88
ORIENTACIONES ORIENTACIONES METODOLÓGICAS METODOLÓGICAS PARA INFORMES DE PARA INFORMES DE INVESTIGACIÓN INVESTIGACIÓN 1

Como Se Hace Un Informe de Investigacion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

o

Citation preview

  • ORIENTACIONES METODOLGICAS PARA INFORMES DE INVESTIGACIN

    *

  • INVESTIGACIN PROCESO DE BSQUEDA, OBTENCIN Y APLICACIN DE LOGROS BASADOS EN EL DESCUBRIMIENTO DE NUEVOS CONOCIMIENTOS OBJETIVOS SOBRE LA REALIDAD, MEDIANTE LA UTILIZACIN DE MTODOS Y TCNICAS DE FIABILIDAD Y VALIDEZ*

  • *

  • ESTRUCTURA 1 parte y 2 parte : Qu es una tesis. Diseo terico 3 parte : Proceso de investigacin para la tesis - los mtodos. Diseo metodolgico 4 parte : Contenido de una tesis 5 parte : Redaccin de la tesis*

  • PRIMERAPARTEDiseo terico*

  • *

  • INVESTIGACINDOCUMENTOINFORMERESULTADO*

  • INVESTIGACINPORQUE PARTE DE UN PROBLEMA AL QUE HAY QUE DARLE SOLUCIN CON MTODOS CIENTFICOS

    *

  • DOCUMENTOPORQUE SE PRESENTA EN FORMA DE TRABAJO ESCRITO*

  • INFORMEPORQUE ES EL REPORTE DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS*

  • RESULTADO

    PORQUE CONTIENE LOS APORTES DEL INVESTIGADOR*

  • Definicin de tesisDocumento donde se informan los resultados del trabajo de investigacin desarrollado por el investigador que le permiten alcanzar el ttulo previsto*

  • Resultados Objetivos inicialesSolucin de un problemaDEBEN POSEER Actualidad Novedad Valor cientfico*

  • FORMA DE PRESENTACIN DE LOS RESULTADOSTRABAJO CIENTFICO DESTACADOINVENCIONESCREACIN DE MAQUINARIASO EQUIPOS, SISTEMAS DE DIRECCIN

    LIBROS DE TEXTO,MONOGRAFAS*

  • Todo trabajo cientfico empieza por un PROBLEMAQUE ES NECESARIO RESOLVER*

  • EL PROBLEMA CIENTFICO

    *

  • EL PROBLEMA (el por qu?) DESIGNA UNA DIFICULTAD QUE NO PUEDE RESOLVERSE AUTOMTICAMENTE, SINO QUE REQUIERE UNA INVESTIGACIN CONCEPTUAL O EMPRICA.AL PROBLEMA NO SE LLEGA DE MANERA INMEDIATA, SINO A TRAVS DE UNA SERIE DE MOMENTOS:ENFRENTAMIENTO A UNA SITUACIN PROBLEMTICAINFORMACIN DE LA TEMTICASELECCIN Y FUNDAMENTACIN DEL PROBLEMA CIENTFICO

    *

  • REQUISITOS PARA LA FORMULACIN DEL PROBLEMA DEBE RESPONDER A UN PROBLEMA REAL, QUE SU SOLUCIN PROPORCIONE ALGN CONOCIMIENTO NUEVO PARA MEJORAR LA PRCTICA O DESARROLLAR LA TEORA.DEBE SER ESPECFICO, NO GENERAL NI ABSTRACTO, PARA ELLO, DETERMINAR CUL ES EL ASPECTO CENTRAL A ESTUDIAR. SUS TRMINOS DEBEN FORMULARSE A PARTIR DE LOS SISTEMAS DE CONOCIMIENTOS CIENTFICOS YA ELABORADOS, CON CLARIDAD Y PRECISIN , DE MODO QUE PERMITAN LA BSQUEDA DE LOS DATOS NECESARIOS PARA RESOLVER EL PROBLEMA*

  • EJEMPLOS DE PROBLEMA1.- INEXISTENCIA DE MTODOS DE ENSEANZA DE INVESTIGACIN PARA ALUMNOS DE LA FIAI-UIGV . 2.- DEFICIENCIAS EN EL PLAN DE ESTUDIOS DEL ESTUDIANTE DE LA FIAI-UIGV.3.- INSUFICIENTE CONOCIMIENTO SOBRE LOS MTODOS Y CARACTERSTICAS DEL ALMACENAMIENTO DE MATERIALES.4.-CULES SON LAS REGULARIDADES QUE CARACTERIZAN LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LA EMPRESA EN LOS LTIMOS CINCO AOS? *

  • 5.-CMO FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS DE LA DISCIPLINA FSICOQUMICA POR LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA INGENIERA ADMINISTRATIVA?6.-a)CMO ELEVAR EL NIVEL DE INFORMATIZACIN DE LAS REAS PARA FAVORECER LA TOMA DE DECISIONES POR PARTE DE LA DIRECCIN DEL HOTEL PLAYA PESQUERO?6.-b) LA DIRECCIN DE PLAYA PESQUERO NO DISPONE DE UN NIVEL DE INFORMATIZACIN EFICIENTE EN SUS REAS QUE FAVOREZCA LA TOMA DE DECISIONES.*

  • ES HORA DE PASAR A LA ACCINREALICE LA TAREA QUE SE LE INDICA

    *

  • FORMULE SU PROBLEMA DE INVESTIGACIN*

  • FIN DE LA PRIMERA PARTE*

  • SEGUNDA PARTE*

  • RELACIN DIALCTICA E/ PROBLEMA Y OBJETO PROBLEMA OBJETOOBJETIVO( MANIFESTACIN DEL OBJETO)( ASPIRACIN IDEAL DEL SUJETO PARA TRANSFORMAR EL OBJETO)( SOPORTE DEL PROBLEMA)*

  • El objeto de la Investigacin Cientfica (el qu?) es aquella parte de la realidad objetiva, sobre la cual acta el investigador en el proceso de la Investigacin Cientfica con vista a la solucin del problema y que es construido idealmente por ste, como sujeto activo de dicho proceso, sobre bases tericas cientficamente fundamentadas y que se encuentra condicionado por el escenario histrico cultural donde se desarrolle el mismo.*

  • RELACIN DIALCTICA E/ PROBLEMA Y OBJETO PROBLEMA OBJETOOBJETIVO( MANIFESTACIN DEL OBJETO)( ASPIRACIN IDEAL DEL SUJETO PARA TRANSFORMAR EL OBJETO)( SOPORTE DEL PROBLEMA)*

  • RECOMENDACIONES PARA LA DEFINICIN DE LOS OBJETIVOS SU FORMULACIN DEBE INVOLUCRAR RESULTADOS CONCRETOS A OBTENER EN EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIN. DEBEN PLANTEARSE UTILIZANDO VERBOS EN INFINITIVO QUE SEALEN LA ACCIN QUE EJECUTA EL INVESTIGADOR : IDENTIFICAR, DESCRIBIR, PREDECIR.... PLANTEAR OBJETIVOS GENERALES Y ESPECFICOS: GENERALES : SE REFIEREN A RESULTADOS AMPLIOS, COINCIDEN CON LA FORMULACIN DEL PROBLEMA ESPECFICOS: HACEN MENCIN A SITUACIONES PARTICULARES QUE CONSTITUYEN PARTE DEL OBJETIVO GENERAL*

  • VEAMOS A CONTINUACIN LA RELACIN ENTRE PROBLEMA, OBJETO Y OBJETIVO EN NUESTROS EJEMPLOS

    *

  • PROBLEMA: I NEXISTENCIA DE MTODOS DE ENSEANZA DE INVESTIGACIN PARA LOS ESTUDIANTES DE LA FIAI-UIGVOBJETO : ENSEANZA DE INVESTIGACIN AL LOS ESTUDIANTES DE LA UIGV.OBJETIVO : PERFECCIONAR LOS MTODOS DE ENSEANZA PARA ESTE TIPO DE CURSOS.

    *

  • PROBLEMA: DEFICIENCIAS EN EL PLAN DE ESTUDIOS DEL ESTUDIANTES DE LA FIAI-UIGV

    OBJETO : FORMACIN DEL ESTUDIANTE DE LA UIGV

    OBJETIVO : PERFECCIONAR EL PLAN DE ESTUDIOS DEL ESTUDIANTE DE LA FIAI-UIGV*

  • PROBLEMA: INSUFICIENTE CONOCIMIENTO SOBRE LOS MTODOS Y CARACTERSITICAS DEL ESPIONAJE ESPAOL CONTRA LOS PRINCIPALES PATRIOTAS PERUANOS DEL SIGLO XIX.OBJETO : ESPIONAJE ESPAOL .OBJETIVO : PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO DE LOS MTODOS Y CARACTERSTICAS DEL ESPIONAJE ESPAOL DEL SIGLO XIX *

  • PROBLEMA: CULES SON LAS REGULARIDADES QUE CARACTERIZAN LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE EMPRESA EN LA ACTUALIDAD?OBJETO : LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LA EMPRESA.OBJETIVO : DESCUBRIR LAS REGULARIDADES EXISTENTES EN ESTA ACTIVIDAD PARA ACCIONAR CON MS EFECTIVIDAD.*

  • PROBLEMA: CMO FAVORECER EL APRENDIZAJE DE LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS DE LA DISCIPLINA FISICOQUIMICA POR LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE INGENIERA INDUSTRIAL?OBJETO: PROCESO DE ENSEANZA APRENDIZAJE DE LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS EN LA CARRERA DE INGENIERA INDUSTRIAL.OBJETIVO : ELABORAR UN PROCEDIMIENTO GENERAL Y TCNICAS ASOCIADAS AL MISMO PARA EL APRENDIZAJE DE LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS DE LA DISCIPLINA FISICOQUIMICA EN LA CARRERA DE INGENIERA INDUSTRIAL.*

  • PROBLEMA: 6.-a)CMO ELEVAR EL NIVEL DE INFORMATIZACIN DE LAS REAS PARA FAVORECER LA TOMA DE DECISIONES POR PARTE DE LA DIRECCIN DEL HOTEL PLAYA PESQUERO?6.-b) LA DIRECCIN DE PLAYA PESQUERO NO DISPONE DE UN NIVEL DE INFORMATIZACIN EFICIENTE EN SUS REAS QUE FAVOREZCA LA TOMA DE DECISIONESOBJETO: PROCESO DE INFORMATIZACIN DEL HOTEL PLAYA PESQUEROOBJETIVO : DISEAR UNA INTRANET CORPORATIVA PARA EL APOYO A LA TOMA DE DECISIONES EN EL HOTEL PLAYA PESQUERO

    *

  • PROBLEMA

    OBJETIVOOBJETO

    ( ORIENTA EL OBJETO DE ESTUDIO Y REDUCE EL CAMPO DE ACCIN)( OBJETO QUE COMO CONSECUENCIA DE LA PRECISIN DEL OBJETIVO SE VE REDUCIDO A LA ACCIN DIRECTA DEL INVESTIGADOR) CAMPO DE ACCIN*

  • OBJETOCAMPO DE ACCINDEFINICIN OPERACIONAL*

  • CAMPO DE ACCIN CAMPO O ALCANCE DE LA INVESTIGACINDETERMINA LA EXTENSIN DEL TEMA*

  • CRITERIOS DE CLASIFICACIN DE LAS INVESTIGACIONES DE ACUERDO A SU ALCANCE O CAMPO DE ACCIN

    POR SU OBJETIVO POR SU EXTENSIN ESPACIAL POR SU EXTENSIN TEMPORAL*

  • POR SU OBJETIVO

    EXPLORATORIA

    FENOMENOLGICA O DESCRIPTIVA

    CAUSAL

    CONDICIONAL

    EFECTUAL

    *

  • POR SU EXTENSIN ESPACIALINTERNACIONALNACIONALINTERPROVINCIAL (INTERESTADOS)PROVINCIAL (EN EL ESTADO) OMINISTERIALINTERRGANOSORGNICAS

    *

  • POR SU ALCANCE TEMPORALTRANSVERSAL

    LONGITUDINAL (PERODOS CONTINUOS) POR SECCIONES (PERODOS CRUZADAS DISCONTNUOS)

    PRONSTICO

    *

  • EJEMPLOS DE CAMPO DE ACCINOBJETO:ESPIONAJE ESPAOL

    LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LA EMPRESA

    CAMPO DE ACCIN:ESPIONAJE ESPAOL CONTRA PATRIOTAS PERUANOS DEL SIGLO XIX

    LA ACTIVIDAD COMERCIAL DE LA EMPRESA EN LOS LTIMOS CINCO AOS*

  • EJEMPLOS DE CAMPO DE ACCINOBJETO:

    PROCESO DE INFORMATIZA-CIN DEL HOTEL PLAYA PESQUERO CAMPO DE ACCIN:

    PROCESO DE INFORMATIZACIN VINCULADO A LA TOMA DE DECISIONES HOTEL PLAYA PESQUERO

    *

  • EJEMPLOS DE CAMPO DE ACCINOBJETO:

    PROCESO DE INFORMATIZA-CIN DEL HOTEL PLAYA PESQUEROCAMPO DE ACCIN:

    PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS DE LA DISCIPLINA QUMICA FSICA EN LA CARRERA LICENCIATURA EN QUMICA

    *

  • PROBLEMA OBJETIVOOBJETO

    CAMPO DE ACCINHIPTESIS( ENCIERRA EL ELEMENTO ESENCIAL, ES EL APORTE DEL INVESTIGADOR)*

  • ENCIERRA EL ELEMENTO ESENCIAL, QUE PERMITE : CARACTERIZAR EL OBJETO CARACTERIZAR EL CAMPO DESCUBRIR UN ELEMENTO NOVEDOSO ENRIQUECER LA CIENCIA RESOLVER EL PROBLEMA*

  • HIPTESISES UNA SOLUCIN TENTATIVA AL PROBLEMA, FORMULADA DE MANERA ENUNCIATIVA Y QUE IMPLICA NO SLO LA EXISTENCIA DE RELACIN ENTRE DOS O MS VARIABLES MEDIBLES, SINO EL TIPO DE RELACIN QUE AVENTURAMOS QUE EXISTE Y QUE SER NECESARIO CONFIRMAR O REFUTAR*

  • LA HIPTESIS, NO ES MS QUE UNA EXPLICACIN PARA UNA CONTRADICCIN QUE SURGE ENTRE LOS HECHOS Y LA TEORA EXISTENTE. MEDIANTE ELLA SE AMPLA Y GENERALIZA EL CONOCIMIENTO EMPRICO EN UN MOMENTO DADO, Y DE SER ACEPTADA SE ENRIQUECE LA TEORA EXISTENTE HASTA ESE MOMENTO. EN CIERTO MODO ES UNA MANERA DE RESOLVER UN PROBLEMA CIENTFICO POR UNA VA SINTTICA.En otras palabras .*

  • REQUISITOS DE UNA HIPTESIS SER CONCEPTUALMENTE CLARA Y PRECISA SER ESPECFICA SER SUSCEPTIBLE DE VERIFICACIN ESTAR BIEN FUNDAMENTADA*

  • EJEMPLOSHIPTESIS: Una Intranet Corporativa, que se caracterice por la interconexin e integracin del flujo de informacin de las reas en la red, con alto grado de confidenciabilidad, uniformidad y consistencia, favorecer el apoyo a la toma de decisiones por parte de los directivos del hotel Playa Pesquero HIPTESIS: Un procedimiento general y un conjunto de tcnicas asociadas al mismo conformados en acciones metacognitivas y tomando como base los momentos de la actividad, favorecer el aprendizaje de la resolucin de problemas de la Disciplina Fisicoqumica por los estudiantes de la Carrera Profesional de Ingeniera Industrial.*

  • En una investigacin cualitativa, o donde predomine el enfoque cualitativo no se recomienda una hiptesis, por lo menos en su forma clsica, en este caso se utiliza la idea cientfica o idea a defender. Dicha idea no necesita ajustarse a variables, ella recoge los elementos bsicos esenciales a fundamentar. en realidad, es una forma de hiptesis cualitativa y puede consignarse como tal.

    Cuando se realiza una investigacin de tipo exploratorio para iniciar un nuevo tema, o el investigador no tiene experiencia, se recurre a las preguntas cientficas. Algunos autores la recomiendan tambin para las investigaciones cualitativas. las preguntas cientficas son interrogantes que sirven de gua al investigador.*

  • LOS TRMINOS INCLUDOS EN LA HIPTESIS DEBEN SER DEFINIDOS CONCEPTUAL Y OPERACIONALMENTE EN EL PROCESO DE OPERACIONALIZACIN, LOS CONCEPTOS SE CONVIERTEN EN VARIABLES*

  • LAS VARIABLES SON ASPECTOS O DIMENSIONES DE UN FENMENO QUE TIENEN LA PROPIEDAD DE ASUMIR VALORES CUANTITATIVOS O CUALITATIVOS DEPENDIENTE INDEPENDIENTE INTERVINIENTETIPOSES LA RELACIN CAUSA-EFECTO QUE SE DA ENTRE LOS FENMENOS ESTUDIADOS*

  • LA VARIABLE DEPENDIENTE ES AQUELLA QUE SE PRESENTA COMO CONSECUENCIA DE UNA VARIABLE ANTECEDENTE, ES EL EFECTO PRODUCIDO POR LA ACCIN DE LAS VARIABLES INDEPENDIENTES*

  • LA VARIABLE INDEPENDIENTE ES LA QUE ANTECEDE A UNA VARIABLE DEPENDIENTE, QUE SE PRESENTA COMO CAUSA Y CONDICIN DE STASON LAS CONDICIONES MANIPULADAS POR EL INVESTIGADOR A FIN DE PRODUCIR CIERTOS EFECTOS *

  • LAS VARIABLES INTERVINIENTES SON AQUELLAS QUE APARECEN INTERPONINDOSE ENTRE LA VARIABLE INDEPENDIENTE Y LA VARIABLE DEPENDIENTE Y EN EL MOMENTO DE RELACIONAR LAS VARIABLES, INTERFIEREN DE FORMA NOTORIA. DEBEN SER CONTROLADAS POR EL INVESTIGADOR *

  • HA LLEGADO EL MOMENTO DE PASAR A LA ACCIN :

    REALICE LOS EJERCICIOS QUE SE LE INDICAN A CONTINUACIN:*

  • 1.- REFORMULE SU PROBLEMA DE INVESTIGACIN2.- DEFINA EL OBJETO 3.- PLANTEE LOS OBJETIVOS4.- PRECISE EL CAMPO DE ACCIN5.- FORMULE LA HIPTESIS6.- DEFINA SUS VARIABLES *

  • FIN DE LA SEGUNDAPARTE*

  • TERCERA PARTE*

  • *

  • MODELO TERICOOBJETOEXPERIMENTO VALIDACIN CONSTATACIN( DE LA CONTEMPLACIN VIVA A LA ABSTRACCIN)( EN PLANO CONCRETO PENSADO)( SE LLEVA A LA REALIDAD CONCRETA(SE UTILIZAN MTODOS CIENTFICOS PARA COMPROBAR LA VALIDEZ)*

  • LOS MTODOS A UTILIZAR DEPENDEN DEL OBJETO DE INVESTIGACIN Y DE SUS OBJETIVOS, LO QUE SE DEFINE EN EL DISEO METODOLGICO EL DISEO ES LA DETERMINACIN GENERAL DEL TIPO DE INVESTIGACIN QUE SE VA A REALIZAR, AS COMO DE LOS MTODOS, TCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RECOGIDA, MEDICIN, ANLISIS E INTERPRETACIN DE LOS DATOS

    *

  • DISEO METODOLGICO PRESENTA EL MODELO METODOLGICO QUE SE VA EMPLEAR PARA: ABORDAR EL PROBLEMA ENCONTRAR UNA RESPUESTA CONTRASTAR Y VERIFICAR LAS HIPTESIS *

  • MTODOES LA VA, EL MODO, EL PROCEDIMIENTO EMPLEADO PARA RESOLVER EN FORMA ORDENADA UNA TAREA DE NDOLE TCNICA, PRCTICA, COGNOSCITIVA. CLASIFICACIN DE LOS MTODOS CIENTFICOS POR SU ALCANCE POR SU FORMA DE COGNICIN POR SU FORMA DE ABORDAR LA REALIDAD*

  • TIPO DE MTODOS POR SU ALCANCE O LMITES DE SU CAMPO DE APLICACIN

    UNIVERSAL (DIALCTICA MATERIALISTA) GENERALES (COMUNES A TODAS O CASI TODAS LAS CIENCIAS) PARTICULARES ( ESPECFICOS DE UNA CIENCIA)*

  • POR SU FORMA DE COGNICIN TERICOS EMPRICOS*

  • MTODOS TERICOS SE UTILIZAN EN LA CONSTRUCCIN Y DESARROLLO DE LA TEORA CIENTFICA PERMITEN PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO DE LAS REGULARIDADES Y CARACTERSTICAS ESENCIALES DE LOS FENMENOSINVESTIGACIONES TERICAS

    INVESTIGACIONES EMPRICASAPLICADOS EN CALIDAD DE ENFOQUE GENERAL, COMO ESTRATEGIACOMO PROCEDIMIENTO EN EL PROCESO DE INVESTIGACIN*

  • MTODOS TERICOSANLISISSNTESISINDUCCINDEDUCCINABSTRACCINCONCRECINHISTRICOLGICOMODELACIN*

  • MTODOS EMPRICOS PERMITEN LA INTERVENCIN, REGISTRO, MEDICIN, ANLISIS INTERPRETACIN Y TRANSFORMACIN DE LA REALIDAD EN EL PROCESO DE INVESTIGACIN CIENTFICA, APOYANDO LA PRCTICA DE LA INVESTIGACIN*

  • MTODOS EMPRICOSOBSERVACINEXPERIMENTOCONSULTA A EXPERTOSHISTORIAS DE VIDAESTUDIOS DE CASOMEDICINENCUESTA*

  • POR SU FORMA DE ABORDAR LAREALIDAD CUANTITATIVOS CUALITATIVOS*

  • PROCESO DE INVESTIGACIN CON MTODOS CUANTITATIVOS UTILIZA TCNICAS CON UNA BASE CUANTITATIVA, COMO LA ENCUESTA, LAS ESCALAS, LA OBSERVACIN CON PLANILLAS. UTILIZA EL ANLISIS ESTADSTICOS DE LOS DATOS PROCURA SER NEUTRO EN CUANTO A LA REALIDAD PROCURA SER OBJETIVO*

  • PROCESO DE INVESTIGACIN CON MTODOS CUALITATIVOS UTILIZA TCNICAS QUE TIENEN UNA BASE CUALITATIVA, COMO LA DISCUSIN EN GRUPO, HISTORIAS DE VIDA, OBSERVACIN PARTICIPANTE... EL INVESTIGADOR ESTUDIA LA REALIDAD DESDE DENTRO, NO INTENTA SER NEUTRO, NI OBJETIVO ES UN PROCESO INTERACTIVO, NO SIGUE LA LGICA DE UN DISEO UTILIZA ANLISIS CUALITATIVO*

  • COMPARACIN ENTRE METODOLOGA CUALITATIVA Y CUANTITATIVA CUALITATIVA NFASIS EN LA EXPLICACIN DE LO CUALITATIVO TOMA EN CUENTA LOS HECHOS PARTICULARES TOMA EN CUENTA LAS COLAS MARGINALES, IMPORTANTES EN POCAS DE CAMBIO CONCEPTOS: MUESTRARIO Y SIGNIFICACIN

    NFASIS EN LA COMPRENSIN DE LO CUANTITATIVO TRABAJA CON FRECUENCIAS, DEJA FUERA LO PARTICULAR TRABAJA CON LA CURVA NORMAL, DEJA FUERA LOS MRGENES CONCEPTOS: MUESTRA Y REPRESENTATIVIDAD

    CUANTITATIVACONSEJO: VINCULAR AMBAS METODOLOGAS !!*

  • PASOS EN EL PROCESAMIENTO Y ANLISIS DE LA INFORMACIN 1.- ORDENAR LA INFORMACIN RECOGIDA (CODIFICAR Y CLASIFICAR LOS DATOS DE ACUERDO A LAS VARIABLES)2.- ESTABLECER CATEGORAS PARA EL ANLISIS ENFOQUE CUANTITATIVO ENFOQUE CUALITATIVO3.- TABULAR LOS DATOS (DETERMINAR FRECUENCIA DE APARICIN)4.- APLICAR MTODOS Y TCNICAS ESTADSTICAS5.- HACER GRFICOS3.- ESTABLECR AGREGADOS DE DATOS DE ACUERDO A LAS CATEGORAS4.- DEPURAR LOS DATOS EN CADA AGREGADO5.- ELABORAR LOS DATOS EN CADA AGREGADO*

  • MTODOS ESTADSTICOSINTERVIENEN COMO IMPORTANTE RECURSO EN EL PROCESO DE INVESTIGACIN, LIGADA A SU ORGANIZACIN Y EJECUCIN EN SUS DIFERENTES MOMENTOS ESTADSTICA DESCRIPTIVA

    ESTADSTICA INFERENCIALORGANIZACIN DE LOS DATOS Y CLCULO DE NDICES ESTADSTICOS

    EXTRACCIN DE CONCLUSIONES SOBRE UNA POBLACIN PARTIENDO DE UNA MUESTRA *

  • ANLISIS E INTERPRETACIN DE LOS RESULTADOSLA INTERPRETACIN ES LA BSQUEDA DE LO NUEVO Y SIGNIFICATIVO EN LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN Y TIENE DOS ASPECTOS: ESTABLECER CONTINUIDAD CON ESTUDIOS ANTERIORES ESTABLECER CONCEPTOS NUEVOS EN LA TEMTICA*

  • PASOS EN EL ANLISIS1 DETERMINAR LAS PREGUNTAS SOBRE UN MISMO TEMA2 ESTUDIAR LAS RESPUESTAS OBTENIDAS EN CADA TCNICA SOBRE CADA TEMA3 RELACIONAR Y COMPARAR RESULTADOS, VERIFICAR SI SE CORROBORAN O CONTRADICEN4 ESTABLECER CONCLUSIONES SOBRE LA BASE DE LOS RESULTADOS*

  • RELACIN E/ DISEO Y MTODOSEXPLORATORIO

    DESCRIPTIVO

    EXPLICATIVO (CAUSAL, EFECTUAL, CONDICIONAL)ANLISIS DE DOCUMENTOS, CONSULTA A EXPERTOS, ESTUDIO DE CASOS, ANLISIS CUALITATIVOANLISIS DE DOCUMENTOS, HISTRICO-LGICO, ENCUESTA, OBSERVACIN, MEDICIN, ESTADSTICOS, ANLISIS CUANTITATIVO Y CUALITATIVOANLISIS DE DOCUMENTOS, HISTRICO-LGICO, OBSERVACIN, EXPERIMENTO, MEDICIN, MODELACIN, PASO DE LO ABSTRACTO A LA CONCRETO, ESTADSTICOS, ANLISIS CUANTITATIVO Y CUALITATIVO*

  • HA LLEGADO EL MOMENTO DE PASAR A LA ACCIN DE NUEVO REALICE LAS TAREAS QUE SE LE INDICAN*

  • 1.- DEFINA EL TIPO DE DISEO METODOLGICO QUE UTILIZAR2.- SELECCIONE LOS MTODOS3.- DETERMINE QU TIPO DE ANLISIS DE RESULTADOS REALIZAR4.- ELABORE EL CRONOGRAMA DE SU INVESTIGACIN*

  • FIN DE LATERCERA PARTE

    *

  • CUARTA PARTE*

  • FIN DE LACUARTAPARTE*

  • QUINTAPARTE*

  • *

    *