4
Entrevista a Pablo Helguera. ¿Cómo triunfar en el Mundo del Arte? Entrevista a Pablo Helguera. Por Saúl Hernández   En el 2005, Pablo Helguera publicó Manual de estilo del arte contemporáneo, editado por Tumbona Ediciones. En éste, Helguera afirma que el mundo del arte (MA) es como un juego en donde no es necesario tener talento, sino, como en todo juego, conocer las reglas y "una dosis necesaria de etiqueta".  Así pues, entrevisté a Pablo Helguera a partir de algunas preguntas que me surgieron tras la lectura de esta valiosa guía.  SH: ¿Podrías hablar un poco de uno de esos personajes que no entró en este Manual: El docente? PH: El docente de museo quedó excluido por necesidad en este breve tomo debido a su inocua injerencia en la sociología el mundo del arte. Puesto que el docente no compra ni vende mercancia, su papel es limitado. Sin embargo se habla en el manual de como el artista, cuando fracasa, tiende a tomar puestos en la docencia como acto de venganza, para generar clanes de mediocridad en el mundo del arte y reivindicar su propia estética fallida. SH: En el Manual dices: "El galerista mostrará cierta arrogancia y, en ciertos casos, un muy leve racismo, como si estuviera dando permiso al visitante de estar en su espacio. Esto será bien visto por los coleccionistas como un indicio de que la galería es como un club social al cual ellos quieren pertenecer." ¿Puedes mencionar otro caso en que la arrogancia y el racismo sean una virtud? PH: Cuando estos procedimientos se emplean en contra del mismo galerista pueden ser igual de efectivos. SH: ¿Es lícito que uno se acueste con cierto artista cuya obra no es de su agrado? En el Manu al de estilo de arte contemporáneo 1 / 4

Cómo triunfar en el Mundo del Arte- Entrevista a Pablo Helguera

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cómo triunfar en el Mundo del Arte- Entrevista a Pablo Helguera

Entrevista a Pablo Helguera.

¿Cómo triunfar en el Mundo del Arte? Entrevista a Pablo Helguera.Por Saúl Hernández 

 

En el 2005, Pablo Helguera publicó Manual de estilo del arte contemporáneo, editado porTumbona Ediciones. En éste, Helguera afirma que el mundo del arte (MA) es como un juego endonde no es necesario tener talento, sino, como en todo juego, conocer las reglas y "una dosisnecesaria de etiqueta".  Así pues, entrevisté a Pablo Helguera a partir de algunas preguntas que me surgieron tras lalectura de esta valiosa guía.  

SH: ¿Podrías hablar un poco de uno de esos personajes que no entró en este Manual: Eldocente?

PH: El docente de museo quedó excluido por necesidad en este breve tomo debido a su inocuainjerencia en la sociología el mundo del arte. Puesto que el docente no compra ni vendemercancia, su papel es limitado. Sin embargo se habla en el manual de como el artista, cuandofracasa, tiende a tomar puestos en la docencia  como acto de venganza, para generar clanesde mediocridad en el mundo del arte y reivindicar su propia estética fallida.

SH: En el Manual dices: "El galerista mostrará cierta arrogancia y, en ciertos casos, un muyleve racismo, como si estuviera dando permiso al visitante de estar en su espacio. Esto serábien visto por los coleccionistas como un indicio de que la galería es como un club social alcual ellos quieren pertenecer." ¿Puedes mencionar otro caso en que la arrogancia y el racismosean una virtud?

PH: Cuando estos procedimientos se emplean en contra del mismo galerista pueden ser igualde efectivos.

SH: ¿Es lícito que uno se acueste con cierto artista cuya obra no es de su agrado?  En el Manual de estilo de arte contemporáneo

1 / 4

Page 2: Cómo triunfar en el Mundo del Arte- Entrevista a Pablo Helguera

Entrevista a Pablo Helguera.

, en el Manual dejas esta pregunta, hablas de este tipo de affairepero no te detienes a hablar del amor verdadero, ¿cómo seducir y enamorar al otro artista quete trae arrastrando la cobija?

PH: El manual es un libro que se enfoca en como triunfar en el arte, no en el amor. Pero bueno,puedo decir la única clase de amor que existe en el MA es el  amor hacia uno mismo. Demanera que si uno insiste en conquistar a otro artista, la estrategia es muy sencilla: convertirseen coleccionista de su obra, y tomar toda ocasión para convencer a ese o esa artista de sugenialidad.

 

SH: Pablo, en el "Manual de estilo" afirmas que "Un artista es, en esencia, la competencia deotro." ¿Qué sucede cuándo ese otro es él mismo?

PH: Hay que optar por la version de nosotros que es mercadotécnicamente más viable yesconder la otra.

SH: En “El artista consigo mismo”, en el punto 2, hablas de los ejercicios de originalidad:apretar la pasta de dientes de una forma diferente. ¿Podrías darnos otro ejemplo de ejerciciode originalidad?

PH: Los hay desde cambiar de tortillería cada semana hasta cambiarse el sexo. Antes elsuicidio era considerado original, pero últimamente se ha convertido en una estrategiademasiado socorrida y francamente aburrida.

SH: ¿Cuál es la coreografía que debe seguir el artista en las ferias de arte?

PH: Si bien el moverse en una inaguración de galeria requiere enorme destreza y preparación,

2 / 4

Page 3: Cómo triunfar en el Mundo del Arte- Entrevista a Pablo Helguera

Entrevista a Pablo Helguera.

el conseguir los mismos efectos en una feria de arte requiere un virtuosismo equivalente al deun bailarín del Bolshoi. Sin embargo, es posible dominar la feria de arte. En esos casos sinembargo se aconseja contratar a un ejército de promotores que deambulen por toda la feria envez de confinarse a andar solo.

SH: Sobre el statement o declaración de principios. ¿Podrías darme un par de consejos paraescribir un portento de statement?

PH: Para esto es util consultar la sección del manual que trata sobre como escribir uncomunicado de prensa, y  checar el glosario que describe conceptos como “Adornamiento” o“Adorno como Adorno”: “Práctica de ciertos curadores y críticos en sus textos de citarcompulsivamente varias frases desconectadas de los filósofos Theodor W. Adorno (de dondesurge el término), Baudrillard, Derrida, Deleuze, Nietszche y Benjamin.  La técnica deladornamiento, como la del barroquismo, opera no en tratar de no decir nada, sino en decir algoque en el fondo no tiene ninguna relación con lo que se está tratando de argumentar.”

 

SH: Para contextualizar la siguiente pregunta, me permitiré tomar un fragmento a propósito delcaso de “fiebre de cabaña.” La “fiebre de cabaña” es “un síndrome que ataca a ciertas ciudadesen las que existe una comunidad artística relativamente pequeña. Su propagación estárelacionada con el hecho de que los miembros de estas comunidades se ven casi todos losdías, pues inevitablemente coinciden en exposiciones y demás ocasiones sociales, con unafrecuencia que sobrepasa lo estrictamente recomendable.” ¿Qué pasa con el amor en ciudadesen donde este síndrome está latente?

PH: ¿De nuevo el tema del amor?

SH: Otra cita: "… la guerra es la mejor oportunidad que tiene un artista para alcanzar unapresencia mediática instantánea" “… por lo menos de esta forma se consigue que un individuo,es decir, el artista --y posiblemente su galería-- obtengan dividendos de tanta injusticia ysufrimiento". ¿Los curadores y críticos de arte también pueden salir beneficiados por las“tragedias sociales”?

PH: Por supuesto y no sólo ellos. Tambien aquellos que perecen en las guerras salenbeneficiados.  De otra forma, ¿Qué otra oportunidad tendrían de protagonizar en una obra?   L

3 / 4

Page 4: Cómo triunfar en el Mundo del Arte- Entrevista a Pablo Helguera

Entrevista a Pablo Helguera.

as imágenes aquí utilizadas son cortesía de Pablo Helguera, y forman parte de su más recientepublicación "Artoons", que puede ser adquirida en amazon.com

+ Pablo Helguera

+ Pablo Helguera

 

 

4 / 4