Company, Concepción y Javier Cuétara - Manual Gramática Histórica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    1/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    2/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    3/393

    MANUAL

    DE GRAMTICA HISTRICA

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    4/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    5/393

    MANUALDE GRAMTICA HISTRICA

    Concepcin Company CompanyJavier Cutara Priede

    FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRASUNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    6/393

    1 edicin: 20082 edicin: 20011

    8 de agosto de 10113a edicin corregida para el RU-FFYL: 31 de julio de 2014

    DR UNIVERSIDADNACIONALAUTNOMADEMXICOCiudad Universitaria 3000, colonia Universidad NacionalAutnoma de Mxico, C.U., delegacin Coyoacn,C. P. 04510, Mxico, Distrito Federal

    ISBN: 978-607-02-2454-6

    Prohibida la reproduccin parcial o totalpor cualquier medio sin autorizacin escrita del titularde los derechos patrimoniales.

    Impreso y hecho en Mxico

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    7/393

    7

    PRESENTACIN A LA PRIMERA EDICIN

    Este libro tiene como objetivo central servir de ayuda en la asig-

    natura de Filologa Hispnica I y II que se imparte en la Facultadde Filosofa y Letras de la Universidad Nacional Autnoma deMxico, en el ltimo ao de la carrera de Lengua y LiteraturasHispnicas. Se trata de un manual bsico, resultado de muchosaos de docencia en la materia, que pretende servir de apoyo alos alumnos que la cursan. Puede ser tambin de utilidad a unpblico ms general interesado en la evolucin del espaol yen los aspectos tericos que estn involucrados en los procesosde cambio lingstico.

    El libro est estructurado en tres partes: 1. Preliminares te-ricos; 2. Fnica y fonologa histricas del espaol, y 3. Temasselectos de sintaxis histrica del espaol. La primera abordaalgunos temas relacionados con la naturaleza terica del cambiolingstico y las caractersticas inherentes a una lengua naturalque ayudan a comprender mejor cmo y por qu evolucionanlas lenguas. En esta primera parte terica se expone la distincinentre gramtica histrica interna y gramtica histrica externa,adems de ofrecer un panorama introductorio a las lenguasromances y su proceso de formacin, con un ltimo tema queplantea las dificultades de clasificacin gentica que muestra la

    lengua espaola.La segunda parte constituye la zona medular del manual, yaque el programa de Filologa Hispnica est dedicado en granmedida a la evolucin fnica y reestructuracin fonolgica expe-rimentadas por el espaol en su transicin desde la lenguamadre latina hasta la poca actual. En lo esencial, esta segunda

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    8/393

    8 MANUAL DE GRAFTICA HISTRICA

    parte sigue de cerca el orden expositivo y planteamientos del

    Manual de gramtica histricade Menndez Pidal (1904/1940),pero hemos incorporado la explicacin de los pasos evolutivospara cada fenmeno de cambio y hemos adoptado el AlfabetoFontico Internacional, en lugar del tradicional de laRevistade Filologa Espaolaempleado por los hispanistas, en virtud deque aqul es el sistema de transcripcin ms reconocido yextendido en los estudios de fontica y fonologa actualmente.

    Incluimos, adems, una introduccin con la clasificacin tipo-lgica bsica de los cambios de sonido y dos temas ltimos dedi-cados a la reestructuracin de las consonantes sibilantes y a laclasificacin diacrnica bsica del cambio fonolgico.

    La tercera parte est integrada por cuatro temas que suponeninnovaciones romances respecto del latn: la creacin y genera-lizacin del artculo definido, la creacin y evolucin de losfuturos romances, la creacin de los tiempos compuestos y suintegracin en el paradigma verbal del espaol y, finalmente,un cambio importante en las lenguas romances al menos enalgunas de ellas, que es la caracterizacin del acusativo pre-posicional y los mltiples cambios que tuvieron lugar en la cate-gora de objeto indirecto. Somos conscientes de que esta ltimaparte resulta un tanto escueta ante la diversidad de cambiossintcticos experimentados por la lengua espaola, pero hemoshecho una seleccin de los fenmenos que, a nuestro modo dever, resultan ms reveladores para entender la conformacinsintctica del espaol porque, de hecho, el programa de la asig-natura slo destina los dos ltimos meses del curso a cambiosde orden sintctico.

    Cierran este manual diversos apndices. El primero ofrece latraduccin de un artculo de Paul M. Lloyd (1979), el cual, ennuestra opinin, resulta fundamental para entender el conceptode latn vulgar y las dificultades de su empleo. El segundo apn-dice presenta las equivalencias entre el Alfabeto FonticoInternacional y el alfabeto de la Revista de Filologa Espaola,

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    9/393

    9PRESENTACIN

    que es, como hemos mencionado, el tradicional empleado por

    los hispanistas. Concluye el apartado de apndices con una seriede cuadros sinpticos con la sntesis de los cambios fonolgicosms relevantes del latn al espaol, y que creemos sern de granutilidad mnemotcnica para los alumnos.

    Este libro tiene un antecedente en el Manual de FilologaHispnica. Fontica y fonologa histricas,de Company y Flores(2001), publicado por la Universidad Nacional Autnoma de

    Mxico, pero rebasa con mucho los contenidos y planteamientostericos que en ese primer texto se hicieron.

    Quisiramos desde aqu dar las gracias a tres personas quehan ayudado generosamente en la preparacin de algunos delos materiales que integran este libro: a Reyna Cristal DazSalgado por haber colaborado en la captura de diversos textos,a Teresita Adriana Reyes Careaga por una primera revisin dela versin final, y a Georgina Barraza Carbajal por haber ledo yformado con sumo cuidado el manuscrito para la imprenta.

    Le dedicamos este manual a las sucesivas generaciones dealumnos que con sus preguntas e inquietudes han ayudado adarle cuerpo a este trabajo.

    Concepcin Company Company

    Javier Cutara Priede

    Ciudad Universitaria, a 18 de enero de 2008

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    10/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    11/393

    11

    CONVENCIONES GRFICAS

    ABC Las palabras latinas aparecen en versalitas.

    , , , , etc. Una raya o un semicrculo son las convencionesde la romanstica para designar las vocales largasy breves del latn, respectivamente.

    abc Las palabras del espaol (o de otras lenguas) apa-recen en letras cursivas.

    concepto Aparecen en cursivas tambin algunos conceptostericamente relevantes.

    /abc/ Las transcripciones fonolgicas aparecen entrediagonales.

    [abc] Las transcripciones fonticas aparecen entre cor-chetes cuadrados.

    Las transcripciones grficas aparecen entre cor-chetes angulares.

    * Formas reconstruidas no documentadas. Cuandoaparezca un asterisco ante una transcripcinfnica significar que se trata de formas recons-truidas no documentadas.

    x Los segmentos en superndice representansonidos debilitados.

    x > y xcambia ay.

    x < y xprocede de y(usualmente lo utilizamos pararepresentar el timo latino).xy Representa una asimilacin progresiva (xmodifica

    a y; dicho de otra manera, y se modifica porinfluencia de x).

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    12/393

    12 CONVENCIONES GRFICAS

    xy Representa una asimilacin regresiva (ymodifica

    a x; dicho de otra manera, x se modifica porinfluencia dey).

    Insercin. Una flecha hacia abajo representa lainsercin de un sonido.

    El smbolo representa un cero fontico o gra-matical; es decir, la inexistencia o la prdida deun segmento o de un constituyente.

    Acento primario. Siempre que se hacen transcrip-ciones fonticas o fonolgicas, se marca el acentoen la parte superior, al inicio de la slaba tnica.

    Acento secundario. En el nivel fonolgico, lalengua espaola no tiene acentos secundarios; noobstante, los compuestos presentan un acentosecundario en determinadas circunstancias. Aquharemos uso de estos cuando resulte necesarioespecificar algn fenmeno. El acento secundariose marca en la parte inferior, al inicio de la slabatnica.

    Dos puntos al lado de un segmento indican queeste es largo o tiene una articulacin prolongada(geminadas).

    xj Palatalizacin. La manera como se seala es atravs de una letra j en superndice al lado delsegmento palatalizado. Para este fenmeno, engran cantidad de textos de tradicin hispnica(Alarcos 1950/1981; Ariza 1990/1995, entre otros),se utiliza como sinnimo el trmino mojado, de

    procedencia filolgica francesa y alemana (mouillymouilliert, respectivamente). Para este mismofenmeno, en la literatura podemos encontrar otrotipo de nomenclaturas. Navarro Toms, porejemplo, lo llama avanzamiento (1945:37).

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    13/393

    13CONVENCIONES GRFICAS

    # El smbolo nmero o gato representa lmite de

    palabra; si se encuentra en la parte anterior de unatranscripcin, seala inicio de palabra; si seencuentra en posicin posterior, posicin final.

    AFI Las transcripciones estn hechas segn el AlfabetoFontico Internacional. En el segundo apndicese presenta una tabla de equivalencias entre elAlfabeto Fontico Internacional y el alfabeto de

    laRevista de Filologa Espaola.1950/1975 Dos fechas separadas por una barra oblicua corres-

    ponden, respectivamente, a la primera edicin ya la edicin empleada en este manual.

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    14/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    15/393

    1

    PRELIMINARES TERICOS

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    16/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    17/393

    17

    TEMA 1.1

    QU ES UNA LENGUA NATURAL?SUS RASGOS DEFINITORIOS.

    CMO Y POR QU CAMBIA UNA LENGUA

    Una lengua natural es un conjunto de smbolos vocales arbitrariospor medio del cual se comunican los seres humanos. Tal conjuntoest organizado en un sistema de relaciones, sintagmticas yparadigmticas, muy cohesionadas, que hace posible que el hablasea un sistema de comunicacin muy preciso y especializado. Lalengua natural es el sistema ms altamente especializado entretodos los sistemas de comunicacin animal que se conocen y,por ello, el hombre ocupa una posicin jerrquica superior, unlugar aparte, entre todos los seres animados que tambin poseenmedios de comunicacin.

    A pesar de la amplia variedad de rasgos que se manifiestanen cualquier sistema de comunicacin animal, lingistas, antro-plogos, fillogos e incluso telogos, estn de acuerdo en queson quince los rasgos definitorios o propiedades bsicas queposeen los sistemas de comunicacin animal. Sin embargo, elnico sistema que manifiesta los quince rasgos de manera simul-tnea en cualquier acto de habla es precisamente el medio de

    comunicacin humano, tambin conocido como lengua natural,por esta razn se puede sostener que se trata del sistema decomunicacin ms especializado. Ningn otro sistema de comu-nicacin animal conocido posee los quince rasgos de maneraconjunta en un acto cualquiera de comunicacin.

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    18/393

    18 TEMA 1.1. QU ES LA LENGUA NATURAL?

    En resumen, lo que da al lenguaje humano el toque idiosin-

    crsico y lo hace nico entre todos los sistemas de comunicacinanimal es la reunin cualitativa y cuantitativa, en cada acto dehabla, de los siguientes quince rasgos:

    1) Va vocal-auditiva2) Doble articulacin 3) Arbitrariedad

    4) Desplazamiento o libertad de estmulo 5) Historicidad 6) Prevaricacin 7) Transmisin irradiada y recepcin dirigida8) Desvanecimiento rpido 9) Retroalimentacin total10) Especializacin11) Carcter discreto12) Reflexividad13) Productividad14) Semanticidad15) Intercambiabilidad

    1.1.1. Va vocal-auditiva

    Los seres humanos empleamos el aparato fonador para comu-nicarnos; es decir, usamos la va vocal-auditiva para establecerla comunicacin con otros seres humanos. Aunque a primeravista parece un hecho obvio y muy simple, lo cierto es que el

    aparato fonador es un sistema muy especializado, ya que losseres humanos no slo emitimos sonidos, sino que podemoshacer un empleo muy fino de timbre, entonacin y modula-ciones diversas de voz que conllevan cambios de significado,

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    19/393

    19VA VOCAL-AUDITIVA

    como ocurre en la siguiente frase que, al cambiar el acento

    cambia totalmente el significado: lloraba por la prdida de sumadre/ lloraba por la perdida de su madre.

    O, igualmente, los numerosos casos de dobletes y aun tri-pletes lxicos generados nicamente mediante el desplaza-miento del acento:

    busco una secretaria / busco una secretara

    intrprete / interprete / interpretmdico / medico / medic

    Los sonidos emitidos por la va vocal-auditiva se conocencomo segmentosy las modulaciones de acento, timbre, cantidado entonacin que son concomitantes a los segmentos, es decir,van soportadas por estos, se conocen como suprasegmentos.

    El hecho de emplear la va vocal-auditiva tiene enormes ven-tajas en cuanto a ahorro energtico; algunas de ellas son:

    1) Permite mantener liberadas las manos y el cuerpo duran-te el acto de la comunicacin, de manera que podemosemplear las manos para otras tareas simultneas al actomismo comunicativo (cosa que no ocurre, por ejemplo,con el lenguaje de seas de los sordos).

    2) Permite seguir comunicndonos aun cuando ya no existaluz diurna y no nos vea nuestro interlocutor; es decir,podemos hablar a cualquier hora del da sin importar lascondiciones ni el espacio fsico en que se produce la comu-nicacin (cosa que no ocurre, por ejemplo, con los siste-

    mas de comunicacin animal que utilizan movimientoscorporales especficos).3) Permite comunicarnos durante horas sin que haya gasto

    energtico notorio (vase el rasgo de especializacin).

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    20/393

    20 TEMA 1.1. QU ES LA LENGUA NATURAL?

    1.1.2. Doble articulacin

    Lo primero que percibimos al escuchar hablar a otro ser humanoson palabras, que son unidades con significado. stas consti-tuyen las unidades de laprimera articulacin.

    Las palabras se componen de otras unidades ms pequeascarentes de significado, que son los fonemas y que constituyenla segunda articulacin. Por lo tanto:

    1 articulacin = palabras2 articulacin = fonemas

    Sin estudios lingsticos previos resulta difcil hacerse cons-ciente de que las palabras se pueden descomponer en unidadesms pequeas carentes de significado. Los fonemas, sinembargo, existen y son tan importantes como las palabraspara constituir el sistema doblemente articulado que es lalengua natural. Los fonemas se pueden caracterizar tambincomo sonidos distintivos, ya que no son sonidos cualesquierasino aquellos que ayudan a distinguir formas, y stas, a su vez,conllevan significado. Por lo tanto, los fonemas contribuyen

    a distinguir significados: en /papa/ y /baba/, /p/ y /b/ sonfonemas que aportan los significados distintos de esas dosformas.

    Existen diferencias importantes entre la primera y la segundaarticulacin.

    1) La principal es que las unidades de la primera articulacin,

    las palabras, constituyen un inventario abierto o una listaabierta. Por el contrario, las unidades de la segunda ar-ticulacin, los fonemas, constituyen un inventario cerra-do o una lista cerrada.

    2) Una segunda diferencia importante es que las palabras, ellxico de una lengua, cambia de manera bastante rpida,

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    21/393

    21DOBLE ARTICULACIN

    mientras que los fonemas cambian muy lentamente, de

    manera casi imperceptible, a lo largo del tiempo.3) El conjunto de la primera y la segunda articulacin, con

    sus propiedades, crea economa y versatilidad en laslenguas.

    Las palabras, unidades de la primera articulacin, son flexi-bles al incremento o disminucin lxica, por ello no se puede

    decir cuntas palabras contiene una lengua. Por ejemplo, seraintil preguntarse cuntas palabras tiene el espaol, porque laslenguas son productos socioculturales que sufren transforma-ciones lxicas constantes, y nuevo lxico ingresa de manerapermanente e imperceptible a la lengua, a la vez que el que yano se emplea se desecha, olvida o reutiliza metafricamente porla comunidad lingstica. S se puede responder cuntas palabrastiene un diccionario, pero stos, por grandes y complejos quesean, son slo muestras de lengua, no son lalengua. La primeraarticulacin constituye por tanto una lista abiertaal incrementoy disminucin lxica para ajustarse a las necesidades y cambiossociales, culturales, econmicos, antropolgicos, etctera queexperimenta la sociedad.

    El lxico de una lengua, constituido por el conjunto de pala-bras que posee esa lengua en un momento determinado, esten constante movimiento; se pueden observar fcilmente esastransformaciones y se tiene conciencia de los cambios de pala-

    bras y de los cambios de sentido de las palabras. La vida de unser humano es suficiente para percibir los cambios que el lxicoexperimenta. Todo el mundo conoce algunas palabras que

    usaban sus abuelos, pero que han cado en desuso (por ejemplo,leontina, suripanta, etctera) y con frecuencia somos testigos dela introduccin de nuevas palabras para hablar de cosas oacciones que hace aos no existan, como es el caso de los nume-rosos prstamos del ingls para hablar de la tecnologa en com-putacin (por ejemplo, escanear, chatear, etctera).

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    22/393

    22 TEMA 1.1. QU ES LA LENGUA NATURAL?

    Por su parte, los fonemas, en perspectiva sincrnica, consti-

    tuyen un inventario limitado o cerrado, adems de pequeo, encuanto al nmero de unidades. Una pregunta que s es posible,por tanto, es cuntos fonemas tiene una lengua. Diacrnicamente,los fonemas tambin cambian, porque tambin se modifican lossonidos que constituyen su base articulatoria, pero es un cambiolentsimo y gradual, casi imperceptible, y tan lento que la vidade un ser humano no es suficientemente larga para atestiguar

    el cambio fonolgico. Las lenguas con inventarios ms pequeosde fonemas son las polinesias, de entre 15 y 18 fonemas pro-medio; las lenguas con el mayor inventario de fonemas son lascaucsicas, que tienen entre 50 y 60 fonemas. El espaol con-tiene 22, 23 o 24 fonemas, segn la variante de la que se trate.1

    Todo hombre recibe como herencia la lengua de sus antepa-sados y con ella un nmero limitado de fonemas que, en esencia,seguir siendo el mismo hasta el momento de su muerte. Slolos cambios imperceptibles que realizan en la pronunciacinde los fonemas muchas generaciones de hablantes conseguirnalterar en el transcurso del tiempo ese inventario.

    Los conceptos de economa y rendimiento funcional son funda-mentales en el entendimiento y operatividad de la doble articu-lacin de la lengua. Por un lado, el hecho de que las palabras seformen con un nmero limitado de fonemas es sumamenteeconmico para el hablante, ya que con un inventario pequeode unidades puede formar palabras casi al infinito que losfonemas carezcan de significado contribuye sin duda a esa eco-noma porque no se ponen lmites a la formacin de palabras;si los fonemas tuvieran significado, ese mismo significado impe-

    dira su reutilizacin para formar nuevas palabras. Por otro lado,

    1Se deben puntualizar algunas pequeas diferencias entre los dialectos dela lengua espaola. Como veremos ms adelante, el fonema /T/ slo existe enla pennsula Ibrica y el fonema // permanece nicamente de manera resi-dual en algunas zonas de Espaa y Sudamrica.

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    23/393

    23DOBLE ARTICULACIN

    que las palabras constituyan inventarios abiertos produce alto

    rendimiento en el funcionamiento de la lengua ya que stapuede adaptarse rpidamente a nuevas situaciones culturales.Por su parte, el hecho de que los fonemas sean una lista cerraday casi invariable a lo largo de generaciones le da estabilidad alsistema y garantiza la comunicacin entre generaciones.

    La combinacin de fonemas para formar palabras debe ajus-tarse a lo que se conoce comopauta estructural de la lengua; es

    decir, los fonemas deben combinarse siguiendo los patronessilbicos ms comunes o usuales de la lengua en cuestin. As,por ejemplo, en espaol, no cualquier secuencia de fonemasforma una palabra, sino que deben ser secuencias que hagancombinaciones fonmicas posibles de nuestra lengua, talescomo, entre otras: consonante + vocal (CV= de, la) o conso-nante + consonante + vocal (CCV=pra-do) o vocal + conso-nante (VC= el), etctera. En espaol, no es pauta estructuralponer tres consonantes juntas en la misma slaba; es decir, unapalabra como tcpano es pauta silbica del espaol, pero s loes del checo.

    Desde luego, cualquier hablante de espaol podra sin dudacrear o formar palabras con tres consonantes en secuencia enuna misma slaba, pero nadie entendera esa intencin comu-nicativa, carecera de xito tal formacin de palabras y, de seguircon esa conducta lingstica, el hablante quedara socialmenteaislado.

    La existencia de la primera y la segunda articulacin (palabrasy fonemas) es de importancia fundamental en la eficiencia yversatilidad con que nos comunicamos y no existe nada similar

    en ninguno de los otros sistemas de comunicacin animal cono-cidos, ni con la eficiencia con que se presenta en las lenguasnaturales.

    En resumen, para efectos del cambio lingstico, se produceun equilibrio dinmico entre la primera y la segunda articulacin;

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    24/393

    24 TEMA 1.1. QU ES LA LENGUA NATURAL?

    la primera hace que el cambio sea lentsimo, evitando desajustes

    bruscos entre generaciones; la segunda, permite el reemplazolxico y la rpida adaptacin a nuevas situaciones culturales.

    1.1.3. Arbitrariedad

    El signo lingstico se compone de dos partes solidarias, cono-cidas tambin como las dos caras del signo: una, llamada signi-

    ficado o imagen mental; y otra, denominada significante o imagenacstica. Por ejemplo, el signo lingstico arete est compuestode la asociacin indisoluble de dos elementos: 1) la serie desonidos que componen esa palabra en una determinada combi-nacin y no en otra: /a/ + /R/ + /e/ + /t/ + /e/, y 2) el con-cepto que llega a la mente cuando escuchamos tal palabra:adorno de cierto material, por lo general metlico, que se cuelgade las orejas de los seres humanos.

    Las dos caras del signo se relacionan entre s de manera arbi-traria, de una manera puramente convencionaly establecida alo largo de generaciones en una sociedad, porque resulta cmodoy til para toda la comunidad de hablantes emplear los mismossignos lingsticos. En realidad no hay una razn para asignaruna combinacin de sonidos, por ejemplo la secuencia desonidos arete,a un determinado significado, y una prueba de talarbitrariedad es que en otros dialectos del espaol el mismoobjeto se denomina de otra forma:pendienteozarcillo, e incluso,si la comunidad lingstica lo hubiera decidido por convencin,el conceptoaretepodra haber estado asociado con otra cual-quiera combinacin de sonidos: terea, o cualquier otra, sin que

    ello altere la funcionalidad del signo lingstico para los efectoscomunicativos en una sociedad.Existen dos niveles en que se puede entender el concepto de

    arbitrariedad:

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    25/393

    25ARBITRARIEDAD

    1) La relacin entre significado y significante es arbitraria.

    2) La relacin del signo en su totalidad con el referente o cosanombrada tambin es arbitraria, por lo que se puede de-nominar bajo un solo nombre, arete, por ejemplo, a obje-tos que no son idnticos.

    Gracias a la arbitrariedad de la relacin entre significado ysignificante, podemos generar un nmero infinito de signos lin-

    gsticos, siempre y cuando estn conformados con las pautasestructurales-silbicas de nuestra lengua. Si la relacin no fueraarbitraria y los nombres de las cosas tuvieran que tener algunarelacin necesaria con las cosas nombradas, como es el caso deciertas palabras denominadas onomatopeyas, tales como cacarearo ronronear, el nmero posible de mensajes comunicados serafinito y no infinito. En las onomatopeyas la relacin entre lasformas lingsticas y lo que significan es, en cierta manera, ic-nica. Con todo, las onomatopeyas constituyen un nmero limi-tado de palabras en todas las lenguas y a pesar de su aparentemotivacin tambin son signos arbitrarios.

    La arbitrariedad del signo lingstico requiere o supone queel hablante haga un proceso de abstraccin, retenga slo aque-llos rasgos que son relevantes para entender y usar adecuada-mente el signo lingstico, y pase por alto aquellos otros rasgosque son irrelevantes. As, en la palabra mesa, lo relevante es quese trata de un objeto mueble con un tablero horizontal y unaspatas, pero es lingsticamente irrelevante si tiene tres o cuatropatas o si el tablero es redondo o rectangular. El signo lingsticomesa, por tanto, supone una abstraccin de varios o muchos de

    los rasgos del referente.Una prueba contundente de la arbitrariedad del signo lings-tico es que el significante y el significado pueden cambiar porseparado. As, la evolucin fontica de las palabras no necesa-riamente implica un cambio en el significado de tales palabras,

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    26/393

    26 TEMA 1.1. QU ES LA LENGUA NATURAL?

    y viceversa, la transformacin histrica del significado de una

    palabra no implica necesariamente una evolucin de su confi-guracin fontica. Veamos un par de ejemplos.

    1) El significante latino /lakte/ < LACTE, ha cambiado a lolargo de los siglos de manera drstica hasta dar la pala-

    bra /letse/, leche, lo que involucra al menos cinco o seiscambios o reajustes de sonido, como veremos en la seccin

    de Fontica y fonologa histricas del espaol, pero el sig-nificado sigue siendo el mismo: lquido blanco que sale delas mamas de las hembras mamferas.

    2) La palabra latina PATREM, acusativo de PATER, ha cambiadomnimamente en el significante: la /t/ se sonoriza entrela vocal y la sonorante y la /m/ final se pierde; la estruc-tura del significante se mantiene en lo esencial. El cambioen el significado, sin embargo, ha sido radical: en latnPATERtena un significado social, era elpater familias, no elprogenitor, este corresponda a la palabra GENITOR. Conel cambio social radical que implic el cristianismo, elPATERse volvi el padre biolgico, perdiendo la connota-cin social que tena en latn y desbancando a GENITORdela lengua espaola (que slo queda como cultismo en lapalabraprogenitor).

    La arbitrariedad del signo lingstico se vislumbra en el mitode la Caverna de Platn: los prisioneros no ven las cosas comoson sino a travs de sombras, a travs de un proceso de abstrac-cin, es decir, por una convencin arbitraria. Igualmente, en el

    cuento Funes el memorioso de Jorge Luis Borges, Funes carecede la capacidad de abstraccin ya que no puede retener losrasgos distintivos, arbitrarios, de los objetos sino que cada objetoes nico para l y retiene todos sus detalles, hasta el ms mnimo;cada objeto, en consecuencia, le resultaba en s mismo diferente,incluso, del ms cercano o parecido. Este personaje, Funes,

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    27/393

    27ARBITRARIEDAD

    careca de una capacidad bsica del ser humano, la abstraccin,

    que permite reconocer lo esencialmente relevante y distin-tivo; podra decirse que Funes muere porque no es en esenciaun ser humano ya que carece de la capacidad para distinguiresa propiedad fundamental de las lenguas naturales que es laarbitrariedad.

    La arbitrariedad, para efectos del cambio lingstico, haceposible que la lengua cambie lentamente, porque existe una

    convencin en la comunidad de usuarios para mantener lossignos invariables pero, al mismo tiempo, permite transforma-ciones dinmicas porque, al ser arbitrario el signo, puede cam-

    biar y adaptarse a nuevas situaciones culturales y sociales.Aunque la arbitrariedad es un componente esencial de la

    lengua, tambin existe en cierta medida, su contraparte: la iconi-cidad, es decir, lo que es importante para una comunidadencuentra manifestacin lingstica; adquiere codificacin gra-matical porque existe cierta relacin entre las formas lingsticasy lo que stas significan. Por ejemplo, a mayor importancia ymatizacin cultural de una realidad determinada, existir unnmero mayor de unidades lxicas para designarla. As, icni-camente, el plural suele ser ms largo que el singular en lamayora de lenguas del mundo.

    Tambin, a mayor importancia cultural, mayor lxico habren la lengua para designar esa zona de la realidad. El caballo,por ejemplo, es un animal apreciable en nuestra cultura y estose refleja en la gama amplia de sustantivos para referirnos a ly las diferentes variedades que conocemos, como se ejemplificaabajo; es decir, a mayor cercana cultural con el objeto desig-

    nado, mayor variedad o proliferacin lxica. Ciertos animalesvaliosos para la cultura indoeuropea se integran en lo que seconoce como paradigmas supletivos: un mismo paradigma inte-grado por formas de distinto origen histrico, como es el casodel campo semntico del caballo, de la vaca o de la oveja. Encambio, para referirnos a animales menos cercanos o inmediatos

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    28/393

    28 TEMA 1.1. QU ES LA LENGUA NATURAL?

    a nuestro entorno no contamos con esa variedad lxica, y suelen

    formar paradigmas invariables o creados mediante derivacinsufijal.

    Supletivismo Derivacin sufijal Invariacin

    caballo perr-o focayegua perr-a hienapotro len and

    potranca leon-a elefantealazn gat-ocorcel gat-agaranpurasangre

    1.1.4. Desplazamiento o libertad de estmulo

    Un sistema es desplazadoo libre de estmulocuando no se requieretener el objeto enfrente para poder hablar de l. Todos los sis-temas de comunicacin animal, con excepcin de las lenguasnaturales, carecen de este rasgo. Los animales slo puedencomunicarse en torno a una realidad por la que estn directa-mente estimulados. Por ejemplo, las abejas poseen el rasgo delibertad de estmulo de manera muy limitada: realizan una seriede danzas especficas para comunicarse el lugar preciso en quese encuentra una fuente de alimento, pero slo puede realizarla danza aquella abeja que ha visto el alimento, que ha sidodirectamente estimulada por la percepcin; las otras no puedenrepetir el ritual porque no experimentaron el estmulo.

    El sistema de comunicacin humano, en cambio, posee ple-namente el rasgo de desplazamiento o libertad de estmulo. Elhombre no est limitado en su comunicacin por la realidadinmediata, sino que puede hablar de lo que nunca ha visto o queslo ha imaginado; es decir, puede hablar de cosas por las que no

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    29/393

    29HISTORICIDAD

    ha sido estimulado directamente en ese momento. No es nece-

    sario tener frente a nosotros un objeto para hablar de l. Esterasgo es importantsimo porque permite el desarrollo cultural;gracias a l podemos formular hiptesis, crear literatura y fic-cin, crear, en definitiva, ciencia.

    1.1.5. Historicidad

    Todos los seres humanos hemos recibido la lengua que hablamoscomo una herencia del pasado que, adems de permitirnos lacomunicacin con nuestros semejantes nos hace depositariosde la cultura y de la visin de mundo de los seres que la utili-zaron antes de nosotros, de nuestros antepasados.

    Quiz ms importante que el hecho mismo de que la lenguapermite la comunicacin entre seres humanos, sea que graciasa la lengua somos seres histricos, ya que por medio de ellatransmitimos experiencias de padres a hijos. La carga culturalque la lengua conlleva se hereda de generacin en generacin.Posiblemente lo que nos hace nicos en el planeta es la posibi-lidad de transmitir experiencias mediante el habla por ejemplo,imaginemos lo difcil que sera transmitir la exquisitez gastro-nmica que es el hongo del maz, el huitlacoche, sin la capacidadlingstica para transmitirlo. Esta caracterstica de la lengua estdeterminada por la evolucin del ser humano. As, por ejemplo,la conservacin de utensilios de algunas culturas primitivas esuna prueba irrefutable de que esas comunidades ya posean unalengua natural que les permita conservar el utensilio en cues-tin para extender su utilidad a las siguientes generaciones.

    La historicidad est cargada de rutinas repetidas ritualmentea lo largo de siglos y generaciones; ese conjunto de rutinas ohbitos aprendidos por los hablantes para comunicarse cons-tituye, junto con un sistema de reglas, la gramtica de unalengua.

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    30/393

    30 TEMA 1.1. QU ES LA LENGUA NATURAL?

    1.1.6. Prevaricacin

    Este rasgo est fuertemente asociado y depende en granmedida del rasgo de desplazamiento o libertad de estmulo.Prevaricacin es la capacidad de mentir, esto es, de desplazarla relacin esperada entre significante y significado. Los sereshumanos no slo somos capaces de comunicar realidades porlas que no hemos sido directamente estimulados (libertad de

    estmulo o desplazamiento), sino que podemos crear o inventarrealidades inexistentes.

    Los signos pueden emplearse para usos ajenos u opuestos asus referentes apropiados. Se trata, como decimos, de un des-plazamiento de la relacin esperada entre significante y signifi-cado, a la vez que de un desplazamiento del signo con lo refe-rido. Este rasgo junto con otros sobre todo libertad de estmulo

    y arbitrariedad posibilita hacer chistes, ficcin, literatura, ytambin formular hiptesis cientficas.

    Sin los rasgos de prevaricacin, libertad de estmulo y arbitra-riedad las lenguas naturales seran muy poco verstiles ya queslo podramos hablar de los referentes que estn ante nosotros.

    1.1.7. Transmisin irradiada y recepcin dirigidaEste rasgo se asocia y es consecuencia de la va vocal-auditivaa travs de la cual nos comunicamos los seres humanos.

    El sonido tiene la propiedad de extenderse en ondas que setransmiten en todas direcciones y de llegar a travs del mediofsico en que se expande, el aire, a todas partes. Cuando hablamos

    lo hacemos irradiadamente; es decir, la onda sonora se expanderadialmente en todas direcciones; esta labor de difusin de laonda sonora le compete al hablante.

    El oyente, por el contrario, oye o recibe los mensajes demanera lineal o dirigida. Al inundar la onda sonora el espacio,el odo acta como un poderoso filtro que le permite no con-

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    31/393

    31DESVANECIMIENTO RPIDO

    fundir el ruido con lo que es comunicativamente importante,

    de tal manera que el oyente no se distraiga y se concentre enel acto comunicativo con el hablante. El odo es capaz de dis-criminar o percibir solamente aquellos sonidos que son distin-tivos, los fonemas, desechando aqullos que no tienen valordistintivo. El esfuerzo perceptivo del oyente est, por tanto,dirigido a filtrar lo verdaderamente relevante desde el puntode vista comunicativo.

    Hablante y oyente, por lo tanto, realizan en un acto de comu-nicacin tareas complementarias: el hablante transmite irradia-damente y el oyente filtra y percibe linealmente.

    El hecho de que la transmisin sea irradiada tiene impor-tantes ventajas comunicativas. Por ejemplo, el hablante tienelibertad de movimiento, no requiere estar en una determinadaposicin respecto de su oyente para comunicarse con l: puedeestar de espaldas al oyente y aun as este lo oir perfectamenteporque la onda se expande por todo el espacio acstico. A suvez, el hecho de que la recepcin sea dirigida permite captarslo lo relevante del mensaje y desechar todo lo irrelevante, loque se conoce como ruido.

    Con este rasgo dual obtenemos movilidad posicional, cla-ridad, rapidez y alcance en la comunicacin, ampliando as lainteraccin social y evitando confusiones comunicativas.

    Este rasgo es consecuencia directa de la naturaleza fsica de laonda sonora.

    1.1.8. Desvanecimiento rpido

    Una vez que el hablante ha formulado un mensaje, ste sedesvanece rpidamente en el aire, de manera que la ondasonora no satura el aire o espacio acstico, y deja libre el canalcomunicativo para continuar hablando y transmitir nuevosmensajes.

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    32/393

    32 TEMA 1.1. QU ES LA LENGUA NATURAL?

    Este rasgo de las lenguas naturales, que es una propiedad

    fsica del sonido, impide que se superpongan y se confundanvarios mensajes, es decir, impide que se sature el canal comu-nicativo.

    Este rasgo permite alta eficiencia comunicativa, adems declaridad y estabilidad.

    1.1.9. Retroalimentacin total

    Este rasgo significa que todo hablante es capaz de orse a smismo en el momento preciso en que transmite un mensaje; esdecir, el hablante es capaz de ser hablante y oyente de manerasimultnea.

    Este rasgo posibilita control sobre los actos comunicativos delhablante, ya que le permite autocorregirse inmediatamente encaso de alguna equivocacin al hablar. Si este rasgo no existiera,ante cualquier mnima equivocacin de un hablante, el oyentepodra creer que esa es la forma convencional de hablar y repe-tira la equivocacin, lo cual creara verdadero caos comunica-tivo en la comunidad.

    Este rasgo garantiza estabilidad en la comunicacin y haceposible que los procesos de cambio lingstico sean, por loregular, muy lentos, asegurando el xito comunicativo entre losusuarios de la lengua en un momento sincrnico dado, y asegu-rando que este xito comunicativo perviva entre generacionessucesivas de una misma comunidad.

    Como decimos, si no existiera la posibilidad de autocorrec-cin por parte del hablante, la comunicacin, y en general la

    interaccin entre hablante y oyente resultaran caticas, yaque el hablante podra suponer que los errores no son tales, sinoque tienen verdadera intencin comunicativa.

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    33/393

    33CARCTER DISCRETO

    1.1.10. Especializacin

    Se dice que un sistema es especializado cuando las consecuen-cias fsicas o energticas del empleo de ese sistema son irrele-vantes. La lengua es un sistema especializado.

    Cualquier acto fsico que realiza el ser humano conllevaesfuerzo y gasto de energa; sin embargo, el hombre puedehablar y comunicarse por horas sin tener un desgaste fsico

    relevante, no obstante que en el acto de habla interviene unacantidad numerosa de elementos (pulmones, articuladores,msculos, etctera) y existe, por tanto, una participacin muyimportante de la parte fisiolgica del cuerpo, como son el dia-fragma, los msculos faciales y los muchos msculos que invo-lucra el aparato fonador en su totalidad. Dado que al hablar eldesgaste fsico es irrelevante o mnimo, se dice que la lengua es

    un sistema especializado.Un sistema no especializado es, por el contrario, aquel que

    tiene consecuencias fsicas energticas inmediatas o, incluso, alargo plazo; por ejemplo, correr es un sistema no especializado.

    Gracias a este rasgo cualquier ser humano sano puede comu-nicarse por largo tiempo y llegar a la vejez sin perder la capa-cidad de hablar de manera fluida y eficaz.

    1.1.11. Carcter discreto

    Carcter discreto significa que las unidades con que opera lalingstica son no graduables.

    El mundo de los sonidos es un continuumy es casi imposible

    en el encadenamiento fnico sintagmtico decidir dndeempieza un sonido y termina otro. Pensemos, por ejemplo, enel continuumvoclico /i e a o u/; si se pronuncia de manerarpida, no sabremos, sin herramientas de anlisis especializadas,dnde termina una vocal y empieza la otra.

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    34/393

    34 TEMA 1.1. QU ES LA LENGUA NATURAL?

    No obstante el carcter de continuum que caracteriza al

    mundo fnico, para poder trabajar, los estudiosos del lenguajenecesitan hacer abstraccin de tal continuumy segmentarlo enun nmero determinado de unidades que ya no permiten gra-dacin; esto es, los lingistas cortan el continuum fnico enfonemas, los cuales son en todas las lenguas del mundo unidadesno graduables o discretas por ejemplo, a nadie se le ocurriradecir en una realizacin de /p/ es poco /p/ o es muy /p/ o

    poco fonema lo que pronunciaste, porque son fonemas y portanto no se les aplica gradacin alguna.

    Las unidades que se emplean a la hora de analizar la lenguason abstracciones; el fonema es una abstraccin realizada demanera un tanto arbitraria a partir del continuumque consti-tuyen los sonidos. Un sonido dado ser fonema o no lo ser, sinposibilidades de gradacin.

    El carcter discreto es un rasgo exclusivo de los seres humanos,no compartido por otros sistemas de comunicacin animal.Gracias a l, la comunicacin no es catica, como lo sera si slooperramos con continuos.

    1.1.12. Reflexividad

    Este rasgo permite hablar o reflexionar sobre la lenguaempleando la lengua misma como herramienta comunicativapara llevar a cabo esa reflexin. Es decir, la lengua es objetode anlisis a la vez que la herramienta para la expresin de eseanlisis. Por ejemplo, cuando empleamos el rasgo de reflexi-vidad podemos hacer lingstica y decimos que en ese caso

    estamos empleando un metalenguaje.En general, la lengua es la herramienta indispensable parahacer ciencia; todas las ciencias incluso las que emplean len-guajes formales, como la lgica o las matemticas requierenen algn momento de la lengua natural para explicar y formularsus contenidos.

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    35/393

    35PRODUCTIVIDAD

    La reflexividad es un rasgo exclusivo de los seres humanos,

    no compartido con ningn otro sistema de comunicacinanimal.

    1.1.13. Productividad

    Este rasgo permite al hablante crear mensajes nuevos, no pro-ducidos antes, y permite al oyente comprender mensajes tam-

    bin nuevos. Este rasgo de productividad est directamenteasociado al hecho de que la lengua es una herramienta creativa,ya que con un nmero relativamente pequeo de unidades lin-gsticas bsicas podemos comunicarnos casi al infinito, emi-tiendo mensajes nuevos y comprendiendo mensajes nuncaantes odos.

    La creatividad que proporciona el rasgo de productividad noes ilimitada, ya que se somete a normas lingsticas, reglas ypautas vigentes dentro de una comunidad lingstica. Los men-sajes nuevos deben estar conformados segn las pautas estruc-turales que rigen el sistema lingstico, si es que este ha deoperar con eficiencia, tanto las pautas combinatorias que rigenla primera articulacin, como las que rigen la segunda articula-cin. Asimismo, la productividad debe estar acorde con las pautaso normas para la formacin de paradigmas y de sintagmas.

    Indudablemente, la productividad est condicionada por loshbitos lingsticos de una comunidad a lo largo de los siglos.La esencia de las lenguas es en realidad adaptar las rutinas

    bsicas ya existentes para producir mensajes originales ennuevas situaciones comunicativas. La productividad implica,

    asimismo, la aparicin de innovaciones lingsticas normadaspor las pautas estructurales de la lengua, stas son recibidas porel hablante, quien las reconoce como aceptables y propias, y seencargar de propagarlas.

    La productividad con su rasgo asociado, la creatividad,hace posible el cambio lingstico, ya que gracias a esas dos

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    36/393

    36 TEMA 1.1. QU ES LA LENGUA NATURAL?

    propiedades la lengua se adapta a nuevas situaciones culturales

    y comunicativas, siguiendo, desde luego, las pautas normadasen una comunidad.

    1.1.14. Semanticidad

    Este rasgo seala que no existen signos lingsticos ni mensajescarentes de significado. Cuando hablamos siempre hay una

    intencin comunicativa. Recordemos que todas las unidades dela primera articulacin, es decir, las palabras, tienen significado,ya sea literal o metafrico, y siempre tienen un referente, seadel mundo real o del mundo imaginado.

    Aun en los casos en que el hablante comete errores, existepara l una intencin comunicativa y el mensaje conlleva con-tenido o significado; sin embargo, si los errores son muchos yconstantes, el hablante quedar aislado socialmente porque nosigue las convenciones que operan en su comunidad y ningnotro hablante podra responder a sus mensajes.

    La transmisin de significados es el objetivo fundamental dela lengua. Se podra definir la morfologa y la sintaxis de unalengua como el modo de formalizar, mediante reglas y smbolosconvencionales, los significados de una lengua. En ltima ins-tancia la morfosintaxis de una lengua no es sino la simbolizacinde contenidos.

    1.1.15. Intercambiabilidad

    Este rasgo indica que los seres humanos ejercen una doble fun-

    cin en el sistema comunicativo: son, alternativamente, emi-sores o hablantes; receptores u oyentes. Un mismo hablante seconvierte en oyente al alternar el turno comunicativo.

    Este rasgo permite que la comunicacin se realice con fluidezy permite, asimismo, la difusin de nuevas palabras y sonidos.Este rasgo est estrechamente vinculado con el rasgo de retroa-

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    37/393

    37LECTURAS RECOMENDADAS

    limentacin total, es decir, al hecho de que un hablante sea capaz

    de orse a s mismo.

    1.1.16. Conclusiones

    La mayora de estos rasgos son compartidos por otros sistemasde comunicacin animal (vase Hockett 1957/1970), pero nunca semanifiestan los quince rasgos juntos en un acto comunicativo

    de esos animales.Aunque los quince rasgos estn presentes en cualquier acto

    humano de habla, lo cierto es que algunos de ellos parecen serms idiosincrsicos, o exclusivos de los seres humanos, talesseran los siguientes: arbitrariedad, doble articulacin, produc-tividad, historicidad y libertad de estmulo.

    1.1.17. Lecturas recomendadas

    BENVENISTE, MILE. 1966/1979. Comunicacin animal y lenguajehumano, en . Benveniste,Problemas de lingstica general,volumen 1, Mxico: Siglo XXI, pp. 56-74.

    HOCKETT, CHARLES. 1957/1970. El puesto del hombre en la natu-raleza, en Ch. Hockett, Curso de lingstica moderna, BuenosAires: Eudeba, pp. 547-576.

    LYONS, JOHN. 1984.El lenguaje y la lingstica, Madrid: Teide (es-pecialmente el captulo 1).

    MILLER, GEORGE. 1985.Lenguaje y habla, Madrid: Alianza (espe-cialmente los captulos 2: Exclusivamente humano y 3:La comunicacin animal).

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    38/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    39/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    40/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    41/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    42/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    43/393

    43QU ES UNA GRAMTICA Y CUL ES LA ESTRUCTURA DE LAS CATEGORAS

    lingsticas constituyen un continuum categorial tanto entre

    categoras como al interior de las mismas. La separacin entre ca-tegoras no se realiza mediante cortes claros, los lmites entreellas tampoco estn bien definidos, sino que existen zonasfronterizas difusas en las cuales se sitan aquellas entradaslxicas, o construcciones, que participan de las propiedadesde dos o ms categoras.

    Este enfoque categorial ha sido propuesto en uno de los

    modelos de anlisis lingstico desarrollado en los ltimos quinceo veinte aos, la teora de prototipos(Givn 1986, Seiler 1989,Company 1997), que, a nuestro modo de ver, ha mostrado ser deespecial vala en disciplinas que parten y enfocan necesaria-mente el uso y no el sistema y que, en consecuencia, debenoperar tanto con factores formales cuanto con semnticos y prag-mticos, como es el caso de la lingstica histrica y de las otrasdisciplinas de variacin lingstica arriba sealadas. En esteenfoque cada categora tiene una zona central, ella misma difusa,que conforma el foco categorial y que se integra por los ele-mentos que pueden considerarse los representantes prototpicosde la clase. A medida que nos distanciamos del prototipo, lasentidades comienzan a debilitar su semejanza sintctica y semn-tica con las voces o construcciones tpicas y a mostrar propie-dades de otras categoras; cuanto ms nos alejemos del prototipo,ms dudosa ser la adscripcin categorial de la entidad o cons-truccin en cuestin; se produce un proceso de debilitamientoo prdida de categorialidad.

    Por ejemplo, en la categora sustantivo llenan el prototipolas entidades que pueden caracterizarse como concretas, visibles,

    tangibles, delimitables y descomponibles en partes (Langacker1987b:58-60, Company 1991a), mesa, silla, zapato, rbol, mientrasque sustantivos como esperanza, amoro salida, estn ms alejadosdel foco y son peores ejemplos de la categora. Voces como rojo,bueno, alto, los que se denominan tipos semnticos bsicos deadjetivos (Dixon 1984:46), ejemplificaran el prototipo de la clase

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    44/393

    44 TEMA 1.2. QU ES UN CAMBIO LINGSTICO?

    adjetivo, pero no agradecidoo cansado, etctera. La conexin

    entre los distintos miembros de la categora se realiza va unaasociacino extensin metafrica entre cualesquiera dos puntos,adyacentes o no, del continuum; la extensin de una nueva formahacia nuevos contextos se hace va extensiones o asociacionesmetafricas. El concepto metfora debe entenderse no comouna figura retrica especial, sino de una manera amplia, como unaherramienta cognitiva bsica del ser humano: su capacidad de

    asociacin.Las categoras no se definen per se, aisladamente, sino en

    contexto; es decir, la prototipicidad depende no slo de propie-dades semnticas verificables independientemente sino, sobretodo, de su funcin lingstica en el discurso; esto es, la catego-rialidad se asigna inserta en discurso y no en abstracto. Hayincluso quienes consideran que los rasgos semnticos inhe-rentes a las entidades son secundarios a sus rasgos distribucio-nales (Hopper y Thompson 1985:155-157, 179). Por ejemplo, ciertasentidades, que tomadas aisladamente podran ser consideradascomo buenos representantes de su categora, prximas al pro-totipo zorra, piedra para sustantivo animado e inanimado,respectivamente; o entrar, llegar, para verbos intransitivos, enconstrucciones especiales pueden alterar su categorialidad, tras-poniendo incluso su adscripcin categorial, tal como ocurre enlos conocidos casos de la zorra de mi prima,fulanito es una piedra,se dieron un buen entre, le dio un llegue. Tal deslizamiento catego-rial se hace posible gracias a asociaciones metafricas operantesen la cultura de una comunidad lingstica dada.

    A diferencia del modelo tradicional de categorialidad discreta

    y absoluta, en el cual las categoras gramaticales se definen porun conjunto de condiciones necesarias y suficientes, donde elconjunto de miembros de una poblacin debe asignarse sinambigedades, en el enfoque de prototipos no existe un con-

    junto finito de atributos definitorios, ni necesarios ni sufi-cientes, que definan una categora, sino que stas son abiertas

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    45/393

    45QU ES UNA GRAMTICA Y CUL ES LA ESTRUCTURA DE LAS CATEGORAS

    y ciertas entidades cumplen o reflejan mejor que otras las pro-

    piedades de la clase, esto es, son mejor ejemplo de ella.Podramos decir que el prototipo es la optimizacin de la cate-gora. Los miembros prototpicos tienen siempre mayor flexi-

    bilidad de distribucin, son capaces de experimentar una ampliagama de procesos gramaticales; tienen, por tanto, mayor gene-ralidad y aplicabilidad a ms contextos, y suelen ser recurrentesen la mayora de las lenguas.

    La consecuencia natural de este comportamiento no homo-gneo del conjunto de miembros de una categora es que existeuna asimetra esencial, y por tanto una jerarqua, en su interior,de modo que ciertos miembros pueden considerarse ms bsicoso centrales que otros. Un efecto directo, por lo tanto, de la cate-gorizacin en prototipos son los conceptos de jerarqua y mar-cacin. Asimetra y marcacin van de la mano, pudindose decirque los miembros centrales son no marcados con respecto a losmiembros perifricos.

    La adscripcin a una categora puede ser por semejanza decomportamiento funcional, pero en los casos de adscripcin cate-gorial dudosa, una cierta similitud perceptiva con los represen-tantes tpicos puede determinar la inclusin de una forma en laclase gramatical en cuestin; as, los miembros perifricos estnmotivados por los miembros centrales. En general, se puede decirque las inferencias para categorizar van siempre de miembroscentrales a miembros perifricos.

    Dado que los cambios nunca afectan a un sistema lingsticoen su totalidad ya que se interrumpira la comunicacin entregeneraciones, se puede hablar de un continuumevolutivo dia-

    crnico, que va de la mano del continuumcategorial sincrnicoque acabamos de ver, de manera que los lmites entre diacronay sincrona se borran y lo nico que existe es un dinamismoconstante y esencial a las lenguas.

    Finalmente, en este apartado es necesario tratar un conceptocentral de la interrelacin entre estructuracin gramatical sin-

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    46/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    47/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    48/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    49/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    50/393

    50 TEMA 1.2. QU ES UN CAMBIO LINGSTICO?

    ejemplo, un orden sujeto-verbo-objeto: el nio come perasvs.

    tendencia a marcar focos informativos, resultando en este caso,por ejemplo, un orden tpico-comentario:peras son lo que comeel nio; es decir, orden gramatical vs. orden informativo; e) ten-dencia a regularizar, a analogizar paradigmticamente vs. ten-dencia a mantener las irregularidades, lo que da prominencia eindividualidad a la palabra, adems de que el control de lasirregularidades conlleva prestigio, yf) tendencia comunicativa

    conservadora a asimilarse e identificarse con un determinadogrupo de hablantes vs. tendencia comunicativa innovadora a serdiferente, a parecer brillante y distinto. En general, las primerastendencias, como acabamos de ver, son de naturaleza conserva-dora, otorgan estabilidad y preservan las formas en las lenguas.Las segundas tendencias son, por el contrario, de naturalezainnovadora, desestabilizan y generan cambios. Ambas lograneficiencia comunicativa.

    Se puede resumir este conjunto de fuerzas comunicativasopuestas en dos grandes motivaciones generales (Haiman 1983,1985), en cuyo vrtice, nunca equilibrado, emerge el uso lin-gstico: por una parte, una motivacin o tendencia a la eco-noma, a erosionar la relacin entre forma y significado; porotra, una motivacin o tendencia a la iconicidad, a rescatar larelacin entre forma y significado.

    Una tipologa comn de los cambios lingsticos es queexisten dos grandes clases de cambios: transformaciones conser-vadoras ytransformaciones innovadoras(Benveniste 1968). Lasprimeras generan innovaciones o cambios al conservar las cate-goras esenciales de la lengua madre, las segundas, en cambio,

    generan nuevas categoras en las lenguas. La complejidad osimplicidad del proceso mismo de cambio no cuenta para estaclasificacin. Por ejemplo, la creacin de los futuros romances:cantar, dir(en sustitucin del futuro latino clsico cantabo,dicam) es, no obstante el complejo proceso morfofonmico

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    51/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    52/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    53/393

    53CULES SON LAS CONDICIONES PARA QUE SE PRODUZCA UN CAMBIO

    se produzcan reanlisis o reinterpretaciones (Timberlake 1977),

    y no suele haber reinterpretacin ni cambio en signos que noson opacos.

    La ambigedad puede deberse a los signos en s mismos o aluso predicacional que se haga de esos signos. Por ejemplo, laforma relativa posesiva cuyo(s) es un signo opaco en s mismo:es opaco porque bajo un mismo exponente formal hay dosvalores, relativo y posesivo, y es totalmente opaco tambin para

    indicar sus dos funciones bsicas, relatividad y posesin, ya queformalmente no se parece ni al nexo relativo por excelencia,que,ni tampoco tiene parecido formal con las formas posesivas,su-sus; adems, es tambin opaco, al igual que los otros pose-sivos, para indicar caractersticas referenciales de la entidad msprominente de la relacin posesiva, el poseedor, y slo codificarasgos referenciales de la entidad poseda: un padre cuyohijo,un padre cuyoshijos, un padre cuyahija, etctera. La lenguasoluciona la opacidad del pronombre relativo posesivo desdo-

    blndolo en sus dos funciones bsicas y asimilndolo formal-mente a las dos formas centrales del sistema lingstico paraexpresar la relatividad, que, y la posesin, su: un padre que suhijo. Es necesario decir que esta construccin desdoblada, quesuele ser calificada de incorrecta, est presente desde los pri-meros textos que pueden considerarse registros de espaolantiguo. Por ejemplo, es ya frecuente en elPoema de mio Cid,y de hecho en este texto no se emplea nunca cuyo: maravilla esdel id que suondra cree tanto(verso 1861).

    En cuanto a lo que hemos denominado ambigedad predica-cional, el gerundio espaol es un caso ejemplar. En la lengua

    espaola tiende a evitarse el uso del gerundio, o se imponenmltiples restricciones distribucionales para su empleo, porquees una forma ambigua en cuanto que siempre en ella hay dospredicaciones potenciales permanentes, en el gerundio siempreexiste una predicacin secundaria permanente. As, en la expre-sin vi a Juan paseando por la Alameda, o Pedro vio a Juan

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    54/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    55/393

    55CULES SON LAS CONDICIONES PARA QUE SE PRODUZCA UN CAMBIO

    atrevemos a calificar la frecuencia como un arma de dos filos. La

    alta frecuencia fija el uso, lo rutiniza, otorga apoyo paradigmticoy crea estabilidad en el sistema, pero tambin los signos ms fre-cuentes son los que estn expuestos a mayor erosin, y son los quems pronto experimentan cambios, ya que la mucha frecuenciagenera alomorfia y una morfofonmica compleja; en realidad, lasgrandes zonas irregulares de las lenguas son las de uso ms fre-cuente. Pensemos, por ejemplo, en verbos como sero ir, a los que

    corresponde alta irregularidad ya que ambos conforman para-digmas supletivos, pero tambin, por lo mismo, tienen una eleva-dsima frecuencia de empleo.

    Por su parte, la baja frecuencia suele conllevar equivoca-ciones en el uso de las formas y es un factor determinante paraque esas formas se sometan a nivelaciones paradigmticas.

    Un ejemplo bastar para mostrar este carcter paradjico. Elverbo hacer es altamente irregular pero es tambin muyempleado; su elevada frecuencia de uso garantiza que loshablantes controlen bien la irregularidad y, en efecto, este verbolleva siglos sin cambiar, pues ningn hablante nativo de espaoltiene problemas a la hora de usar las diferentes formas irregu-lares: hago, hice, har, etctera. Los compuestos de hacer, encambio, satisfacer, rehacer, dado que son mucho menos fre-cuentes que su verbo base, empiezan a mostrar cambios, y cual-quier hablante dudar entre si el futuro correcto es satisfarosatisfacer, si el pretrito es satisficeo satisfac; a su vez, rehacertiene muchos menos problemas de control que satisfacer, dadoque es ms frecuente que ste y que muestra tambin un prefijode composicin ms comn. Vemos, por tanto, que al bajar la

    frecuencia de uso de una forma, empieza a haber dudas respectode su empleo; inicia, por tanto, a darse la posibilidad de eleccinsincrnica, la cual, como ya sealamos, es requisito indispen-sable para que se produzca un cambio.

    Hemos visto que un principio operativo de la lingstica his-trica es que los cambios rescatan la transparencia de los signos

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    56/393

    56 TEMA 1.2. QU ES UN CAMBIO LINGSTICO?

    y que, en general, las lenguas tienden a evitar signos opacos.

    Con todo, signos con un alto grado de irregularidad y no tanfrecuentes se mantienen por siglos en el sistema, no obstanteque son totalmente opacos en cuanto a sus relaciones en elparadigma al que pertenecen. En consecuencia, requieren ungran componente de memoria, tal es el caso de anduve(en lugardel natural y bien integrado and). Hay que preguntarse por qu.Creemos que dos causas estn en juego en estas zonas de irre-

    gularidad persistente inusual: una de naturaleza interna y otrade naturaleza externa. Por un lado, la irregularidad es semitica,en el sentido de que otorga peso propio al signo lingstico y loindependiza del paradigma; con la irregularidad la palabramuestra su prominencia estructural como unidad fundamentalde las lenguas. Por otro lado, el control de las irregularidades daprestigio social y evita la estigmatizacin.

    Es importante insistir en los estrechos vnculos entre cambiolingstico y prestigio social y, unido a ello, en el complejo vnculoentre tendencia a la regularidad o analoga, de un lado y, deotro, tendencia a la irregularidad. Un cambio puede inhibirse opuede progresar fcilmente en una comunidad si conlleva pres-tigio social a los usuarios de la lengua. Veamos algunos casos.Ya hemos dicho que una lengua es un organismo social con unagran y constante paradoja en su interior, ya que tiene un doblecarcter simultneo, slo en apariencia contradictorio: ser con-servadora y ser al mismo tiempo innovadora. En efecto, laesencia de las lenguas es su gran estabilidad y continuidad, yaque garantizan que los hablantes sigamos comunicndonosentre generaciones, podamos trabajar y vivir en sociedad as

    como entender y disfrutar de textos de pocas pasadas, perotambin la esencia de las lenguas es su constante transformacinimperceptible, su constante cambio, lo que hace posible que loshablantes nos adaptemos a nuevas situaciones culturales, pol-ticas, econmicas, etctera, es decir, a nuevas situacionessociales. La estabilidad y el cambio son la garanta de que la

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    57/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    58/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    59/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    60/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    61/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    62/393

    62 TEMA 1.2. QU ES UN CAMBIO LINGSTICO?

    TALMY, LEONARD. 1985. Lexicalization Patterns: Semantic Struc-

    ture in Lexical Forms, enLanguage Typology and Syntac-tic Description, 3: Grammatical Categories and the Lexicon,

    T. Shopen (ed.), Cambridge: Cambridge University Press,pp. 56-149.

    TIMBERLAKE, ALAN. 1977. Reanalysis and Actualization in Syn-tactic Change, enMechanisms of Syntactic Change, Ch. Li(ed.), Austin: Texas University Press, pp. 141-177.

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    63/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    64/393

    64 TEMA 1.3. GRAMTICA HISTRICA INTERNA Y EXTERNA

    relacin entre la lengua y la cultura en una determinada

    sociedad.

    1.3.1. Gramtica histrica interna

    Estudia los cambios lingsticos como ajustes internos del sis-tema de la lengua con independencia del acontecer histrico delos pueblos usuarios de esa lengua. Mediante la gramtica his-

    trica interna se explica la mayora de los cambios lingsticos,al punto de que, como ya dijimos, ms del noventa por cientode los cambios en cualquier lengua tiene su origen en motiva-ciones de naturaleza interna.

    Veamos un ejemplo. La terminacin del genitivo indoeuropeoen latn *-as se convirti en la terminacin de genitivo de la pri-mera declinacin -AEva dos cambios fonticos muy comunes enlas lenguas del mundo: de un lado, la aspiracin de la -sfinal y,por otro, el alargamiento compensatorio de la vocal precedente:*-as> -ah> a: > -AE. Se trata, como puede observarse, de uncambio fonticamente regular y muy comn en muchas lenguas,pero con ste se explica ms del noventa por ciento de la morfo-loga de la primera declinacin latina. Este tipo de fenmenos yde explicacin compete a la gramtica histrica interna.

    1.3.2. Gramtica histrica externa

    Estudia los cambios lingsticos como resultado del acontecerhistrico y cultural de la comunidad usuaria de la lengua en cues-tin. Los cambios tpicos estudiados por la gramtica histrica

    externa son el prstamo y los fenmenos derivados de contactolingstico, que son consecuencia del contacto sociocultural.Veamos un ejemplo del latn. Una muy pequea parte de los

    genitivos de la primera declinacin latina son en -ES(y no en -AE,como sera lo esperado segn la evolucin interna normal vistaarriba). Por ejemplo, MUSICA-MUSICES, RHETORICA-RHETORICES. Tales

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    65/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    66/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    67/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    68/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    69/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    70/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    71/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    72/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    73/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    74/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    75/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    76/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    77/393

    77LA CLASIFICACIN DE LAS LENGUAS ROMANCES

    transcripcin fonolgica y no de su forma escrita, ya que la lengua

    escrita, por su naturaleza conservadora, puede opacar enorme-mente los procesos fonticos operados en la lengua hablada, ejem-plos en (2), centrando nuestra atencin en los fonemas dentaloclusivo sordo /t/, dental palatalizado /tj/ y palatal africado sordo/ts/. En tercer lugar se fijan las correspondencias sistemticaspara cada fonema, en un solo tipo de distribucin a la vez, ejem-plos en (3), y finalmente se establece el fonema reconstruido que

    se supone integraba el protosistema de la lengua madre, en estecaso el protorromance, ejemplificado en (4). Como se ve, en elejercicio se reconstruye un protofonema dental oclusivo sordo,posiblemente algo mojado, algo palatalizado ya en algunas zonas,y se postula que algunas lenguas llegaron a una palatalizacinextrema de ese fonema originario.

    (1) Vocabulario bsico:Espaol Portugus Cataln Provenzal

    (Occitano)

    lechuga leituga lletuga lachugalecho leito llit lichnoche noite nit nuchleche leite llet lach

    (2) Cognados:

    letsuga leitjuga tug latsuga

    letso leitjo it ljts

    notse noitje nit nts

    letse leitje et lats

    (3) Correspondencias sistemticas:

    ts tj t ts

    (4) Fonema reconstruido del protorromance:*/t/

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    78/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    79/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    80/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    81/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    82/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    83/393

    83ALGUNOS DE LOS GRANDES CAMBIOS LINGSTICOS COMPARTIDOS

    4) Crearon un artculo a partir de algn demostrativo latino;

    illee ipseson los que se constituyen comnmente comobase de artculos.

    5) Ampliaron el uso de los posesivos, restringido en latn auna anfora reflexiva con anclaje referencial obligatorio alsujeto; as en latn clsico el posesivo deba hacer referenciaal sujeto: CAESAR

    iSUAS

    iCOPIASSUBDUCIT(BG, i.22), mientras

    que en espaol, adems de esa relacin, puede dirigir su

    referencia a otras entidades no sujeto:pues Juan se fue consu

    iprima de Mara

    i.

    6) Perdieron la morfologa de voz pasiva y pasaron a codificaresa categora mediante diversos tipos de perfrasis de sig-nificado pasivo: AMOR, AMATUR> soy amado, es amado.

    7) Crearon un complejo sistema de auxiliaridad, con uno odos auxiliares habery/o ser, e integraron en el paradigmaverbal tiempos compuestos.

    8) Perdieron los tiempos futuros del latn clsico, CANTABO,DICAM, y crearon nuevas formas de futuro a partir de per-frasis de significado obligativo o volitivo. En algunas len-guas esas perfrasis se fusionaron y pasaron a tener estatusde formas verbales simples: CANTAREHABEO> cantar; crea-ron al mismo tiempo de esa nueva futuridad, y modeladosobre ella, un subsistema de tiempos condicionales o po-tenciales, simples y compuestos: CANTAREHABEBAT> can-tara, habra cantado.

    9) Ampliaron el uso de las preposiciones para nuevas funcio-nes gramaticales.

    10) Ampliaron la esfera de la reflexividad y la voz media.

    11) Perdieron el verbo causativo IUBEOmandar, ordenar, y fueFACIOhacer el verbo que pas a expresar la transitividadcausativa, al mismo tiempo que ampliaron ese mbitofuncional mediante la integracin de otros verbos no origi-nariamente causativos.

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    84/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    85/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    86/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    87/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    88/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    89/393

    89

    TEMA 1.5

    EL ESPAOL,LENGUA ROMANCE OCCIDENTAL? 1

    En el artculo de Yakov Malkiel Alternatives to the classicdichotomy Family Tree/Wave theory. The Romance evidence(1983) se nos ofrece una sugerente y nueva hiptesis con res-pecto a la evolucin y ubicacin tipolgica del espaol en laRomania, a la vez que se profundiza en un punto terico clavede la lingstica: qu teora rbol-divergencia u ondas-difu-sin es ms adecuada para clasificar una lengua.

    Antes de comentar el estudio citado, analizaremos las pecu-liaridades fonolgicas del espaol con respecto a otras lenguasromances, en un intento de obtener una caracterizacin generalde aqul y de proporcionar la clasificacin que ha sido ms

    comn en la lingstica histrica romnica. En un segundoapartado sealaremos la posicin de Menndez Pidal en rela-cin con el problema de clasificacin que aqu nos concierne;la posicin del fillogo hispano requiere comentarios aparte,no tanto por la indudable importancia que tuvo en los estudioshistricos de la pennsula Ibrica sino, ms que nada, porquesu postura a este respecto es idiosincrsica y escapa a lo que

    ha sido el enfoque ms comn en la tradicin romanstica.Finalmente, analizaremos con detenimiento el trabajo del pro-fesor Malkiel.

    1Reproduce este apndice el artculo-resea de Company (1987).

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    90/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    91/393

    91COMENTARIOS PRELIMINARES

    que la mayora de los dialectos italianos (salvo los meridio-

    nales), que el provenzal u occitano y que las otras lenguas rom-nicas de la pennsula Ibrica.

    Esta ubicacin se basa fundamentalmente en su comporta-miento fonolgico, con particular atencin en la evolucin delas vocales, pues las correspondencias fonolgicas son, como sesabe, nucleares a la hora de establecer una clasificacin.2Lacaracterizacin se apoya marginalmente en morfologa, y

    quedan casi por completo desatendidos los aspectos sintcticosy morfofonmicos.3

    Muestra el espaol, sin embargo, ciertos rasgos que escapana la fisonoma general prototpica de lengua romnica occi-dental, y que, apreciativamente, pareceran ser en el espaolms numerosos que en otros romances occidentales. Estos son,entre otros:

    I) En el espaol, en contextos metafnicos con yod, esta pareceimpedir la diptongacin de las vocales latinas ytnicas: SPCULU> espejo, CULU> ojo,MDIU> medio,PROFCTU> provecho,*MOLLIAT> moja,etc.4Por el contrario, en el francs consi-derado por muchos estudios5 prototipo de lengua occidental,

    2Un intento de clasificacin de las lenguas romnicas con criterios morfo-

    sintcticos ha sido llevado a cabo por Contreras (1962).3Los fenmenos fonolgicos que parecen considerarse zona de prueba para

    caracterizar una lengua romnica como innovadora o conservadora son: dip-tongacin o no en contextos palatales, especialmente ante yod; monoptonga-cin de diptongos; tipos de palatalizacin por yod por ejemplo se habla depalatalizaciones totales o extremas como sera el caso de /ts/; conservacin,simplificacin o palatalizacin de grupos y, sobre todo, conservacin o prdidade segmentos. El criterio general parecera ser, si bien no es explcito, que unalengua es conservadora cuantos ms segmentos de la lengua madre retiene y

    cuantos ms rasgos fonolgicos refleja de sta, mientras que si est muy aleja-da del modelo latino se trata de una lengua innovadora. El problema, claro est,es cmo medir en trminos objetivos el nmero de casos necesarios a tener encuenta y cmo calibrar la tipicidad del dato en cuestin.

    4Para una revisin detallada de este aspecto, as como una explicacin intere-sante, cf. Malkiel (1984a, 1984b).

    5En esta lnea cf., entre otros, Lapesa (1942/1981:87), Vids (1956/1963:25,27, 60, 370), Wartburg (1946:166-167), Lausberg (1963/1965:57), Hall (1974:136).

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    92/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    93/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    94/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    95/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    96/393

    96 TEMA 1.5. EL ESPAOL, LENGUA ROMANCE OCCIDENTAL?

    la tradicin de la corte visigoda tan seguida en Len, al romper

    as con una norma comn a Espaa, surge como un pueblo inno-vador y de excepcin. Retengamos esta caracterstica que nosexplicar la esencia del dialecto castellano. Y aadamos una curio-ssima coincidencia: Castilla que, caracterizada por su derechoconsuetudinario local, se opone al derecho escrito dominante enel resto de Espaa, es la regin que da la lengua literaria principalde la Pennsula; cosa anloga pasa en Francia; el pas se divide

    en dos regiones: la del norte, de derecho consuetudinario, y ladel sur, de derecho escrito;... Castilla y la Isla de Francia repre-sentan el fermento germnico que tanta parte tuvo en la elabo-racin de la nueva cultura medieval.

    Slo Menndez Pidal equipara el nacimiento lingstico ypoltico del castellano y de Castilla con el del francs y Francia.Para la mayora de los romanistas, en cambio, el espaol se nosmuestra, frente al francs, como una lengua conservadora.

    En la visin del lingista espaol confluyen las ideas de pocay un profundo conocimiento histrico y social de la Edad Mediapeninsular. Por una parte estn implcitas las ideas de la escuelaneolingstica, o lingstica espacial, encabezada por Bartoli(1925:6-8), de que las reas geogrficamente centrales suelenser ms innovadoras que las reas perifricas. Por otra, tambinel acontecer histrico de la pennsula Ibrica ayuda a conformaresta perspectiva pidaliana del espaol; para este hispanista, his-toria y lengua corren paralelas: a una Castilla rebelde, con ansiashegemnicas y avanzadilla de la Reconquista, slo poda corres-ponder una lengua innovadora y expansiva (Menndez Pidal1926/1950:476, 1927:164).

    1.5.3. La propuesta de Malkiel

    El trabajo de Yakov Malkiel, del que ahora en adelante nos ocu-paremos, supone una perspectiva muy interesante y distintasobre el espaol.

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    97/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    98/393

    98 TEMA 1.5. EL ESPAOL, LENGUA ROMANCE OCCIDENTAL?

    provincia de Narbonensis, centros de importancia cultural y

    econmica decisiva en la Europa medieval.Las caractersticas difundidas por esta segunda onda estn ya

    mucho ms alejadas de la lengua que se conoce como latn clsico;la moda lingstica que llega entonces a la pennsula Ibrica pro-cedente del norte es igualmente fusionar, pero no ya por zona dearticulacin, como en la onda anterior, sino por grado de abertura:, > /e/, , > /o/: CSTA> cesta, *MNIMO> mermo, MTTO>

    meto, GRDU>gordo, TERE> odre, LMU> olmo.Con ambas ondas se produce fusin, pero de muy distinta

    ndole y slo con la segunda el hispanorromance habra adqui-rido el vocalismo denominado sistema cualitativo itlico(Lausberg 1963/1965:208 y ss.), caracterizado por fusionar -y-y diptongar y ,tnicas latinas. Slo a partir de entonces,el hispanorromance habra comenzado a asemejarse al francs,al provenzal o al italiano (toscano).

    En resumen, el hispanorromance en su proceso de formacinhabra experimentado dos ondas sucesivas de latinidad: unaprimera oleada de transformaciones conservadoras17(aproxima-damente desde la segunda guerra pnica hasta el fin de la roma-nizacin peninsular, con Augusto), procedente de Roma, queconservaron en lo esencial la estructura fonolgica del llamadolatn clsico; y una segunda onda de transformaciones innova-doras (llegada de los visigodos, reforma carolingia, peregrina-ciones a Santiago, etctera) que empezaron a configurar el his-panorromance como lengua occidental. Ambas transformacionestuvieron una fuerza y regularidad comparable.

    Esta segunda onda difundida desde el sur de la Galia estara

    conformada a su vez por varias ondas de galicismo o msexactamente provenzalismos sucesivas cronolgicamente:

    17Para el concepto de transformaciones conservadoras vs. innovadoras cf.Benveniste (1968:83-84) y tema 1.2 Qu es un cambio lingstico?.

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    99/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    100/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    101/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    102/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    103/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    104/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    105/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    106/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    107/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    108/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    109/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    110/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    111/393

    111

    TEMA 2.1

    TIPOLOGA GENERAL DE LOS CAMBIOS DE SONIDO

    La fontica representa la movilidad de la lengua oral, su vida,su evolucin. Las palabras sufren cambios fonticos da con da.Estas deformaciones se permiten en el significante siempre ycuando el significado no se distorsione. As, podemos decir laforma [kafsito] sin mella del significado: cafecito.

    Los cambios fonticos sincrnicos tienen impacto en el niveldiacrnico. Es de esta forma como las palabras latinas CASTLLU,FRTIAyCANEAcambiaron a castillo, fuerza y caa, respectiva-mente; en su momento fueron cambios sincrnicos que a travsdel tiempo se volvieron cambios cumplidos.

    En el cambio lingstico son dos los procesos fonticos y fono-lgicos ms comunes e importantes:

    1) Una tendencia al debilitamiento, generada por la rapidez dela prctica comunicativa.

    2) Una tendencia al reforzamiento, que busca conservar estruc-turas comunicativas que permitan interpretar correcta-mente el mensaje en el proceso de la comunicacin.

    Estas dos tendencias juegan en una dialctica constante y,debido a sta, la esencia de la lengua est en una permanente eimperceptible evolucin, donde los lmites entre sincrona y dia-crona se borran.

    En la evolucin de una lengua pueden ocurrir cinco fen-menos de cambio de sonido: asimilacin, disimilacin, prdida,

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    112/393

    112 TEMA 2.1. TIPOLOGA GENERAL DE LOS CAMBIOS DE SONIDO

    insercin y reordenamiento o mettesis (Lass 1984/1985:171-

    190).1A continuacin se presentan los cinco tipos de cambio desonido a manera de frmulas:

    Asimilacin: AB> AADisimilacin: AA > ABPrdida: A > Insercin: > A

    Reordenamiento: AB> BA

    Donde:Ay B: Representan segmentos con caractersticas diferentes. A: Representa rasgos de otro segmento en A. : Representa ausencia de segmento.

    2.1.1. Asimilacin

    En un proceso de asimilacin, un segmento que se encuentraen relacin sintagmtica o lineal con otro se vuelve ms parecido(o igual) a aqul, o ambos se parecen ms entre s: AB> AA.Pensemos, por ejemplo, en la consonante nasal alveolar de lalengua espaola; es bien sabido que, prcticamente en todas lasvariantes de la lengua espaola hoy en da, cuando el fonema/n/ se encuentra en posicin final de slaba, se contagiar oasimilar al lugar de articulacin de la consonante que le sigue.As, si se encuentra ante una consonante velar, la nasal sevelarizar (ancla, angosto, etctera): se vuelve ms parecida auna consonante velar que a una alveolar.

    1Estos cinco tipos de cambio de sonido son universales. Aunque algunosautores como Penny (1991/2002:34-37) o Quilis (1993/1999:80-83) determinenotra tipologa, en esencia poco difieren y, en un estricto sentido, todos se refie-ren a los mismos cinco.

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    113/393

    113ASIMILACIN

    La asimilacin se puede presentar de diferentes maneras:

    1) Adyacente o no adyacente.2) Progresiva o regresiva.3) Total oparcial.

    2.1.1.1. ASIMILACINADYACENTE

    Ocurre entre dos sonidos que se encuentran uno al lado del otro

    en la cadena fnica. En este tipo de asimilacin se presenta, porejemplo, la mayora de los alfonos de cualquier lengua. En elnivel sincrnico de la lengua espaola la asimilacin es muyfrecuente. Para continuar con el caso de la nasal alveolar, cuando/n/ se asimila a la consonante velar que le sigue se produce unaasimilacin adyacente: /angosto/ > [anFgosto]; esta forma [nF]es una n velarizada.

    2.1.1.2. ASIMILACINNOADYACENTE

    Cuando los sonidos no son contiguos, la asimilacin que se pre-senta es no adyacente. A esta ltima se le llama tambin asimi-lacin a distancia. Cabe sealar que, tanto en el nivel sincrnicocomo en el nivel diacrnico, este tipo de asimilacin es y ha sidomenos comn en la lengua espaola. No obstante, diacrnica-mente caus cambios importantes: un tipo relativamente fre-cuente de asimilacin a distancia en la lengua espaola escuando la vocal cerrada (procedente de ),del pretrito latino,cerr a distancia la vocal de la raz de su verbo, como es el casode POTU> PUDI> pude (vase ms adelante la evolucin com-

    pleta de esta palabra). Los cierres voclicos provocados por unavocal cerrada se conocen como metafona; las metafonas sonusualmente causadas por el efecto de la yod y de la wau (vasems adelante los temas 2.5 Efectos de la yod en la evolucindel espaol y 2.6 Efectos de la wau en la evolucin delespaol).

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    114/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    115/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    116/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    117/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    118/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    119/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    120/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    121/393

  • 8/10/2019 Company, Concepcin y Javier Cutara - Manual Gramtica Histrica

    122/393

    122 TEMA 2.1. TIPOLOGA GENERAL DE LOS CAMBIOS DE SONIDO

    SCLA: /skola/1> skla2> eskwela3> /eskuela/4

    1) Transcripcin fonolgica del latn.2) La vocal tnica posterior media se abre por evolucin nor-

    mal de las vocales.3) Prtesis de una vocal media anterior por pauta de espaol.8

    Diptongacin de la vocal tnica por evolucin normal devocales.

    4) Transcripcin fonolgica del espaol actual.

    HOMINE: /homine/1> omne2> omRe3> omRe4>/ombRe/51) Transcripcin fonolgica del latn.9

    2) Sncopa de la vocal alta anterior por ser postnica.3) Disimilacin de las consonantes nasales que entran en

    contacto por la sncopa, dando como resultado que la al-veolar nasal se convierta en alveolar vibrante simple.

    4) Epntesis de una bilabial oclusiva sonora por pauta delespaol, y