Cómo Tratar Conflictos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/20/2019 Cómo Tratar Conflictos

    1/11

    Cómo tratar conflictosPuntos tomados de una charla dictada

    por el Dr. Stuart Briscoe en Concepción, Chile.

    Pablo escribe a “la iglesia de Dios en Corinto”. Dios puso la iglesia allí

    porque Corinto la necesitaba. Están “en” Cristo y “en Corinto”. Es

    decir, apartados para iir para Dios, y a la e! puestos en un lugar

    geográfico, llamados allí a ob"eto de demostrar lo que significa iir

    separados para Dios.

    Esto se ilustra con el matrimonio. #ntes de casarse, uno está solo,

    iiendo a su manera. Pero al momento de casarse todo cambia. $a

    no io para mí. #%ora io para otro& me %e separado de todas las

    demás personas 'incluso mu"eres( para entregarme a mi cónyuge. De

    forma parecida, al “casarnos” con Cristo tenemos que aprender a

    iir para agradar a Dios y cumplir con los propósitos propios de esa

    nuea relación.

    DIFERENCIAS ENTRE CRISTIANS

    )in embargo, en Corinto %ay un problema. *a iglesia debe ser de

    bendición a la ciudad, pero no puede, porque consume toda su

    energía peleando entre sí. '+er Corintios .- “Porque es preciso

    que&” comprendan que siempre %abrá D/0E1E2C/#), pero estas no

    deben causar diisiones.( Corintios 3456

    . 7ay diferentes dones, pero un solo Espíritu.

    3. 7ay diferentes maneras de %acer las cosas, pero un mismo

    )e8or. 2o nos deben confundir las diferencias, ya que las

    erdades de Dios son tan inmensas que nadie las entiende por

    completo.

  • 8/20/2019 Cómo Tratar Conflictos

    2/11

    Es como el relato de los cinco ciegos que fueron a “er” un elefante.

    9no le tocó la trompa “:El elefante es como una manguera;”, di"o.

    El otro le tocó la barriga “:El elefante es como una pared;” declaró.

    El otro le tocó una pata y eodo tenía que

    ser como se %acía antes.

    Estas diferencias llegaron al punto en que se conirtieron en

    tremendas diisiones? un %ermano no %ablaba con los otros, peleaban

    por defender sus preferencias, discutían. Es decir, se cortaba la

  • 8/20/2019 Cómo Tratar Conflictos

    3/11

    comunión. *a gente inconersa de la ciudad se miraba entre sí y

    decían “Entre nosotros tenemos suficientes problemas, para qu@

    buscarnos más %aci@ndonos cristianos”

    En Corintios Pablo apela a los cristianos para que “%ablen una

    sola cosa”, es decir, que emitieran una sola o!, que fueran de una

    opinión. En otras palabras, que busquen en amor ponerse de acuerdo

    'naturalmente, en armonía con lo que dice la Palabra de Dios(.

    2ótese que a todos les llama “%ermanos”.

    S!"CINES PARA E! CNF!ICT

    . Debemos concentrarnos en lo que concordamos, nunca en los

    desacuerdos. Como nos instruye Pablo en Efesios 4.3F5A3

    “*uc%a fuertemente para preserar la unidad en el Espíritu”.

    2o es que se cree una nuea erdad. $a tenemos la erdad?

    estamos de acuerdo en todo lo ense8ado por Gesucristo. En

    cada creyente está esa erdad. El asunto es destacar esaerdad que ya poseen, no enfocarse en las diferencias.

    3. *a actitud correcta 'como e

  • 8/20/2019 Cómo Tratar Conflictos

    4/11

    Dice Pablo en A. “2o me puedo dirigir a ustedes como espirituales,

    sino como a carnales”. $ sigue diciendo '. A( “sois carnales cuando

    eengo que reconocer que en Cristo

    morí a mis deseos personales. 9n cadáer no puede responder, no

    puede pelear. )i reacciono, es porque “el %ombre ie"o” todaía está

    muy io.

    Por tanto, aprendamos a apreciar las diferencias, entendamos que

    muc%as de las cosas que nos diiden %oy nos las %a dado Dios, al

    brindarnos sus dones. *os dones no nos los da para engrandecernos,

    ni para que tengamos me"ores puestos que otros. 2os da los dones

    para que podamos ministrar me"or a la iglesia de Gesucristo en su

    nombre. 2o son para promoer la enidia, muc%o menos para pelear,

    son para que podamos regoci"arnos el uno en el otro al er lo que

    Dios le %a dado a cada uno. Cuando uno entra en conflicto es

    eidencia inmediata de que la carne se está e

  • 8/20/2019 Cómo Tratar Conflictos

    5/11

    del Espíritu. #l contrario, es eidencia de que el Espíritu ya no está

    presente.

    Por tanto, para la salud de la /glesia, para el buen nombre de Cristo ypara el bien del mundo inconerso que nos obsera, muramos a

    nuestros propios deseos. De"emos de enidiar a otros. De"emos de

    pelear entre nosotros. Husquemos la pa! y la armonía y el go!o que

    se encuentra cuando andamos erdaderamente en el Espíritu.

    Cómo resoler problemas familiares y personales

    por Dr. 1ogelio #racena *.

    *a ida cristiana no nos asegura un lec%o de rosas, sino más bien las

    %erramientas para sortear las espinas y disfrutar de las rosas. El

    entorno familiar y personal implica una serie de relaciones bastante

    comple"as. +arios especialistas definen la familia como un con"unto

    de personas unidas en la!os sanguíneos, que forman un %ogar y se

    determinan por el tipo de relaciones que establecen entre ellos. En

    otras palabras, lo importante en la familia es cómo se establecen las

    relaciones.

    # la lu! de lo anterior la familia moderna está en profunda crisis,

    porque los esquemas tradicionales de la organi!ación familiar y las

    subsecuentes relaciones %an cambiado totalmente. El %ogar es casi

    un lugar para alimentarse, obtener ropa limpia, y dormir. *as

    relaciones están condicionadas por el tiempo disponible, el tipo de

    traba"o y la e

  • 8/20/2019 Cómo Tratar Conflictos

    6/11

    consensuadas, a eces alteradas por la posición dominante de quien

    aporta más.

    Desde el punto de ista de ida espiritual familiar, el n=mero defamilias promedio que asisten a la /glesia no es muy alto. Predomina

    la ida indiidual. En este aspecto el reconocer que tenemos un

    problema familiar o personal es el punto más difícil. Debemos

    reconocer que la mu"er es la que más dispuesta está a la b=squeda

    de soluciones, pues para la mayoría de las mu"eres la familia es algo

    demasiado importante.

    Por otra parte, predomina el enfoque sist@mico al obserar los

    problemas familiares? en otras palabras, el problema de un miembro

    de la familia es síntoma de una familia disfuncional, a la cual %ay que

    tratarla como un todo. Lran parte de esto es cierto, el asunto es por

    dónde y cómo comen!ar

    . *a necesidad de un marco referencial

    $a sea que miremos los problemas personales o familiares desde

    cualquier perspectia, necesitamos tener un patrón de normalidad el

    cual sira como referencia de conductas anormales o no deseables. El

    aceptar esta posición implica reconocer que %ay alores absolutos a

    los cuales debemos ce8irnos, lo cual difiere del concepto general de

    normalidad. Esta es ista desde un punto de ista estadístico. *onormal es lo que la mayoría %ace y acepta, lo anormal es en cierto

    sentido estar en la minoría.

    3. *a percepción secular y la cristiana

    El punto de ista secular, se basa en una filosofía %umanista,

    considerando desde este punto de ista el bienestar indiidual como

    lo más importante. )in un marco referencial de lo que es el bienestar

  • 8/20/2019 Cómo Tratar Conflictos

    7/11

    indiidual, el terapeuta permite que el aconse"ado defina por si

    mismo lo que lo %ará feli!. Bbiamente se busca que la persona “se

    sienta bien”. El =nico freno que tendría la conducta asumida, es que

    interfiera con el bienestar de otra persona.

    “7ay camino que al %ombre le parece derec%o, pero su fin es camino

    de muertes” 'Pr 43(.

    2o %ay duda que los conse"eros cristianos buscamos lo mismo, que las

    personas sean felices. En la percepción cristiana, el bienestar de una

    persona depende de tener como referencia para iir aloresabsolutos. Dios, su Palabra que es la Hiblia, y una relación dinámica

    con Cristo. El erdadero bienestar personal no se consigue

    sacrificando alores absolutos en aras de un sentirse bien iiendo de

    forma relatia e indiidualista. Miremos el e"emplo del 1ey Daid en

    la %istoria del #ntiguo >estamento @l se di"o a si mismo, acomodado

    en el balcón de su palacio mirando a Hetsab@ ba8ándose, lo bien que

    se iba a sentir al %acer suya esa mu"er. Era casada, pero no %abía

    problema. El era el rey. Brdena la muerte en combate del marido, su

    general y %ombre leal a la corona y %ace suya a la iuda Iu@ tan

    feli! fue Daid despu@s de esa decisión *a ida de Daid perdió

    significado, su gran ideal de construir el templo se frustró. *a espada

    no se apartó de su familia. 7ubo perdón de Dios para @l, pero la

    infelicidad como consecuencia tuo que iirla.

    A. 9na opinión religiosa y una secular que están de acuerdo

    “Pues nos hiciste para ti Oh Dios, y nuestra alma no hallará descanso

    hasta que no lo encuentre en ti” ')an #gustín(.

    “Existe en el corazón del hombre un vacío que tiene forma de Dios, y 

    que no puede ser llenado con otra cosa que no sea Dios mismo en esucristo” 'Carl Gung(.

  • 8/20/2019 Cómo Tratar Conflictos

    8/11

    El ser %umano al sacar a Dios como marco de referencia para su ida,

    asumió la responsabilidad de ser @l la medida de todas las cosas y

    autoreferenciarse. *a consecuencia %a sido esta sociedad

    posmoderna en la cual la ida tiene el sentido y dirección que el

    mismo quiera darle. El resultado %a sido en palabras de 0rancis

    )c%aeffer, “el suicidio del ser %umano”.

    4. 7acia la solución

    *a pregunta que debemos %acernos es E

  • 8/20/2019 Cómo Tratar Conflictos

    9/11

    El Dr. *arry Crabb Gr. nos inita al siguiente planteamiento “los

    sentimientos desagradables o de infelicidad, son la consecuencia de

    conductas erróneas, y estas son el resultado de una equiocada

    manera de pensar, en otras palabras, el %ombre es lo que piensa, de

    acuerdo como piensa act=a, y de acuerdo como act=a así se siente”.

    “Porque cual es su pensamiento en su corazón !mente" tal es el

    !hombre" ” 'Pr 3AN(.

    El tratar con los sentimientos, es simplemente tratar con los síntomas

    y no con la causa que es la errónea manera de pensar, fruto de lasuma de ei A65N(.

    +erdad n=mero

    Mi seguridad y significado como persona depende =nicamente del

    amor de Dios manifestado en Cristo %acia mí. )olo El puede llenar

    mis necesidades. 2o puedo %acer responsables de mi felicidad a otras

    personas.

  • 8/20/2019 Cómo Tratar Conflictos

    10/11

    “)as Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aun

     pecadores, *risto murió por nosotros” '1o FJ(.

    “$o soy la id, osotros los pámpanos? el que permanece en mi y yoen @l, este llea muc%o fruto 'significado, propósito, sentido en la

    ida(? porque separados de mi nada pod@is %acer” 'Gn F F(.

    +erdad n=mero 3

    Cualquier cambio debe empe!ar primero en mí. *a otra persona

    cambiará por reacción.

    “De modo que si al&uno está en *risto, es una nueva persona, las

    cosas vie'as pasaron, he aquí todas son hechas nuevas” '3 Corintios

    FN(.

    “Más el fruto del Espíritu es amor, go!o, pa!, paciencia, benignidad,

    bondad, fe, %umildad y dominio propio” 'Lálatas F335A(.

    +erdad n=mero A

    *a felicidad es consecuencia de centrar mis intereses en las otras

    personas y no en mi mismo.

    “)ás bienaventurada cosa es dar que recibir, pues es dando que

    recibimos” '7c% 3AF(.

    +erdad n=mero 4

    *a felicidad se alcan!a a tra@s de la paciencia y la perseerancia.

    “+o nos cansemos pues de hacer ien( porque a su tiempo

    se&aremos, si no desmayamos” 'Lá 6-(.

    +erdad n=mero F

  • 8/20/2019 Cómo Tratar Conflictos

    11/11