10
Formulario Documento de Proyecto de Aula con TIC 2015 El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula: Como las TIC fortalecen los valores en los estudiantes de segundo y tercero la institución educativa Cisneros GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula) 1. Nombre del Docente: RUBEN DARIO CASTRILLON CADAVID Nombre de la institución: I.E Cisneros Código DANE 105190000181 Sede educativa: Jesús María Duque Radicado Sede: Dirección principal: Calle Colon Teléfono: 8632383 Fax: Correo Electrónico: [email protected] Página Web: http://juegoentic.blogspot.com/ Ciudad/Municipio: Cisneros Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: Antioquia 2. Nombre del Docente: FLOR ANGELA URIBE GUTIERREZ Nombre de la institución: : I.E Cisneros Código DANE 105190000181 Sede educativa: SECCION LICEO Radicado Sede: Dirección principal: LA Y Teléfono: 8631568 Fax: Correo Electrónico: [email protected] Página Web: http://cisnerostic.blogspot.com/ Ciudad/Municipio: Cisneros Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: Antioquia 2. Nombre del Docente: ROSI EDELI MARIN ARISTIZABAL Nombre de la institución: : I.E Cisneros Código DANE 105190000181 Sede educativa: SECCION CONCEPCION RESTREPO Radicado Sede: Dirección principal: LA Y Teléfono: 8631568 Fax: Correo Electrónico: [email protected] Página Web: http://romajulian.blogspot.com/ Ciudad/Municipio: Cisneros Vereda/Corregimiento: Localidad/Comuna/sector: Departamento: Antioquia

como las tics fortalecen los valores en los estudiantes de 2° y 3° de la I.E Cisneros

Embed Size (px)

DESCRIPTION

archivo en formato de pdf

Citation preview

Page 1: como las tics fortalecen los valores en los estudiantes de 2° y 3° de la I.E Cisneros

Formulario Documento de Proyecto de Aula con TIC

2015 El presente formulario puede ser diligenciado en grupo o individual según el desarrollo de los proyectos de aula. Este formulario es una guía

para el formador con el fin de consolidar la experiencia trabajada en los proyectos de aula. Titulo proyecto de aula: Como las TIC fortalecen los valores en los estudiantes de segundo y tercero la

institución educativa Cisneros

GRUPO DE DOCENTES QUE DESARROLLAN LA EXPERIENCIA (Consignar la información básica de cada uno

de los docentes que han participado en el desarrollo del proyecto de aula)

1. Nombre del Docente: RUBEN DARIO CASTRILLON CADAVID

Nombre de la institución: I.E Cisneros

Código DANE 105190000181

Sede educativa: Jesús María Duque Radicado Sede:

Dirección principal: Calle Colon

Teléfono: 8632383 Fax:

Correo Electrónico: [email protected]

Página Web: http://juegoentic.blogspot.com/

Ciudad/Municipio: Cisneros Vereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector: Departamento: Antioquia

2. Nombre del Docente: FLOR ANGELA URIBE GUTIERREZ

Nombre de la institución: : I.E Cisneros

Código DANE 105190000181

Sede educativa: SECCION LICEO Radicado Sede:

Dirección principal: LA Y

Teléfono: 8631568 Fax:

Correo Electrónico: [email protected]

Página Web: http://cisnerostic.blogspot.com/

Ciudad/Municipio: Cisneros Vereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector: Departamento: Antioquia

2. Nombre del Docente: ROSI EDELI MARIN ARISTIZABAL

Nombre de la institución: : I.E Cisneros

Código DANE 105190000181

Sede educativa: SECCION CONCEPCION RESTREPO Radicado Sede:

Dirección principal: LA Y

Teléfono: 8631568 Fax:

Correo Electrónico: [email protected]

Página Web: http://romajulian.blogspot.com/

Ciudad/Municipio: Cisneros Vereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector: Departamento: Antioquia

Page 2: como las tics fortalecen los valores en los estudiantes de 2° y 3° de la I.E Cisneros

3. Nombre del Docente: Maria Alexandra Barrera Vera

Nombre de la institución: I.E Cisneros

Código DANE 105190000181

Sede educativa: Jesus Maria Duque Radicado Sede:

Dirección principal: calle colon

Teléfono: 8632383 Fax:

Correo Electrónico: [email protected]

Página Web: http://naturalesalexandra.blogspot.com/

Ciudad/Municipio:Cisneros Vereda/Corregimiento:

Localidad/Comuna/sector:

Departamento: Antioquia

DOCENTE MODERADOR

Nombre completo del docente quien Modera o coordina la experiencia: Rubèn Darío Castrillón

Cargo: docente Teléfonos: 3113558761

Correo Electrónico: : [email protected] PLANEACIÓN DEL PROYECTO DE AULA

Señale el tipo de proyecto de aula

a) Proyecto pedagógico y didáctico SI NO

b) Proyectos pedagógico con énfasis en desarrollo productivo SI NO

c) Proyecto con énfasis en gestión institucional SI NO

Señale con una X el área en que está inscrito el proyecto de aula:

Áreas Curricular

Ciencias naturales y educación ambiental.

Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y/o democrática.

Educación artística.

Educación ética y en valores humanos. x

Educación física, recreación y deportes.

Educación religiosa.

Humanidades.

Matemáticas.

Lengua castellana.

Lengua extranjera: Inglés

Lengua Nativa*

Competencias Ciudadanas. x

Filosofía

Todas las áreas *Lengua Nativa para comunidades indígenas.

Población con la que se lleva a cabo la experiencia (Seleccione los ítems que logran detallar el tipo de población con la que principalmente se lleva a cabo la experiencia):

Page 3: como las tics fortalecen los valores en los estudiantes de 2° y 3° de la I.E Cisneros

a) Sector: Urbano Rural Población de Fronteras

b) Grados Escolares: Preescolar 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11°

Otro Cuál?: _________________

C) Número de estudiantes que participan en el proyecto de aula: 90

d)Grupo Poblaciones: Marque con una X el grupo poblacional que beneficia el Proyecto de Aula:

Indígenas

Raizales

Afrocolombianos

Desplazados

Condición de Discapacidad

Tiempo de desarrollo del proyecto de aula

Fecha de inicio: Enero/ 2015 Fecha de finalización: Estado actual de la experiencia (fase en que se encuentra): Planeación Ejecución Evaluación Sistematización

Palabras claves del proyecto de aula Convivencia escolar, trabajo colaborativo, tolerancia, respeto, ecología humana, web

Definición del problema (Problematización)

¿ ¿De qué manera las tics pueden mejorar la convivencia de los estudiantes de segundo y tercer

de la Institución, Educativa Cisneros?

Objetivos del proyecto de aula (general y específicos)

Promover e inculcar los valores cívicos para crear una conciencia colectiva para la

convivencia social y ecológica, a través del uso de las tics en los estudiantes de 2º y 3º de la I.E Cisneros.

Específicos: -Diagnosticar el nivel de conocimiento en los estudiantes sobre valores frente a sí mismo y frente a su entorno natural y social. A través de visitas en portales web. -Fortalecer el desarrollo de habilidades sociales en los estudiantes; mediante consultas de mensajes gráficos en google. -Mejorar la convivencia en el aula; mediante la lectura digital de un cuento sobre valores humanos.

-Apropiarse de las herramientas tecnológicas trabajadas en el proyecto; interactuando en

diferentes paginas; para reforzar lo aprendido. -Evaluar y publicar los aprendizajes en las tics; mediante la socialización del proyecto de aula. Demostrando así el logro d los aprendizajes adquiridos.

Competencias que se desarrolla: Marque con una X la Competencia que desarrolla el proyecto de aula.

Competencias Marque con una

X

Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual X

Competencias del lenguaje: Literatura X

Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. X

Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico

Page 4: como las tics fortalecen los valores en los estudiantes de 2° y 3° de la I.E Cisneros

Competencias en matemáticas: Métrico

Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico

Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad X

Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad

Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo

Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico

Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales X

Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura

Competencias sociales: Relaciones ético políticas X

Competencias ciudadanas: Convivencia y paz X

Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática

Competencias ciudadanas: Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias

X

INDAGACION

Diagnóstico inicial

Fortalecer los procesos de aprendizaje en el aula, es una tarea compleja para el docente, pues, no solo su

enseñanza se basa en el desarrollo de competencias cognitivas, sino también de formar a los estudiantes

integralmente que le permita vivir sanamente en comunidad.

Formar en el reconocimiento de normas y reglas a los estudiantes, conlleva a que se debe orientar en el

reconocimiento del yo como persona, cualidades, fortalezas y debilidades siendo esta una orientación

compartida entre la familia, la sociedad y la institución educativa.

Una de las problemáticas presentada en los grados 2 y 3 perteneciente a la institución educativa

Cisneros, es el mal comportamiento de los estudiantes, se presenta dificultad ´para el acatamiento de

normas, por lo cual la convivencia se dificulta en la relaciones de pares.

Dicho comportamiento ha despertado el interés en los docentes de emplear estrategias pedagógicas

por medio de las TICs que aporten a un cambio comportamental y actitudinal de los estudiantes, por ello,

se considera necesario articular el uso de las TIC, como herramienta de formación innovadora, estimulante

en el desarrollo de actividades pedagógicas que fortalezcan habilidades sociales para la construcción de

estilos de vida saludables en la I. E Cisneros y en su entorno

Resultados de la evaluación de conocimientos previos aplicada por los docentes

¿Qué significa la convivencia? ¿Cuáles son los valores que te identifican como ser

humano? ¿Cómo debe ser mi comportamiento en la escuela, familia y comunidad? La se

incorporan las herramientas tecnológicas en el aprendizaje?

TEMATIZACION

Principales actividades propuestas para el desarrollo del proyecto de aula.

Actividad 1 Sensibilizar y definir valores en el proyecto

REFERENTES CONCEPTUALES

La convivencia es un elemento fundamental en el proceso de aprendizaje. En primer lugar, porque supone

hablar del entorno social, cultural y afectivo en el que vivimos y en segundo lugar, porque aprender a

convivir es fundamental para el desarrollo individual y social de cada persona. (Laia Mestres, 2007).

Para esta actividad se recomienda los siguientes link.

https://www.youtube.com/results?search_query=cuentos+sobre+valores Actividad 2: MI CONDUCTA Y MI COMPROMISO.

Page 5: como las tics fortalecen los valores en los estudiantes de 2° y 3° de la I.E Cisneros

Esta actividad busca crear entre los estudiantes y los docentes compromisos en torno a la función dentro del aula y fuera de ella. Consultas y ediciones en Word.

https://www.google.com.co/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-

8#q=imagenes++normas+basicas+de+convivencia Actividad 3: MEJORANDO LA CONVIVENCIA EN EL AULA

Esta actividad consiste en realizar talleres de fortalecimiento en valores, con el fin que los estudiantes reconozcan valores tales como: El Respeto: Ecología humana y ecología ambiental Reciprocidad en el trato y el reconocimiento de cada persona y de cada entorno. Diálogo: como estrategia para resolver los conflictos “No hay posibilidad de Convivencia sin diálogo”.

https://www.youtube.com/results?search_query=cuentos+sobre+valores La Tolerancia: Para aceptar las

diferencias (Pluralismo) Fundamento“ La tolerancia se fundamenta en una firmeza de principios. —Actividad 4 INTERACTUANDO CON LAS NORMAS DE CONVIVENCIA

Facilitar al estudiante un cuento sobre valores humanos para ser leído individualmente a sus alumnos, y pida que lo representen individualmente http://www.reflexionesparaelalma.net/ —Actividad 5: EVALUANDO LO APRENDIDO interactuar en internet para consultar y reforzar las temáticas trabajadas. Visitas a enlaces recomendados por los docentes. Resolver talleres en línea. Lecturas reflexivas, construcción de historietas. Socialización de aprendizajes

http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1758528/evaluacion_por_competencias_.htm —Actividad 6: PUBLICACIO DEL PROYECTO

Desarrollar formato de evaluación. Exaltando a estudiantes que demostraron cambios significativos el

actitudes negativas. http://www.plantillas-powerpoint.com/categorias

APLICACIÓN DEL PROYECTO DE AULA: con el proyecto se busca fortalecer los valores, se proponen actividades que están diseñadas para que sean aplicadas de manera coherente. El uso adecuado de la tecnología conlleva a que el aprendizaje sea más dinámico. La parte pedagógica está encaminada al fortalecimiento de los saberes, iniciando con los previos pasando por la conceptualización hasta llegar a la trascendencia y la aplicabilidad de los conocimiento

Nombre del Docente quien realiza la actividad

Fecha Descripción de la

Actividad Resultado de la Actividad

1

Rosi Edeli Marin Aristizabal Alexandra Barrera Vera Ruben Dario Castrillon. Flor Angela Uribe

Marzo Actividad 1 Sensibilizar, mediante la proyección de videos sobre valores en youtube conversatorio con los estudiantes para identificar conocimientos previos sobre la temática a trabajar en el proyecto. Construir colectivamente conceptos claves relacionados con el mismo. Mediante un cuadro comparativo en paint

Motivación por parte de los estudiantes; inquietud por aprender; se logró hacer el diagnóstico que permitió identificas fortalezas y debilidades de los estudiantes. Con este se dieron pautas para la implementación de las temáticas.

2

Rosi Edeli Marin Aristizabal Alexandra Barrera Vera Ruben Dario Castrillon Flor Angela Uribe

Actividad 2: MI

CONDUCTA Y MI

COMPROMISO, con esta

actividad se busca crear

entre los estudiantes y

los docentes

Pactos de convivencia. Establecimiento Compromisos. Asignación de roles entre pares. Formación de líderes para multiplicar y promover la sana convivencia

Page 6: como las tics fortalecen los valores en los estudiantes de 2° y 3° de la I.E Cisneros

compromisos en torno a

la función dentro del

aula y fuera del ella.

Consultar en google

imágenes con mensajes

con normas básicas de

convivencia, editarlas

en Word, imprimirlas y

rotular el aula y sus

alrededores

3

Rosi Edeli Marin Aristizabal Alexandra Barrera Vera Ruben Dario Castrillon. Flor Angela Uribe

Actividad 3:

MEJORANDO LA

CONVIVENCIA EN EL

AULA

Consultar y leer en

YouTube, un cuento

sobre valores humanos;

reunirse en grupos y

hacer la representación.

Presentación de un informe analítico de los cuentos narrados. Socialización de las enseñanzas en cada situación planteada.

4

Rosi Edeli Marin Aristizabal Alexandra Barrera Vera Ruben Dario Castrillon Flor Angela Uribe

Actividad 4

INTERACTUANDO CON

LAS NORMAS DE

CONVIVENCIA

Interactuar en internet

para consultar y

reforzar las temáticas

trabajadas.

Visitas a enlaces

recomendados por los

docentes. Resolver

talleres en línea. En

EDUCAPLAY. Lecturas

reflexivas, construcción

de historietas.

Socialización de

aprendizajes.

Manejo adecuado del computador. Utilización correcta de la información encontrada en internet. Aplicación de los conocimientos transmitidos por el docente

5

Rosi Edeli Marin Aristizabal Alexandra Barrera Vera Ruben Dario Castrillon Flor Angela Uribe

Actividad 5:

EVALUANDO LO

APRENDIDO

Aplicación de un test. Mención de honor para los estudiantes que

Page 7: como las tics fortalecen los valores en los estudiantes de 2° y 3° de la I.E Cisneros

Evaluación

Desarrollar formato de

evaluación.

sobresalieron realización de las actividades, demostrando excelente aprendizaje con .el proyecto

6

Rosi Edeli Marin Aristizabal Alexandra Barrera Vera Ruben Dario Castrillon Flor Angela Uribe

Actividad 6: : PUBLICACIO DEL PROYECTO Exaltar a estudiantes que demostraron cambios significativos en actitudes negativas. Proyección en power

point de memorias y

evidencias del proyecto

Resultados de la evaluación de conocimientos posterior a la ejecución del proyecto de aula y que fue aplicada por los docentes.

Estudiantes más responsables, entregados a su estudio. Mejoramiento en la convivencia escolar. Hacen mejor uso del tiempo en la institución y fuera de ella. Son más interesados por temas nuevos, analíticos de las situaciones cotidianas

¿Cuál es su percepción de esta experiencia en el proceso de mejoramiento educativo? Con Esta actividad se pretende que los estudiantes mejoren su aprendizaje en valores, convivencia y utilización de las TICs para buscar mejores saberes. Los estudiantes han demostrado interés por el trabajo, hemos sentido satisfacción, anhelo de superación en la realización del proyecto. La sede ha mejorado significativamente, los estudiantes son ejemplo de superación en la institución educativa.

REGISTROS DE LA EXPERIENCIA

Medios que los docentes usan .para realizar divulgación y retroalimentación del experiencia educativa del proyecto de aula con TIC:(Marque con una X los medios utilizados para su divulgación)

Facebook X

Foro Temático

Wiki X

Red Social

Red virtual de Educadores X

Bitacora y/o Portafolio Digital

Eduteka

Blog X

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa en su contexto:

Page 8: como las tics fortalecen los valores en los estudiantes de 2° y 3° de la I.E Cisneros

Efectos o transformaciones ha producido su propuesta en otros docentes, estudiantes, directivos,

padres y madres de familia?

La comunidad educativa se ha involucrado en el proyecto y participa activamente en el mismo

Se evidencia una mejora significativa en los procesos de aprendizaje del estudiante

X

Ha mejorado el interés por la asignatura y el desarrollo de las actividades de clase

X

Aumentó el trabajo colaborativo y de equipo

Mejoró la actitud hacia el conocimiento y la asignatura

X

No hay efectos significativos con el proyecto

Avances durante la ejecución del proyecto de aula

Se evidencia un mejoramiento en el rendimiento de la asignatura a partir de mejoras en las evaluaciones a los alumnos.

X

Ha mejorado el aprendizaje de temáticas específicas de los temas que aborda el proyecto de aula.

X

El proyecto de aula tiene poco tiempo de ejecución y no se evidencian avances concretos.

Cómo creen los docentes que su experiencia se puede transferir a otra institución educativa en el país

Participando activamente en redes de aprendizaje X

Generando espacios virtuales para la socialización de experiencias

X

Publicando la experiencia en revistas científicas de carácter educativo

Vinculándose a espacios de reflexión académica de orden local, nacional o internacional

Seleccione con una X de las siguientes opciones aquellas que lograron tener una transformación educativa de aula en el uso pedagógico de las TIC:

Los recursos digitales educativos utilizados para el proyecto de aula permiten un alcance de los objetivos de aprendizaje en el grupo de estudiantes

Las actividades de aprendizaje propuestas permiten una articulación tecno pedagógica entre los recursos educativos digitales y el problema situado del proyecto de aula

X

Las terminales digitales entregadas por el programa computadores para educar le permitieron desarrollar y mediar la ruta metodológica con ABP para buscar posibles soluciones al problema planteado

El proceso de formación desarrollado en este nivel, le permite establecer un proyecto de aula mediado con TIC que apunte a un mejor desarrollo de la calidad educativa(estándares de competencia áreas básicas)

X

Durante el proceso de recolección se empleó o hizo uso de los terminales para registro y recolección de la información pertinente del proyecto de aula en TIC

X

Page 9: como las tics fortalecen los valores en los estudiantes de 2° y 3° de la I.E Cisneros

De acuerdo con los resultados obtenidos en la aplicación del proyecto, califique (seleccione) el ítem de 1 a 5 siendo 1 inferior y 5 superior:

Ítem Califique de 1 a 5

¿Se alcanzan las competencias propuestas? 5

¿Aporta a la solución del problema planteado? 4

¿Aporta al mejoramiento de la calidad educativa de la sede? 5

¿Se evidencia aceptación y comprensión por parte del estudiante? 5

¿Se hace un buen aprovechamiento de los recursos educativos digitales manejados? 4

EVIDENCIAS

Fotos que evidencien la experiencia del proyecto (Máximo 4)

ANEXOS (Documentos necesarios para la evaluación del estado de desarrollo)

Relacione los enlaces al portafolio digital, blog, o recursos educativos digitales que se hayan elaborado para el proyecto de aula. Dirección web1: http://rubencho303.wikispaces.com/ Dirección web2: http://juegoentic.blogspot.com/

EVALUACIÓN DE LOS PROYECTOS DE AULA (Los Proyectos de Aula con TIC se valoran a partir de los cinco criterios indicados en este formato. Asigne a cada criterio un valor de 1 a 5, siendo 1 la menor ponderación y 5 la máxima.)

1. Competencias de los maestros en relación con TIC Refleja que el docente ha desarrollado, dentro de su práctica pedagógica, competencias asociadas a las dimensiones propuestas por la Estrategia de Formación y Acceso de Computadores para Educar (Actitudinales, pedagógicas, investigativas, disciplinares, evaluativas, técnicas y tecnológicas, comunicativas).

Foto 2

Foto 1

Foto 4

Foto 3

Page 10: como las tics fortalecen los valores en los estudiantes de 2° y 3° de la I.E Cisneros

1 2 3 4 5

2. Apropiación de TIC en la comunidad educativa Las TIC son aprovechadas como mediadoras de prácticas escolares pertinentes, inclusivas y en contexto, que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de competencias en los estudiantes y a la eliminación de barreras para el acceso, el aprendizaje y la participación, reconociendo la diversidad de capacidades. 1 2 3 4 5

3. Metodología y Fundamentación Demuestra una secuencia en el diseño e implementación de las actividades de aula, que permite identificar la postura y los referentes conceptuales de la propuesta pedagógica de aprovechamiento de las TIC, para el fortalecimiento de la calidad educativa. 1 2 3 4 5

4. Referente de inclusión en las actividades de aula con TIC El diseño y la implementación de las actividades de aula del proyecto permiten identificar la aplicación de los principios del diseño universal para el aprendizaje, en la planeación de las prácticas de aula y en la selección y/o producción de los recursos educativos digitales, promoviendo y propiciando la inclusión de todos los estudiantes. 1 2 3 4 5

5. Sistematización y conclusiones de aprendizajes Evidencia una reflexión sistemática frente a la relación causal entre las actividades desarrolladas y los impactos alcanzados mediante la ejecución del proyecto, con la participación de la comunidad educativa. 1 2 3 4 5

6. Carácter innovador Integra en su contexto elementos didácticos novedosos para el aprovechamiento pedagógico de las TIC, evidenciando cambios en las prácticas educativas y mejoras en el ambiente institucional. 1 2 3 4 5