48
E/2002/33 Naciones Unidas Comité de Políticas de Desarrollo Informe sobre el cuarto período de sesiones (8 a 12 de abril de 2002) Consejo Económico y Social Documentos Oficiales, 2002 Suplemento No. 13

Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

E/2002/33

Naciones Unidas

Comité de Políticas deDesarrolloInforme sobre el cuarto período de sesiones(8 a 12 de abril de 2002)

Consejo Económico y SocialDocumentos Oficiales, 2002Suplemento No. 13

Page 2: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

Comité de Políticas de Desarrollo

Informe sobre el cuarto período de sesiones(8 a 12 de abril de 2002)

Consejo Económico y SocialDocumentos Oficiales, 2002Suplemento No. 13 (E/2002/33)

Naciones Unidas • Nueva York, 2002

Page 3: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

E/2002/33

Page 4: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

Nota

Las signaturas de los documentos de las Naciones Unidas se componen deletras mayúsculas y cifras. La mención de una de tales signaturas indica que se hacereferencia a un documento de las Naciones Unidas.

ISSN 0257-0963

Page 5: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

iii

ÍndiceCapítulo Párrafos Página

I. Principales conclusiones y recomendaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1–13 1

A. Eficacia de la ayuda. África en el punto de mira. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1–5 1

B. Capacidades humanas y sociales al servicio del desarrollo en unasociedad mundial basada en los conocimientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6–9 2

C. Examen de la lista de los países menos adelantados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10–13 3

II. Eficacia de la ayuda: África en el punto de mira . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14–60 3

A. Tendencias observadas en las corrientes de la ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15–30 4

1. Características de la ayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15–26 4

2. Asistencia multilateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27–30 6

B. Necesidades complementarias de ayuda para África . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31–35 7

C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la ayuda y creaciónde asociaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36–50 8

D. Conclusiones y recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51–60 10

III. Capacidades humanas y sociales para el desarrollo en una sociedad mundialbasada en los conocimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61–114 13

A. Países menos adelantados: un déficit creciente de capacidades humanasy sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61–64 13

B. Nuevos desafíos y amenazas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65–76 13

C. Nuevos enfoques y medidas innovadoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77–114 15

1. Sinergias entre educación y salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78–81 15

2. Garantizar el acceso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82–85 16

3. Lograr la calidad y la flexibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86–95 16

4. Creación de marcos institucionales innovadores: una nueva funcióndel gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96–101 18

5. Fortalecimiento de la capacidad social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102–106 19

6. Tecnologías de la información y las comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . 107–111 19

7. Financiación innovadora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112 20

8. Creación de asociaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113–114 21

Page 6: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

iv

IV. Identificación de los países menos adelantados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115–168 22

A. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115–120 22

B. Perfeccionamiento de los criterios para identificar a los países menosadelantados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121–145 22

1. Países con un grave volumen de población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123–124 23

2. Producto interno bruto e ingreso nacional bruto per cápita . . . . . . . . . 125–128 23

3. Índice ampliado de la calidad material de vida: índice de activoshumanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129–134 24

4. Índice de vulnerabilidad económica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135–139 24

5. La función de los perfiles nacionales de vulnerabilidad. . . . . . . . . . . . 140–144 25

6. Cuestiones técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145 25

C. Examen de otros índices pertinentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146–150 26

D. El caso de los países de economía en transición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151–152 27

E. El caso de Maldivas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153–156 27

F. Transición gradual de los países que quedan excluidos de la lista delos países menos adelantados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157–162 28

G. Consecuencias de la exclusión y ventajas efectivas de la pertenenciaa la categoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163–168 28

V. Métodos y programa de trabajo del Comité . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169–171 29

VI. Organización del período de sesiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172–177 30

Anexos

I. Posible respuesta de los asociados bilaterales en el desarrollo ante el retiro deun país de la lista de los países menos adelantados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

II. Beneficios obtenidos por los países menos adelantados de las organizacionesmultilaterales y consecuencias previstas de su exclusión de la lista: Sinopsisde la información proporcionada por la secretaría de la Conferencia de lasNaciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

Page 7: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

0244482s.doc 1

E/2002/33

Capítulo IPrincipales conclusiones yrecomendaciones

A. Eficacia de la ayuda: África en elpunto de mira

1. La ayuda destinada a la región africana ha sufridouna acusada contracción en los últimos años. Además,la región sigue yendo a la zaga en capacidad humana ysocial, a la vez que se enfrenta a problemas de largadata y de nuevo cuño, como la pobreza persistente, lacreciente desigualdad, la pandemia del virus de inmu-nodeficiencia humana/síndrome de inmunodeficienciaadquirida (VIH/SIDA) o la proliferación de los con-flictos. Pese a esas dificultades, el porcentaje del totalde la asistencia oficial para el desarrollo (AOD) que sedestina a los países menos adelantados no ofrece unpanorama alentador. La ayuda prestada por los paísesque integran el Comité de Asistencia para el Desarrollode la Organización de Cooperación y Desarrollo Eco-nómicos (CAD/OCDE) a los países menos adelantadospasó de aproximadamente el 37% del total de la ayudabrindada por los donantes en 1989-1990 al 30% deltotal de la asistencia en 1999-20001. Existe una necesi-dad acuciante de recomponer el grupo de países quepresta asistencia a la región. La estabilización generalque se ha observado en las corrientes de ayuda desde1990 puede obedecer al final de la guerra fría, períodoen que una gran parte de la denominada ayuda atendíano tanto a razones de desarrollo cuanto a la finalidad degarantizar fidelidades políticas. Otro factor ha venidodado por la disminución de la participación y el interésde las ex Potencias coloniales en el proceso de desa-rrollo de sus antiguas colonias. Otro motivo ha sido lacreciente presión que soportan los presupuestos nacio-nales de los países donantes y un último factor loconstituye la decepción e inquietud de los países do-nantes ante el uso hecho de la ayuda por los beneficia-rios y la falta de resultados tangibles.

2. Junto con la disminución en la AOD dirigida a lospaíses menos adelantados, se ha producido un cambioen los fines para los cuales se comprometió la AODdestinada a esos países: el porcentaje de los compromi-sos por concepto de AOD destinados a los servicios ylas infraestructuras sociales ha aumentado considera-blemente, mientras que los compromisos correspon-dientes a los servicios e infraestructuras económicos, lainfraestructura productiva y los proyectos multisecto-

riales han sufrido una contracción. Otra tendencia ob-servada en el decenio de 1990 ha sido el incremento dela ayuda de emergencia, así como de las donaciones enforma de condonación de la deuda. Los ingresos porconcepto de asistencia se han caracterizado por suinestabilidad e incertidumbre, lo que ha impedido sueficacia, mientras que la dependencia que tienen mu-chos países en desarrollo de una asistencia irregular,conjuntamente con la existencia de convulsiones exó-genas, ha acrecentado la vulnerabilidad de muchos delos países más pobres.

3. El Comité subraya que el objetivo principal dela ayuda y la asistencia debe ser el fomento de lacapacidad en los países beneficiarios, es decir, lacreación y el desarrollo de capacidades humanas ysociales que promuevan el desarrollo autónomo, lainnovación y el cambio. A la luz de ese objetivo gene-ral, las prioridades de la ayuda deben ser concertadasentre los países donantes y los países beneficiarios enel marco de unas estrategias de desarrollo concebidaspor los propios países beneficiarios y que respondanplenamente a sus necesidades. Puesto que la ayudaarroja mejores resultados en un marco normativo ade-cuado y estable, las mejoras en la gestión pública y lasinstituciones de los países en desarrollo suelen redun-dar en beneficio de los servicios y de la efectividad dela ayuda. Un planteamiento integral que abarque las si-nergias existentes entre los sectores, los organismos ylos programas tiende asimismo a intensificar la eficaciade la ayuda. Por último, una activa sociedad civil redun-da en una mejora de los servicios públicos, por lo que unenfoque participativo en materia de formulación deproyectos y prestación de servicios podría arrojar avan-ces significativos, a diferencia de los planteamientostecnocráticos impuestos desde arriba. Una ayuda eficazsirve de complemento a la inversión privada.

4. En lo que respecta a los países donantes, el Comitéconsidera que la ayuda podría ser más eficaz si se esta-bleciera una serie de prioridades, en particular una ma-yor concentración en los países de bajos ingresos, unapoyo decidido a los gobiernos en las situaciones poste-riores a los conflictos, las actividades de asistencia querespondan a las necesidades específicas de los países yestén integradas en las prioridades nacionales de desa-rrollo y una activa participación de los países beneficia-rios en la formulación y la gestión de los programas deayuda. En el caso de África, las situaciones de conflicto,tanto actual como reciente, imperantes en numerosospaíses, así como la pandemia del VIH/SIDA, requieren

Page 8: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

2 0244482s.doc

E/2002/33

unas ingentes transferencias adicionales de recursos quesuperan las necesidades generales derivadas de la reduc-ción de la pobreza y la aceleración del crecimiento.

5. El Comité destaca la importancia de que los paí-ses se identifiquen con los programas de asistencia da-do que ellos son los principales responsables de supropio desarrollo. El Comité observa que el documentode estrategia de lucha contra la pobreza, que se centraen los objetivos comunes para combatir la pobreza, enel diálogo normativo y en la amplia participación de lasociedad civil, podría considerarse un primer paso paraforjar unas alianzas efectivas. Las nuevas iniciativas,como la Nueva Alianza para el Desarrollo de África(NEPAD) y la Conferencia Internacional de Tokio so-bre el Desarrollo de África2, reflejan asimismo impor-tantes innovaciones institucionales. Es esencial para eldesarrollo africano la cooperación regional, como laque promueve la NEPAD, en los ámbitos de la infraes-tructura de transporte, la producción y el suministro deenergía, las telecomunicaciones, la investigación apli-cada sobre agricultura y salud, la educación y la salud,y la seguridad. A la luz de la positiva experiencia dela Nueva Alianza para el Desarrollo de África, elComité insta a los países africanos, en los planosnacional y regional, a que adopten enfoques inno-vadores para forjar alianzas africanas de ayuda ydesarrollo con todos los interesados pertinentes. Eneste contexto, el Comité propone asimismo que elsistema de las Naciones Unidas (por ejemplo, elPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD) en concertación con el Banco Mundial) creeun portal africano de ayuda y desarrollo como mediode acceso a todos los proyectos de ayuda y desarro-llo en África, también de las organizaciones nogubernamentales.

B. Capacidades humanas y sociales alservicio del desarrollo en una sociedadmundial basada en los conocimientos

6. La promoción de las capacidades humanas y so-ciales es esencial para el proceso de desarrollo. A me-dida que éste avanza, surgen nuevos problemas y ame-nazas que requieren unos planteamientos nuevos y di-námicos. La salud y la educación son dos ámbitos inte-rrelacionados fundamentales para el desarrollo delos recursos humanos. Aunque se han registrado pro-gresos generales en ambos ámbitos, no todas las regio-nes en desarrollo han logrado los mismos resultados.

En particular, el África subsahariana va a la zaga tantoen la educación, a todos los niveles, como en las condi-ciones sanitarias. El Comité se reafirma en su con-vicción de que los países en desarrollo, especialmen-te los africanos, deben retomar las riendas de susestrategias de desarrollo, incluido el desarrollo hu-mano, para poder participar plenamente en la ac-tual sociedad mundial basada en el conocimiento3.

7. La globalización trae consigo problemas y opor-tunidades. Sin embargo, los problemas irresolutos im-piden aprovechar las oportunidades y surgen así nuevasamenazas. Cuando las capacidades humanas y socialesno se materializan plenamente, la pobreza y la desi-gualdad pueden verse exacerbadas. Los objetivos y laestructura de los sistemas de educación y salud han su-frido unos cambios considerables que demandan la re-formulación de las políticas e instituciones sanitarias yeducativas. Por ejemplo, los objetivos educativos so-lían estar estrecha y estadísticamente vinculados a lasnecesidades de producción. Hoy en día, la alfabetiza-ción básica se considera una condición necesaria, parael desarrollo, aunque no suficiente. Los individuos hande desarrollar su capacidad para tener acceso a la in-gente cantidad de información de que se dispone en laactualidad, hacer un uso efectivo de ella para satisfacersus propias necesidades y adquirir competencias de aná-lisis, síntesis y comunicación; lo que reviste mayor im-portancia, han de desarrollar capacidades de aprendizajea lo largo de toda su vida. Además, los individuos debenadquirir unos conocimientos que les permitan adaptarsesin problemas a las cambiantes condiciones de trabajo.Por último, deben tener acceso a los servicios de capa-citación y reorientación profesional, a fin de que tenganuna libre movilidad laboral y geográfica.

8. Para que los países en desarrollo puedan estar a laaltura de las circunstancias, el Comité les recomiendaque: a) desarrollen y aprovechen las sinergias exis-tentes entre la salud y la educación; b) garanticen elacceso universal a unos servicios integrados de sa-lud y educación; c) garanticen la calidad y flexibili-dad de los sistemas de educación y salud; d) se do-ten de unos marcos institucionales innovadores;e) refuercen las capacidades sociales; f) se benefi-cien de las posibilidades que ofrecen los nuevos ins-trumentos, como las tecnologías de la información ylas comunicaciones; g) formulen planes de financia-ción innovadores; h) forjen alianzas locales y mun-diales para hacer frente a esos nuevos desafíos.

Page 9: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

0244482s.doc 3

E/2002/33

9. El Comité insta al sistema de las NacionesUnidas a que coordine sus actividades para apoyary orientar a los países en esa labor y para promoversu financiación sobre la base de las promesas decontribución hechas durante la Cumbre Mundialsobre Desarrollo Social, celebrada en Copenhagueen 1995, y la Conferencia Internacional sobre la Fi-nanciación para el Desarrollo, celebrada en Monte-rrey (México) en 2002. Asimismo, el Comité acogefavorablemente la iniciativa del Secretario Generalconsistente en establecer un fondo especial para com-batir la propagación del VIH/SIDA4.

C. Examen de la lista de los países menosadelantados

10. Sobre la base de la labor de la Secretaría y de lareunión del Grupo de Expertos sobre la metodologíapara identificar a los países menos adelantados, asícomo de sus propias deliberaciones ulteriores, el Co-mité formuló una serie de recomendaciones en res-puesta a la petición expresada por el Consejo Económi-co y Social contenida en la resolución 2001/43, con-sistente en a) una revisión de los criterios que se utili-zarán en el examen trienal de la lista de países menosadelantados, previsto para 2003, b) un nuevo examende la propuesta del Comité para excluir a Maldivas dela lista; y c) la importancia de garantizar una transiciónsin contratiempos en los países que queden excluidosde la lista de países menos adelantados.

11. En aras de la claridad y la coherencia, el Co-mité recomienda que el ingreso nacional bruto(INB) per cápita sustituya al producto interno bruto(PIB) per cápita en los criterios actuales de exclu-sión. De esa manera, el examen trienal se basaría en losdatos relativos al INB per cápita utilizados en el Atlasdel Banco Mundial, tanto a efectos de la inclusión co-mo de la exclusión. Puesto que el índice ampliado de lacalidad material de vida no refleja adecuadamente loque este indicador pretende expresar, a saber, el nivelde capital humano, se propone un cambio en el nombredel indicador, que pasará a denominarse índice de acti-vos humanos. La enseñanza primaria queda reflejadaen la tasa de alfabetización de adultos, por lo que elComité recomienda además excluir la escolarizaciónprimaria del índice ampliado de la calidad materialde vida/índice de activos humanos y centrarse en latasa bruta de escolarización secundaria como unmejor indicador del nivel de educación.

12. El Comité recomienda que la Conferencia delas Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo(UNCTAD) elabore una nueva reseña nacional deMaldivas, que debería tener asimismo en cuenta lasrepercusiones para el país de la sustitución del PIB percápita por el INB per cápita en el próximo examentrienal de la lista. Además, el Comité subraya la im-portancia de determinar qué consecuencias tendría laexclusión de Maldivas de la lista de países menos ade-lantados, a la luz de la información novedosa y com-plementaria que aporten los donantes multilaterales ybilaterales.

13. A fin de garantizar una transición sin sobresaltosa los países que queden excluidos de la lista de paísesmenos adelantados, el Comité recomienda que, en losucesivo, cada uno de esos casos justifique la convo-catoria de una reunión de mesa redonda de las Na-ciones Unidas en la cual los copartícipes en el desa-rrollo y el país excluido examinen las medidas nece-sarias para garantizar una transición sin proble-mas. En este sentido, el Comité hace también hincapiéen que el problema principal estribará en garantizar nosólo la suavidad de la transición, sino también la conti-nuación de un proceso dinámico de desarrollo. Tam-bién se recomienda que la organización de una reu-nión de expertos sobre la cuestión general de latransición sin contratiempos antes del examen de lalista de los países menos adelantados previsto para2003, a fin de arrojar luz sobre el probable tratoque reciban los países excluidos de dicha lista porparte de sus principales asociados, bilaterales ymultilaterales.

Capítulo IIEficacia de la ayuda: África enel punto de mira

14. El Comité se centró en la eficacia de la ayudaen África en función de tres factores conexos. En pri-mer lugar, la ayuda a África ha disminuido considera-blemente en los últimos años. En segundo lugar, la ex-periencia adquirida con la ayuda en la región ha sidodecepcionante. En tercer lugar, las capacidades huma-nas y sociales de la región van a la zaga, a la vezque deben solventarse problemas de larga data y denuevo cuño, como una pobreza persistente y una desi-gualdad creciente, la pandemia del VIH/SIDA y mul-titud de conflictos regionales. En consecuencia, existe

Page 10: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

4 0244482s.doc

E/2002/33

una necesidad apremiante de recomponer el grupo depaíses que presta asistencia a África.

A. Tendencias observadas en lascorrientes de la ayuda

1. Características de la ayuda

15. El hecho más sorprendente y reseñable en las co-rrientes de la AOD es la magnitud de su contracción alo largo del decenio de 1990. La AOD, en cifras netas ya precios corrientes, creció de una manera bastantesostenida a partir de los primeros años del decenio de1950, alcanzó su punto álgido en 1992 y sufrió un re-troceso a partir de entonces. Mientras que los ingresosnetos por concepto de AOD fueron de 60.800 millonesde dólares, a precios corrientes, en 1992, apenas si as-cendieron a un total de 53.700 millones de dólares en2000, lo que representa una disminución del 11,7%5. Siatendemos a la tasa mundial de inflación, la contrac-ción ha sido de mayor calado en términos reales.

16. Se han apuntado diversas teorías para explicar laestabilización observada en las corrientes de la ayudadurante el período posterior a 1992. Una explicaciónracional es el fin, a principios del decenio de 1990, dela guerra fría, período durante el cual gran parte de ladenominada ayuda se prestó no tanto por motivacionesde desarrollo cuanto con la finalidad de ganarse aliadospolíticos. Otro factor guarda relación con la participa-ción y el interés decrecientes de las antiguas potenciascoloniales en el proceso de desarrollo de sus ex colonias.Una tercera razón es la creciente presión que soportanlos presupuestos nacionales de los países donantes. Uncuarto factor que se cita a menudo para explicar la dis-minución del volumen de la ayuda es la decepción ypreocupación de los países donantes por la utilización dedicha ayuda y por la falta de resultados concretos.

17. Cualesquiera que sean las razones, la AOD hadisminuido considerablemente como porcentaje del INBde los países donantes. La contracción es especialmenteacusada en el caso de la Unión Europea (UE) y los Esta-dos Unidos de América (cuadro 1). Cabe observar que laayuda del Japón, como porcentaje de su INB, se hamantenido relativamente estable, pese a la prolongadarecesión que sufre el país. La disminución registrada enlos porcentajes de la AOD con respecto al INB de losprincipales donantes a lo largo de los 15 últimos añosha aumentado sustancialmente el desfase existente en-tre los porcentajes actuales y el objetivo del 0,7%.

Cuadro 1Asistencia oficial para el desarrollo como porcentajedel ingreso nacional bruto de determinados paísesdonantes(Porcentaje medio del período)

1985-1989 1990-1994 1999-2000

Unión Europea 0,45 0,44 0,32

Japón 0,31 0,29 0,31

Estados Unidos de América 0,20 0,18 0,10

Fuente: The DAC Journal: Development Co-operation: 2001 Report, vol. 3, No. 1 (2002), cuadro 6a.

18. Por otra parte, el porcentaje del total de la AODque se destina a los países menos adelantados no ofreceun panorama alentador. En 1989-1990, la ayuda queéstos recibieron de los países que integran el Comité deAsistencia para el Desarrollo (CAD) ascendió aproxi-madamente al 37% de la ayuda total de los donantes.En 1999-2000, ese porcentaje apenas si se cifró en el30% de la asistencia total y en 1998 sólo cinco países:Dinamarca, Luxemburgo, Noruega, los Países Bajos ySuecia, habían cumplido los objetivos especiales de laAOD para los países menos adelantados6, que se esta-blecieron en el Programa de Acción en favor de lospaíses menos adelantados para el decenio de 19907.

19. El África subsahariana recibió aproximadamenteel 23% de la AOD bilateral en cifras netas en 1999-2000. Durante ese mismo período, el desembolso netode la AOD a esa región ascendió al 32% de los desem-bolsos multilaterales por concepto de AOD y aproxi-madamente al 27% de las corrientes totales de la AODdirigidas a los países en desarrollo. Dentro del Áfricasubsahariana, los principales beneficiarios en términosabsolutos en el año 2000 fueron Mozambique, Etiopía,Ghana, Kenya y Sudáfrica.

20. Los principales donantes al África subsaharianase inscriben en dos categorías. En la primera de ellashay una serie de antiguas potencias coloniales con inte-reses “estratégicos” en la región, entre los que se in-cluyen factores tales como el pasado colonial común.Un segundo grupo de países, en particular Dinamarca,Irlanda, Noruega y Suecia, han destinado grandes por-centajes de su ayuda a esta zona atendiendo a las nece-sidades regionales. Los porcentajes de la ayuda total deesos países a la región fueron del 38,6%, 66,8%, 32,1%y 29,7%, respectivamente, en el año 20008.

Page 11: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

0244482s.doc 5

E/2002/33

21. Desde el punto de vista de los países beneficiarios,no es la mera cantidad de la ayuda lo que reviste impor-tancia, sino el peso de dicha asistencia en las economíasde los diferentes países. Un indicador de la importanciade la ayuda para los países beneficiarios viene dado porla proporción de la AOD en relación con el ingreso na-cional bruto (INB). En algunos casos, esa proporción esbastante elevada, lo que es especialmente aplicable a al-gunas economías subsaharianas, incluidos numerosospaíses menos adelantados (cuadro 2). Las proporcionesde la AOD en relación con el INB son especialmente al-tas en el caso de varias economías pequeñas, en particu-lar Santo Tomé y Príncipe (cuyo porcentaje es superior al65%), Guinea-Bissau (más del 25%) y Cabo Verde (casiel 24%), a pesar de las importantes diferencias existentesen la renta per cápita de dichos países. Los países asola-dos por la guerra, o las economías que se recuperan deotras situaciones sociales de emergencia, también suelentener elevadas proporciones de AOD en relación con elINB. Con todo, en varios países subsaharianos pobres,como Nigeria y Etiopía, esas proporciones son extrema-damente bajas, pese a sus bajas rentas per cápita.

Cuadro 2Asistencia oficial para el desarrollo/ingreso nacionalbruto e ingreso nacional bruto per cápita en laseconomías subsaharianas

País

ProporciónAOD/INB 2000

(porcentaje)

INB per cápita1999 (en dólares

EE.UU.)

Seis primeros puestosSanto Tomé y Príncipe 65,1 270Guinea-Bissau 25,7 170Cabo Verde 23,8 1 330Mauritania 23,7 390Madagascar 23,0 250Mozambique 22,0 220Seis últimos puestosSudáfrica 0,4 3 160Nigeria 0,5 250Mauricio 1,0 3 540Botswana 1,3 3 040Etiopía 1,3 100Seychelles 2,2 7 010

Total del África subsahariana 4,30

Total de África 3,30Países menos adelantados de África 8,46

Total de los países menos adelantados 0,92

Fuente: The DAC Journal: Development Co-operation: 2001 Report, vol. 3, No. 1 (2002), cuadro 25.

22. Mientras que en el decenio de 1960 la ayuda secentró principalmente en crear una capacidad industrialy construir una infraestructura física en los países endesarrollo, en los últimos años la AOD se ha concen-trado cada vez más en garantizar la “inversión social”necesaria para el desarrollo a largo plazo. En 1977-1978, la ayuda bilateral en los sectores sociales (educa-ción, salud, agua e infraestructura social de otro tipo)representó el 20% de la ayuda bilateral de los miem-bros del Comité de Asistencia para el Desarrollo(CAD). En 1997-1998, así como en 2000, representóaproximadamente el 30%9. Entre tanto, la ayuda deemergencia se ha incrementado, en algunos casos deuna manera radical, sobre todo para hacer frente alas hambrunas en África y al recrudecimiento de laprolongada crisis de los refugiados. Esa asistencia, queascendió aproximadamente al 6,5% de la ayuda bilate-ral en 1997-1998, aumentó hasta el 7,7% en 2000(cuadro 3).

Cuadro 3Desglose de la ayuda por objetivo principal, 2000(Porcentaje)

Infraestructura social y administrativa 31,7De la cual

Educación 7,8Salud 3,5

Infraestructura económica 16,5De la cual

Transporte y comunicaciones 9,6Producción 7,0

De la cualAgricultura 5,1

Multisectorial 8,2Asistencia para programas 7,1Alivio de la deuda 7,8Ayuda de emergencia 7,7Gastos administrativos y sin especificar 13,9

Total 100,0

Fuente: The DAC Journal: Development Co-operation: 2001 Report, vol. 3, No. 1 (2002), págs. 235 y 236, cuadro 19.

23. No se dispone de datos desglosados por objetivopara la totalidad del África subsahariana, sino única-mente para las economías menos adelantadas. A partirde las cifras disponibles, se puede observar que, juntocon la disminución de la AOD destinada a los países

Page 12: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

6 0244482s.doc

E/2002/33

menos adelantados en el decenio de 1990, se ha produ-cido un cambio en los fines para los cuales se compro-metió la AOD destinada a esas economías. Mientrasque el porcentaje de los compromisos de AOD destina-dos a infraestructura y servicios sociales en los paísesaumentó considerablemente (del 14% de los compro-misos en 1985-1989 al 33% en 1995-1998), los com-promisos correspondientes a infraestructura y servicioseconómicos, infraestructura productiva y proyectosmultisectoriales se redujo del 59% en 1985-1989 al39% en 1995-1998.

24. Otra importante tendencia observada a lo largodel decenio de 1990 ha sido el aumento de la ayuda deemergencia, así como de las donaciones en forma decondonación de la deuda. En 1998, esas dos categoríasde asistencia representaron conjuntamente el 35% delos desembolsos bilaterales a los países menos adelan-tados por concepto de AOD10.

25. El cambio registrado en la orientación de la AODhacia la ayuda de emergencia y la condonación de ladeuda, por una parte, y hacia la infraestructura y losservicios sociales, por otra, podría explicar en ciertamedida los limitados efectos de la ayuda sobre el cre-cimiento, dado que sus repercusiones a largo plazo so-bre la productividad y el crecimiento suelen ser limita-das, lo que también cabe atribuir al grado de incerti-dumbre relativamente elevado de las remesas de asis-tencia. Hay dos razones principales que explican lainestabilidad e incertidumbre de los ingresos por con-cepto de ayuda. En primer lugar, los donantes los hanutilizado generalmente para promover unos objetivospolíticos variables. En segundo lugar, los procedi-mientos del desembolso de los donantes han solido sermuy engorrosos, lo que ha provocado con frecuenciaretrasos prolongados e imprevisibles en su disponibili-dad por los gobiernos, aun cuando los fondos ya se hu-bieran comprometido11.

26. La dependencia que tienen muchos países en desa-rrollo de unos ingresos irregulares por concepto de ayu-da, conjuntamente con la existencia de convulsionesexógenas, ha acrecentado la vulnerabilidad de esas eco-nomías. La incertidumbre ha redundado en perjuicio delnivel de la inversión (especialmente de la inversión pú-blica) y, por consiguiente, del crecimiento12. La incerti-dumbre también ha restringido la actuación política yfiscal. En consecuencia, desde una perspectiva empírica,la incertidumbre de la ayuda parece guardar una negati-va relación con el comportamiento económico13, lo que

entre otras cosas implica que, para que sea efectiva, laayuda requiere un entorno normativo estable14.

2. Asistencia multilateral

27. Durante la década de 1990, la asistencia multilate-ral a los receptores de ayuda representó alrededor del40% del importe de las corrientes bilaterales. En 2000,se canalizaron 13.500 millones de dólares mediante ins-tituciones multilaterales, lo que equivale aproximada-mente al 38% de las corrientes de asistencia oficial parael desarrollo de ese año (36.000 millones de dólares)15.

28. Dado que la mayoría de las instituciones multila-terales se especializan en determinados ámbitos o sec-tores, el uso a que se ha destinado la ayuda ha dependi-do hasta cierto punto de la institución donante. Sin em-bargo, pueden observarse algunas tendencias al res-pecto. En la última década, la ayuda multilateral se hadestinado a proyectos y programas de reestructuracióna través de la creación de capacidad. En 1999, la mayorparte de la ayuda multilateral se destinó a infraestructu-ra social y administrativa (38%) mientras que el 29%se utilizó para financiar mejoras en la infraestructuraeconómica y el 8% para expandir y reestructurar laproducción. El 25% restante se empleó para financiarproyectos multisectoriales.

29. En consonancia con su carácter “no político”, laasistencia multilateral a menudo ha desempeñado unafunción de “relleno”, concentrándose en países no prio-ritarios desde el punto de vista político o económico ocon escaso “interés estratégico” para los países donan-tes. Esta circunstancia explica, en parte, que la ayudamultilateral se haya distribuido entre los receptores deforma más homogénea que la bilateral. Así, se ha diri-gido de modo más uniforme a países tanto grandes co-mo pequeños. No obstante, dado que, al mismo tiempo,el importe de este tipo de ayuda es normalmente infe-rior al de la asistencia bilateral, tiende a fluctuar enmayor medida. Esta tendencia ha resultado ser desesta-bilizadora para los países receptores. Por ejemplo, en-tre 1993 y 2000, mientras que la asistencia bilateral pa-ra el desarrollo descendió un 8,6%, la ayuda multilate-ral cayó un 16%16.

30. El porcentaje de la ayuda multilateral destinada alos países menos adelantados, un grupo que incluye ala mayoría de los países del África al sur del Sáhara, essustancialmente mayor que el de la ayuda bilateral. En1987, el 54% de la ayuda bilateral desembolsada en to-do el mundo se destinó a los países menos adelantados.

Page 13: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

0244482s.doc 7

E/2002/33

Aunque esta tasa no se mantuvo posteriormente, elporcentaje de 1997 (año al que pertenecen los datosmás recientes) representó alrededor del 40%. Por con-siguiente, da la impresión de que la ayuda multilateralse concentra más en los países más pobres.

B. Necesidades complementarias de ayudapara África

31. En el caso de África, la persistencia de situacio-nes de conflicto y posteriores a los conflictos en mu-chos países y la pandemia del VIH/SIDA requierenamplias transferencias complementarias de recursos,más allá de los necesarios de modo general para la re-ducción de la pobreza y el crecimiento acelerado. Másde 19 países del África al sur del Sáhara han padecidoo padecen graves conflictos civiles que han provocadola destrucción de la infraestructura, la base de los re-cursos humanos y el entorno político y económico ensu sentido más amplio. Por lo que respecta a la pande-mia del VIH/SIDA, estimaciones recientes indican queen África han muerto hasta ahora 12 millones de per-sonas de SIDA (de 22 millones en todo el mundo)—más de la totalidad de la población de Bélgica—, ymuchos millones viven con el virus de la inmunodefi-ciencia humana.

32. En relación con el VIH/SIDA, un estudio delBanco Mundial estima que el crecimiento del ingresoper cápita de África se ha reducido un 0,7% anual17.Ello se debe, en parte, a sus efectos adversos en la sa-lud, el tamaño de la población activa y la productivi-dad. En algunos países del África meridional, la dismi-nución de la esperanza de vida en más de 20 años comoconsecuencia del SIDA ha acarreado una considerablereducción tanto de las reservas de capital humano comode las perspectivas de crecimiento. Debido al aumentode las tasas de mortalidad, los empleados con experien-cia escasean cada vez más y han disminuido las venta-jas de la capacitación en el trabajo. Las tasas de ahorroe inversión (nacionales y extranjeras) se han reducido,influidas por la evolución de la mortalidad y las ex-pectativas adversas. Por su parte, estas tendencias hanmermado la productividad del capital humano y la pro-ductividad total por factores de producción, desalen-tando aún más la inversión y reduciendo el crecimientoeconómico.

33. Se ha calculado que, si se desea evitar el desastreeconómico y social del SIDA en África, deberán gas-tarse entre 3.000 y 4.000 millones de dólares anuales

para poner coto a la pandemia18. Así pues, dada la li-mitación de los recursos financieros del continente, se-ría necesario que la comunidad internacional aumenta-se su apoyo a los programas contra el SIDA en los paí-ses más pobres como complemento del gasto interno.En este contexto, algunos países africanos (Burkina Fa-so, Mozambique y Uganda, por ejemplo) ya utilizan losdocumentos de estrategia de lucha contra la pobreza yotros marcos internos de gasto para hacer constar losrecursos que necesitan y cómo deben utilizarse para lu-char contra el VIH/SIDA. Los donantes deberían tratarde prestar apoyo complementario a dichos documentosde estrategia en los que figuran cuestiones relacionadascon el VIH.

34. Los conflictos también han destruido la dinámicade crecimiento de muchos países. Más allá de las me-didas de emergencia para contenerlos y proteger vidashumanas, un objetivo fundamental de la política tras elfin de los conflictos debe ser facilitar una transiciónrápida y fluida de la ayuda de emergencia a la rehabi-litación y la reconstrucción y al desarrollo posterior alconflicto19. Para los 19 países que padecieron conflic-tos, la reconstrucción de los servicios fundamentales,como la infraestructura, exige por sí sola una gran can-tidad de recursos. Si a eso se añaden los ingentes recur-sos que se precisan para el crecimiento y el desarrollotras el conflicto, el resultado es un aumento considera-ble de los recursos necesarios, lo que hace imprescin-dible aumentar sustancialmente la ayuda.

35. En la Nueva Alianza para el Desarrollo de África(NEPAD) y en la Conferencia Internacional de Tokiosobre el desarrollo de África se han tratado cuestionesrelativas tanto al VIH/SIDA como a las necesidades fi-nancieras posteriores al conflicto. La NEPAD y la Con-ferencia de Tokio insisten en que la paz, seguridad ydemocracia nacionales son factores esenciales de pro-greso y hacen un llamamiento para que se aporten re-cursos internacionales a través de distintos tipos de co-rrientes financieras (entre ellas, la asistencia oficial pa-ra el desarrollo y el alivio de la deuda) y se permita unmayor acceso al mercado internacional. Entre las prio-ridades destacan la infraestructura, el desarrollo de losrecursos humanos (incluida la salud), la agricultura, elmedio ambiente, y la ciencia y la tecnología. La aplica-ción de estos programas requiere la aportación de re-cursos internos y externos considerables, la creación deasociaciones eficaces y una actitud solidaria.

Page 14: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

8 0244482s.doc

E/2002/33

C. La evolución del paradigma de laayuda: eficacia de la ayuda y creaciónde asociaciones

36. Las recientes transformaciones en el entorno eco-nómico y político mundial, que se manifiestan espe-cialmente en el aumento vertiginoso de las corrientesde capital privado dirigidas al mundo en desarrollo,han alterado el paradigma de la ayuda hasta el punto deponer nuevamente en tela de juicio las modalidades deayuda en las estrategias de desarrollo. El Comité hadestacado el peligro, subrayado ya por algunos autores,de que, en el proceso de ayuda, los donantes “anulen” o“debiliten” a los receptores20. La “anulación” tiene lu-gar cuando los donantes determinan el comportamientode los receptores y, al mismo tiempo, dan instruccioneso establecen incentivos o condiciones que marcan la di-rección “adecuada” para los receptores. Por ejemplo, laimposición de condiciones que exijan una buena go-bernanza, la propensión a la reforma o la convergenciade las políticas, etc., puede llevar a anular la motiva-ción y la voluntad independientes de los receptores.Por su parte, la “debilitación” se produce cuando, alprestar la ayuda, los donantes crean las condiciones pa-ra una dependencia a largo plazo de los receptores o“motivan a quienes tienen iniciativa a adoptar o mante-ner un comportamiento que les permita recibir la ayu-da21”. La ayuda de beneficencia, por muy bien inten-cionada que sea, puede terminar debilitando la motiva-ción autónoma de los receptores. Para evitar la anula-ción o el debilitamiento, el Comité insiste en que elprincipal objetivo de la ayuda y la asistencia debe serla formación de capacidad en los países receptores,esto es, la creación y el desarrollo de capacidades hu-manas y sociales que promuevan el desarrollo, la inno-vación y el cambio autónomos.

37. La eficacia de la ayuda implica cumplir los objeti-vos de desarrollo de los programas y los proyectos. Laeficacia es, por su propia naturaleza, un concepto multi-dimensional, que abarca la creación de capacidad, la re-ducción de la pobreza y el crecimiento sostenible. Paraalcanzar estos objetivos es necesario que exista un en-torno político adecuado y estable en los países recepto-res y que todos los interesados internacionales y del paíscoordinen sus acciones, en el marco de asociaciones efi-caces para el desarrollo. Para que los programas de ayu-da sean eficaces deben integrarse en estrategias para undesarrollo sostenible a largo plazo y dirigidas por lospropios países, que deben centrarse en los resultados ybasarse en una rendición de cuentas recíproca.

38. La identificación nacional con el proyecto es esen-cial, ya que los países son los principales responsablesde su propio desarrollo. Asimismo, si se pretende que lasestrategias de los países faciliten un marco coherente alargo plazo para la asistencia exterior, deben gozar de unapoyo político amplio. El desarrollo también exige uncontexto estable y previsible. Desde el punto de vistainterno, la estabilidad debe garantizarse mediante laformación de consensos y la adopción de enfoques parti-cipativos; desde el punto de vista externo, estableciendoentornos de apoyo multianuales y previsibles.

39. Las asociaciones, entre las que destacan losacuerdos contractuales formales, son fundamentales.Dado que no existe un derecho como tal a recibir ayu-da, el desarrollo no puede producirse si los interesadosno se comprometen claramente a aplicar un programacoherente para la reducción de la pobreza y el desarro-llo. Dicho compromiso debería consistir en políticas yprogramas integrados de contenido macroeconómico,comercial y estructural diseñados por el propio país endesarrollo, en los que se especifiquen las obligacionesmutuas de todos los participantes en los términos queéstos hayan acordado. Entre estas obligaciones debe-rían figurar una serie de objetivos realistas y controla-bles, así como indicadores de ejecución —para donan-tes y receptores— con mecanismos adecuados para ha-cer frente a perturbaciones exógenas. Más importantetodavía es que incluyan procedimientos de control yevaluación independientes, de los que dependerían lascontribuciones financieras. Así, las asociaciones se ve-rían respaldadas por fondos adecuados obtenidos dedistintas fuentes de financiación, como aportaciones enconcepto de asistencia oficial para el desarrollo, fuen-tes innovadoras, contribuciones privadas y participa-ción en la deuda y/o el capital social por parte del sec-tor privado.

40. En este contexto, los programas de ayuda debenpercibirse como modos de ampliar las posibilidades definanciación de que disponen los países, de manera queel costo y el diseño de las distintas posibilidades sontan importantes como la envergadura de las corrientes,y las opciones de financiación se ven limitadas no sólopor la generosidad del donante, sino también por losbalances y las capacidades de gestión de los receptoresindividuales.

41. Desde el punto de vista de los donantes, el debatesobre la eficacia de la ayuda ha llevado a recomendar:a) la mejora de las condiciones impuestas; b) una mayorselectividad; c) la prestación de asistencia técnica a los

Page 15: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

0244482s.doc 9

E/2002/33

países con un entorno político débil y el mantenimientode un diálogo (“ideas antes de la financiación”) conellos; y d) un desplazamiento del apoyo basado en pro-yectos al apoyo a los sectores o al presupuesto general.

42. En el pasado, la imposición de condiciones se hautilizado como un medio de aumentar la eficacia de laayuda. La experiencia indica que tales condiciones nofuncionan cuando tratan de provocar cambios de com-portamiento con los que los receptores no se encuen-tran identificados o cuando tienen por objeto gestionarhasta el más mínimo detalle del proceso de ayuda. Sinembargo, el establecimiento de objetivos de ejecuciónbien definidos es fundamental para una buena políticapública. La imposición de condiciones de carácter limi-tado, negociadas con quienes formulan las políticas y enconsonancia con la experiencia adquirida por todas laspartes puede servir de apoyo a las zonas receptoras de laayuda mejorando al mismo tiempo la calidad de la for-mulación y la ejecución de las políticas del gobierno re-ceptor. En la medida en que fomentan la capacidad ins-titucional del receptor, desempeñan una importante fun-ción en los acuerdos de asistencia para el desarrollo.

43. En lugar de supeditar la ayuda a los logros futu-ros, la selectividad tiene por objeto recompensar aquienes ya disponen de un entorno político que favore-ce la eficacia de la ayuda. El Comité destaca variosproblemas en relación con la selectividad. En primerlugar, la asistencia para el desarrollo es sólo uno de loselementos de las corrientes oficiales, y la cantidad totaldepende en gran medida de las motivaciones de los do-nantes no relacionadas con el desarrollo, lo que deja unescaso margen de maniobra a la selectividad basada enla política. En segundo lugar, la base empírica de laselectividad es poco consistente. En tercer lugar, esprobable que tal enfoque prive a algunos de los paísesmás necesitados de la asistencia que necesitan para lacreación de infraestructuras, la estabilidad económica, lareforma de las políticas y la creación de capacidad. Porúltimo, la selectividad puede someter el apoyo al desa-rrollo a un grado potencialmente alto de arbitrariedad einestabilidad, lo que puede menoscabar su eficacia.

44. El problema de las “ideas antes de la financia-ción” es, por una parte, que la financiación debe pro-porcionar a los donantes “un lugar en la mesa” y, porotra, que la cooperación técnica ha demostrado ser laforma de asistencia menos eficaz. La capacidad institu-cional es la principal limitación para el desarrollo delos países pobres, pero la comunidad de donantes aún

no ha puesto a punto modos de cooperación técnica quela apoyen en lugar de suplantarla.

45. El concepto de “programas sobre proyectos” tam-bién puede ser problemático. Se considera que los prés-tamos para programas son mucho menos intrusivos quela asistencia a proyectos. El abandono de los préstamospara programas se debió en parte a que se esperaba unamejor división del trabajo entre los sectores público yprivado en los países africanos, de modo que los gobier-nos dejarían de apoyar proyectos en los sectores agrícolae industrial que se suponía que debían ser financiadospor el sector privado. Lo mismo se esperaba en la esferade la construcción de infraestructuras o en los sectoresen los que los avances tecnológicos propiciaban una ma-yor competencia, como las telecomunicaciones. Noobstante, la presunción de fungibilidad, básica en la crí-tica de la financiación basada en los proyectos, no pare-ce sostenerse en los países más pobres, que no han reci-bido financiación privada y en los que la asistencia aproyectos ha servido para financiar prácticamente la to-talidad de la inversión pública prevista en los presu-puestos. Además, es en el marco de los proyectos dondelos receptores adquieren más experiencia.

46. El proceso de lucha contra la pobreza basado enlos documentos de estrategia, en el que los objetivoscompartidos en materia de pobreza, el diálogo sobre laspolíticas y la amplia participación de la sociedad civilocupan una posición preponderante, puede considerarseun primer paso hacia la creación de asociaciones efica-ces. En el contexto de dicho proceso, la consecución delos objetivos no se identifica con el cumplimiento decondiciones, sino con el logro de prioridades comparti-das. Para países en los que la pobreza se entrelaza conlas debilidades institucionales, como en la mayor partedel África al sur del Sáhara, el enfoque de los docu-mentos de estrategia de lucha contra la pobreza aciertaal hacer hincapié en la participación local y la identifi-cación nacional con los proyectos.

47. Muchos gobiernos africanos consideran que elmarco de los documentos de estrategia de lucha contrala pobreza incluye muchos de los principios para unaayuda eficaz que se están consolidando actualmente.Define bien las aportaciones iniciales, los resultadosintermedios y los objetivos, e incorpora sistemas de vi-gilancia. En materia de prestación de servicios, se cen-tra en garantizar que los recursos lleguen a las unidadesde prestación de servicios (dicho de otro modo, en larendición de cuentas) y en incorporar criterios de efi-ciencia en la prestación de los servicios. Por otra parte,

Page 16: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

10 0244482s.doc

E/2002/33

el marco de los referidos documentos de estrategia im-pone importantes restricciones tanto a donantes como areceptores. Por lo que respecta a los donantes, el proce-so se basa en una planificación y un horizonte de com-promisos a medio plazo y protege la función del re-ceptor en la formulación de las prioridades y la elec-ción de los instrumentos de políticas. En cuanto a losreceptores, el apoyo de los donantes puede verse cues-tionado si no se logran los objetivos.

48. No obstante, en la práctica es difícil conciliar to-talmente los objetivos de participación, identificaciónnacional y creación de capacidad con el proceso de lu-cha contra la pobreza basado en los documentos de es-trategia. Los donantes dominan el diálogo, ya quecuentan con un mayor número de funcionarios experi-mentados y tienen un mayor acceso a la información. Ylo que es más importante, los receptores saben que esarriesgado cuestionar las prioridades de los donantes.Los principales rasgos de los documentos de estrategiade lucha contra la pobreza, como su insistencia en loscompromisos multianuales y la participación amplia,son contrarios a los sistemas jurídicos y políticos demuchos receptores. La mayoría de estos países carecende mecanismos que permitan a las unidades de gastoelaborar sus presupuestos sobre una base multianual.

49. Nuevas iniciativas de carácter regional, como laNEPAD o la Conferencia de Tokio incluyen importan-tes innovaciones institucionales22. La presión de los pa-res, tanto entre los donantes como entre los receptores,es un recurso insuficientemente utilizado para aumen-tar la eficacia de la ayuda. En el marco de la NEPAD,por ejemplo, los gobiernos participantes pueden selec-cionar iniciativas adecuadas a sus capacidades institu-cionales y sus prioridades de reforma (la iniciativa delos mercados de capitales requiere el previo compromi-so con la iniciativa de buen gobierno económico y po-lítico, por ejemplo) y las reuniones anuales de Jefes deEstado son las encargadas de controlar el grado decumplimiento de tales compromisos.

50. Otro ejemplo de innovación institucional produ-cida por los propios países interesados en relación conla actuación económica y la ejecución de la ayuda es laactual experiencia de la República Unida de Tanzaníabasada en un sistema de control independiente de laeficacia de la ayuda. Este sistema evalúa anualmentelos logros de los donantes en materia de buenas prácti-cas, basándose en indicadores de a) identificación na-cional y formas de medirla (incluido el diálogo sobrepolíticas y los mecanismos internos de información);

b) costos de las transacciones; c) rendición de cuentas;d) creación de capacidad; y e) flexibilidad. El sistema,que también valora los avances del receptor en la mejo-ra del entorno de políticas e institucional, cuenta con elpleno respaldo del Gobierno tanzano y está apoyado,en parte, por la presión recíproca que ejercen los do-nantes bilaterales.

D. Conclusiones y recomendaciones

51. Las corrientes de ayuda a África han caído en picadodesde principios de la década de 1990. Mientras que seprocede al alivio de la deuda y se incrementan las corrien-tes de capital privado, la mayor parte del continente siguedependiendo en gran medida de las transferencias financie-ras oficiales. Las estimaciones más comunes indican que,para lograr los objetivos internacionales de desarrollo, seránecesario incrementar de modo muy sustancial las corrien-tes oficiales. La urgencia moral de esos objetivos, junto conlas preocupaciones comunes a toda la región, como elVIH/SIDA y los conflictos, deberían contribuir a dar un re-novado impulso a la asistencia para el desarrollo en África.El Comité lamenta que las contribuciones al Fondo Mun-dial contra el SIDA y para la Salud hayan sido inferiores alas necesidades previstas y hace un llamamiento a quienesno hayan contribuido generosamente para que lo hagan.

52. Cuatro décadas de experiencia demuestran que laeficacia de la ayuda depende parcialmente de su cuan-tía. La eficacia de cada dólar de ayuda puede y debeaumentarse mediante los esfuerzos conjuntos de do-nantes y receptores. Este objetivo es fundamental, conindependencia de cómo evolucione el monto de la ayu-da, y puede ser determinante para que las corrientesnetas aumenten de modo sostenido.

53. La experiencia demuestra que la eficacia de laayuda viene determinada por la concurrencia de dosfactores, a) la calidad del entorno de políticas del re-ceptor y b) la calidad, oportunidad e idoneidad de laasistencia del donante. Ambos factores han evolucio-nado considerablemente desde principios de losaños 90. En muchos países africanos se han producidoavances en las políticas macroeconómicas, sectoriales ycomerciales, y algunos de ellos han realizado progresossignificativos en materia de creación de capacidad y re-forma del sector público. Por su parte, los donantesmultilaterales han emprendido reformas institucionalespara facilitar el alivio de la deuda, coordinar sus do-nantes y conceder una mayor atención a los resultadosy la identificación nacional con los proyectos, mientras

Page 17: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

0244482s.doc 11

E/2002/33

que los principales donantes bilaterales han reevaluadosus carteras de países y han puesto en marcha nuevosmarcos para la ayuda y el comercio. Para seguir pro-gresando es necesario prestar una atención permanentea la buena gestión de la política y de la ayuda.

54. Desde el punto de vista de los países receptores,la reconsideración de las modalidades de ayuda ha lle-vado a las siguientes conclusiones:

a) La ayuda funciona mejor en un entorno po-lítico adecuado y estable, ya que las mejoras en la ges-tión de gobierno y en las instituciones de los países endesarrollo puedan repercutir en la mejora de los siste-mas de prestación de servicios y contribuir a la eficaciade la ayuda;

b) Un enfoque más holístico que aproveche lassinergias entre sectores, organismos y programas tiendea aumentar la eficacia de la ayuda;

c) Una sociedad civil activa mejora los servi-cios públicos. A diferencia de los enfoques tecnocráti-cos, dirigidos de arriba abajo, un enfoque participativoen el diseño de los proyectos y la prestación de los ser-vicios puede aportar mejoras significativas en sectorescomo la gestión de los recursos naturales, la educaciónprimaria, el suministro de agua a zonas rurales y el sa-neamiento urbano;

d) La ayuda eficaz es un complemento de lainversión privada. En países que han emprendido re-formas, la ayuda aumenta la confianza del sector priva-do y repercute positivamente en los servicios públicos,mientras que en entornos y mercados fuertemente dis-torsionados, la ayuda actúa como un sustituto de la in-versión privada autónoma, lo que a menudo explica elimpacto marginal de la ayuda en tales casos.

55. Desde la perspectiva de los países donantes, las si-guientes prioridades pueden hacer más eficaz la ayuda:

a) Es necesario que la asistencia financiera sedirija en mayor medida a los países menos adelantados,especialmente en África, y hacia otros países de bajosingresos. Un gran porcentaje de la ayuda sigue desti-nándose a los países de ingresos medianos a los que lesresulta cada vez más difícil captar corrientes financie-ras privadas;

b) La ayuda orientada hacia las políticas faci-lita las reformas cuando quienes acometen dichas re-formas gozan de credibilidad. En cambio, por regla ge-neral, la imposición de condiciones estrictas para la

prestación de asistencia financiera, sin que exista un li-derazgo interno y un apoyo político fuertes, no ha con-seguido producir cambios duraderos. Un compromisodemostrable, basado en una trayectoria correcta o en unintento creíble de acometer reformas ordenadas y gra-duales, es garantía de una ayuda eficaz. Debe apoyarseactivamente a los gobiernos que acaban de salir de si-tuaciones de conflicto y que propugnan la reforma y lamodernización;

c) El objetivo y la combinación de las activi-dades de ayuda deben ser específicos para cada país eintegrarse en las prioridades internas de desarrollo.Cuando la política macroeconómica es adecuada, perola capacidad institucional para prestar servicios es dé-bil, la ayuda tendría una mayor repercusión si se utili-zara para crear esa capacidad. La creación de capacidadinstitucional debe incluir, entre otras cosas, la regula-ción eficaz de los mercados financieros para que laayuda pueda verse completada por otras corrientes fi-nancieras procedentes de los mercados de valores y debonos. Cuando la política macroeconómica y la capaci-dad institucional son fuertes, la ayuda debería canali-zarse con mayor libertad en forma de apoyo presu-puestario, lo que contribuiría a reducir costos indirec-tos y a simplificar la administración;

d) Es esencial que los interesados coordinensus actividades para evitar duplicaciones, incoherenciase ineficiencias en el diseño y la ejecución de los pro-yectos y programas. La coordinación debería promo-verse a los niveles local, provincial y nacional, lo queproduciría beneficios derivados de las sinergias y elaprovechamiento de los efectos externos;

e) Para garantizar la sostenibilidad de los re-sultados, los proyectos de ayuda deben hacer hincapiéen la creación y transmisión de conocimientos y capa-cidades. La participación activa de los receptores en eldiseño y gestión de los programas mediante asociacio-nes eficaces con los países donantes es un instrumentoimportante para aumentar su capacidad de participar enpie de igualdad en la sociedad global del conocimiento.En muchos casos, los enfoques innovadores de laprestación de servicios exigen una mayor participaciónde las comunidades locales y la descentralización de latoma de decisiones. Para que la ayuda sea eficaz tam-bién es necesaria una evaluación objetiva y rigurosa delos resultados, la divulgación de información para quelas instituciones adquieran la experiencia pertinente ymecanismos para la resolución de conflictos.

Page 18: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

12 0244482s.doc

E/2002/33

56. Los principios fundamentales del enfoque de lalucha contra la pobreza basado en los documentos deestrategia responden a muchas de las críticas dirigidasa la eficacia de la ayuda. El proceso basado en dichosdocumentos de estrategia, un primer paso hacia la crea-ción de asociaciones eficaces, subraya las obligacionesmutuas de receptores y donantes. Sin embargo, deberíaaumentarse su flexibilidad de modo que permitieraapoyar varios tipos de programas de desarrollo nacio-nales, incluidos los programas que tienen por objeto uncrecimiento a largo plazo como instrumento funda-mental para la reducción de la pobreza. Dicho procesodebería alentar modelos de participación, control yevaluación que fortalezcan las estructuras nacionalesde representación política y apoyen la labor de los pro-pios receptores dirigida a aumentar la transparencia yla responsabilidad del gobierno.

57. Una asociación eficaz con los gobiernos recepto-res exige no sólo una voluntad de coordinar la asisten-cia a los programas y eliminar los solapamientos o laimposición de condiciones contradictorias, sino tam-bién que se reconozca el alcance de la especializaciónfuncional de los donantes, basada en la competenciatécnica y la estructura institucional. En relación con ladivisión de la actividad entre los sectores público yprivado, la intervención pública está tanto más justifi-cada cuanto mayores son los fallos del mercado —in-cluidos los fallos en los objetivos de distribución. Losdonantes deben tratar de crear condiciones en las que elcapital privado, tanto nacional como extranjero, puedacontribuir del mejor modo posible al desarrollo deÁfrica.

58. La cooperación regional, como la promovida porla NEPAD, en las esferas de la infraestructura deltransporte, la generación y distribución de energía, lastelecomunicaciones, la investigación aplicada en losámbitos agrícola y sanitario, la educación y la salud, yla seguridad es esencial para el desarrollo de África.Para ello debe ponerse en marcha un enfoque regionalque evite los fallos del mercado y de las políticas aso-ciados con la prestación de ayuda país por país. Nunca,desde los años 60, ha sido tan necesaria una ayuda re-gional eficaz como en la actualidad y nunca ha sido tangrande el ámbito para la misma. En la medida de lo po-sible, esta ayuda debería canalizarse mediante las orga-nizaciones regionales existentes, en cuyo marco lacreación de capacidad debería considerarse un objetivoesencial e independiente.

59. Tomando como base la experiencia positiva de laNEPAD, el Comité insta a los países africanos a queexploren enfoques innovadores a nivel nacional o regio-nal para crear asociaciones para la ayuda a África y elfomento de su desarrollo con todos los interesados, in-cluidos los países donantes, las instituciones financierasinternacionales, los bancos multilaterales de desarrollo yel sector privado y las organizaciones no gubernamen-tales que operan sobre el terreno. El Acuerdo de Cotonúfirmado entre la Unión Europea (UE) y el grupo de paí-ses de África, el Caribe y el Pacífico (ACP) constituyeun ejemplo útil en esta dirección.

60. En este contexto, el Comité también propone queel sistema de las Naciones Unidas (el PNUD conjunta-mente con el Banco Mundial, por ejemplo) cree unportal para la ayuda a África y el fomento de su de-sarrollo, para facilitar un marco a todos los proyectosde ayuda y desarrollo en África, incluidos los de lasorganizaciones no gubernamentales. El portal incluiríauna lista detallada país por país de todos los proyectosy programas, con la situación geográfica, el sector, ladescripción, los importes y cantidades, los países y or-ganizaciones no gubernamentales participantes, laevolución de la aplicación, información financiera yoperativa y otros datos. Esto permitiría una mejor co-ordinación para evitar duplicaciones de esfuerzos entredonantes, y entre receptores y donantes, y aumentaríala transparencia y el aprendizaje mutuo por parte dedonantes y receptores en relación con los proyectos ylas innovaciones en el diseño de los proyectos y losfactores determinantes del éxito o el fracaso. Se facili-taría a las comunidades locales información sobre losproyectos, lo que aumentaría el nivel de “identifica-ción” y participación locales, dando “voz” a dichascomunidades y haciendo más eficaz el desarrollo y laayuda. Esto permitiría una mayor “responsabilidadcompartida” entre los gobiernos donantes y receptores.Al incrementar la toma de conciencia a escala mundialde las actividades apoyadas por la ayuda a África y losavances de los proyectos individuales, el portal de In-ternet también actuaría como mecanismo de presiónentre pares para los países y los dirigentes políticos(tanto donantes como receptores) y daría una mayorcontinuidad y eficacia a la asistencia exterior. El portaltambién incluiría información sobre los avances en laaplicación de los documentos de estrategia de luchacontra la pobreza en cada uno de los países.

Page 19: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

0244482s.doc 13

E/2002/33

Capítulo IIICapacidades humanas y socialespara el desarrollo en unasociedad mundial basada enlos conocimientos

A. Países menos adelantados: un déficitcreciente de capacidades humanas ysociales

61. En los últimos 50 años los sistemas de educacióny salud se han ampliado rápidamente. En la mayoría delos países han proliferado las escuelas y las universida-des, y la prestación de servicios de salud se ha conver-tido en una industria mundial que genera miles de mi-llones de dólares. Los indicadores de educación y saludde los países desarrollados y en desarrollo han mejora-do a medida que han aumentado las inversiones eneducación y salud. En los países en desarrollo, el gastopúblico en educación pasó de unos 148 dólares de losEE.UU. por alumno en 1990 a 194 dólares en 199723, yel gasto público en salud fue de alrededor de 200 dóla-res per cápita en 199724.

62. Sin embargo, aún hay regiones del mundo quecontinúan rezagadas. Siguen existiendo disparidades enlos países y entre ellos. Entre 1990 y 1997, el gasto pú-blico general en educación de los países menos ade-lantados se mantuvo estancado en 39 dólares por alum-no y año, mientras que los gobiernos de esos países de-dicaron únicamente 6 dólares per cápita a la salud, cifrainferior al umbral establecido por la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS) de 36 dólares anuales porpersona para esos países. Si bien entre 1990 y 1997 lastasas de alfabetización de los países en desarrollo au-mentaron del 67% al 72%, poco más de la mitad (53%)de la población del Asia meridional sabe leer y escribir.El África subsahariana y los Estados árabes presentancifras sólo ligeramente superiores, con tasas de alfabe-tización del 58%. En esas regiones, menos de la mitadde la población de los países menos adelantados (48%)está alfabetizada. En la enseñanza primaria, el Áfricasubsahariana y los Estados árabes tienen tasas de ma-triculación del 77% y el 85%, respectivamente. En todala educación básica persisten las diferencias de género,en especial en los países menos adelantados, dondesólo el 62% de las niñas están matriculadas en la es-cuela primaria y únicamente el 38% de las mujeres es-tán alfabetizadas.

63. En la enseñanza secundaria y superior las dife-rencias dentro de las regiones en desarrollo y entre lasregiones desarrolladas y en desarrollo son todavía ma-yores. Mientras en los países desarrollados la tasa brutade matriculación en la escuela secundaria supera el100%, en los países en desarrollo es sólo del 52% y enel subgrupo de países menos adelantados del 19%. ElÁfrica subsahariana tiene las menores tasas de todas lasregiones en desarrollo (26%). La diferencia es más no-table en la enseñanza superior, pues en muchos paísesen desarrollo, sólo 1 de cada 10 alumnos cursa este tipode estudios. De nuevo el África subsahariana ocupa elúltimo lugar, con una tasa de matriculación en las uni-versidades de sólo el 4%.

64. En cuanto al mejoramiento de la salud, el mundoen desarrollo, y en particular los países africanos, estánmuy rezagados. La esperanza de vida ha permanecidorelativamente constante en el decenio de 1990, en es-pecial en el África subsahariana, y es de 50 años, ciframuy inferior al promedio mundial de 67 años. Además,entre 1990 y 1998, la mortalidad de niños menores de5 años en esa región se redujo sólo en cuatro niños porcada 1.000 nacidos vivos, mientras que en los paísesmenos adelantados en su conjunto se redujo en 20 ni-ños por cada 1.000 nacidos vivos (de 171 en 1990 a151 en 1998). Un tercio de la población subsaharianasigue estando malnutrida y lo mismo ocurre con lacuarta parte de la población del Asia meridional. Enconsecuencia, la región donde se encuentra la gran ma-yoría de los países con bajos niveles de capital humanoes el África subsahariana, seguida del Asia meridional.

B. Nuevos desafíos y amenazas

65. Además de estar rezagados en la alfabetización,los logros educativos y los indicadores de salud, lospaíses menos adelantados, y los de África en particular,se enfrentan hoy a nuevos desafíos y amenazas. Esto esconsecuencia de la globalización y la revolución de lainformación y la tecnología registrada en los deceniosde 1980 y 1990. En la nueva sociedad mundial basa-da en los conocimientos, el retraso en las capacidadeshumanas y sociales y el agravamiento de la brecha di-gital podrían exacerbar la pobreza y las desigualdades,sobre todo en África y los países menos adelantados.

66. Esas nuevas exigencias emanan, en gran medida,de una necesaria redefinición de los objetivos en mate-ria de política. Los sistemas educativos se están modi-ficando en todo el mundo, para pasar de la adquisición

Page 20: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

14 0244482s.doc

E/2002/33

de aptitudes y “conocimientos pasivos” a la promocióndel desarrollo de la capacidad individual y colectiva.Igualmente, en la esfera de la salud existe una tenden-cia a pasar de los servicios y enfoques curativos a lospreventivos. En este proceso se está prestando unaatención especial a las sinergias entre la salud y la edu-cación, así como a las políticas integradas de fomentode la capacidad.

67. La estructura y el contenido de los servicios deeducación están cambiando rápidamente. Hasta ahora,los planes de estudios primarios y técnicos tenían porobjetivo garantizar la alfabetización y la adquisición deconocimientos básicos para que los trabajadores, bienen grandes fábricas o en las zonas rurales, pudieran leery comprender instrucciones y planos impresos. Por otraparte, con los planes de estudios secundarios, y en es-pecial superiores, se pretendía preparar a las elites tec-nológicas, científicas y directivas encargadas de velarpor el funcionamiento fluido de las unidades producti-vas, la promoción de las innovaciones y el fortaleci-miento de una administración pública estable. Por esosmotivos se dio prioridad a la educación primaria uni-versal y no a la matriculación selectiva en la enseñanzasuperior. En consecuencia, la educación se volvió muyjerárquica y rígida, y estaba destinada exclusivamente alas cohortes jóvenes.

68. Hoy en día se considera que la alfabetización bási-ca es una condición necesaria, pero no suficiente, para eldesarrollo. Las personas tienen que mejorar su capacidadpara acceder a la plétora de información de que se dis-pone actualmente, utilizarla con eficacia según sus nece-sidades, desarrollar aptitudes analíticas, sintéticas y co-municativas, y, lo que es más importante, aumentar sucapacidad de aprendizaje durante toda la vida. Ademástienen que adquirir conocimientos flexibles que les per-mitan adaptarse sin tropiezos a los cambios del mercadolaboral. Finalmente, han de tener acceso a los serviciosde capacitación y reconversión laboral para poder cam-biar libremente de empleo y lugar de residencia.

69. Hoy día, en un mundo caracterizado por una ma-yor incertidumbre, la salud para todos significa no sóloel acceso universal a los servicios básicos de salud pú-blica, a un entorno más sano y a una nutrición sufi-ciente, sino también el fomento de las capacidades in-dividuales para evaluar y afrontar los riesgos sanita-rios, tanto los ya existentes como los nuevos. La edu-cación en materia de salud se está convirtiendo rápi-damente en un componente importante de la educaciónbásica.

70. En consecuencia, el desarrollo de los recursoshumanos se ha convertido en un concepto mucho másamplio que incluye el desarrollo de capacidades huma-nas y sociales pertinentes y sostenibles, es decir, elaumento sostenible de la capacidad de los particulares,los grupos y las instituciones de una sociedad para de-tectar, gestionar y resolver los problemas económicos ysociales existentes, así como para introducir innova-ciones a nivel individual y colectivo con miras a mejo-rar sus perspectivas de vida.

71. Hoy día hay una necesidad acuciante de estable-cer redes y aprender a vivir juntos en armonía respe-tando y apreciando nuestra diversidad humana. Portanto, la creación de capacidades colectivas ha pasadoa ser parte integral de la formación de capital humano yconstituye una prioridad importante. Los riesgos am-bientales mundiales y la propagación de enfermedadestransmisibles requieren que se vuelva a examinar elconcepto de la salud y la educación como vehículos pa-ra el desarrollo social. Es necesario analizar los pro-blemas antiguos y abordar los nuevos desafíos bajo unanueva óptica.

72. Las diferencias entre las exigencias pasadas y pre-sentes en el actual contexto mundial precisan un cam-bio de paradigma y nuevos enfoques para promover eldesarrollo social y económico. Se necesitan plantea-mientos innovadores e integrales que permitan preveniry abordar esos problemas. Para satisfacer estas exigen-cias hay que considerar la educación y la salud comosistemas flexibles e integrados que deben constituir labase de los esfuerzos por fomentar la capacidad durantetoda la vida.

73. Los países en desarrollo tienen que hacer frente aestos nuevos desafíos y, al mismo tiempo, sobrellevar losproblemas tradicionales. En la actualidad, muchos de losservicios proporcionados en esos países parecen insufi-cientes o inapropiados para lograr los objetivos de desa-rrollo. Esto se debe a tres motivos interdependientes:

a) Las inversiones realizadas, a menudo confinanciación externa, no sólo son escasas sino que vanquedando obsoletas a medida que las sociedades basa-das en los conocimientos modifican sus sistemas y es-trategias de educación y salud;

b) La falta de un enfoque integrado para laprestación de servicios de educación y salud ha empeo-rado el círculo vicioso en el que la educación insufi-ciente es causa de mala salud y pobreza, lo que a suvez limita la capacidad educativa;

Page 21: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

0244482s.doc 15

E/2002/33

c) Los sistemas existentes no siempre hanatendido las necesidades económicas y sociales locales,lo que ha producido desigualdades e ineficacia en elmercado laboral.

74. Al igual que los sistemas de salud y educación delos países industrializados, en la mayoría de los paísesen desarrollo estos sistemas han crecido de manera in-dependiente y proporcionan servicios diferenciadosgestionados por distintos ministerios que siguen pro-gramas políticos no coordinados. El desarrollo de losrecursos humanos aún se identifica con la capacitacióndel personal nacional, impartida casi exclusivamentepor los gobiernos, a menudo con asistencia técnica ex-tranjera y financiada mediante la asistencia oficial parael desarrollo (AOD). El transcurso del tiempo ha puestode manifiesto las limitaciones de esta perspectiva.

75. En la mayoría de los países en desarrollo, lascuestiones relativas a la salud reflejan divisiones so-ciales acusadas. La creciente brecha entre las personascon estudios, los ricos y los pobres implica tambiéndisparidades cada vez mayores en los problemas desalud. Las sinergias negativas de la pobreza, una edu-cación obsoleta y el aumento de los riesgos sanitarios(incluidos el virus de la inmunodeficiencia huma-na/síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA)y la tuberculosis) marginan a los pobres y crean barre-ras sociales que impiden lograr la atención de la saluduniversal.

76. En consecuencia, los países en desarrollo tienenque resolver una contradicción básica: si bien las tec-nologías avanzadas y la globalización han dado comoresultado mayores expectativas y necesidades y nuevasoportunidades, también han creado nuevos problemas.Sólo se podrán subsanar las desigualdades y el aumen-to de la marginación mediante el desarrollo de las ca-pacidades humanas y sociales. Esto requiere una impor-tante revisión de los sistemas de salud y educación delos países en desarrollo mediante la adopción de nuevosenfoques y medidas innovadoras.

C. Nuevos enfoques y medidasinnovadoras

77. La aplicación del nuevo paradigma supone, entreotras cosas: a) desarrollar y aprovechar las sinergiasentre educación y salud; b) garantizar el acceso univer-sal a unos servicios integrados; c) lograr sistemas edu-cativos y de salud de gran calidad y flexibilidad;

d) elaborar marcos institucionales innovadores; e) re-forzar las capacidades sociales; f) aprovechar lasoportunidades creadas por los nuevos instrumentos,como las tecnologías de la información y las comuni-caciones; g) formular planes de financiación innovado-res; y, lo que es más importante, h) forjar asociacioneslocales y mundiales para hacer frente a estos nuevosdesafíos.

1. Sinergias entre educación y salud

78. El nuevo concepto de salud incluye no sólo la lu-cha contra las enfermedades, sino también la creaciónde las condiciones necesarias para llevar una vida acti-va. Esto no se puede lograr sin una sinergia más fuerteentre salud y educación. Esta sinergia tiene un efectodoble: una mayor formación equivale a una mejor ca-pacidad de autorregulación y comportamiento respon-sable, lo que ayuda a conservar la buena salud y evitarlos riesgos sanitarios. Un mejor estado físico y de saludimplica mayores oportunidades para aprender a lo largode toda la vida y una mejor capacidad de utilizar inten-sivamente la información. Además, el desarrollo de losrecursos humanos es un requisito previo para sobrelle-var la salud precaria y las discapacidades después delas crisis, las guerras y los desastres naturales.

79. La salud y la educación tienen efectos sinérgicosen otros objetivos de desarrollo: la potenciación indivi-dual y colectiva, la protección del medio ambiente y labuena gestión de los asuntos públicos. En consecuen-cia, la educación de las personas en pro del desarrollodebe promover el equilibrio entre los objetivos econó-micos, las necesidades sociales y las responsabilidadesecológicas, y proporcionar a las personas las aptitudes,las perspectivas, los valores y los conocimientos nece-sarios para vivir en comunidades sostenibles. Además,el fomento de la capacidad social ha de fomentar cam-bios de actitud y nuevos conceptos sobre el desarrollosostenible.

80. Cada vez se reconoce más que la incorporaciónde la perspectiva de género en diversas esferas del de-sarrollo garantiza un logro más efectivo de los objeti-vos económicos y sociales, como refleja la Declaracióndel Milenio25. En materia de salud y educación, las in-tervenciones específicas deben ir dirigidas a atender lasnecesidades de las mujeres y lograr la igualdad entrelos géneros, ya que la mujer es el eje de la relación en-tre salud y educación, y su contribución es esencial pa-ra lograr los objetivos sociales.

Page 22: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

16 0244482s.doc

E/2002/33

81. En ese sentido, la alfabetización femenina es unpaso importante para mejorar la salud, la nutrición y laeducación de la familia y para lograr que la mujer par-ticipe más en la adopción de decisiones dentro de lasociedad. La inversión en la educación y la formaciónacadémicas y no académicas de las niñas y las mujeres,por su alto rendimiento social y económico, ha demos-trado ser uno de los mejores medios de lograr un cre-cimiento económico sostenido y sostenible. Los go-biernos, el sector privado y la sociedad civil deben ve-lar por que las escuelas y los sistemas educativos noestructurados desempeñen un mayor papel para preve-nir la transmisión de las enfermedades transmisibles,en especial la infección por VIH. La enseñanza tam-bién ha de servir para eliminar la discriminación contrala mujer mediante una formación sobre las relacionessexuales sin riesgos y el comportamiento responsableque tenga en cuenta las cuestiones de género.

2. Garantizar el acceso

82. En la actualidad, la relación entre las comunida-des y las escuelas a menudo es de alejamiento, en espe-cial en el caso de los hogares con bajas tasas de alfabe-tización. La reciente creación de escuelas comunitariascon una mayor participación de las familias constituyeun importante avance, pues ofrece grandes incentivospara una mayor tasa de matriculación y retención en laeducación básica. Es muy probable que la creación enun país de escuelas técnicas y de formación profesionalde base comunitaria aumente el acceso a la educación ysu pertinencia.

83. El fomento de la participación también suponeeliminar los impedimentos regionales o culturales queobstaculizan el acceso a la salud y la educación. Paralograr este acceso pueden y deben ser importantes lapresión del grupo y la participación de la comunidad yde las organizaciones no gubernamentales.

84. Las recientes crisis económicas y el estanca-miento y la disminución subsecuentes del crecimientoeconómico de muchos países en desarrollo han causadoun descenso de la matriculación en las escuelas y unempeoramiento de la salud, especialmente entre los jó-venes de las comunidades rurales, las niñas y los gru-pos económicamente desfavorecidos de la sociedad. Enparticular, los huérfanos a causa del SIDA constituyenuna creciente proporción de los alumnos que abando-nan la escuela. A fin de garantizar el acceso universal alos servicios básicos de salud y educación, es necesarioadoptar las siguientes medidas:

a) Las políticas deben ir dirigidas a movilizar ala familia y lograr el apoyo y la asistencia financiera dela comunidad. La ampliación de la enseñanza preesco-lar, la capacitación de los padres y la creación de redesentre los internados preparatorios y primarios que pro-porcionan alojamiento y cuidados a los niños de fami-lias socialmente desfavorecidas son un paso importantepara salvaguardar la aceptación y la participación de lacomunidad. Los almuerzos escolares, con una contri-bución mínima de la familia o la comunidad, son unpoderoso incentivo para lograr el apoyo y la participa-ción de la comunidad;

b) Deben establecerse normas mínimas para elgasto público en educación y salud. Todos los niñoshan de recibir una educación básica de buena calidadmediante la enseñanza primaria pública, en especial enlos países menos adelantados. Pueden utilizarse lastecnologías de la información y las comunicaciones pa-ra promover la formación de los docentes y atender aun mayor número de niños. Se podría volver a contratara docentes jubilados a fin de remediar el déficit exis-tente mientras se capacita a los nuevos;

c) Hay que integrar la educación básica con lacapacitación básica, incluso en materia de conoci-mientos tradicionales, salud básica y conocimientos in-formáticos. Además, es importante que, en este proce-so, se estimule la toma de conciencia sobre el medioambiente y se fomente la capacidad de trabajar enequipo.

85. Garantizar el acceso también supone invertir en laenseñanza secundaria y superior, entre otros en los paí-ses pobres, para aumentar la cantidad de personal capa-citado y remediar el creciente déficit de docentes ymédicos. La inversión en la enseñanza superior, quepuede lograrse con más eficacia en un contexto regio-nal, sobre todo entre los países pobres, es importantepara mejorar la gestión de los asuntos públicos y fo-mentar la capacidad regional y nacional.

3. Lograr la calidad y la flexibilidad

86. El interés por conseguir altos niveles educativos ysanitarios basados en indicadores numéricos a menudohace que se pierdan de vista otras dimensiones más su-tiles de la calidad. En la esfera de la enseñanza es ne-cesario distinguir entre dos importantes aspectos de lacalidad: en primer lugar, el grado en el que la educa-ción contribuye a mejorar las capacidades humanas ysociales y a realizar el potencial humano; en segundo

Page 23: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

0244482s.doc 17

E/2002/33

lugar, el grado en el que los procesos educativos pro-mueven la adquisición de los conocimientos necesariospara el empleo.

87. Esta diferenciación implica que un país puedeaumentar su capital humano y al mismo tiempo perderalgunos de esos aspectos cualitativos. Como se ha ob-servado en muchos países de altos ingresos, el proble-ma no es exclusivo del mundo en desarrollo. El logrode la calidad está relacionado con la existencia de nor-mas que permitan evaluar el desarrollo de las capaci-dades humanas y sociales.

88. El Comité, si bien reconoce que los interesescreados casi siempre se oponen a la formulación denuevas normas, subraya que no se puede determinar laeficacia de las inversiones en educación sin normasuniformes que permitan evaluar los progresos. Porejemplo, deberían elaborarse normas de calidad paralos docentes, hacer comprobaciones periódicas en losplanos local y nacional, y crear incentivos para atraer ala enseñanza a las personas más cualificadas.

89. La medición estándar de los logros educativosmediante las tasas de matriculación y el número de es-tudiantes que finalizan la enseñanza primaria es un in-dicador imperfecto de la calidad. Por tanto, es necesa-rio elaborar pruebas y otros procedimientos que per-mitan determinar el “analfabetismo funcional”, inclusoen casos con altas tasas de matriculación.

90. La medición estándar se centra en la formaciónacadémica, pero los procesos educativos no académi-cos, como los que tienen lugar en los hogares y las co-munidades, también contribuyen a la adquisición deconocimientos. Sin embargo, no existen medios paraevaluar y medir esas contribuciones. La adquisición deconocimientos mediante procesos no académicos afectaen particular a las mujeres, ya que muchas de ellas ad-quieren de manera oficiosas los conocimientos que uti-lizan para la supervivencia y el sostén de la familia,bien mediante la producción no remunerada en el hogaro mediante la producción remunerada no estructurada(productos de artesanía, trabajo a domicilio, etc.).

91. Si los planes de estudios de las escuelas no sonpertinentes para las realidades de desarrollo del país,las sociedades no podrán lograr la rentabilidad máximade sus inversiones. A pesar de que han transcurrido de-cenios desde la independencia de muchos países afri-canos, el contenido de sus planes de estudios no esmuy diferente del que existía en el período colonial. Laglobalización económica, las amenazas para la salud,

como el VIH/SIDA, la degradación del medio ambien-te, y las tecnologías de la información y las comunica-ciones exigen que se modifiquen los planes de estudiospara generar el capital social necesario y abordar estosy otros desafíos a los que ahora se enfrentan los paísesen desarrollo. De lo contrario, aumentará aún más sumarginación de la sociedad mundial y las generacionesvenideras se sumirán en la pobreza.

92. La calidad también está vinculada al gasto eneducación y salud. Cuanto más se invierta, mayor serála calidad de los servicios de educación y salud, siem-pre que la inversión sea adecuada. En consecuencia,urge aumentar el gasto en las esferas en que es escaso.

93. La capacidad de ajuste y recuperación ante loscambios rápidos y las conmociones reside en gran me-dida en la aptitud de una sociedad para adaptarse a esoscambios de manera rápida y eficiente. La capacidad deun país para adaptarse al futuro viene determinada, en-tre otras cosas, por sus programas de educación y sa-lud, que deben ser flexibles para ajustarse y transfor-marse. La crisis financiera de Asia y la experiencia demuchos países que han ejecutado programas de ajusteestructural en los dos últimos decenios han demostradoque es necesario que la elaboración y la ejecución delos programas de salud y educación dirigidos a los gru-pos sociales más perjudicados por esas circunstanciassean flexibles. Sin embargo, la mayoría de los paísesno están preparados para esta tarea. En consecuencia,el Comité insta a que se haga un esfuerzo por aumentarla flexibilidad y asignar recursos a tal fin.

94. La flexibilidad también puede considerarse partede los programas de protección social frente a losefectos negativos de la globalización, en particular eldesempleo y la pérdida de acceso a los seguros médi-cos, que afectan a los sectores más vulnerables de lapoblación. Las pruebas empíricas sugieren que existeuna correlación positiva entre la apertura de un país ysu protección social26. Esa protección permite una tran-sición fluida al nuevo empleo con ayuda de diversosprogramas, que van desde el seguro de desempleo y losprogramas de capacitación y reconversión a corto pla-zo, a la concesión de fondos para el acceso a la ense-ñanza académica a más largo plazo.

95. En los países africanos, en parte debido al granporcentaje de la población que se encuentra en edad es-colar y a la rigidez del sistema de educación existente,los alumnos que abandonan la escuela tienen pocasposibilidades de regresar a ella. Ciertas limitaciones

Page 24: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

18 0244482s.doc

E/2002/33

sociales, entre ellas la maternidad y las tareas del ho-gar, hacen que las mujeres tengan incluso menos opor-tunidades. La modificación del calendario escolar paraadaptarlo a las necesidades de los trabajadores estacio-nales, la impartición de clases nocturnas y la aperturade las escuelas durante las vacaciones podría aumentarla flexibilidad para abarcar a toda la población. Elaprendizaje durante toda la vida, con mayor hincapiéen el acceso flexible, contribuiría, entre otras cosas, areducir la disparidad actual entre los géneros en todoslos niveles de la enseñanza.

4. Creación de marcos institucionalesinnovadores: una nueva funcióndel gobierno

96. Hasta ahora, en los países en desarrollo se consi-deraba que la principal fuerza impulsora del cambio erael gobierno, ya que los mercados y las organizacionescívicas no estaban muy desarrollados. Se entendía quela prestación de servicios de educación y salud eraparte de la responsabilidad exclusiva del gobierno degarantizar los derechos humanos básicos y el suminis-tro de determinados bienes públicos. Como resultadode ello, la excesiva intervención de los gobiernos solíacausar problemas: demasiada reglamentación, rigidez,corrupción, ineficacia y represión de las iniciativas y eldinamismo del sector privado y las organizaciones dela sociedad civil.

97. En el nuevo paradigma, la prestación de serviciosde educación y salud forma parte de la responsabilidadcompartida entre los gobiernos, los particulares, elsector privado y las organizaciones de la sociedad civilde crear un entorno propicio para el pleno desarrollo delas capacidades humanas y el suministro de bienes pú-blicos y privados. Los gobiernos seguirán desempe-ñando una función rectora, pero modificada, consis-tente no sólo en continuar proporcionando esos servi-cios, sino también en aumentar la supervisión y regla-mentar las actividades del sector privado en caso nece-sario, a fin de garantizar una competencia sana en laprestación de servicios. La participación del sector pri-vado en los servicios de educación y salud podría con-tribuir a que se adoptaran nuevas normas en una esferaantes dominada por la administración pública. Las or-ganizaciones de la sociedad civil y los movimientos debase también podrían desempeñar un papel cada vezmás importante en el futuro, ya que están mucho máscerca de los destinatarios finales de los servicios sani-tarios y educativos.

98. A fin de lograr este cambio en el paradigma dedesarrollo, en especial en el África subsahariana, se ne-cesitan marcos institucionales innovadores. Éstos debe-rían ser multisectoriales y facilitar la incorporación delas cuestiones relativas a la salud y la educación en elproceso general de desarrollo de la nación. Los marcosinstitucionales innovadores deben abordar los proble-mas intersectoriales que son comunes a la educación yla salud y cuya existencia revela obstáculos o fallos delsistema, como la fuga de cerebros, la desigualdad entrelos géneros y el trabajo infantil.

99. Los arreglos institucionales innovadores para laprestación de servicios de salud y educación debenalentar (y no frustrar) la participación de todos losprincipales interesados, a saber: el gobierno, el sectorprivado, las organizaciones no gubernamentales, lossindicatos, las organizaciones de empresarios, etc.Además han de ser abiertos para que todos los asocia-dos puedan trabajar en esferas y cuestiones en las quehayan demostrado tener ventajas comparativas. Al sereste un mundo en rápida transformación, estos arreglosinstitucionales deben incluir mecanismos que permitansupervisar las tendencias y los efectos de las interven-ciones en los grupos sociales, en especial los más vul-nerables. También han de contar con mecanismosde autocorrección, autoajustes o autorrenuncias. si esnecesario.

100. En la época actual los mercados están relativa-mente más desarrollados, de manera que los gobiernosnecesitan centrarse en lograr que funcionen con máseficacia todos los componentes del sistema educativo ysanitario, a saber: el sector privado, el gobierno y lasociedad civil. Cuanto mejor desarrollado esté el mer-cado, más participativo podrá y deberá ser el sistema.En un entorno de este tipo, los gobiernos han de:

a) Formular prioridades y programas nacionales;

b) Proporcionar información y promover lasupervisión;

c) Establecer normas para medir la calidad, laflexibilidad y la eficacia del acceso;

d) Garantizar el acceso a los que todavía nopueden participar.

101. Habida cuenta de la gran magnitud de las necesi-dades de recursos humanos en los sectores de la salud yla educación, no es razonable esperar que los gobiernosse enfrenten solos al problema. Una de las prioridadesfundamentales de los gobiernos debería ser facilitar

Page 25: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

0244482s.doc 19

E/2002/33

y promover alianzas y asociaciones de amplia base anivel local, nacional y mundial, para abordar conjun-tamente el déficit de recursos humanos. Para que esasasociaciones sean eficaces, es necesario que los go-biernos establezcan arreglos legislativos e institucio-nales apropiados y mecanismos de coordinación quegaranticen la sinergia y la rendición de cuentas en to-das las actividades de los diversos asociados.

5. Fortalecimiento de la capacidad social

102. La capacidad social es la capacidad de una socie-dad para organizarse en pro del desarrollo. La capaci-dad social es un atributo multifacético: incluye capaci-dades relacionadas con la educación y la salud, así co-mo con los sistemas jurídicos y financieros. Tambiénincluye aptitudes colectivas que hace que la economíay la sociedad sean más eficientes.

103. El fomento de la capacidad debe tener lugar a to-dos los niveles de la sociedad: nacional, provincial ylocal. Únicamente cuanto una comunidad local adquie-re la capacidad de concebir y crear su propio futuropuede producirse un desarrollo genuino, que le permitaelegir entre varias opciones tecnológicas y sociales yadoptar las más adecuadas. Con el tiempo, la capacidadaumenta al fortalecerse las instituciones e infraestruc-turas de todo tipo: sociales, físicas y financieras. Enesta tarea es importante comprender la interrelaciónentre las cuestiones relativas a la economía, la salud yla educación, en especial los vínculos entre la pobreza,la desigualdad entre los géneros y el VIH/SIDA.

104. En la era de la globalización, los conocimientosson un factor estratégico de la competitividad. En con-secuencia, las inversiones en capacidad social tienen unalto rendimiento por lo que respecta al crecimientoeconómico y los cambios tecnológicos. En los últimosaños se ha ido reconociendo gradualmente que es nece-sario invertir en capital social. Parece existir un interéscreciente por el fortalecimiento de las economías loca-les mediante la creación de comunidades más unidasque se presten apoyo y la concesión de microcréditos.

105. La capacidad social garantiza el desarrollo y lautilización plenos del potencial humano. A fin de lo-grar dicha capacidad, es importante:

a) Proporcionar acceso a la salud y la educa-ción a todos los estratos de la población;

b) Promover sistemas de valores en los que sefomenten la honestidad, la equidad, la transparencia,

los derechos humanos y la libertad, y se garantice unsistema democrático de adopción de decisiones;

c) Fortalecer las capacidades sistémicas fun-damentales, incluidos los sistemas jurídicos, educativosy financieros basados en los cimientos del sistema devalores antes mencionado;

d) Promover la disciplina con una estructura degestión pública basada en el derecho y un sistema demercado justo.

106. Muchas sociedades del mundo en desarrollo tie-nen problemas sociales que inhiben, e incluso destru-yen, las capacidades humanas. Entre los problemas másperjudiciales figuran la corrupción, que a menudo per-mea toda la sociedad, y el uso indebido de drogas. Amenos que ambos se afronten y resuelvan directamente,las iniciativas encaminadas a fomentar la capacidad ylos marcos institucionales innovadores pueden acabarsiendo fútiles.

6. Tecnologías de la información y lascomunicaciones

107. En el decenio de 1990 se produjo la madurez yutilización a gran escala de las tecnologías de la infor-mación y las comunicaciones en los países desarrolla-dos. Esta difusión fue posible debido al uso de lascomputadoras y las comunicaciones que dieron origena la Internet. Si bien en los países desarrollados se con-sidera que la utilización de estas tecnologías es un pro-cedimiento habitual en las empresas, los gobiernos y lasociedad civil, ésta no es todavía la norma en la mayo-ría de los países en desarrollo, particularmente los me-nos adelantados.

108. A partir de la experiencia adquirida, las tecnolo-gías de la información y las comunicaciones puedentransformar la manera en que las sociedades de los paí-ses en desarrollo realizan sus transacciones y ayudar aresolver problemas sociales persistentes en materia deservicios educativos y sanitarios. Sin embargo, en lamayoría de los casos estas tecnologías todavía no seutilizan a esos efectos. El retraso en el aprovecha-miento de las oportunidades que ofrecen puede au-mentar aún más las ya amplias disparidades existentesen la calidad de vida de los ciudadanos que viven enlos países en desarrollo, sobre todo en las zonas rura-les. Estas tecnologías, si se utilizan con eficacia, pue-den hacer importantes contribuciones a la educación yla salud de los países en desarrollo mediante:

Page 26: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

20 0244482s.doc

E/2002/33

a) La ampliación de la cobertura de los servi-cios de educación y salud;

b) El mejoramiento de la calidad de los servi-cios de educación y salud;

c) La reducción del gasto en educación y salud.

109. Habría que elaborar un nuevo plan de estudiosbasado en las tecnologías de la información y las co-municaciones para capacitar a los profesionales de lasalud y los docentes, con especial atención al fomentode la capacidad social, que incluyera conocimientos yaptitudes básicas en materia de labor comunitaria,creación de redes sociales, rehabilitación social, méto-dos de trabajo en equipo, prevención de riesgos sanita-rios y comunicación intercultural. Deberían formularseprogramas a partir de estas tecnologías para incorporarlos conocimientos, las tradiciones y las capacidades delas culturas indígenas en los sistemas contemporáneosde gestión de conocimientos, a fin de utilizarlos en laadministración educativa sanitaria. Los servicios detecnología de la información y las comunicaciones biendiseñados, incluido el aprendizaje electrónico en la en-señanza superior, pueden ajustarse a las necesidades dela comunidad y facilitar la formación durante todala vida.

110. A fin de ampliar los conocimientos disponiblespara hacer frente a los nuevos problemas en materia desalud, en particular la escasez de personal médico ca-pacitado, los gobiernos deberían utilizar no sólo lasnuevas formas de conocimiento (las tecnologías de lainformación y las comunicaciones), sino también, co-mo cuestión de política, proporcionar apoyo adecuadoa los sistemas indígenas de medicina preventiva ycreativa que siguen satisfaciendo las necesidades deuna parte sustancial de la población.

111. Las tecnologías de la información y las comuni-caciones también pueden ayudar a mejorar la salud fe-menina generando conocimientos, información y aseso-ramiento normativo que podrían aplicarse para que elsistema de salud respondiera mejor a las necesidadesde la mujer. Las condiciones sanitarias también podríanmejorarse mediante la difusión, a través de estas tec-nologías, de información sobre las normas sanitarias, ladisponibilidad y calidad de los recursos y sus precios.Paralelamente, la descentralización de la gestión ayu-dará a acercar los servicios de salud a las comunidadesy a fortalecer su rendición de cuentas respecto de losrecursos.

7. Financiación innovadora

112. Habida cuenta de la creciente necesidad de inver-siones adicionales en salud y educación para hacerfrente a factores como la globalización y el VIH/SIDA,los gobiernos tendrán que adoptar enfoques innovado-res para movilizar recursos. Las posibles esferas en quepodrían movilizarse recursos incluyen las siguientes:

a) Contribución de los hogares. La responsabi-lidad primordial de la salud y la educación básica recaeen el hogar. Aunque los hogares con dificultades eco-nómicas cuentan con escasos recursos, la suma de grannúmero de pequeñas contribuciones puede representaruna cantidad sustancial de recursos. Para que los hogaresrespondan de esa manera se necesitará una colaboraciónplena. Esto supone su participación en procesos como laformulación de políticas, la elección de docentes y mé-dicos, el contenido de los planes de estudio, etc., de losque pueden haberse visto excluidos anteriormente;

b) Contribución de la comunidad. Aunque lamayoría de las comunidades pobres esperan que el go-bierno les proporcione servicios de educación y salud,cada vez existen más indicios de que puede movilizarsea las comunidades para que hagan aportaciones impor-tantes a los servicios básicos de educación y salud. Lascomunidades podrían participar en actividades espe-ciales y hacer contribuciones en especie que eliminaranla necesidad de proporcionar algunos recursos. Porejemplo, podrían colaborar en el mantenimiento de lainfraestructura sanitaria y educativa, que podría enton-ces servir para satisfacer necesidades comunitarias másgenerales. Al igual que con los hogares, esto crearíauna relación diferente entre los gobiernos locales y lascomunidades, una relación en la que las comunidadescooperaran plenamente con el gobierno y utilizaran susrecursos para complementar los del gobierno en la eje-cución de un programa común;

c) Contribución del sector privado. En granmedida, el éxito del sector privado depende de la capa-cidad y la salud de sus empleados. Por tanto, le interesarespaldar la prestación de servicios educativos y sanita-rios de calidad. En la mayoría de los países en desarro-llo, la relación entre el gobierno y el sector privado selimita a la recaudación de impuestos y aranceles. Aligual que en el caso de las comunidades, para lograrque el sector privado participe en la educación y la sa-lud habrá que redefinir esta relación. A tal fin, los go-biernos pueden proporcionar un entorno propicio enel que el sector privado pueda hacer contribuciones.

Page 27: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

0244482s.doc 21

E/2002/33

En última instancia, una mayor eficacia en la presta-ción de servicios de salud y educación beneficiaría atodos los sectores;

d) Administraciones locales. Tradicionalmente,las administraciones locales han funcionado basándoseen políticas y directrices establecidas por el gobiernocentral, con aportaciones muy limitadas de las comuni-dades a las que sirven. El objetivo del proceso de des-centralización que en la actualidad están llevando a ca-bo la mayoría de los países en desarrollo es lograr unamayor participación de las comunidades en la planifi-cación y la adopción de decisiones. Las administracio-nes locales, en colaboración con las comunidades y elsector privado, representan un nuevo mecanismo conimportantes posibilidades de mejorar la eficacia de losservicios de educación y salud. Esto también requerirála asignación a nivel local de recursos, bien mediantetransferencias o determinando las necesidades de in-gresos locales;

e) Gobiernos nacionales. Los gobiernos na-cionales son los responsables de la asignación generalde recursos. Habida cuenta de la fuerte sinergia queexiste entre la educación y la salud, los gobiernos po-drían considerar la posibilidad de integrar esas doscarteras independientes a fin de lograr sinergias queacabarían por aumentar dichas asignaciones. Se ha de-mostrado que una mejor formación mejora considera-blemente el estado de salud;

f) Aumento de la aportación 20/20. De con-formidad con el consenso sobre la denominada fórmula20/20, alcanzado en la Cumbre Mundial sobre Desa-rrollo Social celebrada en 1995, los países desarrolla-dos y en desarrollo se comprometieron a aportar, res-pectivamente, el 20% de su AOD y el 20% de su pre-supuesto al sector social27. Sin embargo, los nivelesgenerales de gasto público en este sector han disminui-do en la mayor parte del mundo en desarrollo28. Elcumplimiento de esta promesa aumentaría de manerasignificativa los recursos disponibles para invertir enservicios de salud y educación;

g) Aumento de la AOD. Desde fines del dece-nio de 1960, los donantes se han comprometido a des-tinar el 0,7% de su ingreso nacional bruto a la AOD.Este compromiso se reafirmó en la Cumbre Mundialsobre Desarrollo Social celebrada en Dinamarcaen 1995. Sin embargo, continúa la tendencia descen-dente de las contribuciones de los donantes a la AOD.Esto ha reducido las corrientes de fondos dirigidas a

los países menos adelantados y ha agravado la escasezde recursos, especialmente en las esferas de la salud yeducación. Los países donantes han vuelto a reconocer,durante la Conferencia Internacional sobre la Financia-ción para el Desarrollo celebrada en Monterrey (Méxi-co) en marzo de 2002, que es necesario aumentar sus-tancialmente la AOD para poder alcanzar las metas ylos objetivos de desarrollo enunciados en la Declara-ción del Milenio29. En este sentido, deberían adoptarsemedidas concretas para que se cumplan las promesashechas en Monterrey;

h) Fondo Mundial contra el SIDA y para la Sa-lud. El Comité acoge con beneplácito la iniciativa de lospaíses del Grupo de los Ocho de establecer un fondo es-pecial para luchar contra la propagación del VIH/SIDA,especialmente en África, y alienta a los países industriali-zados a que contraigan nuevos compromisos;

i) Fuentes de financiación innovadoras. Inclu-so si la ejecución de las medidas antes mencionadastiene éxito, los países en desarrollo seguirán teniendorecursos escasos para financiar los servicios de salud yeducación, que se están convirtiendo cada vez más enbienes públicos mundiales. Por tanto, el Comité propo-ne que se estudien nuevas maneras de movilizar recur-sos (por ejemplo, impuestos sobre el carbón, graváme-nes sobre las transferencias financieras y el alquiler delespacio aéreo y las aguas territoriales, etc.) a fin de fi-nanciar el desarrollo de los recursos humanos de lospaíses en desarrollo, sobre todo en África.

8. Creación de asociaciones

113. Deberían fomentarse las iniciativas locales en lasque las personas se relacionen entre sí y el valor delas alianzas y las asociaciones entre los gobiernos, lasociedad civil y el sector privado. En ese sentido, ha-bría que propiciar en las comunidades locales las aso-ciaciones entre los empleadores, las organizaciones, lossindicatos, las autoridades educativas, los formadores,etc., a fin de garantizar la calidad de la capacitación yla enseñanza pública y privada. Habría que alentar a lasorganizaciones juveniles a emprender iniciativas yadoptar medidas en los planos comunitario y nacional.

114. Aparte de la colaboración local y nacional, lasasociaciones para el desarrollo a nivel regional o mun-dial pueden constituir importantes mecanismos institu-cionales e instrumentos para el fomento de la capaci-dad en los países en desarrollo, dado el creciente reco-nocimiento de la interdependencia regional y mundial.

Page 28: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

22 0244482s.doc

E/2002/33

Las asociaciones en pro del fomento de la capacidad yel desarrollo de los recursos humanos pueden aumentarlos recursos disponibles para la educación y la salud,así como la eficacia de las políticas de los países en de-sarrollo. A este respecto, el Comité acoge con beneplá-cito el hecho de que en el documento revisado del Pre-sidente de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenibleconstituida en comité preparatorio de la Cumbre Mun-dial sobre el Desarrollo Sostenible (A/CONF.199/PC/L.1/Rev.1) se recomendara la promoción de asociacio-nes en cuestiones de ciencia, educación y salud relati-vas al desarrollo sostenible, como preparación de laCumbre que se celebraría en Johannesburgo (Sudáfri-ca) del 26 de agosto al 4 de septiembre de 2002.

Capítulo IVIdentificación de los países menosadelantados

A. Introducción

115. En su resolución E/2001/43 sobre el Informe delComité de Políticas de Desarrollo, el Consejo Econó-mico y Social pidió al Comité, entre otras cosas, quecontinuara su labor sobre la metodología que se habríade utilizar para identificar a los países menos adelanta-dos, cuando procediera, en colaboración con otras or-ganizaciones internacionales que se ocuparan de lascuestiones relativas a la vulnerabilidad ambiental yeconómica, y que informara al Consejo en 2002 sobrelos criterios que se proponía utilizar en el examen trie-nal de la lista de los países menos adelantados previstopara 2003.

116. En la misma resolución, el Consejo pidió tambiénal Comité que siguiera examinando su recomendaciónde retirar a Maldivas de la lista de los países menosadelantados en sus períodos de sesiones cuarto y quintoy que presentara un informe en el siguiente período desesiones sustantivo, así como recomendaciones finalesen el período de sesiones sustantivo del Consejode 2003, teniendo en cuenta la información a que sehacía referencia en los párrafos sexto y séptimo delpreámbulo de la resolución 2001/43, y la informaciónadicional que presentaran los asociados en el desarrolloy las organizaciones multilaterales correspondientes.

117. Más recientemente, la Asamblea General, ensu resolución 56/198, titulada “Aplicación ulteriorde los resultados de la Conferencia Mundial sobre el

Desarrollo Sostenible de los Pequeños Estados Insula-res en Desarrollo”, teniendo en cuenta la resolución2001/43 del Consejo, subrayó la necesidad de concluirsin demora la labor cuantitativa y analítica sobre el ín-dice de vulnerabilidad, solicitada en el documento deexamen aprobado por la Asamblea General en su vigé-simo segundo período extraordinario de sesiones30, ysubrayando la importancia de esta labor para las activi-dades del Comité relacionadas con los criterios paradeterminar, designar y calificar a los países menosadelantados, y su importancia para los pequeños Esta-dos insulares en desarrollo pertinentes.

118. En su cuarto período de sesiones, el Comité abor-dó una serie de cuestiones referentes a la metodologíapara identificar a los países menos adelantados, porejemplo el perfeccionamiento del índice de vulnerabi-lidad económica introducido en 2000, y el caso con-creto de la exclusión de Maldivas. El Comité se ayudóen su labor del informe relativo a la reunión del Grupode Expertos sobre la metodología para identificar a lospaíses menos adelantados que se había celebrado en laSede de las Naciones Unidas en Nueva York los días 16y 17 de enero de 2002.

119. En esa reunión, la Secretaría había presentado losresultados de unas pruebas y simulaciones de diagnós-tico sobre todos los criterios pertinentes para identifi-car a los países menos adelantados. Varios expertos deotras organizaciones de las Naciones Unidas y de otrosámbitos hicieron exposiciones sobre su labor en mate-ria de vulnerabilidad. El Grupo de Expertos reiteró laimportancia del concepto de vulnerabilidad para lospaíses en desarrollo, y en particular para los países me-nos adelantados. Subrayó que los objetivos de la laborsobre la vulnerabilidad que realizaban las diferentesorganizaciones no eran idénticos, que las iniciativaseran complementarias y que ningún índice por sí soloserviría para todos los fines.

120. En las secciones siguientes se reseñan las princi-pales conclusiones y recomendaciones que formuló elComité en su cuarto período de sesiones.

B. Perfeccionamiento de los criteriospara identificar a los países menosadelantados

121. Para que se añada su nombre a la lista, los paísesdeben cumplir los tres criterios (respecto del PIB percápita, el índice ampliado de la calidad material de vida

Page 29: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

0244482s.doc 23

E/2002/33

y el índice compuesto de diversificación económica).Además, no podrá incorporarse a la lista ningún paíscuya población supere los 75 millones de habitantes.Los países deben cumplir al menos dos de los tres cri-terios para poder ser excluidos de la lista.

122. El Comité estudió las últimas recomendacionesdel Consejo Económico y Social y las cuestiones plan-teadas en el tercer período de sesiones del Comité dePolíticas de Desarrollo, celebrado en abril de 2001.También reexaminó los indicadores correspondientesa los criterios para incluir y excluir países a fin decomprobar si seguían siendo los mejores indicadoresposibles. Al mismo tiempo, el Comité subrayó que elperfeccionamiento de los criterios sería un procesocontinuo, porque siempre irían apareciendo nuevos ymejores datos.

1. Países con un gran volumen de población

123. No se estudiará la incorporación a la lista de lospaíses menos adelantados de ningún país cuya pobla-ción supere los 75 millones de habitantes. El Consejoaprobó expresamente esta norma en 1991 para dejarpatente la idea, anteriormente implícita, de que la cate-goría únicamente estaba destinada a las economías pe-queñas. El límite de población también eliminó el ries-go de que al producirse un aumento importante de lapoblación total del grupo de los países menos adelanta-dos disminuyera el compromiso de los países adelanta-dos de prestar un apoyo sustancial a esos países. ElComité recomienda que en el próximo examen trienalde 2003 se mantenga la práctica de no incorporar paí-ses con un gran volumen de población.

124. Sólo un país con una población numerosa se aña-dió alguna vez a la lista: fue el caso de Bangladesh, trasrecibir su independencia. La opinión del Comité ha sidoque, puesto que Bangladesh ya está incluido en la lista,debería estar sujeto a la norma habitual para retirarlo deella, es decir, que alcanzara el umbral establecido para almenos dos de los tres criterios. En el momento del exa-men de 2000, Bangladesh cumplía sólo uno de los trescriterios (índice de diversificación económica).

2. Producto interno bruto e ingreso nacional brutoper cápita

125. El Comité ha venido utilizando el grupo del Ban-co Mundial de países de bajos ingresos como uno delos puntos de partida para determinar la lista de los paí-ses menos adelantados. Se observó que a lo largo del

tiempo el umbral divisorio para los países de bajos in-gresos había aumentado en términos nominales a la parde la inflación (por ejemplo, de los 695 dólares de1995 a los 785 dólares de 1999), de modo que se habíamantenido constante en términos reales, y que en elBanco Mundial se empleaba el ingreso nacional bruto(INB), y no el producto interno bruto (PIB), para de-terminar la pertenencia al grupo de los países de bajosingresos. Además, se considera que el INB es una indi-cación de la capacidad productiva de un país tan certe-ra como el PIB.

126. El Comité recomienda que, en aras de la claridady la coherencia, en los actuales criterios para excluir apaíses de la lista se sustituya el PIB per cápita por elINB per cápita, al igual que ya se hace para incluirlos.Tanto para la inclusión como para la exclusión, el exa-men trienal se basaría en los datos sobre el INB per cá-pita utilizados en el Atlas del Banco Mundial. Para loscasos de posible exclusión, se recomienda también quese examine la importancia de las remesas, la ayuda ex-terna y otras formas de ingresos por lo que respecta asu repercusión en las cifras de INB y en la capacidadproductiva interna. Deberá tenerse en cuenta asimismocualquier destrucción apreciable de capital, incluido elcapital natural, siempre que se disponga de la necesariainformación.

127. Se informó al Comité de que en el informe de losAmigos del Presidente de la Comisión de Estadística(véase E/CN.3/2001/18, anexo, párr. 64) se había pre-conizado que en los análisis comparativos entre paísesse utilizara el ingreso per cápita basado en la paridaddel poder adquisitivo (PPA), mientras que el Comitéhabía venido empleando los datos del PIB/INB de lametodología del Atlas del Banco Mundial. El Comitéseñaló que la metodología de la PPA estaba sujeta auna serie de limitaciones empíricas, y que debía seguirestudiándose a mediano plazo, antes de que el Comitépudiera formular una propuesta concreta de emplearesa metodología. Además, los datos basados en laPPA no estaban disponibles para varios países de bajosingresos.

128. El Comité solicitó a la Secretaría que pidiera alBanco Mundial, por conducto de la División de Esta-dística del Departamento de Asuntos Económicos ySociales, que esclareciera una serie de cuestiones me-todológicas referentes a la precisión, claridad y fiabili-dad de su metodología de la PPA para suplir con esti-maciones indirectas los datos que faltaban.

Page 30: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

24 0244482s.doc

E/2002/33

3. Índice ampliado de la calidad material de vida:índice de activos humanos

129. El índice ampliado de la calidad material de vidaes actualmente una media de cuatro indicadores: a) nu-trición, medida por el consumo medio diario de calo-rías per cápita en porcentaje de las necesidades mediasdiarias de calorías per cápita; b) salud, medida por latasa de mortalidad de los niños menores de cinco años;c) educación, medida por la combinación de las tasasbrutas de matriculación en la escuela primaria y secun-daria y la tasa de alfabetización de los adultos.

130. Se observó que la denominación “índice ampliadode la calidad material de vida” no reflejaba adecuada-mente lo que se pretendía determinar con ese indicador,que era el nivel de capital humano, no el nivel de bie-nestar. Por eso se propuso que el indicador pasara allamarse “índice de activos humanos”.

131. En lo concerniente al indicador de nutrición, elComité habría preferido utilizar el porcentaje de pobla-ción desnutrida, pero para muchos países no se dispo-nía de ese dato. Por consiguiente, hubo un amplioacuerdo en favor de mantener el consumo medio diariode calorías per cápita en porcentaje de las necesidadesmedias diarias de calorías. Sin embargo, se señaló que,como parte de la labor para seguir de cerca los avanceshacia los objetivos de desarrollo del Milenio, se pre-veía que la Organización de las Naciones Unidas parala Agricultura y la Alimentación (FAO) mejorara la cali-dad y el alcance de los datos nacionales sobre el por-centaje de población desnutrida. Si esos datos estuvierandisponibles en un futuro próximo, podrían utilizarse parael índice ampliado de la calidad material de vida/índicede activos humanos en el examen trienal de 2003.

132. El Comité reiteró que la esperanza de vida al na-cer no era el mejor indicador disponible sobre el estadode salud de una población, a causa de la dudosa calidadde los datos; además, en él se reflejaban demasiadodespacio los cambios en materia de salud y nutrición.Por ello el Comité fue partidario de seguir empleandola tasa de mortalidad de los niños menores de cincoaños, para la que se disponía de datos más certeros.

133. Para los casos dudosos de exclusión, podrían es-tudiarse otros indicadores de salud que complementa-ran la tasa de mortalidad de los menores de cinco años.Ello presenta especial interés para los países en que seha reducido considerablemente la esperanza mediade vida. El porcentaje de población afectada por

enfermedades contagiosas podría ser un útil indicadorcomplementario.

134. Respecto de la tasa combinada de matriculaciónen la escuela primaria y secundaria, se informó al Co-mité de que en varios de los países menos adelantadoslas cifras brutas de matriculación en la escuela primariaestaban infladas por la inclusión en diferentes gruposde edad de estudiantes que repetían curso o eran mayo-res de lo que correspondía31. El Comité concordó enque los datos sobre el promedio de años de escolariza-ción de la población activa o sobre la esperanza de vidaescolar, tal como la definía la Organización de las Na-ciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultu-ra (UNESCO), podrían haber constituido mejores indi-cadores, pero señaló que todavía se planteaban proble-mas importantes de disponibilidad de los datos para to-dos los países en desarrollo. Dado que la escolarizaciónde nivel primario queda reflejada en la tasa de alfabeti-zación de los adultos, el Comité recomienda que seestudie la posibilidad de eliminar del índice la matri-culación en la escuela primaria y concentrarse en la ta-sa bruta de matriculación en la escuela secundaria co-mo mejor indicador del nivel de educación.

4. Índice de vulnerabilidad económica

135. El índice de vulnerabilidad económica es actual-mente el promedio de cinco indicadores: a) concentra-ción de las exportaciones; b) inestabilidad de los ingre-sos por exportación; c) inestabilidad de la producciónagrícola; d) porcentaje que corresponde a la industria ylos servicios modernos en el INB; y e) tamaño de lapoblación.

136. El índice de vulnerabilidad económica tiene porobjeto poner de manifiesto el riesgo relativo que plan-tean para el desarrollo de un país las perturbacionesexógenas, cuya repercusión depende no sólo de lamagnitud de las perturbaciones, sino también de las ca-racterísticas estructurales que determinan la medida enque el país resulta afectado por ellas. El tipo de vulne-rabilidad que se tendrá en cuenta al identificar a lospaíses menos adelantados es la vulnerabilidad estructu-ral; el Comité no tomará en consideración la vulnera-bilidad vinculada a la actuación del gobierno.

137. Se observó que el tamaño de la población era unode los indicadores sustitutivos más importantes paraevaluar la vulnerabilidad económica general, ya que lospaíses pequeños tendían a ser más vulnerables a lasperturbaciones externas que los países grandes, porque:

Page 31: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

0244482s.doc 25

E/2002/33

a) su economía estaba por lo general más abierta al co-mercio exterior; y b) sus exportaciones tendían a estarmuy concentradas a causa de sus limitadas posibilidadesde diversificación. Se observó también que, por lo gene-ral, los pequeños Estados insulares en desarrollo se en-frentaban a unas desventajas estructurales —tales comolos altos costos del transporte y el relativo aislamientorespecto de los mercados principales— que los hacíanespecialmente vulnerables a las perturbaciones externas.Por consiguiente, el Comité recomienda que se manten-ga el indicador del tamaño de la población como com-ponente del índice de vulnerabilidad económica.

138. El Comité recomienda asimismo, como hizo enanteriores períodos de sesiones, que se vuelva a calcu-lar el índice de concentración de las exportacionesdentro de la formulación del índice de vulnerabilidadeconómica a fin de incluir las exportaciones de servi-cios además de las exportaciones de mercancías.

139. El Comité volvió a plantearse la cuestión, que yahabía examinado en 1999 y 2000, de si podía introdu-cirse o no en el índice de vulnerabilidad económica unamedida más directa de los efectos económicos de losdesastres naturales, como la magnitud del perjuicioeconómico, o el número de personas afectadas o quehubieran perdido su hogar. Llegó a la conclusión deque, cuando estuvieran disponibles y fueran lo bastantefidedignos, los datos comparables sobre el porcentajede población que hubiera perdido su hogar a causa delos desastres naturales podrían utilizarse como compo-nente complementario del índice de vulnerabilidadeconómica. Entre tanto, se decidió que en los perfilesnacionales de los casos dudosos de exclusión debíanincluirse datos sobre los efectos económicos de los de-sastres naturales, siempre que se dispusiera de datossuficientes y fidedignos.

5. La función de los perfiles nacionales devulnerabilidad

140. El Comité reiteró una conclusión a la que ya habíallegado anteriormente32: un índice de vulnerabilidadeconómica sólo podía dar una medida parcial y aproxi-mada de la vulnerabilidad de un país. Hacía falta unexamen de la vulnerabilidad más profundo y especial pa-ra el país tanto para los casos de inclusión como de ex-clusión de un país de la lista de los países menos ade-lantados. Por consiguiente, el Comité recomendóen 2000 que se preparara un “perfil de vulnerabilidad”para cada país que estuviera cerca de los umbrales de in-clusión o exclusión. Los perfiles debían estar concebidos

de forma que permitieran hacer una evaluación exhaus-tiva de la situación del país y presentaran informaciónsobre diferentes dimensiones de la vulnerabilidad.

141. La Conferencia de las Naciones Unidas sobreComercio y Desarrollo (UNCTAD) preparó los perfilesde vulnerabilidad de Cabo Verde, Maldivas, Samoa yVanuatu para el examen de 2000, en estrecha colabora-ción con los Gobiernos en cuestión. El Comité reco-mienda que se intente conseguir ese tipo de coopera-ción para los perfiles nacionales que deben prepararseantes del próximo examen trienal (de modo que puedahacerse una evaluación bien informada de la situaciónen los países próximos a los umbrales de los criterios).

142. Los perfiles nacionales presentados en el pasadono sólo se han utilizado como información comple-mentaria al estudiar la posición de un país en relacióncon el criterio de la vulnerabilidad económica, sinotambién para fundamentar el juicio del Comité respectode los resultados generales respecto de los tres criteriosgenerales. Por consiguiente, se recomienda que en elfuturo en esos perfiles nacionales se examinen todavíalos aspectos que guardan relación con los tres criterios.

143. El Comité también convino en que los anterioresperfiles de vulnerabilidad habían facilitado valiosasclaves para comprender la vulnerabilidad de esos paí-ses. Sin embargo, aunque el Comité concordaba en quelos perfiles de vulnerabilidad debían seguir centrándoseen cuestiones de vulnerabilidad económica, tambiénrecomendó que en ellos se prestara algo más de aten-ción a la vulnerabilidad ambiental.

144. Deberían prepararse perfiles para todos los casosde posible exclusión de la lista de los países menosadelantados y, en la medida de lo posible, para las po-sibles incorporaciones a la lista, precaución necesariaante el riesgo de que se cambiara indebidamente la cla-sificación de un país como resultado de las limitacionesde la calidad de los datos. También se recomienda quese terminen los perfiles antes de finalizar 2002, de mo-do que estén disponibles para la preparación del pró-ximo examen trienal.

6. Cuestiones técnicas

145. El Comité examinó también varias cuestionestécnicas en relación con la aplicación de los criterios.Se pidió a la Secretaría que, antes del próximo examen,preparara simulaciones sobre los efectos de las opcio-nes siguientes:

Page 32: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

26 0244482s.doc

E/2002/33

a) Promedio: se sugirió que empleando la me-dia geométrica de los componentes o la media aritméti-ca de los componentes transformados en logaritmos sedaría mejor indicación de las desventajas más graves aque se enfrentaba cada país que con la media aritméticaque se empleaba hasta el momento;

b) Concentración: se sugirió que el cálculo delos índices compuestos (según el método de máximos ymínimos) sería más preciso si se aplicara a una muestrade referencia integrada por países más pequeños y másheterogéneos que aplicándola a la lista de 128 países endesarrollo33;

c) Examen simultáneo de los índices: sin cam-biar el modo en que se aplicaban de forma indepen-diente los tres criterios, parecía interesante, especial-mente para los casos dudosos, que se examinaran si-multáneamente los criterios relacionados con los dosindicadores de las desventajas estructurales (el índicede activos humanos y el índice de vulnerabilidad eco-nómica), o incluso los tres indicadores (el INB per cá-pita, el índice de activos humanos y el índice de vulne-rabilidad económica), de tal modo que el Comité pu-diera tener en cuenta la medida en que los criterios secompensaban y los posibles efectos combinados de lasdesventajas que se pusieran de manifiesto mediante loscriterios.

C. Examen de otros índices pertinentes

146. Aunque en general se estuvo de acuerdo en queen los criterios para definir los países menos adelanta-dos tenía que atenderse a las inquietudes relativas a ladestrucción del capital natural y los efectos económi-cos y sociales de los desastres naturales, se reiteróque los criterios debían estar centrados en las desven-tajas estructurales, y que sólo debía examinarse la vul-nerabilidad ambiental si guardaba relación con esasdesventajas.

147. Basándose en su labor anterior y en la labor delGrupo de Expertos, que ha tenido ocasión de examinarvarios documentos acerca de otros índices de la calidadambiental y humana, el Comité reafirma que el índicede desarrollo humano y sus componentes no se consi-deran idóneos para identificar a los países menos ade-lantados. Con el índice ampliado de la calidad materialde vida/índice de activos humanos se intenta poner demanifiesto la capacidad en materia de recursos huma-nos de forma más completa (con dos indicadores para

la educación y dos para la salud), y los indicadores ele-gidos por el Comité son más fidedignos y más eficacespara el propósito de identificar a los países menosadelantados que algunos componentes del índice de de-sarrollo humano.

148. Teniendo en cuenta el examen que hizo de otrosíndices en su primer período de sesiones34, el Comitétambién debatió la evolución de los principales índicesde vulnerabilidad ambiental, a la vista de la peticióndel Consejo Económico y Social, en su resolución2001/43, de que el Comité continuara su labor sobre lametodología que se habría de utilizar para identificar alos países menos adelantados, cuando procediera, encolaboración con otras organizaciones internacionalesque se ocuparan de las cuestiones relativas a la vulne-rabilidad ambiental y económica. En particular, el Co-mité examinó el índice de sostenibilidad ambientalde 2001, una iniciativa del Foro Económico Mundial.Las cifras del índice están basadas en un conjunto de22 indicadores básicos, en cada uno de los cuales secombinan de 2 a 6 variables, de lo que resulta un totalde 67 variables subyacentes. Dado que el índicede sostenibilidad ambiental permite comparar la situa-ción del medio ambiente y el comportamiento ecológi-co de los países de un modo sistemático y cuantitativo,el Comité acordó que el índice podía enriquecerel examen que hiciera el Comité de las cuestiones devulnerabilidad.

149. Señaló, sin embargo, que había varios problemasmetodológicos en relación con la idoneidad de dife-rentes indicadores de la vulnerabilidad y su pondera-ción. En particular, se planteó la duda de si había queatribuir el mismo peso al gran número de variables eindicadores del índice de sostenibilidad ambiental.Otro problema era que todavía no se disponía de datoslo bastante fidedignos y comparables para todos lospaíses en desarrollo. Aunque se presentaron resultadospara 122 países, todavía no se dispone de datos paramuchos países en desarrollo, incluido un tercio de lospaíses menos adelantados. Se subrayó que, por princi-pio, el Comité debía examinar todos los países en desa-rrollo para determinar sus posibilidades de ingresar enla categoría de los países menos adelantados, y que noestaban disponibles todavía los datos imprescindiblespara hacer deducciones certeras sobre los países quefaltaban.

150. El Comité concluyó que el índice, al igual queotros índices semejantes que se habían examinado enuna reunión anterior del Grupo de Expertos, celebrada

Page 33: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

0244482s.doc 27

E/2002/33

en París en marzo de 200035, no podía utilizarse direc-tamente en su estado actual para identificar a los paísesmenos adelantados. Recomendó que por el momento nose añadiera a los criterios ningún componente concretosobre la vulnerabilidad ambiental. Sin embargo, se su-girió que los perfiles nacionales para los casos dudososde exclusión debían incluir información sobre la vulne-rabilidad ambiental en la medida en que esa informa-ción guardara relación con las desventajas estructura-les, y siempre que se dispusiera de datos fidedignos.

D. El caso de los países de economíaen transición

151. El Comité recordó que por el momento no se con-sideraba la posibilidad de incluir a los países de eco-nomía en transición en la lista de los países menosadelantados. Se convino en que esos países debíanexaminarse de acuerdo con los criterios vigentes, y queno era deseable cambiar los criterios para atender a suscondiciones particulares. El Comité recomienda que, aefectos analíticos, en el próximo examen trienalde 2003 se traten las economías en transición con bajosingresos del mismo modo que los países en desarrollo.

152. También se convino en que el examen trienalde 2003 exigiría disponer de perfiles nacionales paralos casos dudosos de inclusión, especialmente respectode los aspectos del capital humano (índice ampliado dela calidad material de vida/índice de activos humanos),ya que era posible que los datos disponibles no refleja-ran con exactitud la situación actual de esos países. Ladesintegración de la antigua Unión de Repúblicas So-cialistas Soviéticas (URSS) y la ex Yugoslavia causógrandes transformaciones estructurales y alteró consi-derablemente el potencial y las perspectivas económi-cas de algunos de los nuevos Estados. Los datos dispo-nibles tal vez no daban una indicación correcta de esoscambios. Si entre los casos dudosos se incluyera a lasantiguas repúblicas soviéticas o yugoslavas se haríanecesario un esfuerzo especial, debido a esas lagunas oa la falta de datos.

E. El caso de Maldivas

153. El Comité reexaminó la recomendación que habíahecho en el examen trienal de 2000, y reiteró en su ter-cer período de sesiones de 2001, de que se excluyera aMaldivas de la lista de los países menos adelantados.

Recordó que el país había cumplido claramente dos delos tres criterios para su exclusión: el criterio de los in-gresos (PIB per cápita) y el criterio del capital humano(índice ampliado de la calidad material de vida). Res-pecto del último criterio (índice de vulnerabilidad eco-nómica), se había superado por un pequeño margen elumbral de la exclusión.

154. El Comité también recordó que el Gobierno deMaldivas había señalado algunas anomalías en la esti-mación de la cifra del índice ampliado de la calidadmaterial de vida en 2000, en particular respecto de lasvariables de la nutrición y la matriculación escolar(véase E/2000/104, anexo, apéndice). Se plantearondudas acerca de la cifra del 118% para la ingestión decalorías, que las autoridades nacionales considerabansobreestimada. También se señaló que en un estudiodel PNUD sobre la pobreza de 1998 se había puesto demanifiesto que la situación de la nutrición era peor quela del África subsahariana. Las desventajas estructura-les que afectaban al transporte de mercancías, debidasa los rigores del clima y la ubicación apartada de la is-la, se consideraron factores permanentes que explica-ban esa situación de la nutrición. Además, las autorida-des de Maldivas también criticaron por exageradas lastasas brutas combinadas de matriculación en la escuelaprimaria y secundaria (92%).

155. A raíz de un examen a fondo del caso de Maldi-vas que realizó el Grupo de Expertos en enero de 2002,el Comité recomienda que la UNCTAD prepare unnuevo perfil nacional a fin de evaluar la fiabilidad delas cifras que se utilizarán en el examen de 2003. Tam-bién debería estudiar las consecuencias para Maldivasde la sustitución del PIB per cápita por el INB per cá-pita en los criterios de inclusión y exclusión. Además,el Comité subraya la importancia de examinar las con-secuencias de la exclusión de las Maldivas de la listade los países menos adelantados, a la luz de la infor-mación nueva y complementaria que han aportado losdonantes multilaterales y bilaterales.

156. La Secretaría de las Naciones Unidas y laUNCTAD pidieron a los asociados en el desarrollo deMaldivas informaran sobre su posible respuesta al he-cho de que se retirara un país de la lista de los paísesmenos adelantados. En el momento de la sesión plena-ria del Comité, la consulta no había concluido aún(véase secc. G infra).

Page 34: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

28 0244482s.doc

E/2002/33

F. Transición gradual de los países quequedan excluidos de la lista de lospaíses menos adelantados

157. El Comité tomó nota de la petición formulada enla resolución 2001/43 del Consejo Económico y Socialde que se entablara un debate internacional sobre laimportancia de garantizar una transición gradual a lospaíses que cumplían las condiciones para ser excluidosde la lista de los países menos adelantados.

158. El Comité reconoció que la capacidad de los paí-ses para pasar por una transición gradual al quedar ex-cluidos de la lista podía variar considerablemente de unpaís a otro. Ello era especialmente evidente en los ca-sos dudosos de esa etapa, que ilustraban una paradoja:los pequeños países insulares menos adelantados queen apariencia daban muestras de una mayor y más ro-busta prosperidad respecto de los criterios de ingresosy capital humano estaban entre los que tenían mayordesventaja estructural o entre los más vulnerables. Porconsiguiente, esos países podían ser de los menos pre-parados para afrontar una pérdida de las condiciones defavor en el contexto de su exclusión.

159. Así, el Comité consideraba la transición gradualcomo un principio de importancia primordial para lospaíses que quedaran excluidos, en la medida en queesos países tenderían a seguir dependiendo, en mayor omenor grado, del apoyo externo. El Comité señaló que,para los países excluidos de la lista, una transición gra-dual no debía significar necesariamente que se acaba-ran todas las ventajas especiales de los países menosadelantados. Lo que debía suponer era que se redefinie-ra la gama de prestaciones que eran deseables para elpaís que iba a quedar excluido. Esa redefinición podíaentrañar que, además de perder algunas prestaciones, seretuvieran otras concesiones, incluidas, si se juzgabanecesario, concesiones otorgadas por un período inde-finido, y se introdujeran nuevas concesiones que seadaptaran a la mejor, pero todavía frágil, situación eco-nómica del país.

160. El Comité era de la opinión de que, en el futuro,todos los casos de exclusión debían justificar que lasNaciones Unidas convocaran una mesa redonda enque los asociados en el desarrollo y el país que iba aquedar excluido examinaran las medidas más conve-nientes para garantizar una transición gradual.

161. A este respecto, la principal dificultad era hacerque la transición no sólo fuera gradual sino que

también significara el principio de un proceso dinámicode desarrollo. La exclusión debía ser para los asociadosprivados y públicos un signo de que se había producidouna mejora duradera, con lo que se abrían unas nuevasy prometedoras oportunidades económicas. También sepropuso que se organizara una reunión de expertossobre la cuestión general de la transición gradual antesdel examen de 2003 de la lista de los países menosadelantados, a fin de arrojar alguna luz sobre el modoen que debían tratar a los países excluidos sus princi-pales asociados bilaterales y multilaterales.

162. Por último, el Comité destacó el valor de la infor-mación suministrada respecto de los criterios de la listade los países menos adelantados en el contexto de la ex-clusión. A través de esos datos (nivel de ingresos, capitalhumano y vulnerabilidad, que en conjunto comprendían10 variables socioeconómicas), era posible poner de re-lieve con cierta precisión los principales puntos débilesque habría que remediar en un contexto de transicióngradual. Sin embargo, en el momento de formular medi-das concretas para lograr una transición gradual debíaponerse a disposición de la comunidad de donantes in-formación complementaria sobre las necesidades queaún tenían los países que quedaban excluidos.

G. Consecuencias de la exclusión yventajas efectivas de la pertenenciaa la categoría

163. El Comité tomó nota con gratitud de las respues-tas que habían dado algunos asociados en el desarrollode los países menos adelantados a una petición anteriorde indicaciones sobre el modo en que esos asociadostratarían a los países que iban a quedar excluidos, habi-da cuenta de la necesidad de adoptar medidas para lo-grar una transición gradual.

164. Algunos asociados bilaterales indicaron que elcontexto de la graduación tendría una repercusión escasao nula en el trato que dispensarían a los países que que-daran excluidos en lo referente a las corrientes de ayuday la asistencia técnica, porque si habían decidido sumi-nistrarlas no había sido necesariamente porque el paísestuviera clasificado entre los menos adelantados (véaseel anexo I). Por otro lado, las concesiones bilaterales deacceso preferencial a los mercados eran un aspectoen que las posibilidades de que el país siguiera siendotratado en condiciones de país menos adelantado trasla exclusión (aunque sólo fuera durante un período de

Page 35: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

0244482s.doc 29

E/2002/33

transición) parecían limitadas, o incluso inexistentes, alexistir compromisos legislativos vinculantes.

165. Los asociados multilaterales y regionales tambiénproporcionaron indicaciones contradictorias sobre lasprobabilidades de aplicar medidas para favorecer unatransición gradual de los países que fueran a quedarexcluidos (véase el anexo II). Hasta el momento, la Or-ganización Mundial del Comercio no parece tener nin-guna norma establecida respecto de los países que que-dan excluidos. Sin embargo, se espera que en el nuevoprograma de trabajo de la Organización Mundial delComercio sobre las economías pequeñas se examinenlas cuestiones concretas relativas al trato especialde los Estados miembros de la Organización con posi-bilidades de quedar excluidos (por el momento, sóloMaldivas) y los Estados observadores que están en pro-ceso de adherirse a la Organización y que tienen posi-bilidades de quedar excluidos (por el momento, CaboVerde, Samoa y Vanuatu).

166. Los bancos regionales de desarrollo que cuentanentre sus miembros a países menos adelantados indica-ron que, en general, la noción de transición gradual pa-ra los países excluidos sería aceptable en lo concer-niente a la asignación de subsidios y préstamos a losantiguos países menos adelantados.

167. Desde el punto de vista de las instituciones mul-tilaterales que han venido prestando asistencia técnicaa los países menos adelantados que van a quedar ex-cluidos, la pérdida de la condición de país menos ade-lantado no afectaría automáticamente a las actividadesde cooperación en curso.

168. Para comprender bien las consecuencias de la ex-clusión, el Comité desearía que se le presentaran máspruebas empíricas sobre los beneficios que los paísesque quedan excluidos han obtenido de su pertenencia ala lista de los países menos adelantados. El Comité re-conoció la existencia de diferentes lagunas en lo refe-rente a las posibles ventajas que habían ofrecido a lospaíses menos adelantados los asociados en el desarro-llo, y los beneficios que obtuvieron efectivamente esospaíses de su inclusión en la lista. Tomó nota de la con-tribución de la UNCTAD, que realizó una evaluaciónexhaustiva de los beneficios efectivos basándose en en-cuestas especiales para cada país, y subrayó que eraimportante que se difundiera esa labor antes del exa-men de la lista de los países menos adelantadosde 2003.

Capítulo VMétodos y programa de trabajodel Comité

169. El Comité celebra tener la oportunidad de contri-buir a la labor del Consejo Económico y Social y rea-firma su voluntad de seguir haciéndolo en el futuro. ElComité sigue opinando que la índole de su labor es talque las reuniones de grupo de expertos que se celebranentre períodos de sesiones pueden contribuir en formasignificativa al resultado provechoso de sus períodosde sesiones anuales. Las recomendaciones de la Reu-nión del Grupo de Expertos sobre la metodología parala determinación de los países menos adelantados, porejemplo, permitió que el Comité se centrara en los pe-didos pertinentes formulados en la resolución 2001/43del Consejo y que los atendiera en forma eficaz. Esalabor preparatoria debe comenzar con bastante antela-ción respecto de cada período de sesiones a fin de queel Comité pueda disponer de todos los análisis necesa-rios y pueda dedicar sus deliberaciones del plenario ala formulación de recomendaciones objetivas y opera-cionales en su informe al Consejo.

170. En vista de los resultados de la Conferencia In-ternacional sobre la Financiación para el Desarrollo yla próxima Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Soste-nible, el Comité considera que podría realizar una con-tribución en la esfera de los bienes públicos mundialesy los mecanismos financieros innovadores que contri-buyan a la consecución del desarrollo sostenible.El Comité convino en que, entre períodos de sesiones,algunos de sus miembros se ocuparían de definir y ela-borar subtemas pertinentes en el marco de ese temageneral.

171. Con arreglo a lo solicitado por el Consejo, en elpresente informe se esbozan los criterios que el Comitése propone utilizar en el examen trienal de la lista delos países menos adelantados previsto para 2003. Comolo sugirió anteriormente el Comité, se volverá a consi-derar el trato dispensado a los países con economías entransición así como la conveniencia de aplicar princi-pios más restrictivos y límites máximos que determinenla inclusión inicial de países en la lista de países menosadelantados, frente a los que determinan su exclusiónde la lista. El examen trienal incluirá un nuevo examendefinitivo de la recomendación anterior del Comité deque se excluyera a Maldivas de la lista, sobre la base dela información adicional solicitada en la resolución2001/43 del Consejo. Por último, el Comité propone

Page 36: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

30 0244482s.doc

E/2002/33

analizar la importancia de velar por que la transición deuna condición a otra de los países que son excluidosde la lista de países menos adelantados se realice sininconvenientes.

Capítulo VIOrganización del períodode sesiones

172. El cuarto período de sesiones del Comité de Polí-ticas de Desarrollo se celebró en la Sede de las Nacio-nes Unidas del 8 al 12 de abril de 2002 y contó con laasistencia de 21 miembros del Comité: Sra. N´Dri Thé-rèse Assié-Lumumba, Sra. Lourdes Benería, Sr. AlbertBinger, Sr. Olav Bierkholt, Sr. Eugenio Figueroa B.,Sr. Shangquan Gao, Sr. Leonid M. Grigoriev, Sr. Pa-trick Guillaumont, Sr. Ryokichi Hirono, Sra. Louka T.Katseli, Sra. Marju Lauristin, Sra. Mona Makram-Ebeid, Sr. P. Jayendra Nayak, Sr. Milivoje Panić,Sr. Eul Yong Park, Sra. Suchitra Punyaratabundhu,Sr. Delphin G. Rwegasira, Sra. Sylvia Saborio, Sr. Nas-ser Hassan Saidi, Sr. Udo Ernst Simonis y Sra. FunmiTogonu-Bickersteth. No pudieron asistir dos miembros:Sra. Mari Elka Pangestu y Sra. Dorothéa Werneck.Aunque se encontraba en Nueva York el Sr. RubenTansini debió partir al segundo día del período de se-siones debido a una emergencia familiar.

173. Los miembros de la Mesa que se desempeñaronen el cuarto período de sesiones fueron los siguientes:

Presidente:Sr. Ryokichi Hirono

Vicepresidenta:Sra. Funmi Togonu-Bickersteth

Relatora:Sra. Louka T. Katseli

174. El Presidente declaró abierto el período desesiones.

175. El Sr. Ian Kinniburgh, Director de la División deAnálisis de Políticas de Desarrollo, hizo hincapié en laimportancia de las cuestiones que debía abordar el Co-mité, a saber, el papel de la salud y la educación en elproceso de desarrollo y la determinación de criteriospara el próximo examen trienal de los países menosadelantados. Señaló a la atención de los miembroslos resultados de la Conferencia Internacional sobre laFinanciación para el Desarrollo, en la que se habían

examinado cuestiones vinculadas con la eficacia de laasistencia y con la función de los recursos humanos enel proceso de desarrollo.

176. El Comité se organizó en tres subgrupos a fin deanalizar los temas siguientes: la contribución del desa-rrollo de los recursos humanos, incluso en las esferasde la salud y la educación, al proceso de desarrollo(tema de la serie de sesiones de alto nivel de 2002 delConsejo Económico y Social); la eficacia de la asisten-cia; y el perfeccionamiento de los criterios para la de-terminación de los países menos adelantados, incluidoel caso de Maldivas. Tras un día de debate general so-bre los tres temas, el Comité celebró tres días de deli-beraciones en subgrupos y examinó su proyecto de in-forme el último día del período de sesiones. Para ter-minar la preparación del informe los miembros utiliza-ron medios de comunicación electrónicos (correoelectrónico).

177. El Departamento de Asuntos Económicos y So-ciales de la Secretaría de las Naciones Unidas prestóservicios sustantivos al período de sesiones. Estuvieronrepresentados en el período de sesiones los siguientesórganos, organismos, programas y fondos del sistemade las Naciones Unidas:

• Organización de las Naciones Unidas para laAgricultura y la Alimentación

• Organismo Internacional de Energía Atómica

• Conferencia de las Naciones Unidas sobre Co-mercio y Desarrollo

• Programa de las Naciones Unidas para elDesarrollo

• Organización de las Naciones Unidas para laEducación, la Ciencia y la Cultura

• Organización de las Naciones Unidas para el De-sarrollo Industrial

• Fondo de Población de las Naciones Unidas

• Organismo de Obras Públicas y Socorro de lasNaciones Unidas para los Refugiados de Palestinaen el Cercano Oriente

• Oficina del Coordinador Especial para África ylos Países Menos Adelantados, Departamento deAsuntos Económicos y Sociales de la Secretaríade las Naciones Unidas

Page 37: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

0244482s.doc 31

E/2002/33

• Oficina de Nueva York de las ComisionesRegionales

• Comisión Económica para África

• Oficina Internacional del Trabajo

• Fondo Monetario Internacional

• Banco Mundial

• Programa Mundial de Alimentos

Notas

1 The DAC Journal of Development Co-operation: 2001Report, vol. 3, No. 1 (2002), cuadro 26.

2 Véase, por ejemplo, la Nueva Alianza para el Desarrollode África (NEPAD), octubre de 2001(http://www.un.org.esa.africa.nepad.htm ohttp://www.un.org.esa.africa.agenda.htm) y laConferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollode África (TICAD I y II), 1993 y 1997(http://www.ticad.net/index,cfm).

3 Véase asimismo Participatory Development andGovernance: Africa’s Special Needs: Informe del Comitéde Políticas de Desarrollo sobre el tercer período desesiones (2 a 6 de abril de 2001) (publicación de lasNaciones Unidas, número de venta: E.01.II.A.4).

4 Véase el documento titulado “Evaluación independientede la aplicación del Nuevo Programa de las NacionesUnidas para el Desarrollo de África en el Decenio de1990” (A/AC.251/8).

5 Los datos correspondientes a 1999 y 2000 proceden deDevelopment Co-operation: 2001 Report ..., de laOCDE, pág. 87, cuadro IV-1.

6 Ibíd., cuadro 26.7 Véase Informe de la Segunda Conferencia de las

Naciones Unidas sobre los países menos adelantados,París, 3 a 14 de septiembre de 1990 (A/CONF.147/18),primera parte.

8 Development Co-operation: 2001 Report ..., cuadro 29.9 The DAC Journal: Development Co-operation: 2000

Report, vol. 2, No. 1 (2001), cuadro 19; y 2001 Report,vol. 3, No. 1 (2002), cuadro 19.

10 Datos de la UNCTAD, Informe sobre los países menosadelantados, 2000: ayuda, corrientes de capital privadoy deuda externa: el desafío de la financiación deldesarrollo en los países menos adelantados (publicaciónde las Naciones Unidas, número de venta: S.00.II.D.21),segunda parte, cap. 2, secc. C.1.

11 Paul Collier, “Aid dependency: A critique”. Journal ofAfrican Economies, vol. 8, No. 4 (1999), págs. 528a 545.

12 Robert Lensink y Oliver Morrissey, “Aid instability as ameasure of uncertainty and the positive impact of aid ongrowth”, Journal of Development Studies, vol. 36, No. 3(febrero de 2000), págs. 31 a 49.

13 Véase Patrick Guillaumont, “Reducing poverty by aidreallocations: uncertainties and alternative assumptions”,documento presentado en la Conferencia Europea Anualdel Banco sobre Economía del Desarrollo, París, juniode 1999; y Patrick Guillaumont y Lisa Chauvet, “Aidand performance: a reassessment”, anteproyecto.

14 Al cuantificar la fiabilidad de la ayuda, se deben tener encuenta su inestabilidad y su covarianza en relación conlos ingresos fiscales. El segundo factor es importante yaque, aún en el supuesto de que la ayuda sea menos fiableque los ingresos fiscales, podría reducir sin embargo lainestabilidad de las corrientes de recursos si varía de unamanera inversamente proporcional a los ingresos. Noobstante, los datos correspondientes a 36 paísesafricanos durante el período 1970-1995 muestran que laayuda es más fiable que los ingresos y que, porconsiguiente, sirve para amortiguar las convulsiones enel ámbito de los ingresos y tiende a aumentar cuando losingresos son bajos (Collier, op. cit).

15 Cooperación para el desarrollo: Informe de 2001, ...,anexo, cuadro 1. Los datos citados correspondientes a2000 son provisionales.

16 Ibíd.17 Rene Bonnel, “HIV AID: does it increase or decrease

growth in Africa?”, Banco Mundial, 6 de noviembrede 2000.

18 Se estima que el costo global de una respuesta adecuadaa la pandemia es de 10.000 millones de dólares.

19 Véase el informe del Secretario General titulado “Lascausas de los conflictos y el fomento de la paz duraderay el desarrollo sostenible en África” (A/52/871-S/1998/318).

20 Véase David Ellerman, Helping People HelpThemselves: Towards a Theory of Autonomy-Compatible Help; documento de trabajo, No. 2693(Washington, D.C., Banco Mundial, octubre de 2001),pág. 2.

21 Ibíd.22 Véase, por ejemplo, la Nueva Alianza para el Desarrollo

de África (NEPAD), octubre de 2001(http://www.un.org/esa/africa/nepad.htm ohttp://www.un.org/esa/africa/agenda.htm) y laConferencia Internacional de Tokio sobre el Desarrollode África (TICAD I y II), 1993 y 1997(http://www.ticad.net/index.htm).

23 Todos los datos sobre educación se han extraído delInforme Mundial sobre Educación 2000 (París,UNESCO, 2000).

Page 38: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

32 0244482s.doc

E/2002/33

24 Macroeconomics and Health: Investing in Health forEconomic Development, Informe de la Comisión sobreMacroeconomía y Salud (Ginebra, OMS, 20 dediciembre de 2001).

25 Véase la resolución 55/2 de la Asamblea General, de8 de septiembre de 2000.

26 Dani Rodrik, Has Globalization Gone Too Far?(Washington, D.C., Instituto de Economía Internacional,1997).

27 Véase la Declaración de Copenhague sobre DesarrolloSocial y el Programa de Acción de la Cumbre Mundialsobre Desarrollo Social (Informe sobre la CumbreMundial sobre Desarrollo Social, Copenhague, 6 a 12 demarzo de 1995 (publicación de las Naciones Unidas,número de venta: S.96.IV.8); cap. I, resolución I,anexos I y II, en especial el anexo II, párr. 88 c)).

28 Véase el párrafo 35 del informe del Secretario General(E/CN.5/2002/3), titulado “Integración de las políticassociales y económicas”, presentado a la Comisión deDesarrollo Social en su 40° período de sesiones (11 a21 de febrero de 2002).

29 Véase el párrafo 41 del Consenso de Monterrey(A/CONF.198/11, cap. I, resolución 1, anexo),documento final de la Conferencia Internacional sobrela Financiación para el Desarrollo.

30 Véase la resolución S-22/2 de la Asamblea General,anexo.

31 Este problema ha alcanzado especial gravedad en paísescomo Cabo Verde, Malawi, Maldivas y Samoa, entre lospaíses menos adelantados.

32 Véase Vulnerability and Poverty in a Global Economy:Report of the Committee for Development Policy on thefirst session (26 a 30 de abril de 1999) (publicación delas Naciones Unidas, número de venta: E.99.II.A.5),párr. 122.

33 También se sugirió que se estudiara la utilización deunos valores máximos y mínimos fijados a un nivelnormal o convencional (independiente de la muestrade países).

34 Véase Vulnerability and Poverty ...35 Véase Poverty amidst Riches: The Need for Change:

Report of the Committee for Development Policy on thesecond session (3 a 7 de abril de 2000) (publicación delas Naciones Unidas, número de venta: E.00.II.A.4),anexo I.

Page 39: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

0244482s.doc 33

E/2002/33

Anexo IPosible respuesta de los asociados bilaterales en el desarrolloante el retiro de un país de la lista de los países menosadelantados

1. En la resolución E/2001/43 relativa al informe delComité de Políticas de Desarrollo, aprobada por elConsejo Económico y Social el 24 de octubre de 2001,el Consejo, entre otras cosas, exhortó a los asociadosen el desarrollo y las organizaciones multilaterales quecorrespondiera a que facilitaran al Comité antes de sucuarto período de sesiones de abril de 2002, la informa-ción sobre su posible respuesta al hecho de que se retira-ra un país de la lista de los países menos adelantados.

2. En nombre del Comité, el Secretario GeneralAdjunto de Asuntos Económicos y Sociales remitió unacarta, con fecha 16 de enero de 2002, a los Represen-tantes Permanentes ante las Naciones Unidas de losEstados miembros de la Organización de Cooperacióny Desarrollo Económicos (OCDE) en la que les solici-taba la información mencionada. Al 31 de mayo de2001, la secretaría del Comité había recibido respuestasde 10 asociados en el desarrollo: Alemania, el Canadá,los Estados Unidos de América, Finlandia, Francia,Italia, los Países Bajos, Nueva Zelandia, Noruega y elReino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Nortea.

3. La información recibida de los 10 asociados en eldesarrollo puede ser clasificada de acuerdo con los trestipos principales de beneficios mencionados: a) accesoal mercado y otras medidas vinculadas con las prefe-rencias comerciales; b) financiación para el desarrollo,en particular subsidios y préstamos; y c) cooperacióntécnica.

Preferencias comerciales

4. En comparación con otros países en desarrollo,los países menos adelantados siempre se han beneficia-do con ventajas concretas en el marco del Sistema Ge-neralizado de Preferencias (SGP) del Acuerdo Generalsobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) y laOrganización Mundial del Comercio. Con arreglo alSGP, un país desarrollado puede conceder exencionesarancelarias no recíprocas a las importaciones proce-dentes de países en desarrollo. Cada país importadorestablece su propio régimen, e incluso determina losproductos que se habrán de incluir en las exenciones y

el volumen de importaciones a que se aplicarán. Algu-nos países desarrollados, como Nueva Zelandia, No-ruega y Suiza, hacen extensivos los beneficios del SGPa todos los productos procedentes de países menosadelantados.

5. En el contexto de la iniciativa de la Unión Euro-pea (UE) denominada “Todo menos armas” se conce-den actualmente otros beneficios. Con arreglo a estainiciativa se eliminaron a partir de marzo de 2001, lascuotas y los derechos correspondientes a todos los pro-ductos, salvo las armas procedentes de todos los paísesmenos adelantados, aunque la plena liberalización delazúcar, el arroz y las bananas se realizará por etapasdurante un período de transición entre 2006 y 2009.

6. De las respuestas mencionadas se desprende quelos países que han sido retirados de la lista de paísesmenos adelantados serán excluidos del régimen de pre-ferencias comerciales del mercado de la UE con arregloa la iniciativa mencionada. Respecto del SGP, dos aso-ciados en el desarrollo declararon que los países retira-dos de la lista dejarían de tener derecho a ser eximidosdel pago de derechos y a acceder a los mercados sinimposición de cuotas, aunque uno de ellos señaló quela decisión final respecto de la continuación de las pre-ferencias comerciales se adoptaría de acuerdo con lascircunstancias particulares de cada caso. Otro país ob-servó que probablemente los países retirados de la listadejarían de beneficiarse con las preferencias otorgadasa los países menos adelantados. Un país observó que suprograma SGP ofrecía beneficios ligeramente distintosa los países menos adelantados y a los demás países,pero subrayó que todos los que se beneficiaban con elSGP debían reunir determinadas condiciones, indepen-dientemente de su inclusión o no en la lista.

Financiación para el desarrollo

7. En relación con la financiación para el desarrollo,los beneficios suelen implicar compromisos contraídosvoluntariamente por los asociados en el desarrollo. Enel Programa de Acción en favor de los países menosadelantados para el decenio de 1990b, reconfirmaron su

Page 40: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

34 0244482s.doc

E/2002/33

compromiso todos los donantes que anteriormente ha-bían prometido destinar el 0,15% de su ingreso nacio-nal bruto (INB) a la asistencia oficial para el desarrollo(AOD) en beneficio de los países menos adelantados(párr. 23 c)). Además, se invitó a los países donantesque ya habían alcanzado la meta del 0,15% a que inten-sificaran sus esfuerzos para llegar hasta el 0,20% en elaño 2000 (párr. 23 b)).

8. En la Declaración de Bruselas (A/CONF.191/12),aprobada por la Tercera Conferencia de las NacionesUnidas sobre los Países Menos Adelantados, celebradaen Bruselas (Bélgica) del 14 al 20 de mayo de 2001,los donantes convinieron en “alcanzar de manera expe-dita los objetivos del 0,15% o el 0,20% del INB comoAOD para los países menos adelantados, conforme a loconvenido” (párr. 8). Además, en la Declaración losgobiernos que participaron en la Conferencia se com-prometieron a aumentar la eficacia de la asistencia yaplicar la recomendación hecha por los Estados miem-bros del Comité de Asistencia para el Desarrollo(CAD) de la OCDE sobre la desvinculación de la AODa los países menos adelantados.

9. En una de las respuestas se subrayó que los paísesque eran excluidos de la lista ya no tendrían derecho arecibir asistencia no condicionada ni tampoco la AODvinculada a las metas convenidas en la Tercera Confe-rencia de las Naciones Unidas sobre los Países MenosAdelantados. No obstante, otro país declaró que la de-cisión de desvincular la asistencia a los países menosadelantados de hecho había obstaculizado el acceso deestos países a su programa de asistencia condicionada yque, de resultas de ello, se había creado un fondo inde-pendiente para los países menos adelantados a fin decompensar esa pérdida. También subrayó que los paísesque eran excluidos de la lista tendrían derecho en for-ma automática a recibir asistencia con arreglo a su pro-grama condicionado.

10. Algunos asociados en el desarrollo observaronque la condición de país menos adelantado era apenasuno de los muchos factores que determinaban la cuan-tía de la asistencia financiera y que el retiro de la listano tendría efectos directos para la prestación de esaasistencia. Otros aclararon que los países menos ade-lantados no están expresamente reconocidos a los finesde la asistencia bilateral para el desarrollo. Un paíssubrayó que las decisiones que se adoptaran respectode la cuantía de la AOD destinada a los países que eranexcluidos de la lista se basarían en el estudio de cadacaso en particular, teniendo en cuenta los niveles de

pobreza y la vulnerabilidad ambiental. En otra res-puesta se señaló que los países que eran excluidos de lalista seguirían recibiendo asistencia financiera para lapromoción de la expansión del sector privado y de ins-trumentos de inversión.

Cooperación técnica

11. En la mayoría de las respuestas no se mencionóexpresamente la cooperación técnica, aunque algunossugirieron que la exclusión de la lista de países menosadelantados no tendría repercusiones en lo que respectaa la asistencia técnica.

Notas

a En el anexo II del presente informe figura un resumen delas respuestas de las organizaciones multilaterales.

b Véase Informe de la Segunda Conferencia de lasNaciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados,París, 3 a 14 de septiembre de 1990 (A/CONF.147/18),primera parte.

Page 41: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

0244482s.doc 35

E/2002/33

Anexo IIBeneficios obtenidos por los países menos adelantados de lasorganizaciones multilaterales y consecuencias previstas desu exclusión de la lista

Sinopsis de la información proporcionada por la secretaría de laConferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo

Esfera de trato especialTrato especial concedido en virtud de sucondición de país menos adelantado

Consecuencias teóricas de la exclusiónde la categoría de país menosadelantado

Disposición a aplicar medidas detransición en favor de los paísesque son excluidos de la lista

ComercioAcceso al mercadoSean o no miembrosde la OrganizaciónMundial del Comercio(OMC)

Preferencias no recíprocas en lospaíses desarrollados y endesarrollo (trato de los paísesmenos adelantados deconformidad con diversosregímenes del SistemaGeneralizado de Preferencias(SGP) y del sistema global depreferencias comerciales(SGPC)).

Preferencias recíprocas en zonasde libre comercio.

Acceso inmediato al tratopreferencial concedido aotros países en desarrollo(SGP/SGPC) o al trato denación más favorecida.

La mayoría de los paísesdesarrollados (inclusolos miembros de laUnión Europea (UE))conceden un período detransición a los paísesque son excluidos delSGP y estaríandispuestos a considerarla posibilidad de ofreceruna transición similar alos países que sonexcluidos de la lista depaíses menosadelantados y se acogenal trato ordinario conarreglo al SGP o al tratode nación másfavorecida.

En el marco dela OMC

Agricultura Exención de la obligación dereducir las barreras.

Reducción de loscompromisos que se habránde cumplir en un período de10 años (países miembros endesarrollo).

Algunas notificaciones se han deremitir sólo cada dos años.

El Comité de Agricultura, enatención a un pedido, podrádispensar del cumplimientode la obligación de efectuaruna notificación anual endeterminados casos.

La OMC no tieneprevista la aplicación demedidas especiales parafacilitar la transición delos países, aunque en talsentido es posibleprever el desarrollo delos acontecimientos enel contexto de lasgestiones que serealizan conposterioridad a la

Page 42: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

36 0244482s.doc

E/2002/33

Esfera de trato especialTrato especial concedido en virtud de sucondición de país menos adelantado

Consecuencias teóricas de la exclusiónde la categoría de país menosadelantado

Disposición a aplicar medidas detransición en favor de los paísesque son excluidos de la lista

Medidas sanitarias yfitosanitarias

Posibilidad de diferir hasta cincoaños la aplicación de lasdisposiciones del Acuerdo sobrela Aplicación de MedidasSanitarias y Fitosanitariasrespecto de las medidas queafectan a las importaciones.

Demora de hasta dos añossolamente (países miembrosen desarrollo), conexcepción de las medidasque no se basan en normasinternacionales pertinentes.

Textiles y ropa Concesión de un tratosignificativamente más favorablede los países menos adelantadospor parte de los miembros queaprovechen las salvaguardias detransición.

Trato diferencial y másfavorable en ladeterminación de lascondiciones económicas,con arreglo a los volúmenesde exportación.

Barreras técnicasal comercio

Consideración especial, porparte de otros miembros, en loque respecta al asesoramiento delos países menos adelantados enrelación con la preparación denormas técnicas.

Otros miembros asesorarána los países miembros endesarrollo a pedido de éstos.

Conferencia de Doha afin de volver a examinarel concepto de tratoespecial y diferenciadoy prestar especialatención a los problemasde las economíaspequeñas y vulnerables.La falta dejurisprudencia enmateria de medidas detransición no excluye laposibilidad de quepuedan adoptarsealgunas decisiones alrespecto, (en particularsobre los períodos detransición), analizandocada caso en formaindividual en los comitéscompetentes de la OMC.

Se ha de prestar particularatención a los países miembrosmenos adelantados en lo querespecta a la prestación deasistencia técnica.

Los miembros prestaránasistencia técnica a lospaíses miembros endesarrollo, teniendo encuenta la etapa de desarrollodel país miembro quesolicita la asistencia.

Medidas en materiade inversionesrelacionadas conel comercio

Período de transición de sieteaños a fin de eliminar lasmedidas en materia deinversiones relacionadas con elcomercio que no se ajusten a lasdisposiciones del Acuerdo sobrelas Medidas en materia deinversiones relacionadas con elcomercio.

Período de transición decinco años únicamente(países miembros endesarrollo).

Permisos deimportación

Se ha de prestar especialatención a los importadores queimporten productos de paísesmenos adelantados en lo querespecta a la concesión depermisos no automáticos.

La misma consideraciónespecial respecto de losproductos procedentes depaíses en desarrollo.

Page 43: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

0244482s.doc 37

E/2002/33

Esfera de trato especialTrato especial concedido en virtud de sucondición de país menos adelantado

Consecuencias teóricas de la exclusiónde la categoría de país menosadelantado

Disposición a aplicar medidas detransición en favor de los paísesque son excluidos de la lista

Subsidios y medidascompensatorias

Los países menos adelantadosestán exceptuados de laprohibición de los subsidios alas exportaciones.

La misma exención se aplicasi un país en desarrollo tieneingresos per cápitainferiores a 1.000 dólares.

No aplicación durante ocho añosde la prohibición de lossubsidios que dependen delrendimiento de lasexportaciones.

Misma exención durantecinco años únicamente.

Reducción progresiva de lossubsidios a las exportaciones enun plazo de ocho años despuésde haber logrado la“competitividad en lasexportaciones” de cualquierproducto (al menos 3,25% delcomercio mundial en eseproducto durante dos añosconsecutivos).

Reducción progresiva en unplazo de solamente dosaños, u ocho años paraalgunos países que no sonmenos adelantados (20)(anexo VII del Acuerdosobre Subsidios y MedidasCompensatorias).

Comercio enservicios

Otorgamiento de prioridadespecial a los países menosadelantados en lo que respecta ala aplicación del artículo IV delAcuerdo General sobre elComercio de Servicios (AGCS),teniendo en cuentaparticularmente las dificultadescon que se enfrentan los paísesmenos adelantados al aceptarcompromisos negociados,debido a sus necesidadesespeciales.

Actividades generalesdestinadas a fomentar laparticipación de los paísesmiembros en desarrollo enel comercio de servicios(por ejemplo, mediante elacceso a los canales dedistribución, elreconocimiento de títulosprofesionales, etc.),

Consideración especial de losesfuerzos que realizan los paísesmenos adelantados para alentar alos proveedores del exterior aque presten asistencia en lastransferencias de tecnología, lacapacitación y otras actividadespara el desarrollo de lastelecomunicaciones.

Actividades generales de losmiembros a fin deproporcionar información alos países en desarrollorespecto de los servicios detelecomunicaciones y laevolución de la tecnología.

Page 44: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

38 0244482s.doc

E/2002/33

Esfera de trato especialTrato especial concedido en virtud de sucondición de país menos adelantado

Consecuencias teóricas de la exclusiónde la categoría de país menosadelantado

Disposición a aplicar medidas detransición en favor de los paísesque son excluidos de la lista

Aspectos de losderechos de propiedadintelectualrelacionados con elcomercio (ADPIC).

Reconocimiento del interésespecial de los países menosadelantados en obtener lamáxima flexibilidad para laaplicación de las normasinternas a fin de poder constituiruna base tecnológica sólida.

Reconocimiento general deque los objetivos de losregímenes nacionales deprotección de la propiedadintelectual incluyen unadimensión relacionada conel desarrollo.

Demora de hasta 10 años en laaplicación de la mayoría de lasobligaciones vinculadas con losADPIC. Posibilidad de prórrogaen atención a una solicituddebidamente fundamentada.

Medidas generales detransición para elcumplimiento de la mayoríade las obligaciones (cinco o10 años en determinadoscasos).

Los países miembrosdesarrollados habrán de ofrecerincentivos a las empresas einstituciones que tengan sede ensus territorios a los fines dealentar las transferencias detecnología a los países menosadelantados.

Mecanismo deexamen de laspolíticas comerciales

Atención particular por parte dela secretaría de la OMC de lassolicitudes de asistencia técnicaprocedentes de países menosadelantados.

Disponibilidad general de lasecretaría de la OMC paraprestar asistencia técnica alos países miembros endesarrollo a pedido de éstos.

Resolución decontroversias

“Consideración particular” de lasituación especial de los paísesmiembros menos adelantados entodas las etapas de ladeterminación de las causas dela controversia y su resolución.

Los miembros han de “actuarcon la debida moderación” alplantear cuestiones que interesena los países miembros menosadelantados o al solicitarcompensación o autorizaciónpara suspender las concesiones aun país menos adelantado.

Diversas disposiciones paralos países miembros endesarrollo (por ejemplo, siun país en desarrollo planteaun problema, el Órgano deSolución de Diferencias(OSD) debe tener en cuentalas consecuencias para laeconomía de ese país).

El Director General o elPresidente del OSD puedeofrecer sus buenos oficios apedido de un país menos

Page 45: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

0244482s.doc 39

E/2002/33

Esfera de trato especialTrato especial concedido en virtud de sucondición de país menos adelantado

Consecuencias teóricas de la exclusiónde la categoría de país menosadelantado

Disposición a aplicar medidas detransición en favor de los paísesque son excluidos de la lista

adelantado a fin de hallar unasolución aceptable antes de pedirla reunión de un grupo deexpertos.

Adhesión a laOrganizaciónMundialdel Comercio

Debate en curso sobre lasmedidas que podrían adoptarsepara agilizar la adhesión de lospaíses menos adelantados.

La secretaría de la OMCproporcionaría a pedidoasistencia técnica algobierno de un país que seadhiriera y que acabara deser excluido de la lista depaíses menos adelantados.

Financiación parael desarrollo

Institucionesregionales ymultilateralesúnicamente

Banco Africano deDesarrollo

La posibilidad de optar por eltrato del Fondo Africano deDesarrollo (FAD) se basa en laclasificación del Banco Mundialde los países que no sonconsiderados solventes pararecibir financiación encondiciones no favorables delBanco Mundial (países de lacategoría A y países que sóloreciben asistencia de laAsociación Internacional deFomento (AIF)). Algunos paísesde la categoría B sonconsiderados solventes pararecibir financiación mixta (AIFmás recursos ordinarios decapital).

La exclusión de un país dela lista de países menosadelantados no es un criterioválido para pasar a unmiembro de la categoría Aa la categoría B. Lametodología seguida por elBanco para adoptar esamedida se basa en el INBper cápita y la solvencia.

El Banco prestaráespecial atención a lasdificultades particularesy la dependencia de laasistencia de unmiembro que seaexcluido de la lista depaíses menosadelantados.

Banco Asiático deDesarrollo

A los países miembros menosadelantados (así como a otrospaíses) que tienen escasacapacidad de reintegro de ladeuda se les concede el derechoa acogerse a las condiciones delFondo Asiático de Desarrollo(países que sólo recibenasistencia del FAD). A un país

La exclusión de la condiciónde país menos adelantado decualquier miembro que yaregistre niveles de INB percápita superiores al límiteestablecido por el Bancopermitirá que éste puedadejar de ser un país que sólorecibe asistencia del FAD y

El Banco considerará enforma especial lasdesventajas y ladependencia de laasistencia que afecten aun miembro excluido dela lista de países menosadelantados.

Page 46: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

40 0244482s.doc

E/2002/33

Esfera de trato especialTrato especial concedido en virtud de sucondición de país menos adelantado

Consecuencias teóricas de la exclusiónde la categoría de país menosadelantado

Disposición a aplicar medidas detransición en favor de los paísesque son excluidos de la lista

miembro menos adelantado quetenga una capacidad algo mayorde reintegro de la deuda se loconsiderará apto para acogerseal trato del FAD y a recibir unacantidad limitada de recursosordinarios de capital.

recibir además recursosordinarios de capital delFAD con ciertaslimitaciones, si el miembrodemuestra que posee escasacapacidad de reintegro de ladeuda, o podrá dejar de serun país que sólo recibeasistencia del FAD y pasar arecibir recursos ordinariosde capital con recursoslimitados del FAD si elmiembro demuestra unacapacidad algo mayor dereintegro de la deuda.

Banco Interamericanode Desarrollo (BID)

Haití, el único país menosadelantado que es miembro delBanco, tiene acceso a losrecursos del Fondo paraOperaciones Especiales,organismo del BID especializadoen préstamos en condicionespreferenciales.

La cuestión de la exclusiónde Haití de la condición depaís menos adelantado o dela lista de países que seacogen a los beneficios delFondo para OperacionesEspeciales no ha sidodeterminada en el seno delBanco, que no tiene unapolítica oficial al respecto.

Por el momento no seaplica a Haití.

Banco Mundial La mayoría de los países menosadelantados, por ser países debajos ingresos, tienen derecho aacogerse a la asistencia encondiciones preferenciales de laAIF. El acceso temporario altratamiento de la AIF tambiénpuede hacerse extensivo a países(incluidos los países menosadelantados) que tengan ingresosper cápita superiores al límiteoperativo, pero con unasolvencia limitada para recibirpréstamos del BancoInternacional de Reconstruccióny Fomento (BIRF). Además, laspequeñas economías insulares(incluidos algunos países menosadelantados) pueden recibirsolamente asistencia de la AIFaun cuando sus ingresos per

La exclusión de la lista depaíses menos adelantados enteoría no guarda relacióncon la política del Grupo delBanco Mundial al respecto.

La exclusión de losbeneficios de la AIFtendría lugar muchoantes de que el paíshubiese alcanzado ellímite estipulado paraacogerse a la asistenciade la AIF, mediante unacombinación de recursosde la AIF y el BIRF, consujeción a condicionesde solvencia. Porconsiguiente, en elproceso previo a laexclusión de la lista depaíses que puedenacogerse a la asistenciade la AIF se adoptanmedidas para garantizaruna transición sininconvenientes, en tanto

Page 47: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

0244482s.doc 41

E/2002/33

Esfera de trato especialTrato especial concedido en virtud de sucondición de país menos adelantado

Consecuencias teóricas de la exclusiónde la categoría de país menosadelantado

Disposición a aplicar medidas detransición en favor de los paísesque son excluidos de la lista

cápita superen el límiteoperacional.

la transición tras laexclusión de la lista depaíses menosadelantados se consideracomo una medidaposterior al proceso deexclusión.

Cooperacióntécnica

Institucionesmultilateralesúnicamente

Marco integrado parael desarrollo delcomercio

Todos los países menosadelantados, con sujeción a lasmodalidades de ejecuciónorganizadas por las seisorganizaciones patrocinantes(Fondo Monetario Internacional(FMI), Centro de ComercioInternacional UNCTAD/OMC(CCI), Conferencia de lasNaciones Unidas sobreComercio y Desarrollo(UNCTAD), Programa de lasNaciones Unidas para elDesarrollo (PNUD)) puedentener acceso a la asistenciatécnica relacionada con elcomercio con arreglo al MarcoIntegrado (MI).

La exclusión de la lista depaíses menos adelantadosimpediría que un país que seencuentre en esa situaciónsolicite asistencia conarreglo al MI. No obstante,la exclusión de un país de lalista en el caso en el que lasactividades del MI yahubieran comenzado noimplicaría la conclusión deesas actividades.

Todos los asociados enel desarrollo de lospaíses menosadelantados vinculadosal MI estarían deacuerdo en organizar unproceso de transiciónpara todo país que fueraexcluido de la listadurante la ejecución deun programa deasistencia técnica conarreglo al MI; eseproceso consistiría en lacontinuación de lasactividades o en unareducción gradual de lasmismas.

PNUD y otrosórganos y organismosespecializados de lasNaciones Unidas

Todos los organismos de lasNaciones Unidas tienen por logeneral actividades especialesorientadas a los países menosadelantados. El trato especial vadesde el ofrecimiento deoportunidades de asistenciatécnica a contribucionesfinancieras especiales.

En principio, la exclusión dela lista de países menosadelantados impediría queun país que se encuentre enesa situación goce de losprivilegios de un país menosadelantado.

No es probable que losorganismos de lasNaciones Unidassuspendanrepentinamente el tratoque habían concedido aun país menosadelantado antes de suexclusión de la lista.

Algunos representantes conderecho a concurrir a lassesiones de la Asamblea Generalde las Naciones Unidas con

En principio, la exclusión dela lista de países menosadelantados impediría queun país que se encuentre en

Page 48: Comité de Políticas de Desarrollo - United Nations...B. Necesidades complementarias de ayuda para África..... 31–35 7 C. La evolución del paradigma de la ayuda: eficacia de la

42 0244482s.doc

E/2002/33

Esfera de trato especialTrato especial concedido en virtud de sucondición de país menos adelantado

Consecuencias teóricas de la exclusiónde la categoría de país menosadelantado

Disposición a aplicar medidas detransición en favor de los paísesque son excluidos de la lista

gastos sufragados con cargo alpresupuesto ordinario.

esa situación reciba el tratodispensado a un país menosadelantado.

Con derecho a un porcentajemáximo del 0,01% de los gastosde las Naciones Unidas duranteel período 2001-2003.

En principio, la exclusión dela lista de países menosadelantados impediría queun país que se encuentre enesa situación reciba el tratodispensado a un país menosadelantado.

Con derecho a recibir undescuento del 90% en lacontribución a las operacionesde mantenimiento de la paz.

En principio, la exclusión dela lista de países menosadelantados impediría queun país que se encuentre enesa situación reciba el tratodispensado a un país menosadelantado.

02-44482 (S) 160702 190702*0244482*