1
El origen de la necesidad de hablar de ética se dió cuando el hombre empezó a descubrir el efecto de sus acciones. Es decir, cuando comenzó a razonar acerca de los resultados de cada cometido. Luego sintió la necesidad de establecer qué acciones son bondadosas y dan resultados nobles, frente a las otras acciones que son dañinas o dan resultados malos. Desde ese momento nació la ética como el estudio de la moral aplicada. ¿Qué quiero decir con moral aplicada? Es necesario distinguir lo ético de lo moral: La moral (como la palabra lo indica), "mora" o se encuentra, dentro del hombre; en su interioridad. Hace al hombre bueno para sí mismo, lo perfecciona en su interioridad. La ética en cambio es la moral aplicada exteriormente, en otras palabras, son las acciones moralmente correctas. Un hombre no puede realizar un acto ético si no lo ha pensado (aquí entra lo moral). Se habla de cuatro virtudes que regulan la moral... la templanza, la prudencia, la fortaleza y la justicia. Las primeras tres (templanza, prudencia y justicia) no necesitan de otro sujeto para perfeccionarse. Un hombre para ser prudente solamente necesita querer ser prudente y en base a ello actuar sin necesidad de que sea con otro, lo mismo con la fortaleza y la templanza (ej, tengo el deseo enorme de comer una torta de chocolate entera pero como soy un hombre que tiene templanza dejo de lado la tentación y me como solamente una porción) pero.... para ser justo no basta que el hombre tenga el deseo de ser justo, sino que el hombre necesita serlo con otro. Lo justo es aquello que se le debe "a otro" bajo un cierto grado de igualdad, en resumidas cuentas la justicia necesita de otro para perfeccionarse, mientras que las demás virtudes cardinales sólo necesitan la voluntad del hombre que las piensa. Con lo antedicho podemos resumir que para que un hombre tenga un comportamiento ético debe ser considerado justo. De ahí que la ética actúe siempre en la exterioridad del hombre puesto que es imposible ser justo solamente en nuestra interioridad, basado netamente en lo moral.

Como Surgio La Etica griega

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se basa en la explicación de como surgio la ética griega,Lo mas fundamental..... el ¿por que? ¿como? ¿donde?

Citation preview

Page 1: Como Surgio La Etica griega

El origen de la necesidad de hablar de ética se dió cuando el hombre empezó a descubrir el efecto de sus acciones. Es decir, cuando comenzó a razonar acerca de los resultados de cada cometido. Luego sintió la necesidad de establecer qué acciones son bondadosas y dan resultados nobles, frente a las otras acciones que son dañinas o dan resultados malos. Desde ese momento nació la ética como el estudio de la moral aplicada. ¿Qué quiero decir con moral aplicada? Es necesario distinguir lo ético de lo moral: La moral (como la palabra lo indica), "mora" o se encuentra, dentro del hombre; en su interioridad. Hace al hombre bueno para sí mismo, lo perfecciona en su interioridad. La ética en cambio es la moral aplicada exteriormente, en otras palabras, son las acciones moralmente correctas. Un hombre no puede realizar un acto ético si no lo ha pensado (aquí entra lo moral). Se habla de cuatro virtudes que regulan la moral... la templanza, la prudencia, la fortaleza y la justicia. Las primeras tres (templanza, prudencia y justicia) no necesitan de otro sujeto para perfeccionarse. Un hombre para ser prudente solamente necesita querer ser prudente y en base a ello actuar sin necesidad de que sea con otro, lo mismo con la fortaleza y la templanza (ej, tengo el deseo enorme de comer una torta de chocolate entera pero como soy un hombre que tiene templanza dejo de lado la tentación y me como solamente una porción) pero.... para ser justo no basta que el hombre tenga el deseo de ser justo, sino que el hombre necesita serlo con otro. Lo justo es aquello que se le debe "a otro" bajo un cierto grado de igualdad, en resumidas cuentas la justicia necesita de otro para perfeccionarse, mientras que las demás virtudes cardinales sólo necesitan la voluntad del hombre que las piensa. Con lo antedicho podemos resumir que para que un hombre tenga un comportamiento ético debe ser considerado justo. De ahí que la ética actúe siempre en la exterioridad del hombre puesto que es imposible ser justo solamente en nuestra interioridad, basado netamente en lo moral.