9

Como organizar un colegio en p.e.a

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Como organizar un colegio en p.e.a
Page 2: Como organizar un colegio en p.e.a

“Nos ocupamos mucho de nosotros mismos: de los problemas estructurales, del celibato, de la ordenación de las mujeres, de los sínodos, de los consejos pastorales...Trabajos siempre sobre nuestros problemas internos y no nos damos cuenta de que el mundo tiene necesidad de respuestas, no sabe como vivir. Esta incapacidad de vivir del mundo se ve en la droga, terrorismo...El mundo tiene sed de respuestas y nosotros permanecemos en nuestros problemas. Estoy convencido de que si salimos al encuentro de los demás y le presentamos de manera apropiada el evangelio, se relativizaran y resolveran los problemas internos.Para mi esto es un asunto fundamental: hacer el evangelio ascesible al mundo secularizado de hoy ”

Cardenal Ratzinger noviembre de 2002

Page 3: Como organizar un colegio en p.e.a

“Un colegio Católico tiene que tener como fundamento la Construcción de una interpretación válida de la existencia humana. A la luz de este fundamento, podemos ver el lugar que ocupa cada una de las ciencias, así como nuestro proyecto de fe cristiana que debe tener un alto nivel intelectual.

Por esta razón en la escuela católica se tiene que dar una formación fundamental en cuestiones de fe y sobre todo, un diálogo interdisciplinar entre profesores y estudiantes para que juntos puedan comprender la misión de un creyente – intelectual católico en nuestro mundo. ”

Cardenal Ratzinger noviembre de 2002

Page 4: Como organizar un colegio en p.e.a

CÍRCULOS HERMENÉUTICOS

“Claves” o “pistas” que nos puedan ayudar a interpretar la Biblia desde y para nuestra experiencia educativa como propósito educativo:

1. LA PEDAGOGÍA DIVINA

“Los libros del Antiguo Testamento, según la condición de los hombres antes de la salvación establecida por Cristo, muestran a todos el conocimiento de Dios y del hombre y el modo como Dios, justo y misericordioso trata con los hombres. Estos libros, auque contienen elementos imperfectos y pasajeros nos enseñan la pedagogía divina” DV 15.

Page 5: Como organizar un colegio en p.e.a

2. EL CÍRCULO HERMENÉUTICO

“Vamos a tratar de mostrar que este método que pretende relacionar, tratándose de la palabra de Dios, el pasado con el presente, exige una metodología especial que vamos a llamar, con un nombre pretencioso, CÍRCULO HERMENÉUTICO. Una primera definición podría ser ésta: el continuo cambio en nuestra interpretación de la Biblia en función de los continuos cambios de nuestra realidad presente, tanto individual como social (...) Y el carácter circular de dicha interpretación va en que cada nueva realidad obliga a interpretar de nuevo la revelación de Dios, a cambiar con ella la realidad y, por ende, a volver a interpretar... y así sucesivamente” - Juan Luis Segundo. Liberación de la teología Buenos Aires, Carlos Lolhé, 1975, p. 12 -.

Pienso que existen dos condiciones necesarias para lograr un círculo hermenéutico en teología.

Page 6: Como organizar un colegio en p.e.a

La primera es que las preguntaslas preguntas que surgen del presente sean tan ricas, generales y básicas, que nos obligan a cambiar nuestras concepciones obligan a cambiar nuestras concepciones acostumbradasacostumbradas de la vida, de la muerte, del conocimiento, de la sociedad, de la política y del mundo en general. Sólo un cambio tal, o por lo menos, la sospecha la sospecha generalgeneral acerca de nuestras ideas y juicios de valor sobre esas cosas nos permitirían alcanzar el nivel teológico y obligar a la teología a descender a la realidad y hacerse nuevas y decisivas preguntas.

La segunda condición está íntimamente ligada con la primera. Si la teología llega a suponer que es capaz de responder a las nuevas preguntas capaz de responder a las nuevas preguntas sin cambiar su acostumbrada interpretación de las Escrituras,sin cambiar su acostumbrada interpretación de las Escrituras, por de pronto, termina el círculo hermenéutico. Además, si la interpretación de la Escritura no cambia junto con los problemas, estos últimos quedarán sin respuesta o, lo que es peor, recibirán respuestas viejas, inservibles y conservadoras.

Page 7: Como organizar un colegio en p.e.a

Estas dos condiciones suponen a la vez cuatro puntos decisivos en el círculo. Primero: nuestra manera de experimentar la realidad, que nos lleva a la sospecha ideológica; segundo: la aplicación de la sospecha ideológica a toda la superestructura ideológica en general y a la teología en particular; Tercero: una nueva manera de experimentar la realidad teológica que nos lleva a la sospecha exegética, es decir, a la sospecha de que la interpretación bíblica corriente con tiene en cuenta datos importantes, y cuarto: nuestra nueva hermenéutica, esto es, el nuevo modo de interpretar la fuente de nuestra fe, que es la Escritura, con los nuevos elementos a nuestra disposición. – Juan Luis Segundo. Liberación de la teología. Buenos Aires, Carlos Lohlé, 1975 p. 15.

Page 8: Como organizar un colegio en p.e.a

Ya se había visto que esta importante declaración es digna de consideración por varias razones. La primera es que “cosas imperfectas y transitorias” sean atribuidas a la “verdadera” revelación y pedagogía divinas. Es obvio que, al hablar de cosas transitorias, se alude a algo que ya nos es verdadero – o, por lo menos total y cabalmente verdadero -, aunque lo haya sido en tiempos pasados. Parecería que el concepto de verdad, al juntarse con el de “pedagogía”, se relativizara, y no en un sentido peyorativo. Ya Jesús indicaba lo mismo en lo referente a la validez o verdad de su concepción del matrimonio – cf. Mt 19,8 – o, por recordar un caso célebre, en lo relativo a saber qué obligación había Dios dispuesto para las actividades humanas en día sábado – cf. Mc 2,27 -. Una vez más, Dios no parece preocuparse de que lo que revela sea verdad en sí mismo, verdad eterna, verdad inalterable, sino de que se haga verdad en la humanización progresiva del hombre.

...de sólo el Antiguo Testamento, no del Nuevo, el Vaticano II declara que en él se hallan cosas “imperfectas y transitorias”, pero que, aún así, demuestran la VERDADERA PEDAGOGÍA DIVINA - DV15 -:

Page 9: Como organizar un colegio en p.e.a

De ahí la segunda cosa digna de consideración en el pasaje citado de la Dei Verbum. La “revelación divina” no es un depósito de informaciones correctas, sino un proceso pedagógico verdadero. La revelación que Dios hace de sí mismo y del hombre no consiste en acumular informaciones ciertas a ese respecto. Es un “proceso”, un crecimiento en humanidad y en él el hombre no aprende “cosas”. Aprende a aprender y a desaprender para volver a aprender para crecer en humanidad, en socialización, en creación. Exactamente como en toda pedagogía: se guía a un niño – ésa es la etimología de la palabra – para que aprenda a buscar la verdad usando de la experiencia y, en ésta, de sus mismas equivocaciones y errores. – Juan Luis Segundo. El dogma que libera, Fe, revelación y magisterio dogmático. Santander, Sal Térrae, 1989 p. 373.