2
H o l a a p r e ci a d o s e st u d ia n tes, est o e s l o q u e t e n e m o s q u e h a ce r i n ici a lme n t e Fase I 1. Le a l os ar t í cul os de W ash i ng t on U r an ga: La com un i caci ón en acci ón La com un i caci ón e n e l d i á l o g o d e cu l t u r a s 2 . R ev ise e l m a t e ri a l d e n o rmas APA( H a gaclic)y el d o cum e n t o insti t u ci o n al so bre P l a g io” H a g a clic. E sto con e l n d e n o in cu rrir e n al g u na d e las ca u sa l e s e n la s q u e su s tarea s p ue de n ser cal i ca d as co n cer o. 3 . E n el p ro ce so de l e ct u r a u t ili ce el e sq u e m a p r e se nta d o en P r e -Tar e a p a ra e l a b o r d a j e in d i v id u al d e l e c t ur a s . 4 . R e sp o n d a e n e l f o ro d e Tr a b a j o C o l a b o ra t i vo l a s si g u i e n t e s p r e gu n tas: A rt í cu l o 1 : L a com un i caci ón es a cci ón P. 1: E xp l i q ue: Q se c on si d er a p r ác t i ca s de co muni ca ci ón . P rop on ga10ej em pl os. P. 2 : E xp l i q u e l a r e l a ci ó n e n tre C o m u n i ca ci ó n y A cci ó n . P. 3: C om en t e e n un rrafo cuya ext en si ónser á m ínim a de 7 r en gl on es y e n ella 4 o r a cio n es l o s a sp e ct os r e l e va n t e s q ue le ll a maron la a t e n ci ó n d el ar t í cu l o leí d o . A rtí cu l o 2 : “La Comu n i ca ci ó n e n e l D iálo g o d e C u l t u r a s” P. 1: E xp li q u e la r e l a ci ó n e n tre e sp a cio p ú b lico y e l d i á l o g o e n t re l a s c ul t ur a s. P. 2 : A q u é se re er e el au tor cu an doa r m a: “La co m u ni ca ción p er mi t e la co nstrucció n d e u na i d e n t i d a d a b i e rta a l d i á l o g o . P. 3 . E l é n f a si s d e u na co m p et e n ci a co m u n i ca t i va ra d i ca en l a p o si b i l i d a d p a ra es cu ch ar a l otro ¿Q o pina ust e d? P or f avo r ar gu m ente su pu nto de vi st a. U n abrazo  Qué se co nsi de r a p rácticas d e co m unicaci ón . P r op on ga 10 ej em pl os

Competencias Pablo

Embed Size (px)

Citation preview

7/26/2019 Competencias Pablo

http://slidepdf.com/reader/full/competencias-pablo 1/2

Hola apreciados estudiantes, esto es lo que tenemos que hacer inicialmente

Fase I

1. Lea los artículos de Washington Uranga: La comunicación en acción La comunicación

en el diálogo de culturas

2. Revise el material de normas APA (Haga clic) y el documento institucional sobre

“Plagio” Haga clic. Esto con el fin de no incurrir en alguna de las causales en las que sus

tareas pueden ser calificadas con cero.

3. En el proceso de lectura utilice el esquema presentado en Pre-Tarea para el abordaje

individual de lecturas.

4. Responda en el foro de Trabajo Colaborativo las siguientes preguntas: Artículo 1: “La

comunicación es acción”

P. 1: Explique: Qué se considera prácticas de comunicación. Proponga 10 ejemplos.

P. 2: Explique la relación entre Comunicación y Acción.

P. 3: Comente en un párrafo cuya extensión será mínima de 7 renglones y en ella 4

oraciones los aspectos relevantes que le llamaron la atención del artículo leído.

Artículo 2: “La Comunicación en el Diálogo de Culturas”

P. 1: Explique la relación entre espacio público y el diálogo entre las culturas. P. 2: A qué

se refiere el autor cuando afirma: “La comunicación permite la construcción de una

identidad abierta al diálogo”.

P.3. El énfasis de una competencia comunicativa radica en la posibilidad para escuchar al

otro ¿Qué opina usted? Por favor argumente su punto de vista.

Un abrazo

 Qué se considera prácticas de comunicación. Proponga 10 ejemplos

7/26/2019 Competencias Pablo

http://slidepdf.com/reader/full/competencias-pablo 2/2

Las practicas de comunicación son muchas los Ceres humanos tenemos miles de formas

para comunicarnos unas de ellas pueden ser, por señales con las manos, dialogos, por

letras, correo electrónico, llamadas por celular, la televisión, cartas, la radio, gestos con el

rostro, miradas.