6
 FACULTAD: ________Ingenieria__________________ PROGRAMA: _______Ingenieria de Petroleos 1. IDENTI FI CACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO: ______COMPLETAMIENTO Y ESTIMULACION CÓDIGO:  ________ No. DE CRÉDITOS ACADÉMICOS: _3_ HORAS SEMANALES: 64 REQUISITOS: PERFORACION ÁREA DEL CONOCIMIENTO: PROFESIONAL UNIDAD ACADÉMICA RESPONSABLE DEL DISEÑO CURRICULAR : INGENIERÍA DEL PETROLEO  COMPONENTE BÁSICO X COMPONENTE FLEXIBLE TIEMPO (en horas) DEL TRABAJO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE Actividad Académica Del Estudiante Trabajo Presencial Trabajo Independiente Total (Horas) Horas 48 96 144 TOTAL 48 96 144  2. PRESENTACI ON RESUMEN DEL CURSO FORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑO CURRICULAR 

Completamiento Estimulacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Completamiento Estimulacion

5/10/2018 Completamiento Estimulacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/completamiento-estimulacion 1/6

FACULTAD: ________Ingenieria__________________ 

PROGRAMA: _______Ingenieria de Petroleos

1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

NOMBRE DEL CURSO: ______COMPLETAMIENTO Y ESTIMULACION

CÓDIGO: ________  No. DE CRÉDITOS ACADÉMICOS: _3_  HORAS SEMANALES: 64

REQUISITOS: PERFORACION

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: PROFESIONAL

UNIDAD ACADÉMICA RESPONSABLE DEL DISEÑO CURRICULAR :INGENIERÍA DEL PETROLEO

 COMPONENTE BÁSICO X COMPONENTE FLEXIBLE 

TIEMPO (en horas) DEL TRABAJO ACADÉMICO DEL ESTUDIANTE

Actividad Académica DelEstudiante

Trabajo Presencial Trabajo IndependienteTotal

(Horas)

Horas48

96 144

TOTAL 48 96 144

 

2. PRESENTACION RESUMEN DEL CURSO

FORMATO OFICIAL DE MICRODISEÑOCURRICULAR 

Page 2: Completamiento Estimulacion

5/10/2018 Completamiento Estimulacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/completamiento-estimulacion 2/6

Durante y luego de la perforación, se requiere ir adecuando el pozo para continuar 

 perforando, en esas circunstancias se requiere evaluar inicialmente las formaciones en

cada una de las secciones, luego proteger el hueco con un revestimiento y concemento, y cuando estamos en la zona productora se requiere cambiar el lodo por un

fluido con el fin de acondicionar el pozo para el cañoneo e instalación de la sarta de producción. En algunos casos se estimula paralelo al Completamiento y en otros casos

se realizan las estimulaciones con acido, frac y otros tipos pasado un tiempo.El curso considera estos aspectos y trata brevemente de enfocarlos desde el punto de

vista del ingeniero.

3. JUSTIFICACIÓN.

En la Ingeniería de petróleos una de las actividades que se realizan en la formación profesionales lo relacionado con el completamiento de los pozos y posteriormente la estimulación de las

formaciones, razón por la cual se incluye el curso como conocimiento mínimo de formación,

con un carácter teórico y práctica extramuros adicional complementaria

4. COMPETENCIAS GENERALES

COMPETENCIAS GENERALES

SABER 

INTERPRETATIVAModelos de tipos de completamiento

ARGUMENTATIVA Propuestas de diseño de revestimientos y

sartasPROPOSITIVA Sistemas de completamiento de pozos de

acuerdo a las necesidades operacionales

HACER Programas de diseño de tuberías y revestimientos para pozos y elmanejo de la información

SER Un quia de los procesos durante trabajos en el completamiento delos pozos

Page 3: Completamiento Estimulacion

5/10/2018 Completamiento Estimulacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/completamiento-estimulacion 3/6

5. DEFINICION DE UNIDADES TEMATICAS Y ASIGNACIÓN DE TIEMPO DETRABAJO PRESENCIAL E INDEPENDIENTE DEL ESTUDIANTE POR CADA EJETEMATICO

No.NOMBRE DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS

DEDICACIÓN DEL

ESTUDIANTE (horas) HORASTOTALES

(a + b)a) Trabajo

Presencial

b) Trabajo

Independiente

1

EVALUACION DE LA FORMACION.•Evaluación de la formación para determinación de continuar o

abandonar el pozo.

•Selección de tipos de completamiento.

•Tipos de registros y aplicaciones.

•Pruebas de pozos y aplicaciones.

•Parámetros de evaluación.

3 7 10

2

REVESTIMIENTOS.•Selección del revestimiento.

•Tipos y clases de revestimiento.

•Parámetros de selección del revestimiento.

•Tipos de tuberías y modelos de diseños.

•Ejercicios y aplicaciones

12 20 32

3

ASEGURAMIENTO DEL POZO.•Cabezales, preventoras y cementación.

•Selección de los diferentes tipos de cabezales.

•Especificaciones técnicas de los cabezales.

•Uso de Preventoras.

•Tipos de cementos; clases, selección, pruebas, aditivos y cálculos

 básicos.

8 15 23

4

SARTA DE COMPLETAMIENTO.•Tipos.•Selección de la tubería, empaques y accesorios.

•Hidráulica en sartas elongaciones.

•Aplicaciones en producción y estimulación.

12 24 36

5

ESTIMULACION.•Evaluación del daño.

•Tipos de daño.

•Tipos de estimulación.

•Acidificación.

•Fracturamiento.

•Otras clases de estimulación..

•Control de arena.

13 30 43

TOTAL 48 96 144

Page 4: Completamiento Estimulacion

5/10/2018 Completamiento Estimulacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/completamiento-estimulacion 4/6

6. PROGRAMACION SEMANAL DEL CURSO

Unidad

Temáti

ca

No.

Semanas CONTENIDOS TEMÁTICOS

ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS

PEDAGOGICAS

H. T. P. H.T.I.

ClasesLaboratorio

y/o practica

Trabajo

dirigido

Trabaj

independi

1

1 Programa•

Evaluación de la formación paradeterminación de continuar o abandonar el

 pozo.

•Selección de tipos de completamiento.

•Tipos de registros y aplicaciones.

•Pruebas de pozos y aplicaciones.

•Parámetros de evaluación

Exposición teórica

Investigación

3 7

2

3 •Selección del revestimiento.

•Tipos y clases de revestimiento

Exposición teórica 4 0

4 •Parámetros de selección del revestimiento.

•Tipos de tuberías y modelos de diseños

Análisis de tablas y toma deinformación

4 2

5 Ejercicios y evaluación Desarrollo de uno en clase y uno para realizarlo independientemente

y discusión de su desarrollo

4 18

7 •Especificaciones técnicas de los cabezales.

•Uso de Preventora

•Tipos de cementos; clases, selección, pruebas,

aditivos y cálculos básicos

•Análisis de tablas y toma de

información .

4 7

4

8 •Tipos.

•Selección de la tubería, empaques y

accesorios.

Exposición teórica 4

9 Hidráulica en sartas elongaciones Exposición teórica 4 1610, 11 y12

Aplicaciones en producción y estimulación,

evaluaciónExposición teórica ejercicio enclase y ejercicio en casa

4 8

5 13 •Evaluación del daño.

•Tipos de daño

Exposición teórica 4

14 • . Acidificación. Exposición teórica 4

Page 5: Completamiento Estimulacion

5/10/2018 Completamiento Estimulacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/completamiento-estimulacion 5/6

15 Fracturamiento. Exposición teórica 216 • Otras clases de estimulación..

• Control de arena.

Exposición teórica, investigación,trabajo

13 24

H. T. P. = Horas De trabajo presencial

H. T. I. = Horas de trabajo independiente

Page 6: Completamiento Estimulacion

5/10/2018 Completamiento Estimulacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/completamiento-estimulacion 6/6

7. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

UNIDAD TEMÁTICA ESTRATEGIA DE EVALUACION PORCENTAJE (%)1. Evaluación de la

formación

Evaluación escrita con selección

múltiple y un trabajo

10

2. Revestimiento Evaluación escrita con selecciónmúltiple y solución de un ejercicio

25

3. Aseguramiento del

pozo

Evaluación escrita con selecciónmúltiple y visita ( 5%)

15

4. Sarta de

Completamiento

Evaluación escrita con selecciónmúltiple y solución de un ejercicio

20

5. Estimulación Evaluación escrita con selecciónmúltiple y un trabajo investigacion

30

8. BIBLIOGRAFÍA

a. Bibliografía Básica:

ADAMS, N.J. Well control, Problems and solutions. Petroleum publishing Co., 1980.BAURGOYNE, Jr; et al. Applied drilling engineering. SPE Textbook Series, Vol. 2, 1986.

GATLIN, Carl. Drilling and well completions. s.l. Prentice Hall Inc, 1960.

SMITH, D.K. Cementing – SPE Texbook Series, Vol. 4, 1976. 

 b. Bibliografía Complementaria:

CRAFT, Holden y GRAVES. Well desing drilling and production. s.l. Prentice Hall, 1962T.D, Allen y A.P, Robert. Productions operations well completion, workover and simulations.

Tulsa. Oil and gas constants international, 1978.

OBSERVACIONES

Las salidas a campo y el informe tienen un porcentaje de nota

DILIGENCIADO POR Luís Humberto Orduz Perez

FECHA DE DILIGENCIAMIENTO: 10 de agosto 2007