico fundamental para la vida

    y la salud.

    El derecho humano al agua es indispensable

    para vivir dignamente y es condicin

    previa para la realizacin de otros derechos

    humanos. Y reconoce que la contaminacin

    incesante, el continuo deterioro de los

    recursos hdricos y su distribucin desigual,

    estn agravando la pobreza ya existente.

    Insta por tanto a los Estados parte, a adoptar

    medidas eficaces para hacer efectivo el

    derecho al agua sin discriminacin alguna.

    El derecho humano al agua es el derecho de

    todos a disponer de agua suficiente, salubre,

    aceptable, accesible y asequible para el uso

    personal y domstico.

    Un abastecimiento adecuado de agua

    salubre es necesario para evitar la muerte

    por deshidratacin, para reducir el riesgo de

    las enfermedades relacionadas con el agua

    y para satisfacer necesidades de consumo ycocina y las necesidades de higiene personal

    y domstica.

    A pesar de los avances en cuanto al reconoci-

    miento de este derecho, no fue sino hasta el 28

    de julio de 2010 que mediante la Resolucin

    64/292 de la Asamblea General de las Naciones

    Unidas, se reconoci de forma clara y explcita

    el agua y el saneamiento, como un derecho hu-

    mano, con lo cual reafirm que el agua potable

    y el saneamiento son esenciales para la realiza-

    cin de todos los dems derechos humanos.

    Con esta Resolucin se insta a todos los Estados

    que forman parte de los acuerdos, a disponer de

    los recursos y las voluntades que lleven a hacer

    viable su cumplimiento en cada pas y se convoca

    tambin a todas las organizaciones internacio-

    nales a hacer, segn su competencia, lo propio

    para destinar recursos financieros, propiciar lacapacitacin y la transferencia de tecnologa de

    tal forma que se ayude a los pases, en particular

    a los pases en vas de desarrollo, a proporcionar

    un suministro de agua potable y saneamiento

    que cumpla con las caractersticas ya descritas,

    esto es, un suministro saludable, limpio, acce-

    sible y asequible para todos.

  • 7/23/2019 Comisin Nacional Del Agua, Gua Para El Desarrollo de Reglamentos

    18/64

    G ,

    , ,

    18

    El entender el acceso al agua desde una pers-

    pectiva de derechos humanos, aporta elementos

    complementarios para su definicin e imple-

    mentacin, como los de igualdad, equidad y no

    discriminacin que son constitutivos de estos

    ltimos y asigna tambin responsabilidades y

    obligaciones jurdicas especficas a todos los

    actores involucrados, llmense entes pblicos o

    privados.

    La perspectiva de derechos humanos en

    general, y la perspectiva de los Derechos Eco-

    nmicos, Sociales, Culturales y Ambientales

    (D), en particular, contribuyen as mismo

    a redimensionar la nocin de necesidades b-sicas y reemplazarla por la de derechos con

    fundamento en la dignidad inherente a todas

    las personas; de este modo, el acceder al agua

    no es slo lo que se hace para suplir una ne-

    cesidad vital, sino es en s misma un derecho

    humano, universal, indivisible, inalienable,

    interdependiente con otros derechos, e igual-

    mente exigible al Estado en su deber de garante,

    protector y promotor de todos los derechos hu-

    manos (Heinrich Bll, Fundacin, 2006).

    Las acciones tomadas por los Estados que

    forman parte en los acuerdos, como es el caso de

    Mxico, encaminadas a garantizar este derecho

    humano y las caractersticas que lo conforman,

    han tenido variaciones a nivel local, por citar

    un ejemplo en nuestro Pas, el Gobierno del

    Distrito Federal, a travs de su Programa de

    Derechos Humanos, propone diversos atributosal derecho humano al agua (Comisin de Dere-

    chos Humanos del Distrito Federal, 2012):

    Gestin sustentable y equitativa de los

    recursos hdricos: el agua debe estar al

    alcance de todas las personas, sin que para

    ello se arriesgue el equilibrio ecolgico y el

    medio ambiente, por lo cual se debe prevenir

    la usurpacin de fuentes tradicionales, la

    contaminacin de las mismas por causa de

    desechos pblicos, industriales, mineros,

    entre otros.

    Calidad de agua: el agua para uso personal

    o domstico debe ser salubre y no deber

    contar con amenazas para la salud de las

    personas, adems debe tener un color y olor

    aceptables.

    Accesibilidad econmica: los costos del agua

    deben de ser asequibles y no comprometer

    ni poner en peligro el ejercicio de otros

    derechos

    Accesibilidad fsica a las instalacionesde agua potable y drenaje: el agua y sus

    instalaciones deben estar al alcance fsico de

    toda la poblacin, sin que la seguridad fsica

    para acceder a ella se vea amenazada.

    Calidad de los servicios de atencin a las y los

    usuarios: los servidores pblicos que laboren

    en organismos que distribuyen y regulan

    el servicio de agua deben proveer un trato

    digno y no discriminatorio a los usuarios.

    Disponibilidad-abastecimiento de agua con-

    tinuo y suficiente, supervisin y evaluacin

    de los servicios explotados o controlados por

    agencias concesionarias: las agencias conce-

    sionarias deben asegurar el abastecimiento

    de agua potable.

    Se puede concluir que las caractersticas o atri-

    butos obedecen a la implementacin de medidas

    enfocadas a garantizar el derecho humano alagua. As el derecho al agua, por el solo hecho

    de tratarse de un derecho humano, es exigible y

    justiciable, por ello, las autoridades se encuen-

    tran obligadas a velar su cumplimiento.

    En el caso de Mxico dicha obligacin se reparte

    entre los tres rdenes de gobierno, pero el muni-

  • 7/23/2019 Comisin Nacional Del Agua, Gua Para El Desarrollo de Reglamentos

    19/64

    E

    , , ,

    19

    cipio estar obligado a prestar los servicios, stos

    deben contar con instrumentos y mecanismos

    que no nicamente se limiten a garantizarlo,

    por ejemplo, mediante la prestacin del ser-

    vicio de agua potable, drenaje, alcantarillado,

    tratamiento y disposicin de aguas residuales

    con las caractersticas especficas, sino que a su

    vez, permitan la participacin activa de la ciu-

    dadana, de manera que las denuncias o quejas

    sean atendidas, y en el marco de sus atribuciones

    como autoridades municipales, vigilen, protejan

    y defiendan el respeto de este derecho.

    2.1 E

    M

    El 8 de febrero de 2012 se reforma el artculo

    4 Constitucional, con lo que se establece que

    toda persona tiene derecho al acceso, dispo-

    sicin y saneamiento de agua para consumo

    personal y domstico en forma suficiente,

    salubre, aceptable y asequible. El Estado garan-

    tizara est derecho y la ley definir las bases,

    apoyos y modalidades para el acceso y uso equi-

    tativo y sustentable de los recursos hdricos,

    estableciendo la participacin de la Federacin,

    las entidades federativas y los municipios, as

    como la participacin de la ciudadania para la

    consecucin de dichos fines.

    Antes de ello, el Estado mexicano haba ya

    adoptado doce instrumentos internacionales en

    materia de derechos humanos, en los que se com-

    prometa a garantizar el derecho humano al agua.

    Derecho Humano al Agua

    Marco Normativo Internacional

    1. Pacto Internacional de Derechos Econ-

    micos, Sociales y Culturales (P),

    (artculo 1, sobre el derecho a la libre de-

    terminacin; artculo 11, sobre el derecho

    a un nivel de vida adecuado, el derecho a la

    alimentacin y a la vivienda y artculo 12,

    sobre derecho a la salud).

    2. Convencin sobre la Eliminacin de Todas

    las Formas de Discriminacin contra la

    Mujer C-, 1979 (artculo 14, prrafo

    2, inciso h).

    3. Convencin sobre los Derechos del Nio,

    1989 (artculo 24, inciso c).

    4. Observacin General nm. 15, Comitde Derechos Econmicos, Sociales y Cul-

    turales, de las Naciones Unidas sobre el

    derecho al agua, 2002.

    5. Observacin General nm. 14, Comit de

    Derechos Econmicos, Sociales y Cultu-

    rales, sobre el derecho al disfrute del ms

    alto nivel posible de salud, (prrafos 11; 12,

    inciso a, b y d; 15; 34; 36; 40; 43 y 51).

    6. Convencin Interamericana para la Pro-

    teccin y Conservacin de las Tortugas

    Marinas.

    7. Convencin para la Conservacin y Desa-

    rrollo del Medio Marino de la Regin del

    Gran Caribe.

    8. Convenio de Cartagena.

    9. Convencin de las Naciones Unidas sobre el

    Derecho del Mar.

    10. Convencin relativa a los Humedales de

    Importancia Internacional, especialmente

    como Hbitat de Aves Acuticas.

  • 7/23/2019 Comisin Nacional Del Agua, Gua Para El Desarrollo de Reglamentos

    20/64

    G ,

    , ,

    20

    11. Convenio nm. 161 de la OIT, sobre los

    Servicios de Salud en el Trabajo (artculos

    24 y 27.3).

    12. Convencin sobre los Derechos de las Per-

    sonas con Discapacidad (artculo 28).

    El que Mxico haya adoptado este derecho ele-

    vndolo a rango constitucional, representa un

    paso importante en el cumplimiento de los

    tratados, sin embargo, el plano internacional

    adems trasciende, ya que (tambin en 2012),

    se reforma el artculo 1 (prrafos 1 y 2) y se

    indica que:

    En los Estados Unidos Mexicanos

    todas las personas gozarn de los de-

    rechos humanos reconocidos en esta

    Constitucin y en los tratados interna-

    cionales de los que el Estado mexicano

    sea parte, as como de las garantas para

    su proteccin

    Se agrega adems que:

    [] Las normas relativas a los derechos

    humanos se interpretarn de conformidad

    con esta Constitucin y con los tratados

    internacionales de la materia favoreciendo

    en todo tiempo a las personas la proteccin

    ms amplia

    En este artculo tambin se da un reconoci-

    miento expreso de las obligaciones que lescorresponden a las autoridades en materia de

    derechos humanos:

    Todas las autoridades, en el mbito de sus

    competencias, tienen la obligacin de pro-

    mover, respetar, proteger y garantizar los

    derechos humanos

    Estas obligaciones implican que el cumpli-

    miento de los derechos humanos recae en todas

    las autoridades de los tres rdenes de gobierno

    y de los tres poderes de la nacin, de conocer

    y ejercer sus nuevas responsabilidades en esta

    materia. Para el caso del derecho humano al

    agua se establecen las obligaciones para el Es-

    tado mexicano puede garantizarlo, por ejemplo

    a travs de la prestacin de los servicios de agua

    potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento

    y disposicin de aguas residuales, que en este

    caso corresponde a los municipios, para lo cual,

    tambin la constitucin indica que la ley de-

    finir las bases, apoyos y modalidades para el

    acceso y uso equitativo y sustentable de los re-cursos hdricos, estableciendo la participacin

    de la Federacin, las entidades federativas y los

    municipios, as como la participacin de la ciu-

    dadana para la consecucin de dichos fines

    (Rivas, 2009).

    Sin embargo, en opinin de diversos autores,

    para lograr una progresividad se hace necesaria

    una poltica de la gestin del agua, que solo

    puede ser caracterizada como sustentable, de-

    mocrtica y ciudadana si adems de lo anterior,

    se toman en cuenta los cuatro criterios (Hein-

    rich Bll, Fundacin, 2006) siguientes:

    La poblacin goza de un acceso equitativo y

    justo al agua y los diferentes servicios.

    Existencia de una gestin verdaderamente

    democrtica y transparente que parte de la

    voluntad de las y los ciudadanos. El uso de estos bienes comunes beneficia

    a todas y todos de forma equitativa (como

    contrario al trato igual para desiguales),

    independientemente de su sexo, religin,

    estatus social y econmico, etctera.

    El manejo de los recursos naturales se basa

    en el principio de la sustentabilidad, es decir

  • 7/23/2019 Comisin Nacional Del Agua, Gua Para El Desarrollo de Reglamentos

    21/64

    E

    , , ,

    21

    cuidando que no sean menoscabados; no

    extraer ms del ecosistema de lo que ste es

    capaz de reproducir, de manera que nuestras

    prcticas no hipotequen el patrimonio de

    las generaciones futuras ni el futuro de la

    tierra misma.

    En este contexto uno de los fundamentos de lo

    que sera una implementacin ptima del de-

    recho humano al agua en el pas, es el acceso a

    la informacin de calidad, oportuna, completa y

    clara, relacionada con la gestin del agua; si los

    ciudadanos gozan de esta herramienta, la parti-

    cipacin social puede ser de mayor calidad, ms

    efectiva y el control y monitoreo a las institu-

    ciones encargadas de la prestacin del servicioser a su vez ms eficiente.

    Mxico debe hacer frente a situaciones

    multifactoriales, que representan una

    dificultad al momento de implementar el

    derecho humano al agua, estas dificultades

    derivan, por ejemplo: de la gran concentracin

    poblacional en pocos centros urbanos, las

    condiciones geogrficas del pas as como

    sus caractersticas hidrometeorolgicas,

    desigualdades en cuanto a distribucin de la

    riqueza y acceso a servicios bsicos, entre otras

    contempladas dentro del Programa Nacional

    Hdrico 2014 - 2018.

    Con lo anterior, se busca que los gobiernos

    locales prioricen el acceso a los servicios

    pblicos consistentes en agua y saneamiento,

    implementando polticas pblicas parasolucionar los problemas de escasez y

    mejorar el aprovechamiento de este recurso

    natural, en especial para poblaciones en

    situacin de vulnerabilidad, con lo que se

    lograran beneficios para cerrar la brecha de

    exclusin que separa algunas poblaciones

    de otras en mejores condiciones y plantea

    una reestructuracin de las prioridades de

    inversin en infraestructura para lograr un

    acceso equitativo al agua y saneamiento.

    Por tanto, el cuidado y preservacin del agua

    en un sentido amplio, recae en todos los

    ciudadanos del pas, por ello el gobierno federal

    busca implementar polticas pblicas para

    solucionar los problemas de escasez y mejorar

    el aprovechamiento de este recurso natural con

    la participacin activa de gobiernos estatales y

    locales, y de la misma ciudadana.

    2.2 L

    En materia de las obligaciones adquiridas por

    el Estado Mexicano y que se trasladan a los

    tres denes de gobierno en el mbito de sus

    competencias y atribuciones, especificamente

    a los gobiernos municipales en materia de

    provisin de servicios, se ennuncian las

    siguientes:

    Obligacin de respetar

    La primera de las obligaciones es la de respetar

    la condicin del acceso a todas las personas,

    por tanto los gobiernos deben abstenerse de

    obstaculizar el goce del derecho al agua, con esto

    quedan sancionadas conductas como el corte

    selectivo a poblaciones como forma de presin,los cortes injustificados, arbitrarios e ilegales de

    los servicios de agua y saneamiento, reducciones

    en la cantidad o la potencia del servicio en zonas

    menos favorecidas para beneficiar otras socio-

    econmicamente mejor establecidas, as como la

    negativa a conectar a los sistemas a poblaciones

    especficas por razones injustificadas.

  • 7/23/2019 Comisin Nacional Del Agua, Gua Para El Desarrollo de Reglamentos

    22/64

    G ,

    , ,

    22

    Obligacin de proteger

    Otro de los deberes del Estado es el de proteger a

    la poblacin frente a violaciones de este derecho

    por parte de otros individuos o empresas que

    ejercen injerencia en su suministro, por ejemplo,

    la contaminacin de recursos o prcticas que

    limiten el ejercicio pleno de este derecho,

    mediante la vigilancia y regulacin constante

    de la prestacin de los servicios, en caso de no

    hacerlo de forma directa el Estado mismo.

    Por esto, los gobiernos deben elaborar legisla-

    cin o modificarla para asegurar que agentes

    privados como empresarios, proveedores, pro-pietarios, entre otros, acaten tambin las normas

    y no atenten contra el derecho humano al agua

    con acciones como cortes arbitrarios, extraccin

    insostenible de los recursos que vaya agotn-

    dolos hasta ponerlos en peligro, restriccin en

    el acceso a fuentes para las poblaciones que se

    surten de ellas y dems prcticas que atenten

    contra el derecho o siten a la poblacin en des-

    ventaja o vulnerabilidad.

    Obligacin de cumplir

    El cumplimiento es otro de los deberes del

    Estado, con lo cual se busca garantizar la imple-

    mentacin progresiva del derecho al agua y su

    universalizacin, esto implica por parte de los

    gobiernos la formulacin de planes, proyectos y

    polticas a corto, mediano y largo plazo, el es-

    tablecimiento de metas acordes con la garantatotal del derecho, la proteccin del agua como

    un bien comn, el seguimiento constante a esas

    metas y logros y la garanta del involucramiento

    de la poblacin en todo el proceso.

    Para ello, deben adoptar polticas nacionales y

    medidas legislativas, judiciales, administrativas,

    presupuestales y dems que prioricen el uso

    del agua para consumo humano, es decir para

    cubrir los requerimientos que implican el uso

    personal y domstico, con especial atencin en

    grupos vulnerables.

    Obligaciones bsicas inmediatas

    Consisten en el deber inmediato de asegurar

    niveles mnimos de goce de cada derecho. En

    materia de agua destacan:

    Acceso a una cantidad mnima de agua para

    uso domstico;

    No discriminacin en el acceso a losservicios;

    Acceso fsico a agua suficiente, segura y

    regular, evitando cortes de suministro o

    distancias excesivas entre el usuario y la

    fuente del recurso;

    Seguridad personal en el acceso al agua;

    Distribucin equitativa de todos los servicios

    de suministro existentes;

    Adopcin de un plan de accin nacionaldestinado a toda la poblacin, en base a un

    proceso transparente y participativo, que

    incluya mtodos tales como indicadores

    y puntos de referencia que permitan su

    monitoreo y tome especialmente en cuenta

    a los sectores menos aventajados;

    Monitoreo del alcance de la realizacin o no

    del derecho al agua;

    Adopcin de programas de suministro deagua a bajo costo para grupos vulnerables; y

    Adopcin de programas y medidas para

    prevenir, tratar y controlar enfermedades

    vinculadas con el agua.

    Para el cumplimiento de lo anterior es necesaria

    la voluntad de utilizar el mximo de los recursos

  • 7/23/2019 Comisin Nacional Del Agua, Gua Para El Desarrollo de Reglamentos

    23/64

    E

    , , ,

    23

    disponibles y en el caso de que las limitaciones

    de recursos hagan imposible el cumplimiento

    pleno de las obligaciones establecidas en el

    Pacto se debe comprobar el mximo esfuerzo y

    justificar las razones por las cuales no ha sido

    posible lograrlo.

    No obstante que existan estas obligaciones

    de cumplimiento inmediato, se reconoce la

    progresividad en el cumplimiento del derecho.

    Este principio alude tanto a gradualidad

    como a progreso. La primera se refiere a

    que la efectividad de los derechos se trata

    de un proceso que supone definir metas a

    corto, mediano y largo plazos. Respecto a sucarcter planificador se requiere del diseo

    y cumplimiento de planes y programas

    para avanzar hacia el mejoramiento de las

    condiciones de ejercicio de los derechos.

    Adems implica la obligacin a cargo de los

    estados de crear indicadores para verificar el

    avance progresivo del ejercicio de los derechos

    (Secretara de Gobernacin, 2015).

    En el mismo sentido el artculo 33 del Pacto de

    San Jos, establece que tanto la Comisin In-

    teramericana de Derechos Humanos como la

    Corte Interamericana de Derechos Humanos,

    son los rganos competentes para conocer de los

    asuntos relacionados con el cumplimiento de los

    compromisos contrados por los Estados parte

    en la Convencin.

    Por tanto, la Comisin Interamericana deDerechos Humanos, de acuerdo al artculo 41,

    tiene como funcin principal la de promover

    la observancia y la defensa de los derechos

    humanos, con las funciones y atribuciones

    de estimular la conciencia de los derechos

    humanos en los pueblos de Amrica, formular

    recomendaciones a los gobiernos de los

    Estados para que adopten medidas progresivas

    a favor de los derechos humanos, dentro del

    marco de sus leyes internas y sus preceptos

    constitucionales, al igual que disposiciones

    apropiadas para fomentar el debido respeto a

    esos derechos.

    Los Estados por su parte, se obligan conforme

    al artculo 43, a proporcionar a la Comisin

    las informaciones sobre la manera en que

    su derecho interno asegura la aplicacin

    efectiva de cualesquiera disposiciones de esta

    Convencin.

    2.3 L

    La administracin municipal tiene como

    propsito fundamental la prestacin eficaz,

    oportuna y permanente de los servicios pblicos

    bsicos que requiere la poblacin, como lo

    dispone el artculo 115 Constitucional, en donde

    se ratifica al municipio su papel de ente prestador

    de servicios por excelencia. De tal manera que

    la planeacin de los servicios es condicionante

    para la optimizacin en su prestacin.

    El 10 de febrero de 2014 se public la reforma al

    artculo 115 fraccin I de la Constitucin Pol-

    tica, en su segundo prrafo, que establece:

    Las Constituciones de los estados debern

    establecer la eleccin consecutiva para el

    mismo cargo de presidentes municipales,

    regidores y sndicos, por un perodo adi-

    cional, siempre y cuando el perodo del

    mandato de los ayuntamientos no sea su-

    perior a tres aos.

  • 7/23/2019 Comisin Nacional Del Agua, Gua Para El Desarrollo de Reglamentos

    24/64

    G ,

    , ,

    24

    En este caso, los ayuntamientos tienen la

    oportunidad de ejercer su mandato hasta por seis

    aos, lo que abre la posibilidad de llevar a cabo

    las funciones operativas de servicios pblicos

    como el suministro de agua potable, drenaje,

    alcantarillado, saneamiento, con planeacin a

    mediano y largo plazo.

    En la iniciativa con proyecto de decreto de esta

    reforma, se reconoce que si bien hay avances

    en materia electoral, se necesita insistir en

    adecuaciones que permitan la profesionalizacin

    de las tareas de los servidores pblicos, lo

    que repercutira de manera positiva en un

    fortalecimiento de los beneficios a favor de losciudadanos.

    Se establece que esta reforma representa un gran

    paso a favor del fortalecimiento de los servicios

    pblicos municipales, ante la posibilidad de

    que la planeacin de los mismos sea a mediano

    y largo plazos, as como la implementacin

    de polticas pblicas tendientes a permitir el

    mejoramiento de la gestin y administracin

    pblica de su municipio, tendientes a favorecer

    a la ciudadana.

    Ahora bien, los municipios se encuentran

    revestidos de un poder normativo sobre su

    poblacin, en virtud de que la Constitucin

    Federal les confiere la capacidad de asumir

    derechos y obligaciones y les otorga la facultad

    de aprobar reglamentos, circulares y otras

    disposiciones normativas; facultades que, a pesarde encontrarse bajo normas establecidas tanto en

    leyes federales como estatales, hoy da tienen un

    margen considerable de accin en rubros como

    la organizacin de su administracin, regulacin

    de aspectos empresariales, la prestacin de

    servicios pblicos, como los relacionados al

    abastecimiento de agua potable y saneamiento, y

    la promocin y aseguramiento de la participacin

    ciudadana y convivencia de vecinos. Dado que la

    mayora de las constituciones estatales otorgan a

    los municipios la facultad de emitir iniciativas

    en materias de su competencia; por tanto, tienen

    amplias posibilidades para regular no slo su

    organizacin poltica y administrativa, sino las

    actividades que los particulares desarrollan en

    su jurisdiccin.

    Es as que los ayuntamientos tienen diversos

    instrumentos regulatorios que pueden aplicar

    para dirigir la conducta de los particulares,

    con el propsito de alcanzar los fines de inters

    pblico que requiere la sociedad, an mstratndose de servicios pblicos a cargo del

    municipio, teniendo como requisito atender al

    principio de jerarqua de las normas establecido

    en el artculo 133 constitucional que establece:

    Esta Constitucin, las leyes del Congreso

    de la Unin que emanen de ella y todos

    los tratados que estn de acuerdo con la

    misma, celebrados y que se celebren por el

    Presidente de la Repblica, con aprobacin

    del Senado, sern la Ley Suprema de toda

    la Unin.

    Esta disposicin se hace extensiva a los actos

    emanados en el mbito municipal, no slo aplica

    a los actos emanados por el Congreso de la Unin

    o legislaturas locales y de ejecutivos estatales.

    En el orden jerrquico normativo, el reglamentomunicipal es una disposicin jurdica de carcter

    general subordinado a la Constitucin Federal,

    los tratados internacionales y las leyes federales

    y estatales, cuya finalidad es proveer las normas

    operativas para la ejecucin de la ley o para el

    rgimen de una corporacin, dependencia u

    otro servicio pblico.

  • 7/23/2019 Comisin Nacional Del Agua, Gua Para El Desarrollo de Reglamentos

    25/64

    E

    , , ,

    25

    En este orden de ideas, el Bando de Polica y

    Gobierno es de las disposiciones municipales

    ms importantes, sin que ello signifique que sea

    de mayor jerarqua, sino porque en este se es-

    tablecen las disposiciones jurdicas de carcter

    reglamentario emitidas por el ayuntamiento,

    las cuales regulan la organizacin poltica y ad-

    ministrativa del municipio, las obligaciones y

    derechos de sus habitantes, as como las com-

    petencias de la autoridades municipales para

    mantener la seguridad pblica y atender las ne-

    cesidades en su territorio.

    El reglamento, es la disposicin regulatoria ms

    importante del municipio al establecer normasque rigen la conducta tanto de las personas

    como de las autoridades en su mbito de compe-

    tencia, as como los mecanismos de verificacin

    y sancin aplicables en caso de omisin o in-

    cumplimiento de dichas disposiciones legales.

    Ahora bien, como se coment, los municipios

    se encuentran sujetos a la Constitucin Federal

    y a la Constitucin Estatal respectiva, as como

    a los ordenamientos internacionales, es decir,

    aquellos convenios o tratados en los que Mxico

    es parte, los cuales obligan a todos los rdenes

    de gobierno. Es por ello que los municipios

    deben adoptar tambin las medidas establecidas

    en dichos tratados o convenios internacionales

    y ajustar su regulacin, de tal manera que vaya

    acorde no solo a las constituciones federal y

    estatal, sino a los ordenamientos internacio-

    nales, a fin de garantizar a los ciudadanos delmunicipio los derechos establecidos en dichos

    ordenamientos, siendo para el caso especfico el

    derecho humano al agua con las caractersticas

    que le son propias y a travs de la prestacin

    del servicio de agua potable, drenaje, alcan-

    tarillado, tratamiento y disposicin de aguas

    residuales .

    Como el autor Fernndez Ruiz comenta,

    es frecuente que el primer encuentro de los

    seres humanos de nuestros das- con el

    poder pblico y el derecho se d en el con-

    texto del municipio, institucin depositaria

    de la ms rudimentaria instancia del poder

    poltico y, cada da ms, una corporacin de

    servicios pblicos que tiende a satisfacer las

    necesidades ms elementales de carcter ge-

    neral, suma de las necesidades similares de

    sus habitantes, as como un ente realizador de

    obras pblicas requeridas por la comunidad

    municipal; se trata pues, de una realidad ca-

    racterizada por ser la primera arrostra del ser

    humano en el mbito del poder y del derechopblico (Fernndez, 2003).

    Es el municipio el obligado directo frente al ciu-

    dadano, de prestar los servicios pblicos que

    han de satisfacer sus necesidades y solucionar

    los problemas de la comunidad.

    Al respecto tambin existe la opinin del pro-

    fesor alemn Enrique Ahrens, a quien hace

    referencia Fernndez Ruiz, y establece que

    el municipio es el segundo grado de las so-

    ciedades fundamentales que abarca todos los

    aspectos de la personalidad humana. No es

    una mera circunscripcin territorial para un

    objeto poltico; es, por el contrario, una comu-

    nidad de familias para la prosecucin de todos

    los fines esenciales de la vida; es, por lo tanto,

    a la vez una comunidad para el fin civil y pol-

    tico, para el religioso, para el econmico de laindustria, de la agricultura, del comercio y del

    consumo, y para el intelectual de la instruc-

    cin (Ahrens, 1976).

    En el mbito administrativo, dice Fernndez

    Ruiz, el municipio se considera producto de la

    descentralizacin administrativa territorial,

  • 7/23/2019 Comisin Nacional Del Agua, Gua Para El Desarrollo de Reglamentos

    26/64

    G ,

    , ,

    26

    regional o por regin que representa una forma

    organizacional, conforme a la cual se confiere

    personalidad jurdica propia a un ente dado

    con un mbito territorial especfico, donde se

    encarga de actividades administrativas, con

    autonoma orgnica relativa respecto de la

    administracin pblica estatal, sin que sta deje

    de tener las facultades necesarias para mantener

    la unidad del poder.

    Por tanto, independientemente de la postura

    que se adopte, en cuanto al origen y naturaleza

    del municipio; lo que es indiscutible es que

    ste es el obligado directo de la prestacin de

    servicios pblicos a cada individuo establecidoen su territorio, y especialmente por ser el tema

    central del presente trabajo, los servicios de agua

    potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y

    disposicin de aguas residuales.

    Por tanto, la obligacin de los gobiernos

    municipales de respetar y garantizar este

    derecho de acceso al agua potable, en el marco

    de la legislacin sobre derechos humanos se

    coloca en los principios de respeto, proteccin y

    satisfaccin de las necesidades humanas.

    Es decir, una perspectiva de derechos humanos

    se centra en las obligaciones del Estado hacia el

    individuo y la sociedad, que son exigibles por los

    ciudadanos. En materia de derecho al agua, se

    refiere, no slo el acceso al recurso hdrico para

    consumo personal, sino tambin a su gestin

    sustentable.

    De manera tal que los gobiernos municipales

    estn obligados a tomar medidas concretas

    para que ese derecho sea protegido y respetado,

    lo cual se lograr al otorgar servicios pblicos

    de calidad y asegurando que cualquier actor

    que opere en su jurisdiccin, sean individuos,

    comunidades, sociedad civil o sector privado.

    A su vez, los gobiernos deben preparar y llevar

    a cabo procesos legislativos que aseguren,

    no solo el derecho de los ciudadanos al

    recurso hdrico, sino que stos tengan una

    participacin en la toma de decisiones que los

    afectan, un ejemplo es la transparencia en la

    informacin.

    En resumen, en el Cuadro 1 se presentan

    las obligaciones que recaen en los gobiernos

    previstas en la Observacin No. 15 de la

    ONU como caracterstica inherente al

    derecho humano al agua, y su relacin con la

    prestacin de servicios de agua potable, drenaje,

    alcantarillado, tratamiento y disposicin de

    aguas residuales.

    2.4 P

    La participacin ciudadana1 es un elemento

    esencial para el cumplimiento del Derecho

    Humano al Agua y Saneamiento, es necesario

    en la definicin e implementacin de polticas

    pblicas en el mbito municipal.

    1. Participacin ciudadana concebida como el derecho de personas y grupos, de la sociedad, de ser parte en las decisionesgubernamentales, en el proceso de formulacin, ejecucin, seguimiento y evaluacin de las polticas pblicas, es un in-grediente fundamental para la innovacin, el fortalecimiento democrtico y la construccin de gobernanza, que permitemantener, reformar o transformar el orden social y poltico a partir del inters colectivo. La participacin ciudadana requierede la institucionalizacin de mecanismos, procesos y organismos a travs de la legislacin (nacional, estatal y municipal).

  • 7/23/2019 Comisin Nacional Del Agua, Gua Para El Desarrollo de Reglamentos

    27/64

    E

    , , ,

    27

    Caracterstica como

    derecho humano al

    agua

    Conceptualizacin

    Caracterstica

    equiparable al

    prestar el servicio

    pblico

    Conceptualizacin y su relacin con

    el derecho humano al agua

    Disponibilidad

    Es necesario que se suministre

    de manera suficiente y continua

    el agua para cada persona, para

    uso domstico y personal, debe

    procurarse que el vital lquido est

    a disposicin del usuario para que

    pueda ser utilizado en el momento

    en que ste lo disponga.

    Continuidad

    Esta caracterstica implica que su

    prestacin no debe ser interrumpida

    a menos que previamente se

    hayan establecido y difundido las

    condiciones tales como horas, fechas

    y circunstancias por las cuales esto

    puede suceder.

    Suficiente

    El abastecimiento de agua debe

    ser en la cantidad requerida para

    el uso personal y domstico

    para su utilizacin de forma

    general en el agua para beber,

    para el saneamiento y la

    higiene personal, el agua para

    la preparacin de alimentos y

    el agua que se requiere para

    realizar las labores relacionadas

    con la limpieza del hogar.

    Regularidad

    Es de considerarse la caracterstica

    del servicio pblico cuando se habla

    de Regularidad, entendida como unacaracterstica esencial en la prestacin

    del servicio pblico, conforme a la

    normatividad que se establezca siempre

    apegada a los pactos internacionales

    como parmetros bsicos, las cifras

    que pueden servir de parmetro son

    las determinadas por la Organizacin

    Mundia l de la Salud (OMS), en cuanto a la

    cantidad de agua suficiente o necesaria

    por da, y por persona, para garantizar

    que se cubran las necesidades ms

    bsicas y de esta forma minimizar

    los riesgos en materia de salud, estacantidad ha sido fijada en el rango de

    entre 50 y 100 litros de agua.

    De calidad, salubre o

    saludable

    El agua deber ser segura y por

    tanto, libre de microorganismos,

    sustancias qumicas o riesgo de

    radiacin que constituyan una

    amenaza para la salud. Adems,

    el agua para uso domstico

    debe ser de color, olor y sabor

    aceptables.

    Adaptabilidad y

    regularidad

    El abastecimiento de agua para uso y

    consumo humano debe prestarse con la

    calidad adecuada, fundamentalmente

    para prevenir y evitar la transmisin

    de enfermedades gastrointestinales y

    otras, para lo cual se requiere establecer

    lmites permisibles en cuanto a sus

    caractersticas bacteriolgicas, fsicas,

    organolpticas, qumicas y radiactivas.

    Con el fin de asegurar y preservar lacalidad del agua en los sistemas, hasta la

    entrega al consumidor, se debe someter

    a tratamientos de potabilizacin;

    estos parmetros son susceptibles de

    cumplirse si el municipio en la prestacin

    del servicio cumple con lo establecido

    en las normas oficiales mexicanas

    en cuanto a agua potable como es la

    Modificacin a la NOM-127-SSA1-1994

    Cuadro 1. Derecho humano al agua y prestacion de los servicios pblicos.

  • 7/23/2019 Comisin Nacional Del Agua, Gua Para El Desarrollo de Reglamentos

    28/64

    G ,

    , ,

    28

    Aceptable

    Debe reunir los estndares de

    aceptabilidad, desde el punto devista de caractersticas fsicas

    y culturales, en cuanto a las

    primeras, el agua debe presentar

    caractersticas de color, olor

    y sabor que sean aceptables

    para los usos ya mencionados;

    en cuanto a las segundas, sus

    aspectos culturales, se indica

    que las instalaciones y los

    servicios que hacen parte de

    la dotacin de agua, deben ser

    culturalmente apropiados y

    sensibles al gnero, al ciclo dela vida y a las exigencias de

    privacidad, es decir se debe

    procurar que no se vulneren

    otros derechos inherentes a la

    persona humana.

    Generalidad o

    universalidad

    El municipio debe prestar el servicio

    cumpliendo con la aceptabilidad del

    servicio, de manera que exista la

    posibilidad de que todas las personas

    puedan usar el servicio pblico, es decir,

    todos los habitantes de un territorio tienen

    derecho a usar los servicios pblicos, deacuerdo a las normas que los rigen.

    De acuerdo con esta prerrogativa, los

    usuarios, en caso de sentir que estos

    aspectos estn siendo violados de alguna

    manera, pueden iniciar acciones legales en

    contra del prestador del servicio, pues es

    el encargado de garantizar las condiciones

    mnimas en la prestacin del mismo.

    Para esto es necesario que se considere

    por parte de los municipios las medidas

    de seguridad del agua potable a efecto

    de un correcto y adecuado saneamiento,cada pas establece los estndares

    nacionales y/o locales de calidad del

    agua, pero, generalmente parten de las

    recomendaciones de la OMS consignadas

    en las Guas para la calidad del agua

    potable de la Organizacin Mundial de la

    Salud (OMS), en ellas se establecen las

    bases para la definicin de estndares

    nacionales garantizando la salubridad del

    agua potable.

    Accesibilidad

    Esto se refiere a la ubicacin de la

    fuente, con ello se establece quelos servicios de agua y saneamiento

    deben ser accesibles fsicamente,

    es decir se deben ubicar dentro

    del hogar o la fuente debe estar

    situada en la inmediata cercana

    del hogar o donde se desarrollen

    las actividades, de las instituciones

    acadmicas, del lugar de trabajo o

    de las instituciones de salud.

    Los criterios establecidos por la OMS

    para cumplir con esta caracterstica

    son, primero, que la fuente de agua

    debe encontrarse a menos de 1.000

    metros del hogar y segundo, el

    tiempo de desplazamiento para la

    recoleccin de agua cuando queda

    fuera de la casa, no debera superar

    los 30 minutos.

    El agua y los servicios para su

    suministro deben ser accesibles

    a todos sin discriminacin de

    ninguna ndole.

    Generalidad o

    universalidad

    Atendiendo a su vez a la caracterstica

    que distingue a los servicios pblicos,

    la generalidad o universalidad, a

    la que ya se ha hecho referencia,

    respecto a la posibilidad de que todas

    las personas puedan tener acceso al

    servicio pblico, de manera que todos

    los habitantes de un territorio tienen

    derecho a acceder a este derechohumano al agua mediante la prestacin

    del servicio pblico o mediante formas

    alternas, garantizando siempre las

    mejores condiciones en el acceso.

  • 7/23/2019 Comisin Nacional Del Agua, Gua Para El Desarrollo de Reglamentos

    29/64

    E

    , , ,

    29

    Asequible

    La asequibilidad es una especie

    de accesibilidad econmica:

    en donde los servicios de

    abastecimiento deben ser

    alcanzables para todos. Los

    costos directos e indirectos y los

    cargos para asegurar el recurso

    deben ser asequibles y no deben

    comprometer el ejercicio de

    otros derechos.

    Igualdad o

    uniformidad

    Los municipios pueden en el mbito

    de sus facultades determinar los

    mecanismos tendientes a garantizar

    que la asequibilidad se cumpla.

    Tiene cabida la igualdad o Un iformidad,

    dado que con esta caracterstica

    se quiere enmarcar el equitativo yuniforme trato del cual deben gozar

    todos los usuarios.

    La prestacin del servicio debe darse

    de forma indiscriminada, sin embargo

    dentro de esa prestacin es dable

    establecer diversos rubros de servicio,

    los cuales a su vez deben prestarse de

    manera uniforme.

    La importancia de la participacin ciudadana

    radica en ser una fuente veraz de informacin

    sobre el ambiente social; muestra de las pre-

    ferencias y opiniones de los usuarios; genera

    aprendizajes sociales e innovacin; fortalece al

    municipio; favorece la credibilidad y legitimidad

    del gobierno; contribuye a mejorar la eficiencia

    de los organismos operadores y organismos au-

    xiliares; contribuye a la formacin de cohesin

    social (Canto, 2012).

    Existe, en Mxico, un extenso marco jurdico

    relativo a la participacin ciudadana, en la Cons-

    titucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos

    (artculos 3, 4, 6, 8, 9, 26 y 35), en las

    diversas leyes como la Ley General de Transpa-

    rencia y Acceso a la Informacin Pblica, la Ley

    Federal de Fomento a las Actividades Realizadaspor Organizaciones de la Sociedad Civil y la Ley

    de Planeacin. En las entidades federativas, el

    Distrito Federal y 23 de ellas cuentan con leyes es-

    tatales especficas sobre participacin ciudadana.

    En el mbito municipal, existen reglamentos para

    la prestacin de los servicios de agua potable, al-

    cantarillado y saneamiento; pocos incluyen un

    apartado especfico sobre el tema.

    Niveles de participacin

    En la escala municipal y haciendo referencia

    a los reglamentos en materia de agua y sanea-

    miento, se promueve impulsar la participacin

    en tres niveles fundamentales (Canto, 2012):

    1. La informacin se refiere al conocimiento del

    sistema de abastecimiento y saneamiento,

    presupuestos, normatividad, programas,

    planes, proyectos del organismo operador y

    organismos auxiliares;

    2. La consulta a los ciudadanos se realiza a

    travs de diversos medios (encuesta, mesas

    de discusin, consejos consultivos, asambleas,

    etc.), se les pide emitir una opinin sobre uno

    o varios aspectos del servicio, y

    3. La participacin en la decisin cuando

    las consultas no son slo para emitir una

    opinin, sino que se vuelve obligatoria para

    quien realiza la consulta.

    Fuente: Elaboracin propia, con la informacin recabada en la investigacin.

  • 7/23/2019 Comisin Nacional Del Agua, Gua Para El Desarrollo de Reglamentos

    30/64

    G ,

    , ,

    30

    Mecanismos

    El municipio es el mbito ms cercano a los

    ciudadanos y los mecanismos de participacin

    ciudadana son diversos, se encuentran en

    constante adaptacin y evolucin. En el caso

    de la prestacin de los servicios de agua

    potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y

    disposicin de aguas residuales en los municipios

    mexicanos, se destacan los siguientes: comits

    (de Planeacin para el Desarrollo Municipal,

    Comunitarios y de Manzana), asociacin de

    colonos, junta de vecinos, consejos, contralora

    social, asociaciones civiles, observatorios

    ciudadanos y las redes de usuarios.

    Propuesta de participacin ciudadana organizada

    Se propone que los gobiernos municipales,

    a travs de los organismos operadores in-

    tegren las siguientes consideraciones en su

    reglamentacin:

    Crear en su estructura organizativa, un rea

    (departamento u oficina) de cultura del aguay participacin ciudadana, que se encargue

    de contribuir a formar una sociedad

    informada, participativa y responsable en su

    relacin con el agua y el medio ambiente.

    Se recomienda que tenga las siguientes

    atribuciones:

    Realizar sondeos de opinin.

    Reunir informacin y elaborar diagnsticossobre la situacin hdrica municipal.

    Divulgar las acciones que el organismo

    emprenda, relacionados con los servicios

    que presta.

    Disear y ejecutar estrategias que favorezcan la

    participacin ciudadana en el manejo del agua.

    Establecer comunicacin, informar y

    consultar a la sociedad civil organizada, los

    ciudadanos, las autoridades municipales y la

    iniciativa privada.

    Establecer un buzn de denuncias, quejas

    y sugerencias, atender y dar seguimientopuntual a las demandas recibidas.

    Favorecer la conformacin de mecanismos

    de participacin ciudadana que promuevan

    la inclusin de los habitantes en las

    acciones de informacin, consulta y toma

    de decisiones, a partir de las estructuras

    organizativas existentes en el municipio

    (junta de vecinos, comits, asociaciones,

    comunidades indgenas, etc.).

    Conformar un consejo (municipios con

    poblaciones mayores a 100 mil habitantes) o

    junta municipal (municipios con poblaciones

    menores a 100 mil habitantes) que contar

    con los siguientes elementos:

    Representacin equilibrada de

    ciudadanos (mismo nmero de

    representantes por sector y localidades).

    Con facultad para contribuir en

    actividades en que se requiera su

    colaboracin, emitir recomendaciones y

    observaciones sobre acciones puntuales.

    Podr dar seguimiento en los procesos de

    implementacin y evaluacin del servicio,

    distribucin y ejercicio de los recursos

    financieros; con la finalidad de favorecer

    la transparencia y rendicin de cuentas.

    Los miembros del consejo o junta

    durarn en su cargo tres aos, alterna alperiodo de gobierno; es decir, a la mitad

    de la administracin y concluye a la

    mitad de la siguiente administracin. La

    seleccin de miembros deber hacerse a

    travs de convocatoria abierta y con el

    respaldo de los ciudadanos organizados.

  • 7/23/2019 Comisin Nacional Del Agua, Gua Para El Desarrollo de Reglamentos

    31/64

    31

    3

    L

    , ,

    ,

    3.1 L

    El contexto que se ha dado en materia hdrica

    en Mxico y ante las obligaciones que se han ad-

    quirido respecto al derecho humano al agua, es

    urgente contar con instrumentos que establezcan

    las directrices necesarias para la prestacin de

    los servicios pblicos (como pueden ser: definir

    la administracin, operacin y manejo, sistemas

    tarifarios, etc.) no como producto de adopcin

    de modelos externos, sino como medio para

    evitar la vulnerabilidad al momento de prestar

    el servicio, pues entre otras cosas estos serviciosrequieren seguridad, posibilidades de trascen-

    dencia y sostenibilidad.

    Al inicio de cada nueva administracin federal,

    el gobierno mexicano formula el Programa Na-

    cional Hdrico como un programa derivado del

    Plan Nacional de Desarrollo, con el objeto de lo-

    grar la seguridad y la sustentabilidad hdrica de

    Mxico en todos sus rubros.

    De tal forma que en el PNH se prev la nece-

    sidad de realizar una profunda transformacin

    del sector agua, iniciando con su integracin en

    definitiva para darle existencia, sentido y visin

    de futuro; por esta razn Mxico ha emprendido

    reformas jurdicas, institucionales, financieras,

    de planificacin hdrica y de gestin de los re-

    cursos humanos en el sector.

    El Gobierno Federal tiene la voluntad de im-

    pulsar los esfuerzos necesarios para mejorar la

    gestin de los recursos hdricos, especialmente

    en localidades donde las condiciones hdricas,

    econmicas, sanitarias y humanas sean menosfavorables; desde una visin global, para lograr

    seguridad y sustentabilidad hdrica a travs de

    la mejora permanente del gobierno y gober-

    nanza del agua, para incrementar su eficacia

    va la participacin social y la coordinacin

    interinstitucional para disminuir el riesgo de

    conflictos.

  • 7/23/2019 Comisin Nacional Del Agua, Gua Para El Desarrollo de Reglamentos

    32/64

    G ,

    , ,

    32

    Por ello, es necesario reformar o formular los

    instrumentos legales para adecuarlos al marco

    jurdico federal vigente, con el objetivo de

    proteger e implementar el derecho humano al

    agua, sin embargo, las acciones tambin deben

    encaminarse a hacer ms eficiente el sistema de

    recaudacin del sector hdrico, establecer precios

    y tarifas que reflejen el costo de los servicios y

    promuevan la conservacin y uso eficiente del

    agua, as como el impulso a la participacin

    ciudadana, el incremento de usuarios y la calidad

    del servicio, entre otras acciones que resultan

    parte integral del derecho humano al agua.

    Como se expuso en captulos anteriores, el ga-rantizar a la ciudadana el derecho humano al

    agua, implica por una parte la responsabilidad

    del Estado a travs de los municipios, de brindar

    un servicio pblico de agua potable, drenaje, al-

    cantarillado, tratamiento y disposicin de aguas

    residuales que cumpla con las caractersticas

    establecidas por las organizaciones interna-

    cionales, y por el otro, tambin implica una

    corresponsabilidad de la ciudadana a participar

    de manera activa en la medida en la que le sea

    posible en las acciones que apoyen la implemen-

    tacin del PNH y el derecho humano al agua.

    Actualmente se busca impulsar el desarrollo h-

    drico de manera integral, mediante el desarrollo

    de herramientas tales como: guas, reglamentos,

    manuales, acuerdos de coordinacin, entre

    otros, que representen una simplificacin ad-

    ministrativa y mejora regulatoria en toda laAdministracin Pblica, procurando que los

    cambios tengan un impacto directo en la mejora

    y preservacin del recurso hdrico.

    Como tambin se ha desarrollado en temas que

    anteceden, la Constitucin Poltica de los Es-

    tados Unidos Mexicanos protege los derechos

    fundamentales, como el derecho humano al

    agua, por tal motivo, los estados al interior del

    pas deben adecuar sus constituciones a fin de

    incorporar este derecho fundamental, dado que

    las Constituciones locales no son normas ori-

    ginarias, sino normas jurdicas derivadas de la

    Constitucin Federal, que les da origen y fun-

    damento, para organizar el rgimen interior de

    los entes federados (Enrique Soto, 2010); y ms

    an, no slo llevar a cabo esta adecuacin cons-

    titucional; sino tambin crearse instrumentos

    jurdicos necesarios para su efectiva aplicacin

    a favor del gobernado, tal es el caso de los re-

    glamentos en materia de agua potable, drenaje,

    alcantarillado y tratamiento y disposicin deaguas residuales, por parte de los municipios.

    Bajo este contexto es que se considera indis-

    pensable que la federacin con los estados y

    los municipios, coadyuven en la prestacin de

    los servicios pblicos en bien de la sociedad,

    mxime cuando se trate de asegurar los dere-

    chos fundamentales de sta; y a su vez, en el

    cumplimiento de disposiciones contenidas en

    Nuestra Carta Magna y tratados internacionales

    en los que Mxico forma parte, y al adoptar en

    su marco constitucional el reconocimiento del

    agua como derecho fundamental e inalienable

    de toda persona, da lugar ahora a que cada uno

    de los 31 estados de la Repblica Mexicana y el

    Distrito Federal, lo incorporen en sus constitu-

    ciones estatales y en el estatuto de Gobierno,

    respectivamente, as como en toda su normati-

    vidad relativa a la materia.

    El papel que tienen los congresos locales en cuanto

    a los procesos legislativos es importante, ya que

    de esta forma interactan con la Federacin que

    proporciona los