10

Click here to load reader

COMO DESARROLLAR UNA PASTORAL EFICAZ EN NUESTRO MUNDO CONTEMPORÁNEO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pastoral, Iglesia, eclesiología,liderazgo cristiano,enseñanza bíblica, biblia.

Citation preview

Page 1: COMO DESARROLLAR UNA PASTORAL EFICAZ EN NUESTRO MUNDO CONTEMPORÁNEO

2010

Jose Acosta

ESCUELA MISIONOLÓGICA DE LAS AMÉRICAS

01/01/2010

¿Cómo debe ser una pastoral contemporánea?

Page 2: COMO DESARROLLAR UNA PASTORAL EFICAZ EN NUESTRO MUNDO CONTEMPORÁNEO

CONTENIDO

COMO DESARROLLAR UNA PASTORAL EFICAZ EN NUESTRO MUNDO CONTEMPORÁNEO .. 3

Introducción ....................................................................................................................... 3

¿Qué es una pastoral? ........................................................................................................ 3

La pastoral en el Antiguo Testamento................................................................................ 5

La pastoral en el Nuevo Testamento .................................................................................. 5

La problemática actual ....................................................................................................... 5

Megatendencias actuales: .............................................................................................. 7

El papel del liderazgo .......................................................................................................... 7

Elementos de una pastoral adecuada ................................................................................ 8

Aplicación de principios contextualizados. .................................................................... 8

Bibliografía ............................................................................................................................ 10

Page 3: COMO DESARROLLAR UNA PASTORAL EFICAZ EN NUESTRO MUNDO CONTEMPORÁNEO

COMO DESARROLLAR UNA PASTORAL EFICAZ EN NUESTRO MUNDO

CONTEMPORÁNEO

INTRODUCCIÓN

Este breve estudio realizado para el curso de Seminario de Pastoral avanzada es llevado a

cabo desde una perspectiva subjetiva bibliográfica y no empírica, es decir no contando

con la experiencia de liderazgo pastoral en el campo eclesiástico cristiano. El deseo es

analizar de forma sencilla el panorama actual de la pastoral desde un punto de vista

meramente personal pero basado en la lectura de estudios más profundo que serán

citados en la bibliografía.

¿QUÉ ES UNA PASTORAL?

Creo que una buena pastoral está estrictamente relacionada con el propósito de la iglesia.

El propósito de nuestro trabajo y ministerio en la iglesia y por medio de la iglesia es hacer

discípulos obedientes a las palabras de Jesucristo

ES AHORA CUANDO SENTIMOS EL DESAFÍO DE INICIAR UNA

CAMPAÑA DE TRANSFORMACIÓN DE LA IGLESIA PARA QUE SU

PROPÓSITO, SU LLAMADO Y SU COMPROMISO VUELVAN A SER LO

QUE EL SEÑOR QUERÍA QUE FUERA… NOS DAMOS CUENTA QUE SE LE

PIDE A LA IGLESIA QUE VUELVA A LAS COSAS SENCILLAS QUE LE

DIERON ORIGEN, Y QUE FUERON EFECTIVAS EN LA EVANGELIZACIÓN

DURANTE LOS PRIMEROS SIGLOS Y QUE PERMITIERON A LOS

CRISTIANOS PRIMITIVOS MANTENER SU CELO POR LA PUREZA, POR

LA INCONDICIONALIDAD Y, EN ESPECIAL, POR DAR UN TESTIMONIO

INTEGRAL, CAPAZ DE LLEGAR HASTA LAS ÚLTIMAS CONSECUENCIAS.

(RUIZ, 2006, PÁG. 37)

Tres puntos son fundamentales con respecto al propósito que define Jesucristo para la

iglesia:

a) Llama a la humanidad entera a ser parte de la iglesia y se compromete

personalmente con su establecimiento (16:18).

b) Llama a la cristiandad, a ser los que abran las puertas de la iglesia delante de todos

(16:19).

c) Llama a cada uno de los cristianos a una transformación para ser parte de la iglesia

(vv. 24–28). Negarse a sí mismo, tomar la cruz y seguirlo.

Page 4: COMO DESARROLLAR UNA PASTORAL EFICAZ EN NUESTRO MUNDO CONTEMPORÁNEO

Estas tres puntos resumen el llamamiento, la razón de su existencia y el propósito de su

establecimiento de la iglesia.: (Ruiz, 2006, pág. 40)

Una vez que un ser humano acoge la persona, el mensaje y la obra de Jesús como

fundamento de su vida, se pide pertenecer a la comunidad de creyentes que es la Iglesia.

La pastoral es la misión de la iglesia a favor de los creyentes para guiarlos a Dios. En esta

acción se busca el crecimiento y la madurez espiritual de los seres humanos.

Desde la época de la reforma la palabra “pastoral” quedó fijada a la tarea que solamente

el pastor realizaba, al avanzar el tiempo esta labor llevada a cabo exclusivamente por una

persona se ha transformado en una de las tareas del ministerio cristiano que todo

creyente debe realizar.

La pastoral se concibe como un servicio enmarcado en el triple ministerio de la Iglesia:

1. Litúrgico

2. Profético

3. Servicio

El énfasis de la pastoral debe de tener un enfoque cualitativo y también debe considerar

todas las herramientas necesarias para un trabajo efectivo en las 8 áreas o principios del

desarrollo de la iglesia expuestas por Christian Schwarz: (Schwarz, 2001)

1. Liderazgo capacitador

2. Ministerios según dones

3. Espiritualidad ferviente

4. Estructuras funcionales

5. Culto inspirador

6. Células integrales

7. Evangelismo según las necesidades

8. Relaciones afectivas

El desarrollo de cada una de estas áreas dependerá de que exista un adecuado proceso de

discipulado para poder dar el único fruto que le agrada a Dios recibir de su iglesia,

discípulos obedientes a su Palabra, y de todas las naciones.

Sin embargo el proceso es cíclico, por lo tanto para lograr crear discípulos obedientes es

necesario que la iglesia logre aplicar estos 8 principios gradualmente, de esa manera

nuevos discípulos serán incorporados y formados, es un proceso dinámico de producción

de cristianos incondicionales.

Tres factores deben estar presentes en todo discípulo:

a) Relación personal con Jesucristo

b) Llamado y compromiso con Jesucristo

c) Aceptación (consagración) al señorío de Jesucristo

Page 5: COMO DESARROLLAR UNA PASTORAL EFICAZ EN NUESTRO MUNDO CONTEMPORÁNEO

LA PASTORAL EN EL ANTIGUO TESTAMENTO.

LES DARÉ *PASTORES QUE CUMPLAN MI VOLUNTAD, PARA QUE LOS

GUÍEN CON SABIDURÍA Y ENTENDIMIENTO. (JEREMÍAS 3:15)

La historia de Israel se presenta con frecuencia con la imagen del rebaño reunido por Dios

como el buen pastor, que libera a su pueblo de la esclavitud y lo conduce a la tierra

prometida donde le cuida, con paciencia y amor: “A su pueblo lo guió como a un rebaño;

los llevó por el desierto, como a ovejas, infundiéndoles confianza para que no temieran.

(Salmos 78:52-53)

Desde esta misma perspectiva se interpreta el regreso del exilio de Babilonia y la

restauración del pueblo (cf. Zac 10,8- 12; Is 49,1- 26; Miq. 2,12).

LA PASTORAL EN EL NUEVO TESTAMENTO

La Iglesia, del mismo modo, da el nombre de pastoral a su misión, como continuadora de

la misión de Jesús. En los evangelio y hechos, descubrimos la experiencia de vida de los

primeros cristianos que entendieron que Jesús planteaba su vida en términos de misión:

Jesús, ha sido enviado por Alguien, para llevar a cabo Algo.

Jesús con una fidelidad incondicional a su misión y con una libertad sin compromisos,

“anuncia las exigencias radicales de Dios, con plena lucidez sobre los acontecimientos

individuales y sociales”. (Sastre, 2004, pág. 8)

Jesús llama a los apóstoles a su misión, y después de la resurrección les encomienda la

tarea de apacentar desde el amor y la entrega. La iglesia está llamada a continuar la acción

de Cristo.

LA PROBLEMÁTICA ACTUAL

Vivimos en un tiempo particularmente complicado donde la aparición de nuevas

corrientes de pensamiento y el resurgimiento de muchas otras hacen que el panorama

mundial sea complicado. La postmodernidad, el pluralismo, el secularismo, ecumenismo,

nueva espiritualidad entre otras muchas tendencias forman nuestro contexto cultural.

El proceso de encuentro y confrontación con las culturas es una experiencia que la Iglesia

ha vivido desde sus comienzos ya que es propio de la persona humana el no acceder a su

plena y verdadera humanidad sino a través de la cultura.

La implementación de “una pastoral de la cultura” (Consejo para la cultura Pontificio,

1999) consiste en restituir al ser humano a su plenitud de criatura creada «a imagen y

semejanza de Dios » (Gn 1, 26), y ayudarle para que llegue a considerarse dependiente de

su Creador y Salvador.

Page 6: COMO DESARROLLAR UNA PASTORAL EFICAZ EN NUESTRO MUNDO CONTEMPORÁNEO

La pastoral cristiana responde al mundo, las preguntas de dónde venimos, porqué

existimos, quienes somos y adónde vamos. La pastoral cristiana debe de enseñar a la

iglesia por qué existe y colaborar para que su relación con Dios crezca y que en medio de

ese proceso lleve a cabo la misión de ser testigo al mundo.

La pastoral anima a realizar un proyecto cultural cristiano que permite a Cristo, Redentor

de su creación, centro del cosmos y de la historia, renovar toda la vida de quienes le

reconocen.

El mundo es que vivimos hoy es sumamente veloz, cargado de información, competitivo,

exigente. Durante las últimas dos décadas ha venido presentándose un proceso de gran

atomización de la existencia y un anonimato generalizado de las personas, perdidas entre

los mecanismos de las macro organizaciones, de las burocracias y de la consiguiente

uniformidad de los comportamientos, cuadros, horarios, etc. (Boff, 1984, pág. 9).

La reacción de la comunidad sido variada, pero cada vez más intensidad. Ha habido una

necesidad de formar comunidades en las que las personas se conozcan y reconozcan,

puedan participar, puedan llegar a ser ellas mismas en su individualidad y tengan la

oportunidad de ser acogidas y de acoger a otros.

Las personas buscan que no se les impongan doctrinas, y teologías etéreas, en cambio

buscan dirección en medio de tanta ambigüedad, buscan acompañamiento sin imposición,

su deseo es desarrollarse libremente y sin presión.

Christina Schwarz hace una lectura del panorama eclesial de principios del Siglo XXI desde

su enfoque bipolar del crecimiento natural de la iglesia y considera que la secularización

atenta contra el punto de vista institucionalista.

AUNQUE EN MUCHOS PAÍSES OCCIDENTALES LA GENTE DEJA LA

IGLESIA EN GRANDES CANTIDADES, EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS

NO ABANDONAN UNA FE PERSONAL Y UNA SALUDABLE COMUNIÓN

CRISTIANA, YA QUE MUY A MENUDO NUNCA HAN EXPERIMENTADO

NADA PARECIDO. SENCILLAMENTE ESTÁN ALEJÁNDOSE DEL

CONCEPTO INSTITUCIONALISTA EQUIVOCADO DE FE E IGLESIA.

(SCHWARZ, 2001, PÁG. 272)

El declive del paradigma institucionalista que podemos observar hoy no está siendo

reemplazado por el paradigma bipolar propuesto por Schwarz, más bien los que

abandonan el institucionalismo se vuelven hacia el avivamiento del espiritualismo (con

una variante cristiana o pagana).

EL INTERÉS RENOVADO EN LA RELIGIÓN QUE PODEMOS OBSERVAR

POR TODAS PARTES HOY EN DÍA NO ES SINO UN AVIVAMIENTO DEL

PARADIGMA ESPIRITUALISTA. (PÁG. 273)

Page 7: COMO DESARROLLAR UNA PASTORAL EFICAZ EN NUESTRO MUNDO CONTEMPORÁNEO

Hoy en día existe una pérdida de confianza en las instituciones y las jerarquías

impersonales lo cual afecta directamente las iglesias pero por otro lado hay una gran

necesidad de enriquecimiento espiritual desde un punto de vista más práctico y de

acuerdo con los tiempos en que vivimos.

MEGATENDENCIAS ACTUALES:

Schwarz define 6 tendencias presentes en la actualidad: (Schwarz, 2001)

1. La tendencia hacia un cristianismo de múltiples opciones.

Además de la creciente variedad de grupos cristianos, habrá un crecimiento de sectas.

La pregunta ahora es: ¿dónde se satisfacen mejor mis necesidades?

2. Avivamiento del espiritualismo cristiano.

Esto porque es la tendencia dentro del ámbito pagano

3. Restauración del paradigma institucional ista

Algunos defensores de este paradigma harán un esfuerzo incluso mayor para establecer

su argumentación.

4. Huida hacía el pragmatismo

Cansados de estas discusiones buscarán refugio en un pragmatismo que es hostil a todo

tipo de teología

5. Descubrimiento de una perspectiva nacional

Cristianos de diferentes orígenes se unen para desarrollar una visión nacional que

intentan aplicar los principios bióticos en todo un país.

6. De la suma a la mult iplicación.

La idea de la multiplicación de nuevas iglesias ganará en popularidad en una sociedad

cada vez más pluralista, con pros y contras.

EL PAPEL DEL LIDERAZGO

La transformación de la iglesia no puede llevarse a cabo sin el liderazgo de pastores que

tienen una visión trasformada del ministerio clara y funcional. El liderazgo debe de tener

ineludiblemente los siguientes valores básicos:

a) La actitud de servicio, se enmarca en la búsqueda constante de proveer, para

aquellos que se acercan.

b) La magnanimidad en el carácter, no se debe buscar el bien propio,

c) Acercar a los hombres a Dios, se debe buscar que el discípulo se acerque más al

Padre a través de nuestro ministerio.

Page 8: COMO DESARROLLAR UNA PASTORAL EFICAZ EN NUESTRO MUNDO CONTEMPORÁNEO

La tarea del pastor y del liderazgo es la de establecer y propiciar un flujo dinámico por

medio del cual cada uno de los cristianos que están en las diferentes etapas, estén

ayudando y sirviendo a los que vienen en las etapas anteriores, de tal manera que la

actividad pastoral se distribuya entre los que están adoptando cada día mayores

compromisos con el Señor.

ELEMENTOS DE UNA PASTORAL ADECUADA

La pastoral, debe enfocarse a la búsqueda de las formas más adecuadas y eficaces de

comunicar el mensaje evangélico a los hombres de nuestro tiempo. La pastoral debe ser

sensible a los nuevos paradigmas.

Creo que la pastoral debe considerar lo que está pasando en un contexto mundial y no

cerrarse a posiciones rígidas que más que edificar podría debilitar el desarrollo natural de

la iglesia.

La acción pastoral está encaminada a ofrecer un posible proyecto existencial articulado

con los valores del Evangelio.

La segmentación de la iglesia debe de estar relacionada con el grado de desarrollo que se

tenga en el proceso de aprendizaje, y no puramente con conceptos intelectuales, sino en

particular con la habilidad y capacidad de aplicarlos a las circunstancias cotidianas. (Ruiz,

2006, pág. 81)

La iglesia no debe de concentrarse en programas y eventos, los cuales solo deben de ser

un vehículo para producir discípulos fieles y maduros, que es el fin de la iglesia.

Se deben evitar extremos espiritualistas e institucionalistas y tener claro que la iglesia es

un organismo y no una institución rígida y manipulable.

Creo en que se debe retomar la capacitación efectiva de líderes, en medio de un proceso

de mentoreo integral y serio. La formación del carácter de los nuevos líderes es

imprescindible para un excelente liderazgo.

Debemos dar respuesta a las necesidades de las comunidades, fe y obras deben de ir de la

mano, los necesitados necesitan ver el poder de Dios en sus vidas pero también necesitan

conocer el valor de sí mismo y las posibilidades de progresar mientras prosperan sus

almas.

APLICACIÓN DE PRINCIPIOS CONTEXTUALIZADOS.

Los principios son universalmente aplicables, sin embargo necesitamos aplicarlos a

nuestra propia situación y ponerlos en práctica, lo cual es bastante complicado a veces.

(Schwarz, 2001, pág. 245)

6 Principios bióticos. (Schwarz, 2001, pág. 253)

1. INTERDEPENDENCIA.

Page 9: COMO DESARROLLAR UNA PASTORAL EFICAZ EN NUESTRO MUNDO CONTEMPORÁNEO

La iglesia como un organismo complejo en el que todas las partes están ligadas con las

demás.

2. MULTIPLICACIÓN

Nuestra tarea es crear una estructura que permita no sólo aumentar el trabajo, sino

también multiplicarlo.

3. TRANSFORMACIÓN DE LA ENERGÍA.

Este principio se preocupa de utilizar y controlar las fuerzas contrarias que existen en el

medioambiente.

4. EFECTOS MÚLTIPLES

Deberíamos tratar de que todas las medidas que adoptamos puedan beneficiar

simultáneamente a otras áreas.

5. EFECTO DE SIMBIOSIS

La simbiosis es la asociación estrecha entre diferentes organismos para conseguir un

beneficio mutuo (sinergia). El factor decisivo es hacer que estas formas diferentes se

relacionen entre sí de forma simbiótica.

6. FUNCIONALIDAD.

La funcionalidad significa ante todo comprobar la calidad de la iglesia examinando su

fruto. Nada en la naturaleza es un fin en sí mismo, siempre es un medio para un fin

superior.

Cada iglesia debe desarrollar un programa práctico y específico de los principios del

desarrollo de la iglesia; un programa que se adapte a la situación de la iglesia local. Los

programas son solo el medio y no el fin. (ibid, pág 246)

7. La estrategia.

Los principios individuales se unen, dentro de un concepto sistemático aglutinado con

unas consideraciones metodológicas que juegan un papel más importante, esta es la

estrategia. Es un marco general en que las iglesias pueden desarrollar su trabajo.

La iglesia debe estar enfocada en establecer la justicia de Dios y tener muy presentes a los

más necesitados del mundo, aquellos que están en desventaja en el mundo.

Hay un deseo de conocer a un Jesús vivo, real, libre, poderoso, genuino, que no esté

editado, ni configurado por la humanidad, un Jesús que entre en lo profundo de corazones

sedientos de perdón y amor incondicional.

Page 10: COMO DESARROLLAR UNA PASTORAL EFICAZ EN NUESTRO MUNDO CONTEMPORÁNEO

Nuestro punto de partida teológico es permitir que Dios sea el kybernetes, y dejar que nos

muestre las «reglas del juego» (Schwarz, 2001)

La pautas pastoral de la iglesia para el mundo de hoy

• Seguimiento/mentoreo

• Compromiso

• Amor genuino

• Delegar

• Sensibilidad (misericordia)

• Constante actualización

• Formación de líderes

• Estrategia funcional

• Calidad de espiritualidad

• Calidad de vida de iglesia, comunidad

• Ver la iglesia como un organismo organizado

• Doctrina Bíblica balanceada

• Trabajo en equipo

BIBLIOGRAFÍA

Boff, L. (1984). Eclesiogénesis. Santander: Sal Terrae.

Consejo para la cultura Pontificio. (1999). Para una pastoral de la cultura. El Vaticano.

Engen, C. V. (2009). Hacia una misiología de transformación. Integralidad. Revista Digital

del CEMAA , 5 (1).

Ruiz, D. D. (2006). La transformación de la iglesia. Guatemala.

Sastre, J. (2004). TEOLOGÍA PASTORAL. UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE COMILLAS.

Schwarz, C. (2001). Cambios de paradigma de la iglesia. Clie.

Stamateas, B. (1195). Aconsejamiento pastoral. Una respuesta bíblica y terapéutica a la

conflictiva emocional del ser humano. Barcelona, España: CLIE.