6
UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE LAS AMÉRICAS Estudio de caso: Fundación Comida para el hambriento Douglas Johnston Jose Acosta Munguía TP 694 Investigación de la misión Urbana Prof. Pablo J. Bergsma Mayo 2008

Comparación de ministerios urbanos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve comparación entre ministerios urbanos en Costa Rica. Los casos de Fundación Comida para el hambriento y El Ejército de Salvación.Brief comparison between urban ministries in Costa Rica. Cases of Food for the Hungry Foundation and The Salvation Army

Citation preview

Page 1: Comparación de ministerios urbanos

UNIVERSIDAD EVANGÉLICA DE LAS AMÉRICAS

Estudio de caso:

Fundación Comida para el hambriento

Douglas Johnston

Jose Acosta Munguía

TP 694 Investigación de la misión Urbana

Prof. Pablo J. Bergsma

Mayo 2008

Page 2: Comparación de ministerios urbanos

Introducción

1. Datos generales

1.1. Historia

1.2. Valores

1.3. Creencias fundamentales

1.4. Visión

1.5. Propósito

1.6. Visión de la comunidad

2. FHICR en Costa Rica

2.1 Los sitio de trabajo

2.2 Ministerios

2.3 Filosofía de ministerio

2.4 Estrategia

Conclusiones

Page 3: Comparación de ministerios urbanos

Introducción

La fundación comida para el hambriento fue fundada en 1971 por Dr. Larry Ward e

inspirado por las 40,000 personas que murieron cada día en 1971 y al considerar el Salmo 146:7

(NVI) “El SEÑOR hace justicia a los oprimidos, da de comer a los hambrientos.”Fue constituida en

San José, Costa Rica el doce de abril del año 2002 hasta el día de hoy que labora en muchos países

del mundo. Este estudio de caso pretende establecer cuáles son los objetivos y alcances que tiene

esta institución dentro del territorio de Costa Rica.

1. Datos generales

1.1. Historia

Su historia se divide en 3 partes:

– 1970´s enfoque en Socorro en desastres

– 1980´s enfoque en desarrollo sostenible

– 1990´s transición a una organización orientada hacia una visión basada en una

cosmovisión bíblica.

1.2. Valores

� Señorío de Jesucristo

� Amor a la persona integralmente (física, mental, social, espiritual)

� Unidad y diversidad

� Integridad y transparencia

� Justicia

� Empatía: Ayudar a los demás

Su Ministerio integral comprende una combinación de evangelismo y acción social en un

ministerio que es integrado y mucho más efectivo. Su ministerio holístico implica que el

evangelismo y la acción social, aunque separados en función, son inseparables en relación, y los

dos son esenciales para el ministerio total de la iglesia de Jesucristo.”

1.3. Creencias Fundamentales

• La supremacía de Cristo y su reino

• La bondad de la creación de Dios

• La santidad de la vida humana

• La realidad del reino en rebeldía

• El plan de Dios, misericordioso, redentor

• La importancia del ministerio integral

• El rol central de la iglesia

• El amor encarnacional de Dios por los pobres

• El poder transformacional de la verdad.

Page 4: Comparación de ministerios urbanos

1.4. Visión

“Dios llamó y nosotros respondimos hasta que ya no hubiera más hambre físico ni

espiritual en el mundo.”

1.5. Propósito

“Motivados por el amor de Cristo, el staff de FHI1 para un mundo sin hambre existe para

satisfacer el hambre físico y espiritual de las personas en pobreza.” Esto se cumple de la siguiente

manera:

1. Hablando a la gente sobre el hambre físico y espiritual

2. Enviando a la gente a compartir el amor de Dios

3. Brindando socorro en emergencias y colaborando en el desarrollo sostenible

1.6. Visión en la comunidad

Su idea es que la comunidad y su gente están avanzando hacia el potencial que Dios les ha

dado preparándose para progresar más allá de sus necesidades básicas y contando con un

creciente grupo de cristianos que amen a Dios y al prójimo, que manifiesten el fruto del Espíritu y

que se brinden para servir a los demás.

2. FHICR en Costa Rica

Fue fundado en 2003 por Scott Martin y su sede principal se encuentra en el cantón de

Desamparados. Actualmente hay 11 personas laborando en 4 departamentos distribuidos de la

siguiente manera:

◦ Administrativo

◦ Mercadeo

◦ Programa de desarrollo infantil (P.D.I.)

◦ Programa de desarrollo comunitario (P.D.C)

2.1. Los sitios donde FHICR trabaja son:

◦ Alajuelita

◦ Concepción

◦ La Tabla

◦ Los Guido en sectores 2, 3, y 5

2.2. Ministerios

� Guarderías

� Comedores

� Programas en la escuela

� Visitación

1 FHI: Fundación Para el Hambriento

Page 5: Comparación de ministerios urbanos

2.3. Filosofía de ministerio

Su filosofía se basa en dos proposiciones principales

� El problema no es solo la falta de comida si no también la cosmovisión de pobreza dentro

las comunidades.

� Por eso cada uno de sus ministerios tiene como propósito que la cosmovisión de la

comunidad sea cambiada y reemplazada por la cosmovisión bíblica.

2.4. Estrategia

� Su estrategia es trabajar con tres grupos principales dentro de cada comunidad

◦ Iglesias: Son el vehículo de Dios para avanzar el reino

◦ Líderes: Son los elegidos de Dios para supervisar y proteger la comunidad

◦ Familias: Son la “materia” fundamental de Dios para construir la comunidad

Conclusiones

FHI tiene un método y estrategia más clara que el ejército de la salvación. Su propósito es

mucho más claro y tiene un plan muy específico para alcanzarlo. Este ministerio quiere satisfacer

de manera muy ambiciosa, muchas necesidades sociales.

Entre sus debilidades está que sufren de falta de personal para implementar sus proyectos. Esto

puede deberse a la falta de conexión con el resto de su división que esta ubicada en Asia y África y

por el poco tiempo que tienen de estar aquí en CR.

Su propósito es más específico: evangelizar con una visión y plan de acción aunque FHICR

es muy claro en decir que no es una iglesia. Esto permite que ellos puedan trabajar juntos con la

iglesia local y tener una estrategia para el desarrollo de estas. Sin embargo recomiendan a su staff

ser miembros comprometidos con la iglesia local. Esto faculta que acceda a la iglesia local con

mayor facilidad. Sus miembros son partes de algo más grande, la iglesia de Jesucristo.

La organización piensa en la comunidad por que entre sus propósitos está crear una

comunidad autónoma con desarrollo auto sostenible. Esta filosofía de ministerio es una guía que

siempre puede dar dirección a sus ministerios. Siempre tienen un propósito claro y alcanzable.

Page 6: Comparación de ministerios urbanos

Cuadro comparativo entre Fundación Comida para el hambriento y el Ejército de Salvación.

2 Ejército de Salvación

F.H.I.C.R E.S2

1

Tiene un método y estrategia más clara Tiene una estructura bien organizada pero una

metodología débil.

2

Quieren satisfacer de manera muy ambiciosa,

muchas necesidades sociales.

Quieren satisfacer de manera muy ambiciosa, muchas

necesidades sociales.

3

Falta de personal para implementar sus

proyectos. Puede ser por la falta de conexión

con el resto de su división que esta ubicada en

Asia y África y por el poco tiempo que tienen de

estar aquí en CR.

Falta de personal para implementar sus proyectos. En

el caso del E.S podría ser por su sistema de

organización tan estricto y particular.

4

Es muy claro en decir que no es una iglesia. Esto

permite que ellos puedan trabajar juntos con la

iglesia local y tener una estrategia para el

desarrollo de estas. Recomienda a su staff ser

miembros comprometidos de la iglesia local.

Al ser una iglesia no tiende a trabajar en conjunto con

otras congregaciones locales porque uno de sus

propósitos es plantar una iglesia propia. Busca plantar

iglesias y evangelizar y discipular a quienes atiende en

sus programas sociales.

5

Siempre están pensando en la comunidad. Su

propósito es crear una comunidad autónoma

con desarrollo auto sostenible. Esta filosofía de

ministerio es una guía que siempre puede dar

dirección a sus ministerios. Siempre tienen un

propósito claro y alcanzable.

Su trabajo en la comunidad está un poco limitado a su

estructura y a la participación de las personas dentro

de sus congregaciones.

6

El propósito de evangelizar lo tiene muy claro.

Tiene una visión y plan de acción que son

mucho más claros.

El propósito de evangelizar lo tiene muy claro. El plan

de acción no lo tiene muy definido.