4
1.2. Competencias de la Educación Religiosa Presentamos a continuación las competencias de la Ruta de Aprendizaje de Educación Religiosa: COMPETENCIA 1 VALORA A JESUCRISTO COMO MODELO DE HOMBRE Y SALVADOR PARA ACTUAR COMO ÉL EN CUALQUIER CONTEXTO Y SITUACIÓN. COMPETENCIA 2 COOPERA EN LA TRANSFORMACIÓN DEL MUNDO Y CONSTRUYE UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA, SOLIDARIA Y FRATERNA. COMPETENCIA 3 todos puede familiarizarles con una tradición, la católica, rebosante de referencias históricas, artísticas, lingüísticas. De hecho y sin miedo a errar podemos decir que, en nuestro caso, quien no conozca el cristianismo no podrá entender integralmente la realidad peruana.

Competencia Religion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Competencia de Religion

Citation preview

1.2. Competencias de la Educacin ReligiosaPresentamos a continuacin las competencias de la Ruta de Aprendizaje de Educacin Religiosa:COMPETENCIA 1VALORA A JESUCRISTO COMO MODELO DE HOMBRE Y SALVADOR PARA ACTUAR COMO L EN CUALQUIER CONTEXTO Y SITUACIN.COMPETENCIA 2COOPERA EN LA TRANSFORMACIN DEL MUNDO Y CONSTRUYE UNA SOCIEDAD MS JUSTA, SOLIDARIA Y FRATERNA.COMPETENCIA 3todos puede familiarizarles con una tradicin, la catlica, rebosante de referencias histricas, artsticas, lingsticas. De hecho y sin miedo a errar podemos decir que, en nuestro caso, quien no conozca el cristianismo no podr entender integralmente la realidad peruana.

APRENDIZAJES FUNDAMENTALESACTA E INTERACTA DE MANERA AUTNOMA PARA EL BIENESTAR:Es autnomo, construye y valora su identidad, vive su sexualidad de acuerdo con su proceso de desarrollo; establece vnculos afectivos positivos, reconoce y regula sus emociones y comportamientos, cuida de s mismo y de otros; reflexiona sobre sus principios y el sentido de la vida, plantendose posibilidades continuas de desarrollo y bienestar.

EMPRENDE PROYECTOS PARA ALCANZAR LAS METAS BUSCADAS:Emprende proyectos de distinto tipo para satisfacer o resolver demandas, necesidades, aspiraciones o problemas de carcter individual o social.

EJERCE DE MANERA PLENA SU CIUDADANA:Ejerce su ciudadana de manera plena como sujeto de derechos que se compromete con la defensa de la institucionalidad democrtica y con el bien comn, conviviendo y participando democrticamente y con apertura intercultural; delibera sobre asuntos pblicos y cumple sus responsabilidades en la vida social con conciencia histrica y ambiental.

SE COMUNICA PARA EL DESARROLLO PERSONAL Y LA CONVIVENCIA:Participa con eficacia en prcticas sociales interculturales mediante lenguas originarias, castellano e ingls para procesar y construir experiencias, saberes, y creaciones estticas.

CONSTRUYE Y USA LA MATEMTICA EN Y PARA LA VIDA COTIDIANA, EL TRABAJO, LA CIENCIA Y LA TECNOLOGA:Plantea y resuelve diversos problemas en situaciones de contexto real, matemtico y/o cientfico que implican la construccin y el uso de saberes matemticos, empleando diversas estrategias, argumentando y valorando sus procedimientos y resultados.

USA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA:Construye y hace uso de conocimientos cientficos y tecnolgicos para comprender y transformar la realidad respetando el equilibrio del ecosistema. Reflexiona crticamente sobre la ciencia y la tecnologa, sus mtodos, alcances e implicancias para tomar decisiones informadas y dar soluciones a los desafos en diversos contextos.

SE EXPRESA CON LOS LENGUAJES DEL ARTE Y APRECIA EL ARTEEN SU DIVERSIDAD DE MANIFESTACIONES:Vivencia el arte al percibir, investigar y disfrutar las expresiones artstico-culturales de su contexto y de otras pocas y culturas as como al crear y expresarse en diversos lenguajes artsticos (musicales, visuales, dramticos, audiovisuales, danza, u otros), configurando su identidad personal, desarrollando su sensibilidad y su pensamiento creativo, crtico y holstico y conociendo y valorando la diversidad cultural y el patrimonio.

VALORA Y UTILIZA LAS POSIBILIDADES EXPRESIVAS DE SU CUERPO EN MOVIMIENTO CON AUTONOMA, DESARROLLANDO UN ESTILO DE VIDA ACTIVO Y SALUDABLE A TRAVS DEL JUEGO, LA RECREACIN, LA ACTIVIDAD FSICA Y EL DEPORTE EN RELACIN CON LOS DEMS:Acta reconociendo y valorando su cuerpo como parte fundamental de su formacin integral, demostrando seguridad y conciencia de s mismo al explorar su entorno y al realizar actividades recreativas, fsicas y deportivas. Afianza su personalidad, generando un estilo de vida activo y saludable, adoptando valores de convivencia y respeto que permite desenvolverse en diferentes situaciones y contextos sociales.